Proposición no de Ley relativa a los problemas derivados de la automedicación y la adicción a determinados fármacos
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 28/02/2025 , calificado el 04/03/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 04/03/2025 hasta 04/03/2025
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Publicación desde 04/03/2025 hasta 11/03/2025
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Mesa - Acuerdo desde 11/03/2025 hasta 17/06/2025
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Votación desde 17/06/2025 hasta 09/09/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 09/09/2025 hasta 24/09/2025
- Fecha de actualización
- 26/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca abordar los problemas de salud pública y gestión sanitaria derivados de la automedicación y la adicción a determinados fármacos en España. Propone que el Gobierno implemente medidas para prevenir y tratar estas adicciones, mejorar la recopilación de datos, desarrollar guías clínicas para profesionales de la salud y fomentar la investigación de tratamientos alternativos, promoviendo así un uso más responsable de los medicamentos.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Posteriormente, se debatió en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. Durante el debate, se presentaron enmiendas. El Grupo Popular propuso una enmienda para incluir el papel del farmacéutico comunitario. Se llegó a una enmienda transaccional entre los grupos Popular y VOX. Finalmente, la iniciativa fue aprobada en la Comisión Mixta con modificaciones.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la Comisión Mixta, la proposición no de ley fue aprobada con modificaciones. La votación final en la Comisión Mixta tuvo 20 votos a favor y 15 en contra. Los Grupos Parlamentarios Socialista y SUMAR e Izquierda Confederal expresaron argumentos en contra de la proposición original, señalando que muchas de las medidas ya estaban en marcha. El Grupo Popular presentó una enmienda para añadir el rol del farmacéutico.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada con modificaciones por la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Que la iniciativa haya sido aprobada en la Comisión Mixta significa que la propuesta ha superado una fase importante de su trámite parlamentario. Ahora, el Gobierno es instado a tomar las medidas acordadas dentro de la Estrategia Nacional sobre Adicciones, incluyendo la asignación de los recursos necesarios para su cumplimiento.
Documentos
Publicaciones del 11/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-129 de 11/03/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca mitigar los graves problemas de salud pública y gestión sanitaria causados por la automedicación y la adicción a medicamentos en España. Se destaca el aumento del uso indebido de fármacos, especialmente entre menores, y los riesgos asociados como reacciones adversas, resistencia a antibióticos y dependencia.
La iniciativa insta al Gobierno a:
- Implementar programas de prevención y tratamiento de adicciones, junto con campañas informativas.
- Mejorar la recopilación de datos y la cooperación interinstitucional.
- Desarrollar guías clínicas para profesionales de la salud.
- Fomentar la investigación y el desarrollo de tratamientos alternativos.
El objetivo es promover un uso responsable de los medicamentos y abordar eficazmente la adicción.
Publicaciones del 9/9/2025
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
Diario de sesiones
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.107 de 09/09/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley relativa a los problemas derivados de la automedicación y la adicción a determinados fármacos (Expediente 161/001817)
Este documento corresponde a un Debate de Proposición no de Ley en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
- Grupo Parlamentario VOX (Presentador de la iniciativa):
- Argumentos a favor:
- La automedicación y la adicción a medicamentos, especialmente psicofármacos, analgésicos y antibióticos, son problemas crecientes y subestimados que representan un desafío de salud pública.
- El acceso a información médica sin supervisión profesional y la disponibilidad de medicamentos han fomentado una cultura de consumo farmacológico peligroso.
- La automedicación, sin supervisión médica, puede derivar en adicción, efectos adversos graves, resistencias antimicrobianas y uso ineficiente de recursos sanitarios.
- Se citan datos preocupantes sobre la automedicación en España (hasta el 40% de la población) y el aumento exponencial del consumo de psicofármacos en menores.
- La prescripción médica es una garantía de seguridad, evaluación de riesgos y beneficios, y seguimiento del paciente.
- Se proponen cuatro ejes de actuación: prevención y sensibilización, refuerzo de la vigilancia epidemiológica, desarrollo de guías clínicas para profesionales y fomento de la investigación de tratamientos alternativos.
- Se considera que estas iniciativas tienen bajo coste económico y alto impacto en la salud poblacional.
- Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Popular:
- Argumentos a favor (a través de una enmienda):
- La automedicación es una práctica extendida, impulsada por el acceso a nuevas tecnologías y la presión por soluciones rápidas.
- Se aportan datos sobre la mayor incidencia de automedicación en mujeres, jóvenes y personas en situación de desempleo o ERTE, así como por comunidades autónomas.
- Se destaca la importancia de la prescripción médica.
- Se echa en falta una referencia explícita en la proposición de VOX al papel del farmacéutico comunitario en el asesoramiento al paciente. Por ello, proponen una enmienda de adición para incluir a este profesional.
- Argumentos a favor (a través de una enmienda):
- Grupo Parlamentario Socialista:
- Argumentos en contra (de la proposición original de VOX):
- Consideran que la proposición de VOX busca deslegitimar al Gobierno y las acciones ya en marcha.
- Afirman que el Ministerio de Sanidad ya ha implementado medidas concretas como campañas educativas, programas de desprescripción, formaciones especializadas y sistemas de información.
- Señalan que solo el 33% de las comunidades autónomas están llevando a cabo estas acciones, y uno de los objetivos del ministerio es incrementar este porcentaje.
- Destacan la importancia del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos y la visión "One Health" (salud humana, animal y ambiental).
- Consideran que la Estrategia Nacional sobre Adicciones ya aborda el problema del consumo indebido de psicofármacos.
- Votarán en contra de la PNL de VOX porque proponen medidas que ya están en marcha, sugiriendo que desconocen la labor realizada.
- Reivindican la figura de los farmacéuticos como parte del control sanitario y el trabajo de los facultativos médicos en la supervisión de la prescripción.
- Argumentan que el aumento de la dispensación de benzodiacepinas se debe a la mejora en el diagnóstico y la identificación de problemas de salud mental.
- Argumentos en contra (de la proposición original de VOX):
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR e Izquierda Confederal:
- Argumentos en contra (de la proposición original de VOX):
- Comparten la preocupación por la automedicación y el abuso de psicofármacos.
- Indican que el Ministerio de Sanidad ya ha puesto en marcha diversas acciones (campañas educativas, programas de desprescripción, etc.).
- Señalan que solo el 33% de las comunidades autónomas están llevando a cabo estas acciones, y uno de los objetivos del ministerio es incrementar este porcentaje.
- Consideran que la Estrategia Nacional sobre Adicciones ya aborda el problema del consumo indebido de psicofármacos.
- Votarán en contra de la PNL de VOX porque proponen medidas que ya están en marcha, sugiriendo que desconocen la labor realizada.
- Argumentos en contra (de la proposición original de VOX):
- Grupo Parlamentario Vasco:
- Posición de no apoyo (a la proposición original de VOX):
- No se menciona explícitamente una postura de apoyo o rechazo a la proposición de VOX en este fragmento.
- Posición de no apoyo (a la proposición original de VOX):
Acuerdos, Desacuerdos y Matices Relevantes:
- Desacuerdo: Existe un claro desacuerdo entre el Grupo Parlamentario VOX (presentador) y los Grupos Socialista y SUMAR e Izquierda Confederal respecto a la necesidad y originalidad de las medidas propuestas. Mientras VOX considera que son urgentes y necesarias, los otros grupos argumentan que muchas de ellas ya están siendo implementadas por el Gobierno.
- Matices: El Grupo Popular, si bien comparte la preocupación, presenta una enmienda para incluir la figura del farmacéutico, sugiriendo que la proposición original de VOX carecía de este matiz.
- Transacción: Se menciona que se está estudiando una transacción con el Grupo Parlamentario Popular para incluir el aspecto de las oficinas farmacéuticas.
- Votación: La proposición no de ley fue aprobada en los términos de la enmienda transaccional presentada por los grupos parlamentarios Popular y VOX, con 20 votos a favor y 15 en contra.
Información no mencionada en este fragmento:
- No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones el tipo de documento parlamentario específico (por ejemplo, si es un debate en Pleno o en Comisión).
- No se mencionan los resultados de la votación de esta proposición no de ley en este fragmento.
- No se mencionan los detalles específicos de la enmienda transaccional acordada entre los grupos Popular y VOX.
Publicaciones del 24/9/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-175 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1: Grupo Parlamentario VOX (Modificación de la iniciativa original)
- Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original para su debate y aprobación en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones.
- Modificación(es):
- Reformula la estructura de la iniciativa, pasando de "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:" a "La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones insta al Gobierno a materializar en el marco de la próxima 'Estrategia Nacional sobre Adicciones', medidas con las que:".
- Reordena y modifica ligeramente el contenido de los puntos de la iniciativa original:
- El punto 1 original se mantiene prácticamente idéntico.
- El punto 2 original se mantiene prácticamente idéntico.
- El punto 3 original se traslada al punto 5, con una redacción ligeramente modificada.
- Se introduce un nuevo punto 3: "Fomentar la innovación y la investigación sobre las causas de la automedicación y de la adicción a medicamentos y apoyar el desarrollo de tratamientos alternativos más seguros y menos propensos a generar dependencia." (Este punto coincide con el punto 4 de la iniciativa original).
- Se introduce un nuevo punto 4: "Potenciar el asesoramiento profesional al paciente por parte del farmacéutico en la oficina de farmacia con el objetivo de favorecer el uso racional, adecuado y seguro de los medicamentos, así como para evitar la automedicación y la adicción a los propios medicamentos."
- Se añade una disposición final sobre la asignación de recursos: "El Gobierno designará cuantos recursos humanos, económicos, tecnológicos y estructurales sean necesarios para dar cumplimiento efectivo a todo lo anterior con independencia de que se aprueben o no nuevos Presupuestos Generales del Estado en 2026."
- Efecto: Transforma la iniciativa original en una propuesta de la Comisión Mixta, enfatiza la integración de las medidas en la "Estrategia Nacional sobre Adicciones", incorpora el rol del farmacéutico en la prevención y clarifica la necesidad de asignación de recursos.
Enmienda 2: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Modificación de la Enmienda 1)
- Objeto: Modifica la Proposición no de Ley aprobada por la Comisión Mixta (Enmienda 1).
- Modificación(es):
- Modifica el encabezado de la iniciativa, pasando de "La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones" a "La Comisión Mixta Congreso de los Diputados-Senado para el estudio del Problema de las Adicciones".
- Introduce la necesidad de "consenso pleno con las Comunidades Autónomas" para la materialización de las medidas.
- Reordena los puntos de la siguiente manera:
- El punto 1 se mantiene idéntico.
- El punto 2 se mantiene idéntico.
- El punto 3 de la Enmienda 1 ("Fomentar la innovación y la investigación...") se traslada al punto 4.
- El punto 4 de la Enmienda 1 ("Potenciar el asesoramiento profesional...") se traslada al punto 5.
- El punto 5 de la Enmienda 1 ("Desarrollar y distribuir guías clínicas...") se traslada al punto 3.
- Modifica la disposición final sobre la asignación de recursos, eliminando la referencia a la independencia de los Presupuestos Generales del Estado de 2026 y estableciendo: "El Gobierno destinará cuantos recursos humanos, económicos, tecnológicos y estructurales sean necesarios para dar cumplimiento efectivo a todo lo anterior."
- Efecto: Introduce la necesidad de consenso autonómico, ajusta la denominación de la Comisión Mixta, reordena las medidas y flexibiliza la disposición sobre la asignación de recursos, eliminando la vinculación temporal y la condición sobre los presupuestos.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas, la iniciativa se configura como una exhortación de la Comisión Mixta Congreso de los Diputados-Senado para el estudio del Problema de las Adicciones al Gobierno. El texto insta a la materialización de medidas dentro de la próxima "Estrategia Nacional sobre Adicciones", enfatizando la necesidad de alcanzar un consenso pleno con las Comunidades Autónomas.
Las medidas propuestas se centran en aumentar la disponibilidad de programas nacionales de prevención y tratamiento de la adicción a medicamentos, así como en la realización de campañas informativas sobre los riesgos de la automedicación, dirigidas a fomentar un uso responsable desde la edad escolar. Se busca incrementar la recopilación de datos para prevenir, estudiar y tratar estas problemáticas, promoviendo la cooperación interinstitucional.
Además, se insta al desarrollo y distribución de guías clínicas actualizadas para el manejo de la adicción y la prevención de la automedicación, asegurando que los profesionales de la salud dispongan de herramientas para una prescripción responsable. Se fomenta la investigación sobre las causas de la automedicación y la adicción, apoyando el desarrollo de tratamientos alternativos más seguros.
Un punto clave incorporado es el fomento del asesoramiento profesional por parte del farmacéutico en la oficina de farmacia, con el objetivo de promover el uso racional y seguro de los medicamentos y prevenir la automedicación y la dependencia. Finalmente, se establece que el Gobierno destinará los recursos humanos, económicos, tecnológicos y estructurales necesarios para el cumplimiento efectivo de todas estas acciones.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-175 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones ha aprobado con modificaciones una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario VOX. El objetivo es instar al Gobierno a tomar medidas dentro de la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones para abordar la automedicación y la adicción a ciertos fármacos.
Las medidas aprobadas incluyen:
- Prevención y tratamiento: Aumentar la disponibilidad de programas nacionales y realizar campañas informativas sobre los riesgos de la automedicación, promoviendo un uso responsable de medicamentos desde la edad escolar.
- Recopilación de datos: Mejorar la recogida de información para prevenir, estudiar y tratar estas adicciones, fomentando la colaboración entre instituciones, sociedades médicas, asociaciones de pacientes y organizaciones de salud pública.
- Innovación e investigación: Impulsar la investigación sobre las causas de la automedicación y la adicción a medicamentos, y apoyar el desarrollo de tratamientos alternativos más seguros.
- Asesoramiento farmacéutico: Potenciar el papel del farmacéutico para asegurar un uso racional y seguro de los medicamentos, y prevenir la automedicación y la dependencia.
- Guías clínicas: Desarrollar y distribuir guías actualizadas para profesionales de la salud sobre el manejo de la adicción a medicamentos y la prevención de la automedicación, promoviendo una prescripción responsable.
Se especifica que el Gobierno deberá asignar los recursos necesarios para cumplir estas medidas. El texto aprobado incluye una enmienda del Grupo Parlamentario Popular que introduce una mejora técnica, enfatizando el consenso con las Comunidades Autónomas y modificando ligeramente la redacción sobre la asignación de recursos.