Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para impedir que miembros del Gobierno o cualquier autoridad o funcionario, colaboren, negocien o pacten con prófugos o condenados por la Justicia

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 14/09/2023 , calificado el 19/09/2023
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 19/09/2023 hasta 22/09/2023
  • Pleno desde 22/09/2023 hasta 12/12/2023
  • Concluido - (Rechazado) desde 12/12/2023 hasta 21/12/2023
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba que el Gobierno tomara medidas para prohibir que sus miembros, así como otras autoridades y funcionarios, colaboraran, negociaran o pactaran con personas que están prófugas de la justicia o que han sido condenadas por delitos. El objetivo principal era evitar la impunidad y que se obtuvieran ventajas políticas a cambio de apoyos, protegiendo así la unidad de España y sus instituciones.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La proposición no de ley fue presentada y posteriormente debatida en el pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, el Grupo Parlamentario proponente expuso sus argumentos, mientras que otros grupos parlamentarios (Socialista, Republicano, Plurinacional SUMAR, Popular y Junts per Catalunya) presentaron sus posturas en contra. Tras el debate, se procedió a la votación de la iniciativa.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

La proposición no de ley fue rechazada en la votación. Se registraron 167 votos a favor, 182 votos en contra y 1 abstención.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa ha sido rechazada.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

El rechazo de esta proposición no de ley significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado las medidas que se solicitaban al Gobierno. Por lo tanto, la iniciativa no continuará su trámite y no se convertirá en una norma o acuerdo vinculante.

Documentos

Publicaciones del 22/9/2023

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a tomar medidas para impedir que sus miembros, autoridades o funcionarios negocien o pacten con prófugos o condenados por la justicia. El objetivo es evitar la impunidad y las ventajas políticas a cambio de apoyos electorales, salvaguardando la unidad de España y la integridad de sus instituciones.

Los puntos clave incluyen la prohibición de colaboraciones con prófugos, la regulación del indulto para evitar su uso en casos de delitos cometidos por cargos públicos, la protección de la unidad nacional y la imagen internacional, y la garantía de que no se usarán fondos públicos en dichos pactos.

Publicaciones del 12/12/2023

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, titulada: "Para impedir que miembros del Gobierno o cualquier autoridad o funcionario, colaboren, negocien o pacten con prófugos o condenados por la Justicia".

Resumen del debate y votación:

  • Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX): El portavoz de VOX, Sr. Flores Juberías, defendió la proposición argumentando que la política debe desvincularse de la justicia y que los miembros del Gobierno deben respetar las leyes y las instituciones. Criticó los acuerdos del Gobierno con prófugos de la justicia, calificándolos de "pasteleo" y "golpe a la Constitución", y señaló que estas acciones menoscaban la imagen de España y la soberanía nacional. Se hizo hincapié en el artículo 408 del Código Penal, que castiga a las autoridades que no persiguen delitos.
  • Argumentos en contra (Grupos Parlamentarios Socialista, Republicano, Plurinacional SUMAR, Popular y Junts per Catalunya):
    • El Grupo Socialista, a través de la Sra. Mínguez García, rechazó la proposición, calificándola de "antipolítica" y de intento de dividir y generar odio. Se recordó que el PSOE jamás apoyaría propuestas que ahonden en la confrontación y que la victoria sobre los adversarios políticos se logra en las urnas. Se criticó la hipocresía del PP y VOX al hablar de constitucionalismo mientras pactan con partidos que cuestionan la Constitución.
    • El Grupo Republicano, a través de la Sra. Vallugera Balañà, consideró la proposición como una "antipolítica" y un intento de legalizar la persecución de la disidencia política. Se defendió el derecho de autodeterminación de Cataluña y se criticó la falta de acción del Estado en casos de corrupción.
    • El Grupo Plurinacional SUMAR, a través del Sr. Santiago Romero, señaló la falta de credibilidad de VOX y su intento de atacar el pluralismo político. Se criticó la hipocresía de VOX al denunciar el gasto público mientras multiplican el suyo propio y se les acusó de incitar al odio y al enfrentamiento.
    • El Grupo Popular, a través de la Sra. Moro Almaraz, calificó el día como "triste" y de "vergüenza", argumentando que el Gobierno somete las instituciones a sus planteamientos ideológicos. Se criticó la actitud del Gobierno de "estrategia del avestruz" y la normalización de las burlas presidenciales ante la humillación a España.
    • El Grupo Junts per Catalunya, a través de la Sra. Nogueras i Camero, criticó la proposición por considerarla una "antipolítica" y un intento de ajustar cuentas con quienes defendieron la legalidad y el orden constitucional. Se defendió la legitimidad de las comisiones de investigación y se criticó la hipocresía de Junts al pedir investigaciones mientras ellos mismos están implicados en casos de corrupción.
  • Acuerdo/Desacuerdo: La proposición no de ley fue rechazada.
  • Resultado de la votación: Votos a favor: 167; votos en contra: 182; abstenciones: 1.

Votación 12/12/2023

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, para impedir que miembros del Gobierno o cualquier autoridad o funcionario, colaboren, negocien o pacten con prófugos o condenados por la Justicia. Se vota en sus términos.

Ver votaciones en la web del congreso (12/12/2023)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 21/12/2023

Rechazada

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Rechazada