Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley para el impulso de la inclusión laboral de las personas con discapacidad a través de la cuota de reserva de empleo en las empresas

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 23/07/2025 , calificado el 26/08/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Estado Actual
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 04/10/2025 (14:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
  • Hasta: 07/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 26/08/2025 hasta 26/08/2025
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 26/08/2025 hasta 29/08/2025
  • Gobierno Contestación desde 29/08/2025 hasta 01/09/2025
  • Pleno Toma en consideración desde 01/09/2025 hasta 09/09/2025
  • Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Publicación desde 16/09/2025 hasta 19/09/2025
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Enmiendas desde 19/09/2025
Fecha de actualización
22/9/2025

Resumen

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene como objetivo principal mejorar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Para ello, propone endurecer las sanciones por incumplimiento de la cuota de reserva de empleo en las empresas, calificando dicho incumplimiento como infracción "muy grave" y excluyendo a las empresas sancionadas del acceso a subvenciones públicas.

El trámite de la proposición comenzó con su presentación y posterior admisión a trámite el 15 de septiembre de 2025. Posteriormente, se acordó que la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sería la encargada de redactar el texto completo, abriéndose un plazo de quince días para la presentación de enmiendas.

En la votación de toma en consideración, la proposición recibió un amplio apoyo, con 313 votos a favor, 33 en contra y ninguna abstención.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en fase de tramitación en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, donde se está redactando el texto definitivo y se están considerando las posibles enmiendas.

El resultado de la votación de toma en consideración indica una fuerte voluntad parlamentaria para avanzar en la propuesta, lo que supone un paso importante para su posible aprobación y posterior conversión en ley.

Documentos

Publicaciones del 29/8/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta Proposición de Ley busca impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad endureciendo las sanciones por incumplimiento de la cuota de reserva de empleo. Propone calificar dicho incumplimiento como infracción 'muy grave', en lugar de 'grave', y excluir a las empresas sancionadas por esta causa del acceso a subvenciones públicas. Se enfatiza la necesidad de campañas de concienciación y de una actuación intensificada de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para verificar el cumplimiento de la normativa. El objetivo es garantizar el derecho al trabajo en igualdad de condiciones, alineándose con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la reforma del artículo 49 de la Constitución Española.

Publicaciones del 9/9/2025

Votación 9/9/2025

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, para el impulso de la inclusión laboral de las personas con discapacidad a través de la cuota de reserva de empleo en las empresas.

Ver votaciones en la web del congreso (9/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley para el impulso de la inclusión laboral de las personas con discapacidad a través de la cuota de reserva de empleo en las empresas (122/000215)

En este debate, se ha discutido la proposición de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista con el objetivo de mejorar la inclusión laboral de las personas con discapacidad mediante la modificación de la normativa sobre la cuota de reserva de empleo en las empresas.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Socialista: Defiende la necesidad de la proposición para abordar la baja tasa de empleo de las personas con discapacidad (26% frente al 64% de las personas sin discapacidad). Argumentan que la cuota de reserva del 2% en empresas de más de 50 trabajadores solo afecta al 1% de las empresas y no se cumple en muchos casos. Proponen endurecer las sanciones por incumplimiento, pasando de "grave" a "muy grave", y prohibir el acceso a ayudas públicas a las empresas sancionadas. Subrayan que las personas con discapacidad son un activo valioso que aporta talento y compromiso, y que la inclusión laboral beneficia a toda la sociedad y enriquece las empresas.
  • Grupo Vasco (EAJ-PNV): Comparte la finalidad de la proposición y considera razonable endurecer las consecuencias del incumplimiento de la cuota de reserva. Apoyan la idea de que las sanciones y la prohibición de recibir subvenciones públicas son necesarias. Sin embargo, insisten en que las sanciones por sí solas no son suficientes y abogan por una combinación de exigencia, apoyo, incentivos y acompañamiento para las empresas. Destacan la importancia de la formación adaptada, la accesibilidad universal y el tránsito al empleo ordinario. Piden que se respeten las competencias autonómicas en esta materia.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Anuncia su voto afirmativo, pero con la voluntad de mejorar sustancialmente el texto. Consideran que la proposición debe tener una perspectiva más global y proponen revisar el porcentaje de la cuota de reserva, así como considerar a empresas con menos de 50 trabajadores. Critican la posibilidad de exclusión de la cuota a través de convenios o acuerdos con la administración, argumentando que no está dando resultados. Apoyan el endurecimiento de las sanciones y la prohibición de subvenciones, pero advierten de que no todo se soluciona con "punitivismo". Señalan la brecha salarial y el riesgo de pobreza de las personas con discapacidad.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Consideran la propuesta "bastante buena" como punto de partida, pero insuficiente para garantizar una inclusión real que vaya más allá de la mera colocación. Abogan por ir más allá de la penalización, ofreciendo apoyos y formación tanto a las personas demandantes de empleo como a las empresas. Subrayan la necesidad de que la Administración dé ejemplo y priorice los planteamientos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, incluyendo la recogida de datos desagregados. Anuncian la presentación de enmiendas.
  • Grupo Parlamentario Republicano: Celebran la proposición como un paso adelante, pero critican la "poca ambición" del Gobierno. Señalan que más del 80% de las empresas incumplen la cuota de reserva y que las sanciones anteriores eran "ridículas". Apoyan el endurecimiento de las sanciones y la prohibición de subvenciones, pero consideran necesario revisar al alza el porcentaje del 2%, limitar las medidas alternativas, abrir la puerta a las pymes y crear registros públicos de empresas cumplidoras y no cumplidoras. Defienden que el trabajo digno es la mejor herramienta de inclusión social.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Consideran que la proposición va en la dirección correcta y reafirma la cuota del 2%. Apoyan el endurecimiento de las sanciones y el cierre de "puertas traseras". Subrayan que la inclusión no se garantiza solo con sanciones, sino generando condiciones efectivas para la inserción y la igualdad. Destacan la importancia de un enfoque amplio e integral, similar a la reforma de discapacidad y dependencia. Mencionan medidas estructurales como la compatibilidad entre empleo y prestaciones, el reconocimiento de cuidadoras no profesionales y la promoción de la accesibilidad. Anuncian su apoyo.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX: Argumentan que la proposición, bajo el pretexto de hacer el bien, promueve medidas que generan el efecto contrario. Consideran que no basta con sancionar más y que la mayoría de las empresas cumplen. Sostienen que el problema no es la falta de sanciones, sino la falta de estímulos y apoyos reales. Critican que la propuesta refuerza la vía de las sanciones y convierte a las empresas en sospechosas por defecto. Argumentan que la verdadera inclusión exige diagnóstico adecuado del puesto, evaluación de capacidades, plan de acompañamiento y seguimiento, y no un porcentaje mecánico. Consideran que la propuesta se queda en una mera reforma sancionadora y no fomenta la verdadera incorporación.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Consideran que endurecer las sanciones no es la solución y que el objetivo debe ser incentivar la contratación y no crear una cultura del miedo. Argumentan que la proposición se limita a reforzar el castigo sin abordar barreras estructurales, nuevos programas de inclusión, incentivos a la formación o mecanismos de seguimiento. Señalan el riesgo de confundir cuota con inclusión y la necesidad de empleos estables y de calidad. Proponen programas de apoyo técnico y financiero, asesoramiento y ayudas directas para las pymes. Consideran fundamental la evaluación anual del cumplimiento y la participación de entidades como el CERMI.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general: Existe un amplio consenso en la necesidad de mejorar la inclusión laboral de las personas con discapacidad y en la importancia de la cuota de reserva de empleo. La mayoría de los grupos parlamentarios apoyan la toma en consideración de la proposición.
  • Matices y desacuerdos:
    • Enfoque: Mientras el Grupo Socialista y sus aliados ven la proposición como un paso necesario y efectivo, otros grupos como VOX y el PP consideran que se centra excesivamente en el castigo y la sanción, descuidando los incentivos, apoyos y la formación.
    • Ambición: Grupos como ERC y Euskal Herria Bildu consideran que la proposición es insuficiente y abogan por una mayor ambición, sugiriendo revisar al alza la cuota, incluir a pymes o explorar medidas alternativas más efectivas.
    • Competencias autonómicas: El Grupo Vasco y Junts per Catalunya insisten en la necesidad de respetar las competencias de las comunidades autónomas en esta materia.
    • Medidas concretas: Hay diferencias en la valoración de la eficacia de las sanciones, la necesidad de campañas de sensibilización, el papel de la inspección de trabajo y la importancia de los incentivos fiscales y financieros para las empresas.
    • Formato de la iniciativa: Varios grupos (ERC, Junts per Catalunya) expresan su preferencia por un proyecto de ley o un real decreto-ley, sugiriendo que una proposición de ley puede ser un proceso más largo.

Resultado de la votación:

La toma en consideración de la proposición de ley fue aprobada con 313 votos a favor, 33 en contra y 0 abstenciones.

Publicaciones del 15/9/2025

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original

La Proposición de Ley para el impulso de la inclusión laboral de las personas con discapacidad ha sido admitida a trámite, siendo el Grupo Parlamentario Socialista su autor.

Publicaciones del 19/9/2025

Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración

BOCG

Ver boletín original

Se ha decidido que la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se encargará de redactar la ley de forma completa. Además, se abre un plazo de quince días para que los diputados y grupos parlamentarios puedan proponer cambios a la propuesta de ley.