Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para garantizar la plena titularidad pública de la SAREB y la movilización de sus activos al servicio del interés general

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 09/10/2025 , calificado el 14/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
Comisiones
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 21/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Publicación desde 14/10/2025 hasta 21/10/2025
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Mesa - Acuerdo desde 21/10/2025 hasta 21/10/2025
  • Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Votación desde 21/10/2025 hasta 22/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 22/10/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa buscaba asegurar que la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) fuera completamente de titularidad pública y que sus activos se utilizaran para el interés general. Proponía que el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) adquiriera el 100% de la SAREB, sacando a las entidades privadas para evitar conflictos de interés. Se planteaba que la SAREB se transformara en una sociedad mercantil estatal. Además, se buscaba agilizar la transferencia de sus activos inmobiliarios a SEPES (Sociedad Pública de Alquiler) para crear vivienda social y asequible, y convertir su inmobiliaria, Arqura Homes, en una herramienta pública para la promoción de vivienda asequible. También se proponía suspender contratos con gestores privados y realizar auditorías de los acuerdos existentes para proteger el patrimonio público.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar. Se debatió en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados. Durante el debate, se presentaron argumentos a favor y en contra por parte de los distintos grupos parlamentarios. El Grupo Mixto presentó una enmienda que fue transaccionada con el Grupo Plurinacional Sumar, modificando la naturaleza jurídica propuesta para la SAREB de "Entidad Pública Empresarial" a "sociedad mercantil estatal". Finalmente, la proposición no de ley fue votada.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue rechazada. La votación en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital resultó en 6 votos a favor, 29 votos en contra y ninguna abstención. Los argumentos en contra fueron presentados por los Grupos Parlamentarios VOX y Popular, quienes cuestionaron la gestión estatal de la vivienda, el aumento de deuda para el contribuyente y la viabilidad jurídica de las propuestas. El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar defendió la iniciativa argumentando la necesidad de evitar el expolio del patrimonio público y la salida de bancos privados.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de esta proposición no de ley significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar para la SAREB no serán llevadas a cabo por el Congreso de los Diputados en la forma en que fueron presentadas. La iniciativa no continuará su trámite legislativo para convertirse en una recomendación formal al Gobierno.

Documentos

Publicaciones del 21/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, busca asegurar la plena titularidad pública de la SAREB y destinar sus activos al interés general. Propone la adquisición total de su capital por el FROB para eliminar conflictos de interés con entidades privadas y reconfigurarla como Entidad Pública Empresarial. Se insta a acelerar el traspaso de activos a SEPES para vivienda social y a reconvertir Arqura Homes en un instrumento público de promoción de vivienda asequible. Además, se plantea suspender contratos con servicers privados y realizar auditorías exhaustivas de los acuerdos existentes para salvaguardar el patrimonio público y depurar responsabilidades.

Publicaciones del 22/10/2025

Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley 161/002567: "Para garantizar la plena titularidad pública de la SAREB y la movilización de sus activos al servicio del interés general"

Este documento corresponde a un debate en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.

Argumentos a favor de la iniciativa (Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR):

  • Evitar el expolio del patrimonio público: Se busca impedir el "despojo" de la SAREB, considerada un patrimonio público importante.
  • Salida de bancos privados del accionariado: Se argumenta que la presencia de bancos privados en la SAREB genera un conflicto de intereses, ya que la entidad es técnicamente quebrada y su deuda asumida por el Estado.
  • Transformación en empresa pública: Se propone que la SAREB se convierta en una empresa pública sometida a principios de interés general, transparencia, control presupuestario y rendición de cuentas.
  • Aceleración del traspaso de activos: Se solicita agilizar la transferencia de viviendas y suelo de la SAREB al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y a las comunidades autónomas.
  • No privatización de Árqura Homes: Se rechaza la posibilidad de privatizar la inmobiliaria del grupo SAREB.
  • Auditoría integral de contratos: Se pide una auditoría de los contratos de la SAREB con empresas vinculadas a su accionariado privado para verificar precios y condiciones, y en su caso, iniciar acciones legales.

Argumentos en contra de la iniciativa (Grupo Parlamentario VOX y Grupo Parlamentario Popular en el Congreso):

  • Contradicción en la propuesta de SUMAR: El Grupo VOX señala una contradicción en la propuesta de SUMAR al pedir la dimisión de la Ministra de Vivienda por incompetente y, al mismo tiempo, atribuirle más competencias en materia de vivienda.
  • Mala gestión estatal de la vivienda: Se argumenta que el Estado ha demostrado ser un mal gestor de la vivienda, citando promesas incumplidas de construcción de viviendas públicas.
  • Problemas de la SAREB con sus viviendas: Se mencionan problemas como la imposibilidad de localizar algunas viviendas y la contribución de la SAREB a la expulsión de inquilinos y especulación con precios.
  • Aumento de deuda y carga para el contribuyente: Se considera que convertir la SAREB en pública al cien por cien supondría más deuda y carga para los contribuyentes, sin resolver el problema de fondo.
  • Problemas jurídicos y paralización de la gestión: Se advierte que cancelar contratos con empresas privadas sería jurídicamente problemático y paralizaría la gestión, generando más pérdidas.
  • "Caza de brujas" en lugar de política útil: Se critica la propuesta de auditorías y revisión de responsabilidades como una "caza de brujas" en lugar de una política efectiva para facilitar el acceso a la vivienda.
  • Falta de solución seria y rigor: Se considera que la propuesta de SUMAR no ofrece una solución seria, sino que es una maniobra política que genera más deuda, rompe la colaboración público-privada y se basa en un discurso de confrontación.
  • No se entiende la ventaja de la integración en el sector público: El Grupo Popular no comprende la ventaja de integrar la SAREB en el sector público institucional, argumentando que el objetivo debe ser la efectividad y no la mera titularidad pública.
  • La SAREB ya moviliza activos al interés general: El Grupo Popular defiende que la SAREB ya gestiona y liquida activos deteriorados y opera bajo el principio de sostenibilidad y utilidad social, lo cual considera movilizar sus activos al servicio del interés general.
  • La crisis de vivienda no es responsabilidad de la SAREB: Se atribuye la crisis de vivienda al Gobierno de España y a los partidos que lo sostienen, no a la gestión de la SAREB.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo general: Existe un desacuerdo fundamental entre los grupos sobre la gestión y el futuro de la SAREB.
  • Matices en la enmienda (Grupo Mixto): El Grupo Mixto presentó una enmienda que fue transaccionada con el Grupo Plurinacional SUMAR. Esta enmienda buscaba que los activos de la SAREB se transfieran a las administraciones autonómicas y ayuntamientos que lo soliciten, respetando sus competencias en materia de vivienda.
  • Votación: La proposición no de ley fue rechazada con 6 votos a favor, 29 en contra y ninguna abstención.

Publicaciones del 5/11/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda 1: Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR

  • Objeto: Modifica el punto 1 de la Proposición no de Ley original.
  • Modificación(es):
    • Sustituye la expresión "Entidad Pública Empresarial" por "sociedad mercantil estatal".
  • Efecto: Cambia la naturaleza jurídica propuesta para la SAREB tras su plena titularidad pública. En lugar de ser una Entidad Pública Empresarial, se propone que sea una sociedad mercantil estatal, lo que implica un marco de gobernanza y control diferente, más alineado con las sociedades mercantiles públicas.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La iniciativa busca garantizar la plena titularidad pública de la SAREB y la movilización de sus activos al servicio del interés general. Tras la aplicación de las enmiendas, la propuesta insta al Gobierno a adoptar medidas para que el FROB adquiera la totalidad del capital social de la SAREB, impulsando la salida de las entidades financieras privadas y eliminando así posibles conflictos de intereses. Un cambio fundamental introducido por la enmienda es la reconfiguración jurídica de la SAREB como una sociedad mercantil estatal, en lugar de una Entidad Pública Empresarial como se proponía originalmente.

Adicionalmente, la iniciativa solicita acelerar el traspaso de activos inmobiliarios de la SAREB a SEPES para destinarlos a vivienda social y asequible, y reconvertir Arqura Homes en un instrumento público de promoción de vivienda, asegurando su control estatal y su servicio a la creación de un parque público. Se propone también suspender las prórrogas de contratos con servicers privados y someter futuras contrataciones a principios de publicidad y concurrencia, evitando compensaciones por traspasos de activos. Finalmente, se insta a realizar una auditoría integral de los contratos con empresas vinculadas a antiguos accionistas para verificar su ajuste a valores de mercado y buena administración, impulsando acciones legales o administrativas en caso de perjuicios al patrimonio público o incumplimientos.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada