Proposición de Ley relativa a la gratuidad de los productos ópticos y de salud visual
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Comunidades y Ciudades Autónomas
- Fechas
- Presentado el 28/11/2024 , calificado el 10/12/2024
- Autor
-
- Comunidad Autónoma de Andalucía-Parlamento
- Comisiones
-
- Comisión de Sanidad
- Estado Actual
- Comisión de Sanidad Enmiendas
- Plazos
-
- Hasta: 21/02/2025 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
- Hasta: 28/05/2025 (18:00) De enmiendas
- Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 10/12/2024 hasta 13/12/2024
- Gobierno Contestación desde 13/12/2024 hasta 22/02/2025
- Pleno Toma en consideración desde 22/02/2025 hasta 08/04/2025
- Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 08/04/2025 hasta 06/05/2025
- Comisión de Sanidad Publicación desde 06/05/2025 hasta 09/05/2025
- Comisión de Sanidad Enmiendas desde 09/05/2025
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone que los productos ópticos y de salud visual, como gafas y lentillas, se incluyan en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. El objetivo es eliminar la "pobreza visual" y asegurar que el acceso a estos productos no dependa de la situación económica de las personas. Se plantea la gratuidad para los menores de edad y un sistema de aportación según los ingresos para los adultos.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición de Ley fue presentada por el Parlamento de Andalucía. El 8 de abril de 2025, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió y aprobó su toma en consideración, lo que significa que se aceptó continuar con su tramitación. Posteriormente, el 14 de abril de 2025, se publicó oficialmente su admisión a trámite. El 9 de mayo de 2025, se acordó que la Comisión de Sanidad sea la encargada de su aprobación y se abrió un plazo para que los grupos parlamentarios presenten enmiendas o propuestas de modificación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la Proposición de Ley recibió un amplio apoyo, con 342 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención. Varios grupos parlamentarios expresaron su respaldo durante el debate, aunque también surgieron críticas y matices sobre la financiación y la gestión sanitaria.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente en trámite en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, a la espera de su aprobación en dicha comisión y la posible presentación de enmiendas.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la toma en consideración por una mayoría tan amplia es un paso significativo, ya que permite que la propuesta continúe su recorrido legislativo. Ahora, la iniciativa debe ser debatida y votada en la Comisión de Sanidad. Si se aprueba en comisión, pasará al Pleno del Congreso para su votación final y, de ser aprobada, continuará su tramitación en el Senado.
Documentos
Publicaciones del 13/12/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-164-1 de 13/12/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca integrar la prestación de productos ópticos y de salud visual en la cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud. El objetivo principal es combatir la 'pobreza visual' y las desigualdades socioeconómicas que dificultan el acceso a gafas, lentillas y otros tratamientos. La propuesta establece la gratuidad para menores de edad y un sistema de aportación según la renta para mayores de edad. Se definirá un concepto amplio de salud visual y se asegurará la financiación estatal, con un plazo de seis meses para la aprobación de un plan de financiación por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.
Publicaciones del 8/4/2025
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.108 de 08/04/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate de Toma en Consideración de la Proposición de Ley relativa a la gratuidad de los productos ópticos y de salud visual (Expediente 125/000009)
El Congreso de los Diputados debatió la toma en consideración de la Proposición de Ley del Parlamento de Andalucía relativa a la gratuidad de los productos ópticos y de salud visual.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Mixto-Adelante Andalucía (Sr. García Sánchez): Defendió la iniciativa argumentando que millones de personas no pueden permitirse gafas o lentillas, lo que genera "pobreza visual" y una brecha social y territorial en el acceso a la salud visual. Propuso incluir gafas y lentillas en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, de forma gratuita para menores y en función de la renta para mayores. Subrayó la importancia de esta medida para combatir el retroceso en el derecho a la sanidad pública y para que la salud no dependa del dinero.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Navarro Rodríguez): Apoyó la propuesta basándose en principios de solidaridad y acceso a la salud, especialmente para menores y familias desfavorecidas. Destacó la importancia de la vista para el desarrollo educativo y social de los niños. Hizo un llamamiento a la Junta de Andalucía para que colabore en esta materia.
- Grupo Parlamentario Popular de Andalucía (Sra. Jurado Fernández de Córdoba): Manifestó el apoyo de su grupo a la iniciativa, calificándola de justa y necesaria para toda la sociedad española. Resaltó la capacidad de acuerdo y diálogo del Parlamento andaluz y criticó la política nacional del Gobierno por su falta de consenso. Instó al Gobierno central a cumplir su compromiso de financiar la gratuidad de gafas y lentillas para niños necesitados.
- Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Velarde Gómez): Apoyó la proposición, identificando la "pobreza visual" como una cuestión de clase que limita el acceso a la educación. Señaló la necesidad de ampliar la cartera de servicios sanitarios y criticó la gestión del Gobierno autonómico andaluz por no haber dado pasos en este sentido.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sra. Fullaondo La Cruz): Consideró la salud visual un derecho fundamental y apoyó la proposición, destacando que la falta de recursos económicos impide el acceso a productos ópticos básicos. Propuso la gratuidad para menores y copago para adultos en función de la renta, e incluyó la posibilidad de añadir otras prestaciones como la bucodental.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sra. Calvo Gómez): Apoyó la iniciativa, señalando el aumento de la miopía entre los jóvenes y la dificultad de las familias para afrontar los costes de gafas y lentillas. Expresó preocupación por que las iniciativas aprobadas se queden en un cajón y sugirió la posibilidad de convertir la propuesta en una enmienda.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Rivera Arias): Mostró su apoyo a la proposición, recordando el compromiso del Ministerio de Sanidad de ampliar la cartera de servicios en salud visual. Criticó la gestión sanitaria del Partido Popular en Andalucía y su tendencia a desviar fondos a la sanidad privada.
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. García Gomis): Criticó la gestión del Gobierno y la situación de pobreza, argumentando que los impuestos deberían destinarse a servicios básicos como la salud visual. Propuso recortar el gasto superfluo y eliminar "chiringuitos ideológicos" para financiar estas necesidades.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Castilla Álvarez): Defendió la iniciativa como una mejora de la cartera del Sistema Nacional de Salud y criticó al Gobierno de Andalucía por delegar la financiación al Gobierno central. Recordó la importancia de la sanidad pública y el papel del Gobierno socialista en su desarrollo.
- Grupo Parlamentario Popular (Sra. Velasco Morillo): Señaló la necesidad de transferir recursos económicos a las comunidades autónomas para financiar nuevas prestaciones y criticó la gestión de la Ministra de Sanidad. Destacó el aumento de la inversión en sanidad en Andalucía por parte del Gobierno del PP.
Acuerdo/Desacuerdo:
- La proposición de ley fue aprobada en su toma en consideración por 342 votos a favor, lo que indica un amplio consenso para continuar su tramitación parlamentaria.
- Si bien hubo acuerdo en la necesidad de abordar la gratuidad de los productos ópticos, surgieron matices y críticas respecto a la financiación, la gestión autonómica y la efectividad de las medidas propuestas, especialmente por parte de los grupos que defendieron la iniciativa y los que fijaron posición.
En resumen: La proposición de ley fue tomada en consideración por una abrumadora mayoría, reconociendo la importancia de abordar la gratuidad de los productos ópticos y de salud visual. Sin embargo, durante el debate se pusieron de manifiesto diferentes enfoques sobre cómo implementar y financiar la medida, así como críticas a la gestión sanitaria de los gobiernos autonómicos y centrales.
Votación 8/4/2025
Votación Proposición de Ley del Parlamento de Andalucía, relativa a la gratuidad de los productos ópticos y de salud visual.
Ver votaciones en la web del congreso (8/4/2025)
Votación 8/4/2025
VotaciónProposición de Ley del Parlamento de Andalucía, relativa a la gratuidad de los productos ópticos y de salud visual.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 14/4/2025
Toma en consideración
BOCG
Toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-164-2 de 14/04/2025 Contenido generado por IA
La Proposición de Ley sobre gratuidad de productos ópticos y de salud visual ha sido admitida a trámite, siendo su autora el Parlamento de Andalucía.
Publicaciones del 9/5/2025
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCG
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-164-3 de 09/05/2025 Contenido generado por IA
Se ha acordado que la Comisión de Sanidad se encargue de aprobar la propuesta de ley sobre la gratuidad de productos ópticos y de salud visual. Además, se abre un plazo de quince días para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus propuestas de modificación a la ley.