Proposición de Ley para la garantía, a nivel estatal, del funcionamiento efectivo de la tarjeta sanitaria individual y de la plena interoperabilidad de las historias clínicas
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 29/05/2024 , calificado el 05/06/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 05/06/2024 hasta 07/06/2024
- Gobierno Contestación desde 07/06/2024 hasta 14/09/2024
- Pleno Toma en consideración desde 14/09/2024 hasta 26/11/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 26/11/2024 hasta 02/12/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La Proposición de Ley buscaba garantizar la igualdad en el acceso a la salud a nivel estatal, asegurando el funcionamiento efectivo de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) y la plena interoperabilidad de las historias clínicas en todo el territorio nacional. La propuesta planteaba modificar la Ley 16/2003 para que la TSI fuera válida en toda España mediante una base de datos centralizada y estándares comunes, facilitando así el acceso a la información clínica por parte de profesionales autorizados. Asimismo, se proponía modificar la Ley 41/2002 para que las historias clínicas estuvieran redactadas en español, garantizando su comprensión y acceso en cualquier punto del Sistema Nacional de Salud (SNS), con el Ministerio de Sanidad liderando la implementación.
El trámite de la iniciativa culminó con el debate de toma en consideración en el Pleno del Congreso el 26 de noviembre de 2024. El Grupo Parlamentario VOX, proponente de la iniciativa, argumentó la necesidad de unificar la tarjeta sanitaria y las historias clínicas para evitar barreras entre comunidades autónomas, criticando la fragmentación del sistema sanitario y la falta de interoperabilidad efectiva. Otros grupos parlamentarios, como el Vasco (EAJ-PNV), Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista, manifestaron su rechazo a la toma en consideración, argumentando que la proposición buscaba una recentralización de competencias, que la interoperabilidad ya existía en gran medida y que se defendía la autonomía sanitaria y el uso de lenguas cooficiales. El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso coincidió en la necesidad de avanzar en la interoperabilidad, pero criticó la iniciativa por considerarla redundante y por la falta de liderazgo del Ministerio de Sanidad.
La votación de toma en consideración de la Proposición de Ley fue rechazada con 32 votos a favor, 174 votos en contra y 134 abstenciones.
Como resultado, la iniciativa fue rechazada y, por lo tanto, archivada, sin pasar a las siguientes fases del proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 7/6/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-120-1 de 07/06/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca garantizar la igualdad efectiva en el acceso a la salud a nivel estatal, abordando dos problemas principales: la operatividad de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) y la interoperabilidad de las historias clínicas.
Se propone modificar la Ley 16/2003 para que la TSI sea válida en todo el territorio nacional, con una base de datos centralizada y estándares técnicos comunes. Además, se busca que la TSI facilite el acceso a la información clínica para profesionales autorizados.
Asimismo, se plantea modificar la Ley 41/2002 para asegurar que las historias clínicas estén redactadas en español, garantizando su comprensión por todos los sanitarios y el acceso a la información en cualquier punto del SNS. El Ministerio de Sanidad liderará la implementación de estas medidas.
Publicaciones del 26/11/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.83 de 26/11/2024 Contenido generado por IA
El debate de toma en consideración de la Proposición de Ley para la garantía, a nivel estatal, del funcionamiento efectivo de la tarjeta sanitaria individual y de la plena interoperabilidad de las historias clínicas, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, fue rechazada.
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):
- Se argumentó que el sistema sanitario autonómico ha sido "desgarrado" por políticas que crean barreras entre comunidades y fragmentan un sistema que debería ser único.
- Se señaló la diferencia entre el DNI, que es común en toda España, y las tarjetas sanitarias, que son diferentes en cada comunidad, dificultando la atención a pacientes desplazados.
- Se afirmó que la unificación de la tarjeta sanitaria es una cuestión de justicia y equidad, garantizando el mismo acceso a la sanidad para todos los españoles, independientemente de su lugar de residencia.
- Se destacó que el 30% de las recetas electrónicas no son válidas fuera de la comunidad que las emite, obligando a los pacientes crónicos a una burocracia innecesaria.
- Se criticó la falta de cumplimiento de la ley en la creación de una tarjeta sanitaria individual válida en todo el Sistema Nacional de Salud con un medio de identificación único y una base de datos común.
- Se denunció que, a pesar de las promesas, los médicos de una comunidad autónoma no pueden acceder a la historia clínica de un paciente de otra, perjudicando el diagnóstico y tratamiento.
- Se criticó la imposición lingüística en algunas comunidades autónomas, como Cataluña, que dificulta la atención sanitaria.
- Se afirmó que la descentralización del sistema sanitario ha creado un modelo ineficaz y discriminatorio.
- Se propuso la creación de una tarjeta sanitaria única y la interoperabilidad de las historias clínicas mediante la reforma de la Ley 41/2002.
Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Se rechazó la proposición por considerar que su finalidad es recentralizar competencias y generar preocupación ciudadana, culpando al Estado de todos los males. Se afirmó que la interoperabilidad ya existe, aunque no sea perfecta, y que la propuesta de VOX no aporta nada nuevo. Se criticó la exigencia de que las historias clínicas se redacten en español, defendiendo el derecho de los pacientes a ser atendidos en su idioma materno.
- Grupo Parlamentario Republicano: Se consideró que la proposición es un intento de recentralización y un retroceso en la autonomía sanitaria, desaprovechando la oportunidad de hablar de los avances tecnológicos en salud. Se defendió el modelo sanitario catalán y se señaló que la Comisión Europea ya trabaja en el Espacio Europeo de Datos Sanitarios para garantizar la interoperabilidad. Se criticó el intento de limitar el uso de lenguas cooficiales en las historias clínicas.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Se afirmó que las propuestas de VOX ya se aplican y que la interoperabilidad de la tarjeta sanitaria y la historia clínica digital ya existen y están en funcionamiento. Se destacó la participación de todas las comunidades autónomas y el liderazgo de España en la red europea de Asistencia Sanitaria Transfronteriza. Se criticó la obsesión de VOX por la centralización y se les instó a centrarse en los problemas reales de la gente.
- Grupo Parlamentario Socialista: Se argumentó que la proposición parte de premisas erróneas al achacar todos los males de la sanidad a las comunidades autónomas y se recordó el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas. Se explicó que la tarjeta sanitaria individual y la historia clínica digital ya son interoperables y funcionan de manera rutinaria en todo el Sistema Nacional de Salud. Se defendió que la modificación del real decreto definirá elementos de interoperabilidad semántica y transfronteriza.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Se coincidió en la necesidad de avanzar hacia la interoperabilidad total, pero desde el consenso con las comunidades autónomas y profesionales. Se consideró la iniciativa redundante e hipócrita, y se criticó la añoranza de un Estado centralizado. Se afirmó que la interoperabilidad no es una realidad completa y que el Ministerio de Sanidad carece de liderazgo y gestión.
Resultado:
La proposición de ley no se tomó en consideración al ser rechazada por 32 votos a favor, 174 en contra y 134 abstenciones.
Votación 26/11/2024
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, para la garantía, a nivel estatal, del funcionamiento efectivo de la tarjeta sanitaria individual y de la plena interoperabilidad de las historias clínicas.
Ver votaciones en la web del congreso (26/11/2024)
Votación 26/11/2024
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, para la garantía, a nivel estatal, del funcionamiento efectivo de la tarjeta sanitaria individual y de la plena interoperabilidad de las historias clínicas.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 2/12/2024
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. B-120-2 de 02/12/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada