Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la promoción de los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de Álvaro de Bazán

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 29/05/2025 , calificado el 03/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Defensa
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 03/06/2025 hasta 03/06/2025
  • Comisión de Defensa Publicación desde 03/06/2025 hasta 10/06/2025
  • Comisión de Defensa Mesa - Acuerdo desde 10/06/2025 hasta 16/10/2025
  • Comisión de Defensa Votación desde 16/10/2025 hasta 22/10/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 22/10/2025 hasta 05/11/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca que el Gobierno apoye y promueva los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de Álvaro de Bazán en 2026. El objetivo es reconocer institucionalmente a la asociación coordinadora de estos eventos, impulsar actividades educativas, culturales y académicas para difundir el legado de Álvaro de Bazán, y promover la recuperación y preservación del patrimonio histórico relacionado con su familia en Granada.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y debatida en la Comisión de Defensa del Congreso. Durante el debate, se discutió la relevancia histórica de Álvaro de Bazán y los valores que representa. Se presentaron enmiendas por parte de los Grupos Parlamentarios VOX y SUMAR. El Grupo VOX propuso incluir el estudio de Álvaro de Bazán y la Batalla de Lepanto en los programas educativos y crear un espacio conmemorativo en Granada. El Grupo SUMAR abogó por un enfoque riguroso y basado en la historiografía. El Grupo Socialista destacó la faceta diplomática y humanista de Bazán. Finalmente, la Comisión de Defensa aprobó la propuesta con modificaciones, incorporando las enmiendas del Grupo VOX.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley fue aprobada en la Comisión de Defensa con 30 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, con modificaciones.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación en la Comisión de Defensa significa que la propuesta ha superado una de las fases clave del trámite parlamentario. Ahora, la iniciativa, con las modificaciones incorporadas, se considera aprobada en esta Comisión y queda pendiente de los siguientes pasos en el proceso legislativo, que generalmente implican su paso al Pleno del Congreso para su votación final o su remisión a otra cámara legislativa si fuera el caso.

Documentos

Publicaciones del 10/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a apoyar y promover los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de Álvaro de Bazán en 2026. Se busca reconocer institucionalmente a la Asociación 500 años de Álvaro de Bazán como coordinadora de dichos eventos. La iniciativa propone impulsar actividades educativas, culturales y académicas para difundir el legado del I Marqués de Santa Cruz, figura clave de la historia naval española. Además, se insta a la recuperación y preservación del patrimonio histórico vinculado a su familia en Granada, con el fin de reivindicar la tradición marítima española y transmitir valores de servicio y liderazgo a las nuevas generaciones.

Publicaciones del 22/10/2025

Comisión de Defensa

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley relativa a la promoción de los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de Álvaro de Bazán (Expediente 161/002204)

Este resumen se basa en el fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la Comisión de Defensa, celebrada el 22 de octubre de 2025.

Tipo de documento parlamentario: Proposición no de Ley.

Iniciativa: El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó una Proposición no de Ley (PNL) para promover los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de Álvaro de Bazán, insigne marino español del siglo XVI.

Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular):

  • Relevancia histórica de Álvaro de Bazán: Se destacó su figura como uno de los marinos más importantes de la historia de España, artífice de una brillante trayectoria militar al servicio de Carlos V y Felipe II. Se mencionó su participación fundamental en la Batalla de Lepanto y su impulso a la modernización de la Armada española.
  • Valores que representa: Se subrayó que Álvaro de Bazán encarna valores como el sentido del deber, la lealtad institucional, la visión estratégica y el compromiso con España, considerándolos vigentes y un ejemplo para la sociedad.
  • Legado y memoria histórica: Se argumentó que España y sus instituciones no deben permanecer ajenas a una efeméride que celebra una era de esplendor, unidad y proyección internacional, y que su memoria debe ocupar un lugar especial en el imaginario colectivo.
  • Impulso a la conmemoración: Se mencionó la creación de la Asociación '500 aniversario Álvaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz' como un impulso para organizar los actos conmemorativos, con la implicación de instituciones civiles, militares y culturales.

Argumentos en contra/matices (Otros Grupos Parlamentarios):

  • Grupo Parlamentario VOX:
    • Compartió el espíritu de la iniciativa, pero consideró que una conmemoración "tibia" o de "palabras huecas" no era suficiente.
    • Presentó dos enmiendas:
      • Para que el Gobierno promueva la inclusión del estudio de Álvaro de Bazán y la Batalla de Lepanto en los programas educativos.
      • Para la creación en Granada de un espacio conmemorativo (plaza con estatua) dedicado a Álvaro de Bazán y a la participación granadina en la epopeya de Lepanto.
    • Subrayó que la conmemoración debía ser un homenaje "vivo, orgulloso y verdadero" a quien encarna el espíritu de una España que no se rendía.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
    • Señaló que la historia de España no debe ser una "leyenda blanca" para contrarrestar la "leyenda negra", sino que debe basarse en la verdad y la historiografía rigurosa.
    • Consideró que la descripción de la época de Álvaro de Bazán como una "era de esplendor y gloria" sonaba "cargada" e "ideológicamente connotada".
    • Aclaró que Álvaro de Bazán no estaba olvidado, ya que existe una estatua suya en la Plaza de la Villa de Madrid.
    • Abogó por que las iniciativas conmemorativas se apeguen a la verdad y eviten el "maniqueísmo".
  • Grupo Parlamentario Socialista:
    • Se sumó con entusiasmo a la iniciativa, destacando la figura de Álvaro de Bazán como un gran estratega militar y un hombre con un carácter esencialmente diplomático y humanista.
    • Resaltó su papel en la anexión de Portugal y en las relaciones con los Estados italianos, así como su capacidad para cohesionar equipos.
    • Mencionó su epitafio: "Peleó cuarenta y cuatro años sin derrota".

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un acuerdo generalizado en reconocer la importancia histórica de Álvaro de Bazán y la necesidad de conmemorarlo.
  • Matices y enmiendas: Los matices surgieron en cuanto a la forma de llevar a cabo la conmemoración y la interpretación de la historia. El Grupo VOX presentó enmiendas para concretar y profundizar en la conmemoración (educación y espacio físico). El Grupo SUMAR abogó por un enfoque más riguroso y basado en la historiografía, cuestionando la retórica de "esplendor y gloria". El Grupo Socialista aportó detalles sobre su faceta diplomática y humanista.
  • Aceptación de enmienda: El Grupo Parlamentario Popular aceptó la enmienda del Grupo VOX para "incorporar más grupos a esta propuesta".

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley relativa a la promoción de los actos conmemorativos del V Centenario del Nacimiento de Álvaro de Bazán, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, fue aprobada con 30 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, incluyendo la enmienda añadida del Grupo Parlamentario VOX.

Publicaciones del 5/11/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de la Comisión de Defensa

  • Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original añadiendo dos nuevos puntos y modificando la redacción de uno de los puntos originales.
  • Modificación(es):
    • Se mantiene el punto 1 original sin cambios.
    • Se mantiene el punto 2 original sin cambios.
    • Se modifica el punto 3 original, sustituyendo "particularmente" por "particularly" (un cambio menor de idioma).
    • Se mantiene el punto 4 original sin cambios.
    • Se añade un nuevo punto 5: "Promover, en coordinación con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Cultura, la inclusión del estudio de la figura de Álvaro de Bazán y de la Batalla de Lepanto en los programas educativos, como ejemplo de servicio a España."
    • Se añade un nuevo punto 6: "Impulsar la creación en Granada de un espacio conmemorativo (Plaza con estatua) dedicado a Álvaro de Bazán y a la participación granadina en la epopeya naval de Lepanto, fortaleciendo así el vínculo entre la provincia y una de las figuras más gloriosas de nuestra historia."
  • Efecto: Amplía el alcance de la iniciativa al incorporar explícitamente la promoción del estudio de Álvaro de Bazán y la Batalla de Lepanto en los programas educativos y la creación de un espacio conmemorativo en Granada. La modificación del punto 3 es de carácter menor.

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Sustituye el texto completo de la Proposición no de Ley aprobada por la Comisión de Defensa.
  • Modificación(es):
    • El texto propuesto por esta enmienda es idéntico al texto de la Proposición no de Ley aprobada por la Comisión de Defensa, incluyendo los puntos 1 al 6.
  • Efecto: Esta enmienda, al proponer un texto idéntico al ya aprobado por la Comisión, no introduce cambios sustanciales respecto a la versión de la Comisión. Su efecto es ratificar el contenido de la enmienda de la Comisión.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de las enmiendas, la Proposición no de Ley insta al Gobierno a una serie de acciones para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Álvaro de Bazán. La iniciativa original, que solicitaba apoyo y promoción de los actos conmemorativos, reconocimiento a la asociación organizadora, impulso de actividades divulgativas y recuperación del patrimonio en Granada, ha sido ampliada.

Las modificaciones introducidas por la Comisión de Defensa, y posteriormente ratificadas por el Grupo Parlamentario VOX, han añadido dos puntos clave. Por un lado, se solicita la promoción activa de la inclusión del estudio de la figura de Álvaro de Bazán y la Batalla de Lepanto en los programas educativos, presentándolo como un ejemplo de servicio a España. Por otro lado, se impulsa la creación de un espacio conmemorativo en Granada, que incluya una plaza y una estatua, dedicado a Álvaro de Bazán y a la participación granadina en la Batalla de Lepanto, con el objetivo de fortalecer el vínculo histórico y cultural de la provincia con esta figura. La modificación del punto 3 original es de carácter menor, limitándose a un cambio de idioma. En definitiva, la iniciativa final es más específica y ambiciosa en cuanto a la difusión educativa y la creación de memoria física.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados ha aprobado, con modificaciones, una propuesta para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Álvaro de Bazán en 2026. El Gobierno será instado a apoyar y promover estos actos en colaboración con diversas administraciones y entidades. Se busca reconocer la labor de la asociación organizadora, impulsar actividades educativas y culturales sobre el legado de Bazán, especialmente en historia naval, y preservar el patrimonio histórico vinculado a su familia en Granada. Además, se propone incluir su figura y la Batalla de Lepanto en los programas educativos y crear un espacio conmemorativo en Granada. Se ha presentado una enmienda por parte del Grupo Parlamentario VOX, que se ha incorporado al texto aprobado.