Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para la creación de un impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 12/02/2025 , calificado el 18/02/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 18/02/2025 hasta 21/02/2025
  • Pleno desde 21/02/2025 hasta 14/05/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 14/05/2025 hasta 22/05/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa proponía la creación de un impuesto destinado a gravar las emisiones generadas por el uso de medios de transporte de lujo, como jets privados y yates. El objetivo principal era mitigar el impacto ambiental de estos transportes y destinar los fondos recaudados a la democratización del transporte y la mejora de la red ferroviaria.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde se expusieron argumentos a favor y en contra por parte de diversos grupos parlamentarios. Se presentó una enmienda transaccional entre el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y el Grupo Parlamentario Republicano, que especificaba la distribución de la recaudación del impuesto a las Comunidades Autónomas según el origen y destino de los desplazamientos. Posteriormente, la iniciativa fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación, la iniciativa recibió 43 votos a favor, 290 votos en contra y 13 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la Proposición no de Ley significa que la propuesta no continuará su tramitación para convertirse en ley. La iniciativa queda archivada en el Congreso de los Diputados.

Documentos

Publicaciones del 21/2/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, propone la creación de un impuesto sobre las emisiones de jets privados y yates de lujo. El objetivo es mitigar el impacto ambiental de estos transportes de alta gama y utilizar los fondos recaudados para financiar la democratización del transporte, como un billete único, y la mejora de la red ferroviaria. El texto destaca el uso vacacional de jets privados y el elevado impacto de los yates de lujo, señalando que sus emisiones anuales triplican las de los aviones privados y equivalen a las emisiones de una persona media durante 860 años. Se busca aplicar el principio de 'quien contamina paga' y 'contaminar menos' ante la crisis climática.

Publicaciones del 13/5/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 114 de fecha 13 de mayo de 2025, recoge el debate y votación de varias iniciativas. En relación con la Proposición no de Ley para la creación de un impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo (162/000432), presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, se exponen los siguientes puntos:

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Boada Danés): Defiende la propuesta argumentando que el 10% más rico de la población mundial es responsable de casi la mitad de las emisiones globales, mientras que el 50% más pobre solo lo es del 10%. Considera que es una injusticia social y climática que quienes menos contaminan sufren las peores consecuencias. Propone gravar el uso de jets privados y yates de lujo para que quienes más contaminan paguen por ello, destinando los fondos a inversión ferroviaria o a fortalecer la sanidad pública. Se apoya en datos científicos y de organizaciones ecologistas.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil): Considera necesario gravar las emisiones de CO2 de transportes privados de lujo para destinar más recursos a la mejora del transporte público y abordar la descarbonización con justicia social. Señala que el capitalismo distorsiona las causas del problema y que la salida debe ser colectiva. Apoya la medida por ser de justicia social y útil contra el cambio climático, instando al Gobierno a implementarla.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sra. Santana Perera): Considera que la propuesta va en la dirección correcta, aunque llega tarde. Subraya la importancia de que quienes más contaminan paguen más, especialmente en el contexto de la crisis climática. Menciona la realidad insular española, donde el transporte aéreo y marítimo son esenciales y no un privilegio, y sugiere que los fondos recaudados se reinviertan en mejorar el transporte público o las conectividades insulares.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sr. Matute García de Jalón): Apoya la iniciativa, considerándola un primer paso. Señala que el transporte privado de lujo es el más desigual, injusto y contaminante, y que quienes más contaminan deberían ser quienes más pagan. Sugiere que la exención del impuesto al carburante para jets privados debería eliminarse. Considera que la propuesta, aunque simbólica, acerca a la sociedad deseada.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Vallugera Balañà): Comparte el fondo de la proposición y apoya la enmienda transaccionada. Considera que gravar aviones y yates de lujo es necesario por motivos de paliación del cambio climático, redistribución y justicia fiscal, y que el Estado va muy retrasado en estos aspectos.

Argumentos en contra o con matices:

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sra. Sagastizabal Unzetabarrenetxea): Se abstendrá por la modalidad elegida (tasa en lugar de impuesto) y la falta de concreción técnica y de madurez de la propuesta. Señala que el verdadero problema de emisiones reside en el transporte por carretera y que no se gravan los vehículos de lujo de alta gama. Cuestiona el carácter finalista de la medida y la competencia autonómica para regularla. Sugiere incentivar la investigación en tecnologías limpias y limitar vuelos privados, además de considerar el impacto económico y en el turismo. Critica el populismo de subvencionar coches eléctricos mientras se penaliza a los transportistas.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sr. Gavin i Valls): Considera la propuesta de cuatro líneas, vacía y demagógica. Señala que el verdadero problema de emisiones está en la movilidad terrestre y que el Estado español es el último en Europa en mercancías por ferrocarril. Cuestiona el impacto económico y la falta de concreción de la propuesta, así como la competitividad de los aeropuertos si se aplica solo en España. Critica la falta de consideración del efecto insular y la ausencia de alternativas.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. González-Robatto Perote): Critica la hipocresía de la izquierda, que persigue a los empresarios exitosos mientras sus propios miembros se benefician del poder. Considera que la propuesta es demagógica y que el problema no es tener ricos, sino tener pobres. Señala que la izquierda exporta talento e importa inmigración masiva, y que sus políticas energéticas son contrarias a la realidad. Critica el uso de jets privados por parte de miembros del Gobierno mientras se penaliza a los ciudadanos.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Cruz Santana): Considera que la propuesta va en la dirección correcta y en términos de justicia fiscal y protección medioambiental. Defiende las políticas del Gobierno en materia de justicia fiscal y progresividad, contrastándolas con las de Andalucía. Señala que el Partido Popular solo ve números y negocio, mientras que ellos ven personas, familias y aspiraciones.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Sr. Herrero Bono): Considera la iniciativa oportunista, sectaria, populista e inútil. Critica la gestión del Gobierno en el sector ferroviario y la subida de impuestos. Señala el uso desmesurado del Falcon por parte de la ministra Yolanda Díaz y del presidente Sánchez. Argumenta que la propuesta es inútil porque SUMAR no apoyó enmiendas del PP para descarbonizar el transporte aéreo.

Acuerdo/Desacuerdo/Matices:

  • Existe un acuerdo general en la necesidad de abordar la contaminación y la crisis climática, y en la idea de que quienes más contaminan deberían contribuir más.
  • Hay un desacuerdo fundamental en la forma de implementar esta medida: unos la consideran necesaria y un primer paso (SUMAR, Mixto, Bildu, Republicano), mientras que otros la ven demagógica, inútil, mal planteada o con problemas competenciales y de concreción (PNV, Junts, VOX, Popular).
  • Se plantean matices importantes sobre la aplicación del impuesto, la necesidad de concreción técnica, el impacto económico, la competencia de las comunidades autónomas, la comparación con otras medidas (coches eléctricos, transporte público) y la necesidad de abordar también otros sectores contaminantes.
  • El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR indicó que estaba trabajando en una transaccional con el Grupo Parlamentario Republicano, lo que sugiere una posible vía de acuerdo.

Publicaciones del 14/5/2025

Votación 14/5/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, para la creación de un impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo. Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y el Grupo Parlamentario Republicano.

Ver votaciones en la web del congreso (14/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 22/5/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Republicano

  • Objeto: Modificación de la parte dispositiva de la Proposición no de Ley.
  • Modificación(es):
    • Se añade una disposición relativa a la distribución de la recaudación del impuesto.
    • Se establece que la totalidad de la recaudación obtenida se distribuirá a las Comunidades Autónomas en función del origen y destino de los desplazamientos en jets privados y yates de lujo.
  • Efecto: La enmienda concreta el destino de los fondos recaudados por el nuevo impuesto, asignándolos a las Comunidades Autónomas según criterios geográficos de los desplazamientos gravados.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La iniciativa original proponía la creación de un impuesto para gravar las emisiones de los medios de transporte de lujo, como jets privados y yates, con el fin de reducir su impacto ambiental y financiar medidas de democratización del transporte y mejora de la red ferroviaria. Tras la aplicación de la enmienda presentada, la propuesta se completa especificando que la totalidad de los ingresos generados por este impuesto se distribuirán entre las Comunidades Autónomas. Esta distribución se realizará teniendo en cuenta el origen y el destino de los viajes realizados en estos medios de transporte de lujo. En esencia, la enmienda detalla la gestión de los fondos recaudados, vinculándolos a las regiones afectadas por la actividad gravada.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada