Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones públicas

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 07/11/2025 , calificado el 11/11/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Gobierno Contestación
Plazos
  • Hasta: 22/12/2025 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 11/11/2025 hasta 14/11/2025
  • Gobierno Contestación desde 14/11/2025
Fecha de actualización
14/11/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, tiene como objetivo garantizar el poder adquisitivo de las pensiones públicas para el año 2026. Propone una revalorización automática anual de las pensiones, vinculada al Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual de los doce meses previos a diciembre de 2025. La ley busca asegurar que las pensiones se ajusten a la inflación y evitar la incertidumbre que podría derivarse de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.

La proposición fue presentada el 14 de noviembre de 2025. El resumen proporcionado no detalla el trámite posterior, como debates, enmiendas, paso por comisiones o votaciones.

Dado que solo se dispone del resumen de la publicación inicial, no es posible determinar los apoyos y rechazos recibidos, ni el estado actual de la iniciativa o su importancia dentro del proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 14/11/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca garantizar el poder adquisitivo de las pensiones públicas para 2026. Propone una revalorización automática anual ligada al IPC interanual de los doce meses previos a diciembre de 2025, aplicando las normativas vigentes de Seguridad Social y Clases Pasivas. El objetivo es evitar la incertidumbre y los retrasos derivados de la posible prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, asegurando que las pensiones se ajusten a la inflación. La ley habilita al Gobierno para dictar las disposiciones necesarias para su ejecución y entrará en vigor tras su publicación.