Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley relativa a incrementar las medidas de prevención en el consumo de alcohol y drogas por los conductores, en especial por conductores profesionales de vehículos de transporte de pasajeros y mercancías

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 27/03/2025 , calificado el 03/04/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 19/05/2025 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 03/04/2025 hasta 03/04/2025
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 03/04/2025 hasta 07/04/2025
  • Gobierno Contestación desde 07/04/2025 hasta 20/05/2025
  • Pleno Toma en consideración desde 20/05/2025 hasta 27/05/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 27/05/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa buscaba aumentar las medidas de prevención del consumo de alcohol y drogas entre los conductores, con un enfoque particular en los profesionales del transporte de pasajeros y mercancías. Proponía la realización de reconocimientos médicos anuales obligatorios con pruebas de detección de sustancias para estos conductores, endurecer las condiciones para recuperar el permiso de conducir tras infracciones relacionadas con estas sustancias, y facultar a las empresas de transporte para realizar controles aleatorios a sus empleados. El objetivo era mejorar la seguridad vial y asegurar que los conductores profesionales estuvieran en condiciones psicofísicas adecuadas.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La proposición de ley fue presentada y posteriormente debatida en el pleno del Congreso para su toma en consideración. Durante el debate, se expusieron argumentos a favor y en contra por parte de diversos grupos parlamentarios. Tras la discusión, se procedió a una votación.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

La toma en consideración de la proposición de ley fue rechazada. Obtuvo 137 votos a favor, 175 votos en contra y 33 abstenciones.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa ha sido rechazada.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

El rechazo de la proposición de ley en su toma en consideración significa que la propuesta no continuará su tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados y, por lo tanto, no se convertirá en ley.

Documentos

Publicaciones del 7/4/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley busca reforzar la seguridad vial al incrementar las medidas de prevención del consumo de alcohol y drogas en conductores, con especial énfasis en los profesionales del transporte de pasajeros y mercancías. Propone la realización de reconocimientos médicos anuales obligatorios para estos conductores, que incluirán pruebas de detección de sustancias. Además, se endurecen las condiciones para la recuperación del permiso de conducir tras la pérdida de puntos por este motivo, exigiendo un certificado médico. La iniciativa también contempla campañas de concienciación y programas de rehabilitación, y faculta a las empresas de transporte a realizar controles aleatorios a sus empleados. El objetivo es concienciar sobre los riesgos y garantizar un estado psicofísico adecuado para la conducción profesional.

Publicaciones del 27/5/2025

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde al Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley relativa a incrementar las medidas de prevención en el consumo de alcohol y drogas por los conductores, en especial por conductores profesionales de vehículos de transporte de pasajeros y mercancías (122/000176).

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Popular: Defendió la proposición argumentando que es indispensable para mejorar la seguridad vial, citando un aumento del 3% en accidentes con víctimas en vehículos de transporte de mercancías o viajeros. Señalaron que la ley de seguridad vial contemplaba un Real Decreto para regular controles a conductores profesionales que, a pesar de la fecha límite vencida en 2022, aún no se ha desarrollado. Destacaron que el 56% de los siniestros mortales ocurren en días laborables y que los conductores profesionales, al pasar más tiempo en la vía pública, tienen mayor probabilidad de sufrir accidentes. Subrayaron la importancia de dotar a la Guardia Civil de más medios y de concienciar sobre las consecuencias del consumo de alcohol y drogas al volante.

Argumentos en contra y matices:

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Si bien coincidieron en la importancia de combatir el consumo de alcohol y drogas, consideraron que la proposición del PP presentaba deficiencias. Señalaron que la prevención debe ser integral, abordando también las causas sociales, sanitarias y laborales del consumo. Propusieron formación obligatoria, campañas de sensibilización con enfoque psicológico, protocolos empresariales y apoyo a tratamientos. Criticaron que la proposición incluía una modificación del Estatuto de los Trabajadores que no aportaba cambios.
  • Grupo Parlamentario Republicano: Consideraron que la proposición del PP era una estrategia de marketing político y que duplicaba debates ya en marcha. Apostaron por soluciones como la jubilación anticipada de los conductores profesionales, argumentando que la edad media de estos supera los 50 años y el riesgo de accidente aumenta con la edad, la fatiga y el deterioro visual.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Criticaron la proposición por considerarla incoherente, ignorar el marco europeo, duplicar trámites existentes y ser potencialmente inconstitucional en cuanto a pruebas aleatorias. Señalaron que la propuesta del PP no aportaba nada nuevo y que legislaba sobre problemas ya resueltos o mal planteados.
  • Grupo Parlamentario VOX: Señalaron que el Gobierno ha aumentado los radares con fines recaudatorios y que el número de accidentes y fallecidos en carretera ha aumentado. Criticaron la disminución del número de test de drogas realizados por el Gobierno a pesar del aumento del consumo. Denunciaron la falta de seguridad para los conductores profesionales por la convalidación de carnés de conducir de otros países.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Calificaron la proposición del PP de "chapuza" por contener errores jurídicos y no modificar sustancialmente la ley. Acusaron al PP de hacer "ruido" y de oportunismo, recordando que previamente se habían abstenido en propuestas similares del PSOE. Argumentaron que la propuesta del PP chocaba con leyes laborales y la Constitución, y que no aportaba nada nuevo.

Resultado de la votación:

La toma en consideración de la proposición de ley fue rechazada por 137 votos a favor, 175 en contra y 33 abstenciones.

Votación 27/5/2025

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a incrementar las medidas de prevención en el consumo de alcohol y drogas por los conductores, en especial por conductores profesionales de vehículos de transporte de pasajeros y mercancías.

Ver votaciones en la web del congreso (27/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 30/5/2025

Iniciativa (corrección de error)

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha corregido un error en la Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular para reforzar las medidas de prevención del consumo de alcohol y drogas en conductores, especialmente en los profesionales del transporte de pasajeros y mercancías. La corrección consiste en retirar el artículo 3 de la propuesta, ya que no se modifica y se mantiene la redacción vigente. Esta corrección ha sido aceptada por la Mesa del Congreso y se publicará oficialmente.

Publicaciones del 2/6/2025

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada