Proposición no de Ley para impulsar una Europa más autónoma y cohesionada frente a los recientes desafíos globales
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 03/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Asuntos Exteriores
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Plazos
-
- Hasta: 13/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025
- Comisión de Asuntos Exteriores Mesa - Acuerdo desde 14/10/2025 hasta 14/10/2025
- Comisión de Asuntos Exteriores Votación desde 14/10/2025 hasta 14/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 14/10/2025 hasta 29/10/2025
- Fecha de actualización
- 29/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa buscaba que el Gobierno impulsara una mayor autonomía y cohesión en Europa, especialmente en áreas como seguridad y defensa, fomentando proyectos conjuntos y fortaleciendo el Servicio Europeo de Acción Exterior. También proponía simplificar la regulación digital para facilitar el crecimiento de empresas europeas y españolas.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada y debatida en la Comisión de Asuntos Exteriores. Durante el debate, se presentaron varias enmiendas por parte de distintos grupos parlamentarios. La enmienda del Grupo Parlamentario Socialista fue aceptada por el grupo proponente, mientras que la enmienda del Grupo Parlamentario VOX fue rechazada. Tras las modificaciones y debates, la proposición fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue rechazada en la votación de la Comisión de Asuntos Exteriores con 17 votos a favor y 19 en contra.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser rechazada en comisión, la proposición no de ley no avanza en el proceso legislativo y queda archivada, sin que sus propuestas sean elevadas para su consideración en el pleno del Congreso ni en otras cámaras.
Documentos
Publicaciones del 14/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-409 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a impulsar una agenda de integración europea en seguridad y defensa, fomentando proyectos conjuntos de I+D, producción y despliegue de capacidades militares, beneficiando a la industria española. Busca también fortalecer el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en ciberseguridad y desinformación. Adicionalmente, propone simplificar la regulación digital y de innovación para facilitar el crecimiento de empresas europeas y españolas, instando a la Comisión Europea y al Consejo a apoyar un marco regulatorio ágil.
Comisión de Asuntos Exteriores
Diario de sesiones
Comisión de Asuntos Exteriores
Diario de sesionesVer diario original Núm.414 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley para impulsar una Europa más autónoma y cohesionada frente a los recientes desafíos globales (Expediente 161/002549)
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados recoge el debate y votación de diversas proposiciones no de ley (PNL) y dictámenes en la Comisión de Asuntos Exteriores. La PNL que nos ocupa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca impulsar una Europa más autónoma y cohesionada ante los desafíos globales.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Popular (Proponente): Defiende la necesidad de mejorar la competitividad de la economía europea y española para afrontar retos globales como la inteligencia artificial, la regulación digital, la seguridad energética y la brecha de financiación. Argumentan que Europa corre el riesgo de quedarse rezagada si no se toman medidas. Proponen una agenda de integración europea en materia de seguridad y defensa, reforzando el Servicio Europeo de Acción Exterior y promoviendo la simplificación regulatoria en el ámbito digital.
Argumentos en contra y matices:
- Grupo Parlamentario SUMAR: Critica la propuesta del PP por considerarla incoherente. Argumentan que el PP, a pesar de hablar de autonomía estratégica europea, ha mostrado una actitud de "capitulación" ante Estados Unidos y ha aplaudido políticas que perjudican los intereses europeos. Señalan que el PP confunde competitividad con desregulación y que su discurso evita compromisos reales con la integración europea, temiendo la reacción de la extrema derecha. Presentaron una enmienda que no fue aceptada por el grupo proponente.
- Grupo Parlamentario Socialista: Consideran que la propuesta del PP es un ejercicio de incoherencia política y conceptual. Si bien reconocen el diagnóstico sobre las crisis europeas, critican que las propuestas del PP se basan en la desregulación y el mercado, en lugar de en la inversión común y la coordinación industrial que reclaman figuras como Draghi o Von der Leyen. Presentaron una enmienda que fue aceptada por el grupo proponente, buscando reforzar la inversión europea y la autonomía estratégica.
- Grupo Parlamentario VOX: Se muestran "euroexigentes" y no "euroescépticos". Critican la idea de "integración europea" en defensa, por considerar que supondría una cesión de soberanía a favor de terceros (eje París-Berlín). Proponen sustituir "integración" por "cooperación" y priorizar los departamentos nacionales (Defensa, Exteriores, Economía) sobre el Servicio Europeo de Acción Exterior. También excluyen la lucha contra la desinformación, argumentando que se utiliza para censurar discursos. Presentaron una enmienda que fue rechazada por el grupo proponente.
Resultado:
La proposición no de ley, con las enmiendas del Grupo Socialista aceptadas y la del Grupo VOX rechazada, fue finalmente rechazada en la votación con 17 votos a favor y 19 en contra.
Publicaciones del 29/10/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Objeto: Sustitución completa de la parte propositiva de la iniciativa original.
- Modificación(es):
- El punto 1 de la iniciativa original se sustituye por una solicitud al Gobierno para informar sobre las implicaciones para la industria de Defensa española del Libro Blanco de la Defensa Europea-Readiness 2030 y las medidas para reducir la dependencia de adquisiciones militares de EE. UU.
- El punto 2 de la iniciativa original se reemplaza por una solicitud para informar sobre proyectos de sustitución que refuercen las capacidades europeas frente a sistemas de estados exportadores afectados por la Ley de Embargo, impulsando un sector de defensa europeo y español con principios de "coherencia" y "autonomía estratégica".
- Se añade un nuevo punto 3 que insta a mantener los gastos de defensa en el compromiso del 2% del PIB, con aprobación parlamentaria y utilizando la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad para aumentos superiores al 0,5%.
- Se añade un nuevo punto 4 que prioriza en la UE proyectos de "autonomía estratégica" en I+D y ciberseguridad, con planes de apoyo a la industria española.
- Se añade un nuevo punto 5 que vincula el desarrollo de capacidades defensivas de la UE y su "autonomía estratégica" a una política exterior y de seguridad basada en los valores de los Tratados de Lisboa y la Carta de la ONU, promoviendo una Conferencia de Paz y Seguridad en Europa, el desarme y la desnuclearización.
- Efecto: Amplía significativamente el alcance de la iniciativa original, pasando de un impulso general a la integración europea en seguridad y defensa a una solicitud de información detallada sobre aspectos específicos de la industria de defensa, la autonomía estratégica europea, el gasto militar y la política exterior, con un enfoque más proactivo y detallado.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista
- Objeto: Modificación de la parte propositiva de la iniciativa original.
- Modificación(es):
- El punto 1 de la iniciativa original se mantiene prácticamente igual, añadiendo "+i" a I+D.
- El punto 2 de la iniciativa original se mantiene, eliminando la palabra "clave".
- El punto 3 de la iniciativa original se modifica para promover la "mejora legislativa" en lugar de la "simplificación regulatoria", y se añade que las empresas puedan alcanzar sus objetivos "en un entorno jurídico seguro de manera eficiente y contrastada".
- Efecto: Realiza ajustes menores en la redacción de los puntos originales, buscando una mayor precisión en la terminología ("mejora legislativa" en lugar de "simplificación regulatoria") y añadiendo matices sobre la forma en que las empresas pueden alcanzar sus objetivos.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Modificación de la parte propositiva de la iniciativa original.
- Modificación(es):
- El punto 1 de la iniciativa original se modifica para incluir la expresión "sin menoscabar la soberanía nacional" en la agenda de integración europea en seguridad y defensa.
- El punto 2 de la iniciativa original se amplía para solicitar un aumento de la dotación de recursos financieros y materiales a los ministerios competentes en ciberseguridad, con el fin de proteger el interés nacional y a los españoles frente a amenazas externas.
- El punto 3 de la iniciativa original se modifica para incluir al "Gobierno" entre las instituciones a las que se insta a respaldar un marco regulatorio inteligente.
- Efecto: Introduce elementos de salvaguarda de la soberanía nacional en el ámbito de la defensa, refuerza la necesidad de dotación de recursos para ciberseguridad con un enfoque de protección nacional, y amplía el alcance de la solicitud de marco regulatorio digital para incluir al Gobierno español.
Enmienda del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (a la Proposición no de Ley sobre participación en el 250º aniversario de la Independencia de EEUU)
- Objeto: Sustitución de los puntos 2 y 3, e inclusión de un nuevo punto 4 en la parte propositiva.
- Modificación(es):
- El punto 2 original se sustituye por uno que incluye la colaboración con organizaciones de la sociedad civil, especialmente hispanas, y amplía el enfoque a la contribución diplomática y militar a la Independencia de EEUU, así como a la cooperación cívica entre EEUU, España, México y América Latina.
- El punto 3 original se sustituye por una declaración de solidaridad con los ciudadanos de origen hispano en EEUU, reconociendo su contribución a la formación de la nación, su patrimonio cultural y lingüístico, y expresando preocupación por los inmigrantes hispanos amenazados por programas de deportación discriminatorios.
- Se añade un nuevo punto 4 para impulsar la promoción y difusión de la lengua y cultura españolas en EEUU, frente a la amenaza de imposición del inglés por la administración Trump.
- Efecto: Amplía el enfoque del punto 2 para incluir aspectos diplomáticos, militares y cívicos, y la cooperación regional. El punto 3 se transforma en una declaración de solidaridad y defensa de los derechos de los hispanos en EEUU. Se añade un nuevo punto que aborda la protección de la lengua y cultura españolas en un contexto político específico.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (a la Proposición no de Ley sobre participación en el 250º aniversario de la Independencia de EEUU)
- Objeto: Modificación de los puntos 1, 2 y 3 de la parte propositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 original se modifica para solicitar la realización de gestiones para coordinar la participación española.
- El punto 2 original se modifica para promover un programa de actividades culturales, educativas y académicas que "continúe reforzando la cooperación existente" entre administraciones, universidades e instituciones.
- El punto 3 original se modifica para seguir impulsando la promoción y difusión de las lenguas y la cultura española en EEUU, en colaboración con instituciones estadounidenses competentes.
- Efecto: Ajusta la redacción de los puntos originales para enfatizar la continuidad de la cooperación y la colaboración con instituciones estadounidenses, con un enfoque más pragmático en la coordinación y promoción.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (a la Proposición no de Ley sobre participación en el 250º aniversario de la Independencia de EEUU)
- Objeto: Modificación de los puntos 1, 2 y 3 de la parte propositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 original se mantiene prácticamente igual, solicitando la constitución de una Comisión Interministerial.
- El punto 2 original se mantiene igual, solicitando el desarrollo de un programa cultural y académico.
- El punto 3 original se mantiene igual, solicitando la promoción del conocimiento de la participación de España en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
- Se añade un punto 4 que solicita impulsar la promoción y difusión del patrimonio histórico, la lengua y la cultura españolas en Estados Unidos.
- Efecto: Mantiene la estructura y contenido de los puntos originales, pero añade un punto final para enfatizar la promoción del patrimonio histórico, la lengua y la cultura españolas en Estados Unidos.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (a la Proposición no de Ley para la defensa de las razas autóctonas ganaderas)
- Objeto: Modificación de la parte dispositiva, añadiendo dos nuevos puntos.
- Modificación(es):
- El punto 1 se modifica ligeramente para incluir "las necesidades del sector primario".
- Los puntos 2 y 3 se mantienen sin cambios.
- Se añade un nuevo punto 4 para desarrollar medidas de conservación y custodia de material genético del toro de lidia y mantener un censo mínimo de reproductores.
- Se añade un nuevo punto 5 para derogar la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales y promover la adaptación de la legislación sobre bienestar animal respetando tradiciones y manejo específico del toro de lidia.
- Efecto: Mantiene el enfoque en el apoyo a las razas autóctonas, pero introduce una disposición específica para la conservación del toro de lidia y la derogación de una ley de bienestar animal, buscando una adaptación de la normativa a las tradiciones asociadas a esta raza.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (a la Proposición no de Ley sobre autorización de tratamientos herbicidas para el cultivo del arroz)
- Objeto: Modificación completa de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 se modifica para solicitar la autorización inmediata y excepcional del uso del herbicida profoxydim en el cultivo del arroz.
- El punto 2 se mantiene, solicitando que los agricultores españoles compitan en igualdad de condiciones.
- El punto 3 se modifica para constituir una comisión técnico-científica mixta que revise los productos fitosanitarios autorizados por la UE y bloqueados en España, buscando una evaluación coherente y basada en evidencias.
- El punto 4 se modifica para apoyar e impulsar la reactivación de la cláusula de salvaguardia frente a las importaciones de arroz de países EBA.
- Se añade un nuevo punto 5 para derogar el Pacto Verde Europeo y revertir políticas que prioricen criterios ideológicos sobre seguridad y soberanía alimentaria.
- Se añade un nuevo punto 6 para establecer mecanismos de defensa contra la competencia desleal y promover la suspensión de acuerdos comerciales con terceros países que no cumplen estándares de calidad europeos.
- Efecto: Transforma la iniciativa en una solicitud de autorización inmediata de un herbicida específico, la revisión de productos fitosanitarios, la reactivación de cláusulas de salvaguardia, la derogación del Pacto Verde Europeo y la defensa contra la competencia desleal, con un marcado énfasis en la protección del sector arrocero español y la crítica a políticas ambientales europeas.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (a la Proposición no de Ley sobre protección del sector hortofrutícola español)
- Objeto: Modificación de la parte dispositiva, añadiendo un punto específico.
- Modificación(es):
- Se añade un punto 8 que insta a oponerse en instancias europeas a la modificación del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos para incluir cultivos del Sáhara Occidental con arancel reducido, con el objetivo de cumplir la sentencia del TJUE sobre el etiquetado de origen saharaui.
- Efecto: Introduce una posición clara y específica en relación con el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos y el etiquetado de origen de productos del Sáhara Occidental, alineándose con una sentencia judicial y protegiendo los intereses del sector hortofrutícola español.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (a la Proposición no de Ley sobre protección del sector hortofrutícola español)
- Objeto: Modificación de los puntos 5 y 7 de la parte propositiva.
- Modificación(es):
- El punto 5 se modifica para promover ante la UE una revisión de las políticas del Pacto Verde Europeo que afectan negativamente al sector agroalimentario, priorizando la conservación del medio natural en función de la realidad productiva nacional y la soberanía alimentaria.
- Se añade un punto 7 para revisar el acuerdo comercial UE-Mercosur, garantizando que no perjudique a ningún sector de la industria agroalimentaria y que reporte beneficios para los productores españoles, asegurando la aplicación de cláusulas de salvaguarda.
- Efecto: Introduce una crítica al Pacto Verde Europeo y al acuerdo comercial UE-Mercosur, solicitando su revisión para proteger los intereses del sector agroalimentario español y garantizar la soberanía alimentaria.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (a la Proposición no de Ley relativa a la agricultura familiar y socialmente necesaria)
- Objeto: Modificación de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 se modifica para priorizar la pequeña agricultura vinculada al territorio en el proyecto de ley de agricultura familiar socialmente necesaria.
- Los puntos 2 a 9 se mantienen sin cambios sustanciales, con ajustes menores en la redacción.
- Efecto: Mantiene el espíritu de la proposición original, pero enfatiza la priorización de la pequeña agricultura vinculada al territorio en el proyecto de ley.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (a la Proposición no de Ley sobre impulso en la adaptación de las estructuras pesqueras para favorecer la incorporación de la mujer)
- Objeto: Adición de dos nuevos puntos a la parte propositiva.
- Modificación(es):
- Se añade un punto 5 para impulsar, en el marco de la UE, líneas específicas de financiación para la renovación y modernización de la flota pesquera, priorizando mejoras en habitabilidad, seguridad y ergonomía para mujeres y jóvenes, y desarrollando planes de conciliación específicos.
- Se añade un punto 6 para encargar una evaluación independiente sobre la ejecución y eficacia de los fondos europeos destinados a igualdad en el sector pesquero, y para reforzar financieramente el asociacionismo femenino.
- Efecto: Amplía la iniciativa original con medidas concretas de financiación para la modernización de la flota, planes de conciliación, evaluación de fondos europeos y fortalecimiento del asociacionismo femenino en el sector pesquero.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (a la Proposición no de Ley relativa a la adecuada dotación de los fondos europeos destinados al sector pesquero)
- Objeto: Modificación de la parte propositiva.
- Modificación(es):
- Se modifica el texto para instar al Gobierno de España a promover inversiones en digitalización, formación profesional, infraestructuras hídricas y proyectos tractores de I+D+i vinculados a la agroindustria y tecnologías estratégicas.
- Se insta a continuar defendiendo ante el Consejo y la Comisión Europea una Política Agraria Común (PAC) basada en dos pilares, con buena dotación financiera y personalidad jurídica propia.
- Se consolida el acceso simplificado y transparente a fondos europeos para pymes, reforzando la coordinación interministerial.
- Se mantiene la coordinación con las comunidades autónomas y organizaciones profesionales agrarias.
- Se solicita a la Comisión Europea que centre su visión de futuro en los retos de la UE: geopolítica, cambio climático y rentabilidad del sector primario.
- Efecto: Reorienta la iniciativa hacia la promoción de inversiones en digitalización, I+D+i y tecnologías estratégicas en el sector agroindustrial, y refuerza la defensa de una PAC con dos pilares y personalidad jurídica propia, además de la coordinación con actores relevantes.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (a la Proposición no de Ley sobre el estudio y aplicación de la PAC)
- Objeto: Modificación completa de la parte propositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 se modifica para mostrar explícito rechazo a la propuesta de la Comisión Europea de integrar la PAC en un fondo presupuestario común, exigiendo su estatus como política propia con autonomía presupuestaria.
- El punto 2 se modifica para oponerse a supeditar la PAC a objetivos ideológicos del Pacto Verde o la Agenda 2030, exigiendo que sus fondos se orienten exclusivamente a fines agrarios.
- El punto 3 se modifica para solicitar que la PAC esté al servicio de agricultores y ganaderos, basada en preferencia comunitaria, estabilidad de rentas, seguridad alimentaria y desarrollo rural, manteniendo los dos pilares.
- El punto 4 se modifica para impulsar una revisión integral de la PAC, reduciendo la carga burocrática, restaurando la flexibilidad nacional y priorizando al productor.
- Efecto: Introduce una fuerte oposición a la integración de la PAC en fondos comunes, a su supedición a objetivos climáticos o de la Agenda 2030, y aboga por una PAC centrada en el agricultor, con reducción de burocracia y flexibilidad nacional.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (a la Proposición no de Ley sobre el estudio y aplicación de la PAC)
- Objeto: Modificación de la parte propositiva.
- Modificación(es):
- Se modifica el punto 1 para instar a defender una PAC común con presupuesto suficiente y estable, personalidad jurídica propia y fondos específicos no compartidos con otras políticas.
- Se añade un punto 2 que insta a votar en contra en el Consejo Europeo si la Comisión Europea mantiene el modelo propuesto para el Marco Financiero Plurianual (MFP), para exigir un nuevo planteamiento.
- Se añade un punto 3 que insta a la Vicepresidenta Teresa Ribera a promover en la Comisión Europea un nuevo modelo de MFP con un presupuesto único y diferenciado para la PAC, sin recortes y con dotación suficiente.
- Efecto: Introduce la posibilidad de un veto en el Consejo Europeo si el MFP no contempla un presupuesto adecuado para la PAC, y designa a la Vicepresidenta como promotora de un nuevo modelo de MFP con un presupuesto específico y suficiente para la PAC.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (a la Proposición no de Ley relativa al etiquetado obligatorio del origen del arroz)
- Objeto: Modificación de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 se modifica para reforzar los mecanismos de información al consumidor para garantizar la identificación clara del origen del arroz, facilitando la trazabilidad y evitando confusiones.
- El punto 2 se modifica para impulsar en la UE la aplicación rigurosa de los mecanismos de control sobre importaciones de arroz, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad alimentaria, laborales y medioambientales.
- Efecto: Refina los puntos originales para centrarse en la información al consumidor, la trazabilidad y la aplicación rigurosa de controles de importación en la UE, con un enfoque en la calidad, seguridad y estándares laborales y medioambientales.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (a la Proposición no de Ley relativa al etiquetado obligatorio del origen del arroz)
- Objeto: Supresión del punto 3 y adición de diez nuevos puntos.
- Modificación(es):
- Se suprime el punto 3 original.
- Se añaden los puntos 4 a 11, que incluyen: defensa del refuerzo de controles en frontera, mantenimiento de la cláusula de salvaguardia para importaciones de arroz de terceros países, elaboración de un Plan Nacional de Modernización y Sostenibilidad del Arrozal, persecución de mezclas de arroces monovarietales, establecimiento de un plan de apoyo específico al cultivo del arroz, revisión y flexibilización de la normativa de gestión hídrica y fitosanitaria, impulso de campañas de promoción del arroz nacional, y constitución de una mesa de seguimiento del sector arrocero.
- Efecto: Amplía drásticamente la iniciativa original, pasando de una solicitud a la Comisión Europea a un conjunto detallado de medidas nacionales y europeas para proteger y modernizar el sector arrocero español, incluyendo aspectos de control, apoyo, promoción y seguimiento.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (a la Proposición no de Ley relativa al etiquetado obligatorio del origen del arroz)
- Objeto: Modificación completa de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 se mantiene, promoviendo el etiquetado obligatorio del país de origen del arroz.
- El punto 2 se amplía para incluir medidas concretas como el aumento de personal en Puestos de Inspección Fronterizos, la promoción de cláusulas espejo, la prohibición de importación de productos tratados con fitosanitarios no permitidos en la UE, el establecimiento de sanciones disuasorias y la suspensión de acuerdos comerciales con terceros países que no cumplen estándares de calidad europeos.
- El punto 3 se mantiene, trasladando el acuerdo a las instituciones pertinentes.
- Efecto: Mantiene la solicitud de etiquetado obligatorio, pero añade un conjunto de medidas específicas y contundentes para garantizar la reciprocidad y la protección del mercado europeo frente a terceros países, incluyendo aspectos de control fronterizo, cláusulas espejo, prohibiciones y sanciones.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (a la Proposición no de Ley sobre la estabilidad y la supervivencia del sector pesquero)
- Objeto: Modificación de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 se mantiene, solicitando el apoyo financiero para medidas técnicas impuestas a la flota de arrastre del Mediterráneo.
- El punto 2 se mantiene, solicitando transparencia y claridad en la gestión de días disponibles para la pesca.
- El punto 3 se modifica para defender ante la UE una aplicación flexible y proporcional de la normativa, que incorpore criterios socioeconómicos y garantice la viabilidad de las comunidades pesqueras catalanas.
- El punto 4 se mantiene, exigiendo que la Comisión Europea tenga en cuenta las especificidades geográficas, ecológicas y económicas del litoral español.
- El punto 5 se mantiene, promoviendo el relevo generacional en el sector pesquero.
- Efecto: Mantiene la mayor parte del texto original, pero introduce una especificidad al mencionar las comunidades pesqueras "catalanas" en el punto 3, lo que podría limitar el alcance geográfico de esa disposición.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (a la Proposición no de Ley sobre la estabilidad y la supervivencia del sector pesquero)
- Objeto: Modificación de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- Se modifica el punto 1 para elaborar, actualizar y presentar informes científicos periódicos sobre el estado de los caladeros del Mediterráneo.
- Se añade un punto 2 para exigir a la Comisión Europea que tenga en cuenta las especificidades geográficas, ecológicas y económicas del litoral mediterráneo, diferenciando entre zonas y especies.
- Efecto: Reorienta la iniciativa hacia la presentación de informes científicos y la exigencia de considerar las especificidades del litoral mediterráneo y sus caladeros en la toma de decisiones europeas, con un enfoque en la gestión basada en datos biológicos y la realidad de cada zona.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (a la Proposición no de Ley sobre la estabilidad y la supervivencia del sector pesquero)
- Objeto: Modificación completa de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 se modifica para garantizar la plena cobertura financiera de las medidas técnicas impuestas a la flota de arrastre del Mediterráneo.
- El punto 2 se mantiene, garantizando transparencia y claridad en la gestión de los días de pesca.
- Se añade un punto 3 para suspender las restricciones de la pesca de arrastre, promoviendo una política pesquera equilibrada entre conservación y empleo.
- Se añade un punto 4 (que parece ser una duplicación del punto 3 en la numeración original) para defender ante la UE una aplicación flexible y proporcional de la normativa, incorporando criterios socioeconómicos y garantizando la viabilidad de las comunidades pesqueras catalanas.
- Se añade un punto 5 para exigir a la Comisión Europea que tenga en cuenta las especificidades geográficas, ecológicas y económicas del litoral catalán.
- Se añade un punto 6 para reforzar el apoyo al relevo generacional y la simplificación administrativa en el sector pesquero.
- Se añade un punto 7 para denunciar ante la UE el "fanatismo climático" como criterio en la toma de decisiones.
- Efecto: Introduce una solicitud de suspensión de las restricciones de pesca de arrastre, una crítica al "fanatismo climático" en las decisiones de la UE, y un enfoque específico en el litoral catalán, además de reforzar el apoyo al relevo generacional y la simplificación administrativa.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (a la Proposición no de Ley relativa a la reforma del sistema de financiación de las entidades locales)
- Objeto: Modificación de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- Los puntos 1, 2 y 3 se mantienen sin cambios sustanciales, reiterando la necesidad de establecer un marco competencial y financiero que garantice la suficiencia financiera, refuerce la autonomía local y extienda la co-gobernanza.
- Efecto: Mantiene el texto original sin modificaciones significativas, reafirmando las propuestas de la iniciativa.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (a la Proposición no de Ley relativa a la reforma del sistema de financiación de las entidades locales)
- Objeto: Modificación de los puntos 1 y 2, y adición de un punto 4.
- Modificación(es):
- El punto 1 se modifica para establecer un marco competencial y financiero para las entidades locales en paralelo a la reforma de la financiación de las comunidades autónomas.
- El punto 2 se modifica para impulsar la actualización de la Ley de Bases de Régimen Local, clarificando competencias y reforzando la autonomía local.
- Se añade un punto 4 para garantizar el uso del superávit de las entidades locales para inversiones financieramente sostenibles y permitir el uso de remanentes de tesorería con el mismo fin, dentro de las reglas fiscales.
- Efecto: Introduce la necesidad de vincular la reforma de la financiación local a la de las comunidades autónomas, clarifica la actualización de la Ley de Bases de Régimen Local y permite el uso de superávits y remanentes para inversiones sostenibles, dentro de un marco de reglas fiscales.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (a la Proposición no de Ley sobre la autorización de inversiones financieramente sostenibles)
- Objeto: Modificación del apartado 2 de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- El apartado 2 se modifica para impulsar la bonificación máxima del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en supuestos específicos (vivienda habitual, familias numerosas, adaptaciones para personas con discapacidad, reformas para conciliación familiar).
- Se impulsa la revisión de tasas municipales para suprimir o bonificar aquellas involucradas en el proceso edificatorio que encarecen el precio final de los inmuebles, en el contexto de emergencia habitacional.
- Efecto: Reorienta el punto 2 hacia medidas fiscales concretas (bonificaciones de IBI e ICIO) y la revisión de tasas municipales, con el objetivo de favorecer a familias numerosas, personas con discapacidad, la conciliación familiar y reducir el coste de la vivienda.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (a la Proposición no de Ley relativa al etiquetado obligatorio del origen del arroz)
- Objeto: Modificación completa de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 se mantiene, promoviendo el etiquetado obligatorio del país de origen del arroz.
- El punto 2 se amplía para incluir medidas concretas como el aumento de personal en Puestos de Inspección Fronterizos, la promoción de cláusulas espejo, la prohibición de importación de productos tratados con fitosanitarios no permitidos en la UE, el establecimiento de sanciones disuasorias y la suspensión de acuerdos comerciales con terceros países que no cumplen estándares de calidad europeos.
- El punto 3 se mantiene, trasladando el acuerdo a las instituciones pertinentes.
- Efecto: Mantiene la solicitud de etiquetado obligatorio, pero añade un conjunto de medidas específicas y contundentes para garantizar la reciprocidad y la protección del mercado europeo frente a terceros países, incluyendo aspectos de control fronterizo, cláusulas espejo, prohibiciones y sanciones.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (a la Proposición no de Ley sobre la estabilidad y la supervivencia del sector pesquero)
- Objeto: Modificación de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 se mantiene, solicitando el apoyo financiero para medidas técnicas impuestas a la flota de arrastre del Mediterráneo.
- El punto 2 se mantiene, solicitando transparencia y claridad en la gestión de los días de pesca.
- El punto 3 se modifica para defender ante la UE una aplicación flexible y proporcional de la normativa, que incorpore criterios socioeconómicos y garantice la viabilidad de las comunidades pesqueras catalanas.
- El punto 4 se mantiene, exigiendo que la Comisión Europea tenga en cuenta las especificidades geográficas, ecológicas y económicas del litoral español.
- El punto 5 se mantiene, promoviendo el relevo generacional en el sector pesquero.
- Efecto: Mantiene la mayor parte del texto original, pero introduce una especificidad al mencionar las comunidades pesqueras "catalanas" en el punto 3, lo que podría limitar el alcance geográfico de esa disposición.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (a la Proposición no de Ley sobre la estabilidad y la supervivencia del sector pesquero)
- Objeto: Modificación de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- Se modifica el punto 1 para elaborar, actualizar y presentar informes científicos periódicos sobre el estado de los caladeros del Mediterráneo.
- Se añade un punto 2 para exigir a la Comisión Europea que tenga en cuenta las especificidades geográficas, ecológicas y económicas del litoral mediterráneo, diferenciando entre zonas y especies.
- Efecto: Reorienta la iniciativa hacia la presentación de informes científicos y la exigencia de considerar las especificidades del litoral mediterráneo y sus caladeros en la toma de decisiones europeas, con un enfoque en la gestión basada en datos biológicos y la realidad de cada zona.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (a la Proposición no de Ley sobre la estabilidad y la supervivencia del sector pesquero)
- Objeto: Modificación completa de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- El punto 1 se modifica para garantizar la plena cobertura financiera de las medidas técnicas impuestas a la flota de arrastre del Mediterráneo.
- El punto 2 se mantiene, garantizando transparencia y claridad en la gestión de los días de pesca.
- Se añade un punto 3 para suspender las restricciones de la pesca de arrastre, promoviendo una política pesquera equilibrada entre conservación y empleo.
- Se añade un punto 4 (que parece ser una duplicación del punto 3 en la numeración original) para defender ante la UE una aplicación flexible y proporcional de la normativa, incorporando criterios socioeconómicos y garantizando la viabilidad de las comunidades pesqueras catalanas.
- Se añade un punto 5 para exigir a la Comisión Europea que tenga en cuenta las especificidades geográficas, ecológicas y económicas del litoral catalán.
- Se añade un punto 6 para reforzar el apoyo al relevo generacional y la simplificación administrativa en el sector pesquero.
- Se añade un punto 7 para denunciar ante la UE el "fanatismo climático" como criterio en la toma de decisiones.
- Efecto: Introduce una solicitud de suspensión de las restricciones de pesca de arrastre, una crítica al "fanatismo climático" en las decisiones de la UE, y un enfoque específico en el litoral catalán, además de reforzar el apoyo al relevo generacional y la simplificación administrativa.
Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista (a la Proposición no de Ley relativa a la reforma del sistema de financiación de las entidades locales)
- Objeto: Modificación de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- Los puntos 1, 2 y 3 se mantienen sin cambios sustanciales, reiterando la necesidad de establecer un marco competencial y financiero que garantice la suficiencia financiera, refuerce la autonomía local y extienda la co-gobernanza.
- Efecto: Mantiene el texto original sin modificaciones significativas, reafirmando las propuestas de la iniciativa.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (a la Proposición no de Ley relativa a la reforma del sistema de financiación de las entidades locales)
- Objeto: Modificación de los puntos 1 y 2, y adición de un punto 4.
- Modificación(es):
- El punto 1 se modifica para establecer un marco competencial y financiero para las entidades locales en paralelo a la reforma de la financiación de las comunidades autónomas.
- El punto 2 se modifica para impulsar la actualización de la Ley de Bases de Régimen Local, clarificando competencias y reforzando la autonomía local.
- Se añade un punto 4 para garantizar el uso del superávit de las entidades locales para inversiones financieramente sostenibles y permitir el uso de remanentes de tesorería con el mismo fin, dentro de las reglas fiscales.
- Efecto: Introduce la necesidad de vincular la reforma de la financiación local a la de las comunidades autónomas, clarifica la actualización de la Ley de Bases de Régimen Local y permite el uso de superávits y remanentes para inversiones sostenibles, dentro de un marco de reglas fiscales.
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX (a la Proposición no de Ley sobre la autorización de inversiones financieramente sostenibles)
- Objeto: Modificación del apartado 2 de la parte dispositiva.
- Modificación(es):
- El apartado 2 se modifica para impulsar la bonificación máxima del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en supuestos específicos (vivienda habitual, familias numerosas, adaptaciones para personas con discapacidad, reformas para conciliación familiar).
- Se impulsa la revisión de tasas municipales para suprimir o bonificar aquellas involucradas en el proceso edificatorio que encarecen el precio final de los inmuebles, en el contexto de emergencia habitacional.
- Efecto: Reorienta el punto 2 hacia medidas fiscales concretas (bonificaciones de IBI e ICIO) y la revisión de tasas municipales, con el objetivo de favorecer a familias numerosas, personas con discapacidad, la conciliación familiar y reducir el coste de la vivienda.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa original, centrada en impulsar una agenda de integración europea en seguridad y defensa, promover el refuerzo del Servicio Europeo de Acción Exterior y la simplificación regulatoria digital, ha sido objeto de múltiples enmiendas que la han modificado sustancialmente en su alcance y enfoque.
La Enmienda del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR sustituye completamente la parte propositiva, transformando la iniciativa en una solicitud de información detallada sobre la industria de defensa española, la autonomía estratégica europea, el gasto militar y la política exterior, con un énfasis en la reducción de la dependencia de terceros países y la promoción de la paz y el desarme.
La Enmienda del Grupo Parlamentario Socialista realiza ajustes menores en la redacción original, buscando mayor precisión terminológica y añadiendo matices sobre la forma en que las empresas alcanzan sus objetivos.
La Enmienda del Grupo Parlamentario VOX introduce salvaguardas para la soberanía nacional en defensa, refuerza la necesidad de recursos para ciberseguridad con enfoque nacional y amplía la solicitud de marco regulatorio digital para incluir al Gobierno español.
Además de estas enmiendas a la iniciativa principal, se han analizado otras proposiciones no de ley y sus enmiendas asociadas en diversas áreas:
- Participación en el 250º aniversario de la Independencia de EEUU: Las enmiendas de SUMAR y VOX amplían el enfoque a aspectos diplomáticos, militares, cívicos y de promoción cultural, mientras que la del PSOE enfatiza la continuidad de la cooperación.
- Defensa de razas autóctonas ganaderas: La enmienda de VOX añade disposiciones específicas para la conservación del toro de lidia y la derogación de una ley de bienestar animal.
- Sector arrocero: Las enmiendas de VOX y del Grupo Popular introducen solicitudes de autorización de herbicidas, revisión de fitosanitarios, derogación del Pacto Verde, cláusulas de salvaguardia y planes nacionales de modernización, mientras que el PSOE se centra en la información al consumidor y controles de importación. La enmienda de VOX es particularmente contundente en la defensa del sector y crítica con políticas ambientales europeas.
- Sector hortofrutícola: La enmienda de VOX se opone a modificaciones en el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, y la del Grupo Popular critica el Pacto Verde y el acuerdo UE-Mercosur.
- Agricultura familiar y socialmente necesaria: La enmienda del PSOE prioriza la pequeña agricultura vinculada al territorio.
- Sector pesquero: Las enmiendas del PSOE y del Grupo Popular reorientan la iniciativa hacia la financiación de la flota, la transparencia en la gestión, informes científicos y la consideración de especificidades regionales. La enmienda de VOX solicita la suspensión de restricciones de pesca de arrastre, critica el "fanatismo climático" y se enfoca en el litoral catalán.
- Financiación de entidades locales: La enmienda del Grupo Popular vincula la reforma a la de las comunidades autónomas y permite el uso de superávits para inversiones sostenibles.
- Inversiones financieramente sostenibles: La enmienda de VOX introduce medidas fiscales para bonificar IBI e ICIO y revisar tasas municipales, con foco en familias numerosas, personas con discapacidad y conciliación.
En resumen, la iniciativa original ha sido profundamente transformada por la enmienda de SUMAR, que la ha dotado de un contenido mucho más detallado y específico en materia de defensa y autonomía estratégica. Las demás enmiendas analizadas, aunque referidas a otras proposiciones, muestran una tendencia general a la defensa de intereses sectoriales específicos, la crítica a políticas europeas y la solicitud de medidas concretas y, en algunos casos, contundentes.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-420 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada