Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para prohibir el proxenetismo en todas sus formas

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 19/03/2024 , calificado el 02/04/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 02/04/2024 hasta 05/04/2024
  • Gobierno Contestación desde 05/04/2024 hasta 08/04/2024
  • Pleno Toma en consideración desde 08/04/2024 hasta 21/05/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 21/05/2024 hasta 27/05/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa buscaba modificar el Código Penal para prohibir el proxenetismo en todas sus formas, ampliando la prohibición a cualquier lucro derivado de la prostitución ajena y reconociendo a las personas en situación de prostitución como víctimas.

El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación y posterior debate de toma en consideración en el Pleno del Congreso. Durante este debate, el Grupo Parlamentario Socialista defendió la propuesta como necesaria para combatir una "industria criminal" y proteger a mujeres vulnerables. El Grupo Parlamentario Mixto y el Grupo Parlamentario Popular también mostraron su apoyo a la lucha contra el proxenetismo, aunque con matices. Sin embargo, los Grupos Parlamentarios Vasco (EAJ-PNV), Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya y Plurinacional SUMAR votaron en contra, argumentando que la propuesta penalizaba a las personas prostituidas, no abordaba las causas estructurales y carecía de medidas de acompañamiento.

La votación de toma en consideración resultó en el rechazo de la proposición de ley. Se emitieron 342 votos: 122 a favor, 184 en contra y 36 abstenciones.

Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada.

Este resultado significa que la proposición de ley no continuará su trámite legislativo en el Congreso y, por lo tanto, no se convertirá en ley.

Documentos

Publicaciones del 5/4/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley Orgánica busca erradicar el proxenetismo en todas sus manifestaciones mediante la reforma del Código Penal. Amplía la prohibición para incluir cualquier lucro derivado de la prostitución ajena, sin necesidad de demostrar explotación. Se introducen nuevos artículos para sancionar el proxenetismo general, la tercería locativa y el acuerdo de actos sexuales a cambio de dinero, protegiendo especialmente a menores y personas vulnerables. Las personas en situación de prostitución serán reconocidas como víctimas, con acceso a derechos de asistencia. La ley pretende endurecer las penas y las circunstancias agravantes, alineando la legislación española con estándares internacionales y reforzando la protección de los derechos humanos.

Publicaciones del 21/5/2024

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aquí tienes el resumen del debate de toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para prohibir el proxenetismo en todas sus formas (Número de expediente: 122/000077):

Resumen del Debate de Toma en Consideración

La proposición de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, buscaba modificar el Código Penal para prohibir el proxenetismo en todas sus formas.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la iniciativa como necesaria para perseguir una "industria criminal" que actúa con impunidad en España. Señalaron que la Fiscalía General del Estado y la Asociación Mujeres Juezas alertan de la inoperancia del tipo penal actual, con muy pocas sentencias condenatorias. Argumentaron que la prostitución no es libremente elegida y que la propuesta busca proteger a las mujeres vulnerables, no dejarlas en la marginalidad. Subrayaron que la raíz de la prostitución es el machismo y la violencia contra las mujeres.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido García): Apoyó la toma en consideración, considerando que es necesario debatir y profundizar para evitar que se siga lucrando con la explotación de mujeres y niños. Señalaron que el ordenamiento jurídico español es muy suave en comparación con otros países europeos y que el proxenetismo es un negocio millonario.
  • Grupo Parlamentario Popular: Aunque criticaron la gestión del Gobierno y la oportunidad de la propuesta, manifestaron su apoyo a la persecución del proxenetismo en todas sus formas, recordando que ya habían apoyado una iniciativa similar en la pasada legislatura. Señalaron que la prostitución es una forma de violencia contra las mujeres y que el proxenetismo es una explotación de un estado de necesidad.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Consideraron que la propuesta se limitaba a castigar al proxeneta pero abandonaba a las personas prostituidas. Argumentaron que el Código Penal no es la solución para un problema tan amplio y que se necesitan medidas de acompañamiento, como la reforma de la ley de extranjería y la garantía de vida para las mujeres en contextos de prostitución.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Votaron en contra, argumentando que acudir al Código Penal es la peor herramienta para abordar la prostitución de forma integral. Señalaron que la propuesta penaliza y desprotege a quienes trabajan en la prostitución, condenándolas a mayor exclusión e inseguridad, y que no aborda las causas estructurales ni ofrece alternativas.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Manifestaron que la propuesta, al enviar la prostitución regulada a la clandestinidad, podría poner en riesgo la integridad física de las mujeres y aumentar su dependencia de las mafias. Cuestionaron la falta de debate con las mujeres que ejercen la prostitución y la ausencia de medidas de acompañamiento y alternativas ocupacionales.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Votaron en contra, argumentando que la propuesta criminaliza a las mujeres que ejercen la prostitución y no aborda las causas estructurales como la transfobia, el racismo o la pobreza. Propusieron la reforma de la ley de extranjería y la derogación de la ley mordaza.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de combatir el proxenetismo y la explotación sexual. Los grupos del PSOE y el PP, a pesar de sus críticas mutuas, coincidieron en la necesidad de penalizar el proxenetismo en todas sus formas.
  • Desacuerdo: El principal punto de divergencia radicó en el enfoque de la propuesta. Mientras el PSOE y el PP abogaban por una modificación del Código Penal para penalizar el proxenetismo, otros grupos como el PNV, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya y SUMAR consideraron que esta medida era insuficiente, criminalizaba a las mujeres en contextos de prostitución y no abordaba las causas estructurales ni ofrecía alternativas. Estos grupos abogaron por un enfoque más integral, incluyendo medidas sociales, laborales, de vivienda y la reforma de la ley de extranjería.
  • Resultado de la votación: La toma en consideración de la proposición de ley fue rechazada. Se emitieron 342 votos: 122 a favor, 184 en contra y 36 abstenciones.

Votación 21/5/2024

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para prohibir el proxenetismo en todas sus formas.

Ver votaciones en la web del congreso (21/5/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 27/5/2024

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada