Proposición de Ley para garantizar el derecho a la autonomía de la voluntad de los y las deportistas
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 22/09/2023 , calificado el 26/09/2023
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Republicano
- Comisiones
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
- Estado Actual
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes Enmiendas
- Plazos
-
- Hasta: 06/11/2023 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
- Hasta: 17/02/2024 (14:00) De enmiendas
- Hasta: 21/02/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 28/02/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 06/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 13/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 20/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 27/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 10/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 17/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 24/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 08/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 16/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 22/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 29/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 05/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 02/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 09/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 16/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 23/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 30/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 06/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 13/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 20/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 27/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 05/03/2025 (16:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 26/09/2023 hasta 29/09/2023
- Gobierno Contestación desde 29/09/2023 hasta 07/11/2023
- Pleno Toma en consideración desde 07/11/2023 hasta 19/12/2023
- Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 19/12/2023 hasta 09/01/2024
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes Publicación desde 09/01/2024 hasta 12/01/2024
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes Enmiendas desde 12/01/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar la Ley del Deporte para que los deportistas tengan el derecho de decidir si quieren o no participar en las convocatorias de las selecciones nacionales, eliminando las sanciones por no asistir sin justificación. El objetivo es que la asistencia sea un derecho y no una obligación, respetando la voluntad del deportista.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Republicano. El 19 de diciembre de 2023, el Pleno del Congreso debatió su toma en consideración. Tras el debate, se realizó una votación en la que la iniciativa fue aprobada. Posteriormente, el 26 de diciembre de 2023, se publicó oficialmente la admisión a trámite de la proposición. El 12 de enero de 2024, se acordó que una comisión especializada estudiaría la propuesta y se abrió un plazo para presentar enmiendas o propuestas de mejora.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación de toma en consideración, la iniciativa recibió 177 votos a favor, 169 votos en contra y 0 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente en trámite. Ha sido admitida a trámite y está siendo estudiada por una comisión especializada, que ha abierto un periodo para la presentación de propuestas de mejora.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de la votación de toma en consideración es importante porque ha permitido que la iniciativa siga adelante en el proceso legislativo. Al ser aprobada en el Pleno, se ha dado el visto bueno para que sea analizada en detalle por una comisión, donde se podrán proponer modificaciones antes de una posible votación final.
Documentos
Publicaciones del 29/9/2023
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCG
Ver boletín original Núm. B-20-1 de 29/09/2023
Esta Proposición de Ley busca reformar la Ley del Deporte para garantizar la autonomía de la voluntad de los deportistas. El objetivo principal es convertir la obligación de asistir a las convocatorias de las selecciones nacionales en un derecho, permitiendo a los deportistas elegir libremente si desean participar o renunciar. Se proponen modificaciones clave en los artículos 22, 23, 51 y 104 de la Ley 39/2022. Con estos cambios, se eliminarán las sanciones asociadas a la no asistencia no justificada, equiparando el trato a todos los deportistas y respetando su decisión personal, sin perjuicio de la potestad de las federaciones para seleccionar a los integrantes de las selecciones.
Publicaciones del 19/12/2023
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.14 de 19/12/2023
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley para garantizar el derecho a la autonomía de la voluntad de los y las deportistas (122/000007)
El debate se centró en la proposición de ley presentada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) que busca eliminar la obligatoriedad de que los deportistas participen en las selecciones nacionales españolas, convirtiendo dicha participación en un derecho y no en un deber.
Argumentos a favor de la proposición (defendidos principalmente por ERC, Grupo Mixto, PNV, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya y SUMAR):
- Derecho a la autonomía individual: Se argumentó que los deportistas deben tener la libertad de decidir si quieren o no representar a España, por motivos personales, ideológicos, de salud mental, familiares o profesionales.
- Voluntariedad y motivación: Se sostuvo que la participación voluntaria de deportistas motivados es más beneficiosa para el rendimiento deportivo que la participación obligada.
- Crítica al "nacionalismo español": Varios grupos señalaron que la obligatoriedad responde a un afán de imponer la identidad española y que España, junto con Chipre, es uno de los pocos países que mantiene esta exigencia.
- Casos de deportistas que se han negado a participar: Se mencionaron ejemplos de deportistas que han rechazado convocatorias por motivos ideológicos o personales, y se cuestionó la falta de aplicación de sanciones o la arbitrariedad en su imposición.
- Situación de las deportistas de fútbol femenino: Se hizo hincapié en los recientes acontecimientos relacionados con la selección femenina, el caso Rubiales y la presión sufrida por las jugadoras, argumentando que la ley actual no garantiza un entorno seguro.
- Reconocimiento de la plurinacionalidad: Algunos grupos vincularon la proposición con el reconocimiento de las distintas naciones y nacionalidades del Estado español, abogando por el derecho a competir con selecciones propias.
- Incoherencia legal: Se señaló la contradicción de obligar a los deportistas a representar a España cuando no se sienten protegidos o identificados, y se criticó el endurecimiento de las sanciones en la Ley del Deporte de 2022.
Argumentos en contra de la proposición (defendidos principalmente por el Partido Popular y, con matices, por el Partido Socialista):
- Demagogia y contradicciones de ERC: El Partido Popular acusó a ERC de presentar una proposición demagógica, recordando que votaron a favor de la Ley del Deporte de 2022 que, según ellos, endurecía las sanciones, y que en Cataluña existe la obligatoriedad de acudir a selecciones autonómicas.
- Financiación pública y deber: Se argumentó que los deportistas que reciben ayudas públicas y becas tienen un deber de representar a España, y que su negativa supone un perjuicio para el interés general y la inversión pública.
- Privilegio, no deber: Se defendió que ser seleccionado para representar a España es un privilegio y un reconocimiento a la trayectoria del deportista, no una obligación.
- Unidad del deporte español: Se expresó preocupación por que la proposición pueda fragmentar el deporte español y debilitar la unidad nacional.
- Crítica a la politización del deporte: Se acusó a los proponentes de intentar politizar el deporte y de utilizar la proposición para fines independentistas.
- Gestión del deporte y caso Rubiales (PP y PSOE): El PP criticó la gestión del deporte por parte del gobierno socialista y vinculó el caso Rubiales a la protección política. El PSOE, por su parte, defendió la actuación de las jugadoras y la negociación, diferenciando su caso de la obligatoriedad general.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo en la toma en consideración: La proposición de ley fue aprobada en su toma en consideración por 177 votos a favor frente a 169 en contra. Esto significa que el Congreso de los Diputados ha decidido que la proposición sea debatida y tramitada en profundidad.
- Desacuerdo generalizado en los argumentos de fondo: Existió un claro desacuerdo entre los grupos sobre la naturaleza de la participación en las selecciones (derecho vs. deber), las razones de la obligatoriedad y las implicaciones de la Ley del Deporte de 2022.
- Matices del Grupo Plurinacional SUMAR: Si bien votaron a favor de la toma en consideración, expresaron dudas sobre la simplicidad con la que la proposición abordaba un problema complejo, señalando la cuestión de las ayudas públicas y la obligatoriedad en las selecciones autonómicas como puntos a mejorar.
- Críticas cruzadas: Hubo fuertes críticas entre los grupos, especialmente entre ERC y el PP, sobre la coherencia de sus posturas y la politización del debate. El PSOE defendió su gestión y la importancia de la lucha feminista, diferenciando el caso de las jugadoras de la obligatoriedad general.
En resumen, la proposición de ley para garantizar el derecho a la autonomía de la voluntad de los y las deportistas ha superado su primer trámite parlamentario, abriendo la puerta a un debate más profundo sobre la obligatoriedad de representar a España en competiciones deportivas.
Votación 19/12/2023
Votación Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Republicano, para garantizar el derecho a la autonomía de la voluntad de los y las deportistas.
Ver votaciones en la web del congreso (19/12/2023)
Votación 19/12/2023
VotaciónProposición de Ley del Grupo Parlamentario Republicano, para garantizar el derecho a la autonomía de la voluntad de los y las deportistas.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 26/12/2023
Toma en consideración
BOCG
Toma en consideración
BOCG
Ver boletín original Núm. B-20-2 de 26/12/2023
La Proposición de Ley para garantizar el derecho a la autonomía de la voluntad de los y las deportistas ha sido admitida a trámite, y su autor es el Grupo Parlamentario Republicano.
Publicaciones del 12/1/2024
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCG
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCG
Ver boletín original Núm. B-20-3 de 12/01/2024
La Proposición de Ley para garantizar el derecho a la autonomía de los deportistas ha sido aceptada para su tramitación. Ahora, una comisión especializada estudiará la propuesta y se abrirá un plazo para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus propuestas de mejora.