Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley de garantía del servicio de cajero automático en los municipios en riesgo de exclusión financiera y de garantía del acceso a los servicios bancarios (corresponde al número de expediente 125/000017/0000 de la XIV Legislatura)

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Comunidades y Ciudades Autónomas
Fechas
Presentado el 17/08/2023 , calificado el 05/09/2023
Autor
  • Comunidad Autónoma de Cataluña - Parlamento
Comisiones
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
Estado Actual
Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 14/10/2023 (14:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
  • Hasta: 05/03/2024 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 06/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 13/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 20/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 27/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 10/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 17/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 24/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 08/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 22/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 29/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 02/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 09/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 23/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 30/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 06/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 13/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 20/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 27/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 04/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 11/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 18/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 04/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 12/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 26/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 05/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 12/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 19/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 26/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 10/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
  • Hasta: 01/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 05/09/2023 hasta 08/09/2023
  • Gobierno Contestación desde 08/09/2023 hasta 16/10/2023
  • Pleno Toma en consideración desde 16/10/2023 hasta 06/02/2024
  • Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 06/02/2024 hasta 13/02/2024
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Publicación desde 13/02/2024 hasta 16/02/2024
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Enmiendas desde 16/02/2024
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca asegurar que todos los municipios, especialmente aquellos con riesgo de exclusión financiera, tengan acceso a servicios bancarios básicos, principalmente a través de cajeros automáticos. Propone identificar estos municipios y establecer un sistema para garantizar la instalación de cajeros, que podría ser voluntario por parte de las entidades financieras o, en última instancia, obligatorio y financiado por un fondo específico. También pretende mejorar la atención presencial y evitar que los costes de estos servicios recaigan sobre los usuarios.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición de Ley fue presentada por el Parlamento de Cataluña. Tras su publicación inicial, se debatió su toma en consideración en el pleno del Congreso de los Diputados. Posteriormente, la Mesa del Congreso acordó declarar nulos algunos votos emitidos por error en una votación. La iniciativa fue admitida a trámite y se acordó que la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital sea la encargada de su aprobación, abriéndose un plazo para la presentación de enmiendas.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición de ley fue aprobada por una amplia mayoría de 312 votos a favor, con 33 abstenciones. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios expresaron su apoyo a la iniciativa, aunque algunos señalaron aspectos mejorables o complementarios. Hubo críticas por parte del Grupo Parlamentario VOX, que la calificó de "antiley".

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa está actualmente en trámite. Ha sido admitida a trámite y se encuentra en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, donde se están debatiendo y presentando propuestas de modificación.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El hecho de que la proposición de ley haya sido admitida a trámite significa que el Congreso de los Diputados considera que es un tema relevante y que merece ser debatido y estudiado en profundidad. El siguiente paso es su tramitación en comisión, donde se podrán introducir cambios antes de una posible votación final en el pleno.

Documentos

Publicaciones del 8/9/2023

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley busca garantizar el acceso a servicios bancarios básicos, especialmente a través de cajeros automáticos, en municipios en riesgo de exclusión financiera. Se define un procedimiento para identificar estos municipios y se establecen dos regímenes de instalación de cajeros: voluntario y obligatorio. El régimen obligatorio, subsidiario, contempla requerimientos a entidades financieras y, en última instancia, ejecución forzosa financiada por un Fondo de Garantía creado para este fin. La ley también promueve la atención presencial y prohíbe repercutir los costes del servicio a los usuarios. Se busca revertir la exclusión financiera y asegurar la igualdad de acceso a servicios bancarios esenciales para toda la ciudadanía.

Publicaciones del 6/2/2024

Votación 6/2/2024

Votación

Del Parlamento de Cataluña, de garantía del servicio de cajero automático en los municipios en riesgo de exclusión financiera y de garantía del acceso a los servicios bancarios (corresponde al número de expediente 125/000017/0000 de la XIV Legislatura). La Mesa del Congreso de los Diputados, en su reunión de 13 de febrero de 2024, acordó declarar nulos los votos emitidos por error por doña Cristina Narbona Ruiz y don Félix Bolaños García desde los escaños, respectivamente, de don José Ramón Gómez Besteiro y de doña Yolanda Díaz Pérez. En consecuencia, se han corregido las relaciones de diputados que votan sí y que no votan, así como el resultado de la votación.

Ver votaciones en la web del congreso (6/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento corresponde a un Debate de toma en consideración de una proposición de ley.

Iniciativa: Proposición de Ley de garantía del servicio de cajero automático en los municipios en riesgo de exclusión financiera y de garantía del acceso a los servicios bancarios (número de expediente 125/000002), presentada por el Parlamento de Cataluña.

Argumentos a favor:

  • Grupos Parlamentarios d'Esquerra Republicana, Junts per Catalunya y En Comú Podem (representantes del Parlamento de Cataluña):
    • La iniciativa busca garantizar el acceso a servicios bancarios básicos, especialmente en municipios rurales y barrios urbanos con población vulnerable, como las personas mayores, que sufren la brecha digital.
    • Se destaca la disminución drástica de oficinas bancarias y cajeros automáticos en España, dejando a muchos ciudadanos sin acceso a servicios esenciales como la retirada de efectivo.
    • Se señala que los beneficios récord del sector bancario contrastan con la exclusión financiera que sufren muchos ciudadanos.
    • La ley propone una solución estructural para asegurar la presencia de cajeros automáticos, con un periodo voluntario para las entidades financieras y la posibilidad de ejecución subsidiaria, financiada por las propias entidades.
    • Se recuerda que la Unión Europea considera el acceso a servicios financieros como esencial.
    • Se menciona que la Generalitat de Catalunya ya ha iniciado licitaciones para garantizar oficinas bancarias y cajeros móviles en municipios sin sucursal.
    • Se subraya la necesidad de que los servicios bancarios sean un derecho fundamental, especialmente en la sociedad digitalizada actual.

Argumentos en contra o matices:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido García): Si bien se está a favor de la iniciativa, se señala que la conectividad en algunos lugares rurales no es suficiente y que la población mayor no tiene los dispositivos ni las habilidades digitales. Se recuerda que los bancos se benefician de la actividad de estos clientes y luego cierran sin inmutarse.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sra. Sagastizabal Unzetabarrenetxea): Se muestra acuerdo con la proposición, pero se señala que la situación en la Comunidad Autónoma Vasca no es tan grave como en el resto del Estado o Europa. Se mencionan las medidas que el Gobierno Vasco está implementando, como puntos de acceso a efectivo, autobuses-oficina y programas de formación digital para mayores. Se considera que la proposición es mejorable en la fase de enmiendas para adaptarla a la situación actual.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sr. Matute García de Jalón): Se apoya la iniciativa, pero se critica la falta de avances reales y la persistencia del problema. Se señala que la fórmula de acuerdo con las entidades financieras no ha resuelto la carencia y se pide la toma de medidas urgentes. Se critica la falta de acción del Gobierno y la dependencia de acuerdos con la banca en lugar de marcos legales.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sr. Gavin i Valls): Se apoya la iniciativa, pero se considera que la ley se queda corta y que la solución de oficinas móviles una vez por semana es una broma. Se critica la falta de tutela de la Administración sobre el sector bancario.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Granollers Cunillera): Se critica la tendencia de concentración bancaria y la búsqueda de beneficios a costa de los ciudadanos y el despoblamiento rural. Se señala que la gran banca española ha batido récords de beneficios gracias a la subida de tipos de interés. Se critica la baja remuneración de los ahorros y el aumento de las comisiones. Se considera que la ley es necesaria para proteger a la ciudadanía de la exclusión financiera.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Alonso Cantorné): Se apoya la iniciativa, destacando que los bancos se enriquecen a costa de los ciudadanos. Se critica la falta de acción del Gobierno y la persistencia de problemas como la brecha digital y la exclusión financiera. Se pide que los bancos, rescatados con dinero público, asuman su parte.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sra. Mejías Sánchez): Se critica la iniciativa como un intento de "enjuague" a políticas de reivindicación y privilegios. Se señala que la despoblación y la falta de servicios básicos no son prioritarias para el Gobierno. Se critica la falta de cumplimiento de los compromisos de la banca y del Gobierno. Se considera que la proposición de ley es una "antiley" totalitaria, antihistórica y antisocial.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Álvarez González): Se respalda la propuesta, pero se considera que tiene margen de mejora y es parcial y poco ambiciosa. Se reconoce el trabajo del Gobierno para instalar cajeros en zonas afectadas por la exclusión financiera, pero se señala que aún queda por hacer. Se pide una reflexión sobre los servicios que se quieren y que sean de calidad.
  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Rodríguez Serra): Se comparte el diagnóstico del problema de exclusión financiera y se considera que merece atención. Se critica la falta de acción del Gobierno y se propone mejorar la proposición con otras soluciones como oficinas móviles o agentes financieros. Se cuestiona la orientación exclusiva hacia los cajeros automáticos.

Resultado:

La toma en consideración de la proposición de ley fue aprobada por 312 votos a favor y 33 abstenciones.

Publicaciones del 12/2/2024

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Proposición de Ley para garantizar el servicio de cajero automático y el acceso a servicios bancarios ha sido admitida a trámite, y su autor es el Parlamento de Cataluña.

Publicaciones del 16/2/2024

Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha acordado que la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital se encargue de aprobar la propuesta de ley sobre cajeros automáticos y acceso a servicios bancarios. Además, se abre un plazo de quince días para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus propuestas de modificación a esta ley.