Proposición de Ley para ajustar el límite exento del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) al salario mínimo interprofesional (SMI)
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley del Senado
- Fechas
- Presentado el 14/04/2025 , calificado el 06/05/2025
- Autor
-
- Senado
- Comisiones
-
- Comisión de Hacienda y Función Pública
- Estado Actual
- Comisión de Hacienda y Función Pública Enmiendas
- Plazos
-
- Hasta: 28/05/2025 (18:00) De enmiendas
- Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 10/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 01/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 08/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 15/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 22/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 29/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 05/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Hacienda y Función Pública Publicación desde 06/05/2025 hasta 09/05/2025
- Comisión de Hacienda y Función Pública Enmiendas desde 09/05/2025
- Fecha de actualización
- 18/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La Proposición de Ley tiene como objetivo principal ajustar el límite mínimo a partir del cual se paga el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para que coincida con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual. Busca que las personas que ganan el SMI no tengan que pagar este impuesto, incluso si tienen ingresos de varias fuentes o reciben pensiones compensatorias.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue admitida a trámite en el Congreso de los Diputados el 14 de abril de 2025. El 9 de mayo de 2025 se publicó la iniciativa, detallando su propósito de modificar la Ley del IRPF para elevar el umbral exento y corregir el "efecto de salto" en tramos superiores. Se establece un plazo de 15 días para que el Gobierno adapte la normativa, con entrada en vigor prevista para el próximo ejercicio presupuestario.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? Los documentos proporcionados no detallan los resultados de votaciones específicas ni los apoyos o rechazos recibidos por partidos o grupos parlamentarios. Solo se indica que la proposición fue admitida a trámite en el Congreso.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite, habiendo sido admitida a trámite en el Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La admisión a trámite significa que la propuesta ha superado su primer obstáculo y podrá ser debatida y votada en el Congreso. El objetivo es que, de ser aprobada finalmente, se produzca una modificación en la Ley del IRPF que beneficie a los perceptores de rentas más bajas, alineando el mínimo exento con el SMI.
Documentos
Publicaciones del 9/4/2025
Senado - Pleno
Diario de sesiones
Ver diario original DS. Senado Núm.76 de 09/04/2025
Senado - Pleno
Diario de sesionesEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.
Publicaciones del 14/4/2025
Toma en consideración
BOCG
Toma en consideración
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 244_2246 (Apartado I) de 14/04/2025 Contenido generado por IA
La proposición de ley para ajustar el límite exento del IRPF al SMI ha sido admitida a trámite en el Congreso de los Diputados.
Publicaciones del 9/5/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-212-1 de 09/05/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca alinear el mínimo exento del IRPF con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual. El objetivo principal es que aquellos trabajadores que perciben el SMI no tengan que tributar por este impuesto, especialmente en casos de ingresos provenientes de múltiples pagadores o de pensiones compensatorias. La iniciativa propone modificar la Ley del IRPF para elevar este umbral, garantizando también la corrección del 'efecto de salto' en tramos superiores. El Gobierno deberá adaptar la normativa en 15 días, y la ley entrará en vigor en el próximo ejercicio presupuestario, fortaleciendo la protección fiscal de los perceptores de rentas más bajas.