Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley para una correcta imposición de los beneficios caídos del cielo de la gran banca

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 16/02/2024 , calificado el 20/02/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 20/02/2024 hasta 23/02/2024
  • Gobierno Contestación desde 23/02/2024 hasta 03/04/2024
  • Pleno Toma en consideración desde 03/04/2024 hasta 09/04/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 09/04/2024 hasta 15/04/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, proponía gravar los beneficios extraordinarios de la gran banca generados por la subida de tipos de interés y la concentración del mercado. El objetivo era duplicar el gravamen temporal existente y aplicar un impuesto del 75% sobre los márgenes de intereses y comisiones que superaran los de 2022, durante los años 2024 y 2025. Los fondos recaudados se destinarían a la construcción de vivienda pública en alquiler social y de emergencia, y al alivio hipotecario de familias vulnerables. El gravamen se aplicaría a entidades con ingresos superiores a 800 millones de euros.

El trámite de la iniciativa comenzó con un debate de toma en consideración en el pleno del Congreso el 9 de abril de 2024. Durante este debate, diversos grupos parlamentarios expresaron sus argumentos a favor y en contra. Los grupos que apoyaron la toma en consideración argumentaron la necesidad de justicia fiscal, la obtención de beneficios récord por parte de la banca a costa de los ciudadanos, y la necesidad de destinar esos fondos a políticas sociales como la vivienda. Algunos grupos, si bien apoyaron la toma en consideración, manifestaron reservas sobre la forma de gravar los beneficios, sugiriendo que la propuesta podría afectar al autogobierno de las comunidades forales. Los grupos que votaron en contra argumentaron que la proposición era demagógica, creaba inseguridad jurídica, perjudicaría la oferta de crédito y que otras medidas, como la deflactación del IRPF, serían más adecuadas para ayudar a las familias.

La votación de toma en consideración de la proposición de ley se saldó con 41 votos a favor, 294 votos en contra y 7 abstenciones.

Como resultado de esta votación, la iniciativa fue rechazada el 15 de abril de 2024.

El rechazo de la toma en consideración implica que la proposición de ley no continuó su tramitación en el Congreso de los Diputados y, por lo tanto, no se convirtió en ley.

Documentos

Publicaciones del 23/2/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley busca gravar los beneficios extraordinarios de la gran banca, generados por la subida de tipos de interés y la concentración del mercado. Propone duplicar el gravamen temporal existente y aplicar un impuesto del 75% sobre los márgenes de intereses y comisiones que excedan los de 2022, durante 2024 y 2025. Los fondos recaudados se destinarán a un fondo para la construcción de vivienda pública en alquiler social y de emergencia, especialmente en zonas tensionadas, y para el alivio hipotecario de familias vulnerables. El gravamen se aplicará a entidades con ingresos superiores a 800 millones de euros y su cumplimiento será supervisado por la CNMC. El Gobierno evaluará la permanencia de estos gravámenes a finales de 2024.

Publicaciones del 9/4/2024

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a un Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley para una correcta imposición de los beneficios caídos del cielo de la gran banca (expediente 122/000055), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Podemos): Defendió la proposición argumentando que la gran banca ha obtenido beneficios récord a costa de subir las hipotecas a miles de familias. Se propuso duplicar el gravamen excepcional a la banca y aplicar un recargo del 75% sobre los beneficios extraordinarios para invertir en política social. Se señaló que la justicia fiscal es necesaria para la justicia social y que quienes más tienen deben "apretarse el cinturón".
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Aunque votó a favor de la toma en consideración, expresó reservas sobre la forma de gravar los beneficios, sugiriendo que la propuesta podría ser un ataque al autogobierno de Euskadi y Navarra al plantear una prestación patrimonial no tributaria que las Haciendas Forales no pueden concertar ni recaudar. Abogaron por vincular las regularizaciones extraordinarias a la incorporación al mercado laboral y garantizar derechos laborales.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Apoyó la iniciativa para gravar los beneficios extraordinarios, argumentando que los beneficios bancarios se obtienen a costa de sangrar a la ciudadanía con tipos de interés más altos y que no responden a una mejora de la red productiva o de servicios. Consideran que el impuesto temporal a la banca debe ser permanente hasta saldar la deuda del rescate bancario y que las rentas del trabajo cotizan proporcionalmente más que las del capital.
  • Grupo Parlamentario Republicano: Votó a favor, argumentando que la banca no ha devuelto la mayor parte del rescate recibido con dinero público y que sigue aplicando prácticas abusivas. Señalaron que los beneficios multimillonarios de la banca contrastan con la congelación de salarios y despidos de sus plantillas. Consideran que los recursos obtenidos de estos impuestos deben destinarse a garantizar el derecho a la vivienda y que los impuestos a la banca y energéticas deben ser permanentes.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Votó a favor, destacando que el impuesto a la banca ya está en vigor gracias a ellos y que forma parte de su acuerdo de gobierno. Recordaron que ya en 2013 propusieron un impuesto a la banca para un fondo de emergencia social. Señalaron que la banca cierra 2023 con resultados récord y que estos beneficios contribuyen a financiar empresas implicadas en el genocidio de Gaza.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Si bien votó a favor de la toma en consideración, manifestó su desacuerdo con la fórmula elegida para el diseño de los gravámenes, al no tratarse de impuestos sino de prestaciones que no pueden ser concertadas. Consideraron que la propuesta obvia la capacidad de las comunidades forales para regular, recaudar y gestionar dichos gravámenes.
  • Grupo Parlamentario Popular: Votó en contra de la toma en consideración. Argumentaron que la proposición es demagógica y poco trabajada, que crea inseguridad jurídica y provoca la huida de inversores. Sostienen que perjudicará la oferta de crédito y a hogares, pymes y autónomos. Consideran que la propuesta ignora que la ayuda a las familias debe venir de la reducción de la carga fiscal, como la deflactación del IRPF, y no de nuevos impuestos.
  • Grupo Parlamentario VOX: Votó en contra. Argumentaron que la propuesta es demagógica, poco trabajada, crea inseguridad jurídica y perjudica a la economía. Consideran que la deflactación del IRPF es la medida adecuada para ayudar a las familias y que la propuesta de Podemos ignora esta vía.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Votó a favor de la toma en consideración, pero defendió que el debate de fondo se abordará en la tramitación del proyecto de ley del Real Decreto-ley, donde se han presentado enmiendas. Agradecieron el trabajo de la Vicepresidenta Calviño y defendieron las políticas del Gobierno progresista, contrastándolas con las del Partido Popular.

Resultado:

La toma en consideración de la proposición de ley fue rechazada por 41 votos a favor y 294 en contra.

Votación 9/4/2024

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Mixto, para una correcta imposición de los beneficios caídos del cielo de la gran banca.

Ver votaciones en la web del congreso (9/4/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 15/4/2024

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada