Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la precariedad que están sufriendo las familias españolas ante el aumento de los precios y de los impuestos que gravan la cesta de la compra

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 23/01/2025 , calificado el 29/01/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 29/01/2025 hasta 29/01/2025
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 29/01/2025 hasta 31/01/2025
  • Pleno desde 31/01/2025 hasta 19/02/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 19/02/2025 hasta 27/02/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba paliar la precariedad económica de las familias españolas debido al aumento de precios y impuestos en la cesta de la compra. Proponía medidas como la reducción del IVA en bienes y servicios esenciales, la supresión de impuestos energéticos y una rebaja del IRPF con beneficios fiscales por hijo, además de la eliminación del gasto público no esencial.

Durante el debate parlamentario, el Grupo VOX defendió la iniciativa argumentando un empobrecimiento generalizado, altas tasas de paro y subempleo, y una renta real estancada frente a un aumento de la recaudación fiscal. Criticaron las políticas del Gobierno y propusieron una bajada radical de impuestos.

Los grupos parlamentarios Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista criticaron duramente la proposición, calificándola de "lamentable", "peligrosa" y basada en "datos falsos". Argumentaron que las propuestas de rebaja fiscal supondrían una pérdida de ingresos públicos que pondría en riesgo la financiación de servicios esenciales y beneficiaría principalmente a los más ricos. El Grupo Popular reconoció la precariedad pero calificó la propuesta de VOX como "populismo fiscal" y "glaciar fiscal", abogando por una reforma fiscal a la baja con "sentido común".

La proposición no de ley fue sometida a votación el 19 de febrero de 2025, obteniendo 32 votos a favor, 175 votos en contra y 137 abstenciones.

Finalmente, la iniciativa fue rechazada, tal como se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 27 de febrero de 2025. El rechazo de esta proposición significa que las medidas propuestas por VOX no serán consideradas ni implementadas por el Congreso de los Diputados en su forma original.

Documentos

Publicaciones del 31/1/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca paliar la crisis de capacidad adquisitiva de las familias españolas. Señala un aumento desproporcionado de precios en la cesta de la compra y suministros básicos, así como un incremento en la recaudación fiscal. Propone medidas fiscales significativas, incluyendo la reducción de tipos de IVA para bienes y servicios esenciales, la supresión de impuestos energéticos y una rebaja sustancial del IRPF con beneficios fiscales por hijo. Busca también la eliminación del gasto público no esencial para reducir la deuda pública.

Publicaciones del 18/2/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Proposición no de Ley sobre la precariedad de las familias españolas (Exp. 162/000409)

Este resumen se basa en el fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente a la Proposición no de Ley relativa a la precariedad que están sufriendo las familias españolas ante el aumento de los precios y de los impuestos que gravan la cesta de la compra, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (Exp. 162/000409).

Tipo de documento parlamentario: Proposición no de Ley.

Resumen de los argumentos principales:

  • Grupo Parlamentario VOX (Proponente):

    • Argumentos a favor: El señor Figaredo Álvarez-Sala, en representación de VOX, defendió la proposición argumentando que España sufre un grave empobrecimiento de sus ciudadanos, con altas tasas de paro (11% general y 25% juvenil), un elevado número de pluriempleados (millón de personas con dos o más empleos) y subempleo. Señaló que la renta real de los españoles apenas ha crecido en los últimos treinta años, mientras que la recaudación tributaria ha aumentado significativamente. Criticó que el Gobierno siga subiendo impuestos, especialmente a las familias y a los que cobran el Salario Mínimo Interprofesional, en un contexto de subida de precios de los alimentos. Propuso una bajada radical del IVA en productos básicos (0%), la reducción del IVA a productos fundamentales (pañales, productos geriátricos), mantener el IVA de la electricidad al 4% de forma permanente y suprimir el impuesto especial a la electricidad, además de una rebaja del IRPF para las familias. Consideran que estas medidas son de "sentido común" y buscan devolver la "cordura a las cuentas españolas".
  • Grupos Parlamentarios que fijaron posición (en contra o con matices):

    • Grupo Parlamentario Republicano (Sr. Rufián Romero): Criticó duramente la proposición de VOX, calificándola de "lamentable" y "peligrosa". Cuestionó la credibilidad de VOX para hablar de carestía de vida, señalando que sus representantes utilizan servicios privados. Argumentó que las propuestas de rebajar el IVA y el IRPF supondrían una pérdida de casi 200.000 millones de euros, lo que haría imposible financiar los servicios públicos. Cuestionó la coherencia de VOX al defender aranceles proteccionistas que perjudican al campo español y al mismo tiempo abogar por el liberalismo.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Martín Urriza): Calificó la PNL de VOX como un ejercicio de "tergiversación y ocultación de datos". Presentó datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024 que, según SUMAR, muestran una mejora en los hogares con dificultades para llegar a fin de mes, tasas más bajas de riesgo de pobreza y una reducción de la desigualdad. Atribuyó estas mejoras a las políticas del Gobierno, que han contenido la inflación y mejorado el poder adquisitivo de los colectivos vulnerables. Criticó la propuesta de VOX de bajar impuestos, calificándola de "salvajada" que solo beneficiaría a los ricos y poderosos.
    • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Fagúndez Campo): Acusó a VOX de basar su iniciativa en "datos falsos" y de ocultar su "ideario de ultraderecha". Defendió la importancia de una fiscalidad justa para construir una sociedad mejor, donde "pague más el que más tiene, para que reciba aquel que más lo necesita". Argumentó que los impuestos financian servicios públicos esenciales como hospitales, escuelas, carreteras y el Estado del bienestar. Criticó la propuesta de VOX de bajar impuestos, comparándola con las políticas de Milei y afirmando que llevaría a copagos, recortes y privatización de servicios públicos. Destacó el crecimiento económico de España y la creación de empleo como prueba del éxito de las políticas socialistas.
    • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Marí Bosó): Reconoció que la situación de precariedad y estancamiento es real, pero criticó la propuesta de VOX como un "populismo fiscal" y un "glaciar fiscal" que no resuelve el problema. Señaló que la inflación ha aumentado y que las familias pagan más impuestos y la cesta de la compra es más cara. Consideró que la solución no es el populismo fiscal, sino un gobierno con sentido común que proponga una reforma fiscal a la baja, pero sin "glaciar fiscal".

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo generalizado: Los grupos que fijaron posición (Republicano, SUMAR, Socialista y Popular) se mostraron en desacuerdo con la proposición de VOX, criticando sus datos, sus propuestas y su ideología.
  • Matices del PP: Si bien el PP comparte el diagnóstico de que las familias españolas sufren precariedad y un "infierno fiscal", discrepa de la solución propuesta por VOX, considerándola un "populismo fiscal" y un "glaciar fiscal". El PP aboga por una reforma fiscal a la baja pero con sentido común, y critica las políticas del Gobierno socialista.
  • Crítica a la fuente de datos de VOX: El Grupo Parlamentario Republicano y el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR cuestionaron la credibilidad de las encuestas y datos presentados por VOX.
  • Enfoque en la financiación de servicios públicos: Los grupos de la oposición a VOX enfatizaron que la bajada de impuestos propuesta por VOX pondría en riesgo la financiación de servicios públicos esenciales.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Si la proposición no de ley fue aprobada, rechazada o si hubo algún tipo de acuerdo o matiz final sobre la misma. El texto se detiene en la presentación de la iniciativa y las fijaciones de posición, sin incluir la votación de esta proposición no de ley en particular.
  • El contenido específico de las enmiendas presentadas por otros grupos a esta proposición no de ley.

Publicaciones del 19/2/2025

Votación 19/2/2025

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario VOX, relativa a la precariedad que están sufriendo las familias españolas ante el aumento de los precios y de los impuestos que gravan la cesta de la compra.

Ver votaciones en la web del congreso (19/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 27/2/2025

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada