Proposición no de Ley relativa a la puesta en marcha de un plan de ayudas para favorecer la reincorporación de las mujeres al mercado laboral tras una excedencia por cuidado de hijos o de un familiar
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 25/09/2025 , calificado el 30/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Igualdad
- Estado Actual
- Concluido - (Rechazado)
- Plazos
-
- Hasta: 06/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 30/09/2025 hasta 30/09/2025
- Comisión de Igualdad Publicación desde 30/09/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión de Igualdad Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión de Igualdad Votación desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 07/10/2025
- Fecha de actualización
- 22/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa propone la creación de un plan de ayudas destinado a facilitar la reincorporación de mujeres al mercado laboral después de haber tomado una excedencia para el cuidado de hijos o familiares.
El trámite de la proposición no de ley se inició con su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 7 de octubre de 2025. Posteriormente, fue debatida en la Comisión de Igualdad, según consta en el Diario de Sesiones de la misma fecha.
No se dispone de información sobre los resultados de las votaciones, los apoyos o rechazos recibidos, ni sobre el estado actual de la iniciativa o su importancia dentro del proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 7/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-405 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley busca abordar la brecha de género en el mercado laboral, especialmente tras las excedencias por cuidado familiar. Se propone un plan de ayudas para incentivar la contratación de mujeres que retornan al empleo, con bonificaciones empresariales de 24 meses. Para las autónomas, se contempla una cuota cero en el RETA durante el mismo periodo tras su reincorporación. La iniciativa también incluye campañas de información y sensibilización para promover la igualdad efectiva y la corresponsabilidad, reconociendo la necesidad de medidas tangibles para facilitar la conciliación y el desarrollo profesional femenino, alineándose con directivas europeas.
Comisión de Igualdad
Diario de sesiones
Comisión de Igualdad
Diario de sesionesVer diario original Núm.410 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley 161/002501: Plan de ayudas para la reincorporación de mujeres al mercado laboral tras excedencia por cuidados.
Tipo de documento: Proposición no de Ley.
Grupo proponente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Objeto de la Proposición: Puesta en marcha de un plan de ayudas para favorecer la reincorporación de las mujeres al mercado laboral tras una excedencia por cuidado de hijos o de un familiar.
Argumentos a favor:
Grupo Parlamentario Popular: Defiende la iniciativa argumentando que España tiene un problema demográfico grave con una baja tasa de natalidad y un aumento de personas que necesitan cuidados. Señala que las mujeres asumen el 90% de las excedencias por cuidado, lo que penaliza sus carreras, salarios y pensiones. Considera que la pérdida de talento femenino y la renuncia a tener hijos son pasos hacia la crisis demográfica. Propone tres medidas concretas:
- Plan de ayuda a empresas con incentivos durante 24 meses para contratar a mujeres que vuelven tras una excedencia.
- Apoyo a mujeres autónomas con cuota cero en el RETA tras reincorporarse.
- Campañas de información y sensibilización sobre estas medidas. Argumentan que apoyar la maternidad es mirar al futuro, reconocer el bien social de tener hijos y garantizar que las mujeres puedan ser madres sin renunciar a su vida profesional. Defienden que no se trata de ideología, sino de sentido común, futuro y garantía del estado de bienestar.
Grupo Parlamentario Republicano: Se abstuvo en la votación. Reconocen la importancia de la reincorporación de las mujeres al mercado laboral como búsqueda de talento y para garantizar su independencia. Muestran preocupación por la evolución demográfica y consideran que dar valor al cuidado de niños y mayores es una apuesta social.
Argumentos en contra:
Grupo Plurinacional SUMAR: Votó en contra. Consideran que la proposición no de ley confunde conceptos básicos de derecho laboral. Argumentan que las mujeres en excedencia ya tienen su puesto de trabajo reservado por ley (artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores) y no han sido despedidas, por lo que no necesitan ser "recontratadas". Señalan que las trabajadoras autónomas no tienen derecho a excedencia, ya que son sus propias empleadoras. Critican que la propuesta suena más a titulares que a medidas efectivas y proponen en su lugar medidas como la reducción de jornada laboral, ampliación de permisos de maternidad/paternidad y lucha contra los techos de cristal.
Grupo Parlamentario VOX: Votó en contra. Argumentan que la iniciativa no habla de maternidad, sino de reincorporación tras excedencia por cuidados, dando por hecho que el cuidado es exclusivamente femenino, lo cual consideran una asunción del marco socialista. Defienden la igualdad real, el mérito y el reconocimiento para hombres y mujeres en el cuidado de hijos o familiares, independientemente de su sexo. Consideran que la propuesta excluye al 10% de cuidadores masculinos y que no se trata de defender la maternidad, sino de una cuestión de igualdad ante la ley.
Grupo Parlamentario Socialista: Votó en contra. Coinciden en el objetivo de favorecer la reincorporación de las mujeres, pero consideran que no se debe reforzar la idea de que los cuidados son cosa de mujeres. Abogan por políticas que promuevan la corresponsabilidad y la igualdad real entre hombres y mujeres. Señalan que el Gobierno ya está implementando medidas integrales de empleo e igualdad, como la ampliación de permisos retribuidos, estrategias de empleabilidad femenina y ayudas específicas, que van más allá de los incentivos puntuales propuestos. Consideran que las políticas modernas de igualdad no consisten en compensar a las mujeres, sino en transformar un sistema que les ha exigido cuidar a costa de su vida profesional.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo generalizado: Los grupos parlamentarios SUMAR, VOX y Socialista votaron en contra de la proposición no de ley.
- Matices en la abstención: El Grupo Republicano se abstuvo, reconociendo la importancia de la reincorporación laboral de las mujeres y la preocupación por la demografía, pero sin apoyar la propuesta en sus términos.
- Críticas a la formulación: Los grupos en contra (SUMAR y VOX) criticaron la formulación de la proposición, señalando confusiones conceptuales y la falta de enfoque en la maternidad o la corresponsabilidad de género.
- Propuestas alternativas: Los grupos que votaron en contra propusieron enfoques alternativos centrados en la corresponsabilidad, la igualdad real y medidas laborales más estructurales.
- Enmienda fuera de plazo: Se menciona una enmienda del Grupo Parlamentario VOX presentada fuera de plazo, que no fue admitida por no contar con la unanimidad de los grupos.
Resultado de la votación:
- Votos a favor: 14
- Votos en contra: 15
- Abstenciones: 5
La proposición no de ley fue rechazada.