Solicitud de comparecencia de doña Pilar Leal Vázquez, Presidenta de la Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares de España (CAARFE), ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, para informar sobre los trabajos que realiza la organización con pacientes y familiares
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 03/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 22/10/2025
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Celebración desde 22/10/2025 hasta 11/11/2025
- Concluido desde 11/11/2025
- Fecha de actualización
- 17/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consistió en la solicitud de comparecencia de la Presidenta de la Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares de España (CAARFE) ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. El objetivo era que informara sobre el trabajo que su organización realiza con personas que sufren adicciones y sus familias.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Presidenta de CAARFE, Pilar Leal Vázquez, expuso la labor de la confederación, destacando su enfoque integral en la rehabilitación, el apoyo a familiares y la intervención de técnicos. Se abordaron temas como la adicción como enfermedad crónica, la importancia del apoyo mutuo, la brecha de género en la recuperación de mujeres, la problemática de las adicciones en jóvenes, la necesidad de más recursos y financiación, y la colaboración institucional. Durante la comparecencia, representantes de los Grupos Parlamentarios Socialista, SUMAR, VOX y Popular formularon preguntas y realizaron aportaciones sobre los temas expuestos.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La comparecencia en sí no implicó una votación de apoyo o rechazo a una propuesta legislativa concreta. Sin embargo, hubo un consenso generalizado entre los grupos parlamentarios y la representante de CAARFE sobre la gravedad del problema de las adicciones, la importancia de la labor de la confederación y la necesidad de mejorar las políticas de prevención, tratamiento y apoyo a familiares. Los grupos parlamentarios mostraron interés en las problemáticas expuestas, especialmente en lo referente a jóvenes y mujeres, y expresaron su compromiso de trabajar en la mejora de la financiación y la legislación.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de comparecencia informativa realizada. La comparecencia tuvo lugar el 11 de noviembre de 2025.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Este resultado es un paso informativo dentro del proceso legislativo. La comparecencia ha servido para que la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones reciba información directa de una organización especializada, conozca sus necesidades y propuestas, y para que los grupos parlamentarios puedan plantear sus inquietudes. Esta información puede ser utilizada posteriormente para el desarrollo de futuras iniciativas legislativas, enmiendas o debates en el Congreso.
Documentos
Publicaciones del 11/11/2025
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones - Celebración
Diario de sesiones
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones - Celebración
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.122 de 11/11/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Solicitud de Comparecencia de doña Pilar Leal Vázquez ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones (Expediente 219/000448)
Este documento recoge la comparecencia de doña Pilar Leal Vázquez, Presidenta de la Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y Familiares de España (CAARFE), ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. El objetivo de la comparecencia era informar sobre los trabajos que realiza la organización con pacientes y familiares.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
CAARFE y su labor: Doña Pilar Leal Vázquez expuso que CAARFE agrupa a más de cien asociaciones y trabaja con un enfoque integral que abarca la rehabilitación, el apoyo a familiares y la intervención de técnicos. Destacó que la adicción es una enfermedad crónica y recurrente, influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociales, que afecta no solo al adicto sino también a su entorno familiar (codependencia). Subrayó la importancia de la ayuda mutua, la confidencialidad, el respeto y la solidaridad dentro de sus grupos de terapia.
Enfoque en Familiares: Se enfatizó el papel crucial de las familias en el proceso de recuperación, tanto por el sufrimiento que padecen como por ser el principal apoyo para el adicto. Se mencionó la necesidad de pautas para que las familias apoyen adecuadamente y tengan un espacio para expresar sus dudas y sensaciones.
Brecha de Género: Se señaló que las mujeres llegan menos a los programas de recuperación y tienen menor adherencia, a pesar de que las estadísticas de consumo entre géneros se igualan. Se apuntó a las ocupaciones impuestas por el género, la menor visibilidad del consumo femenino y la estigmatización como factores que dificultan la recuperación. Se mencionaron los abusos sexuales sufridos durante la etapa de consumo como un problema añadido para las mujeres adictas. CAARFE trabaja para paliar esta brecha con encuentros específicos y promoviendo grupos y atención por parte de mujeres.
Jóvenes y Adicciones: Se expresó preocupación por la baja adherencia de los jóvenes a los programas, a pesar de que la edad de inicio del consumo se sitúa en los 14 años. Se destacó la importancia de la prevención y la formación emocional en edades tempranas, así como la necesidad de ofrecer alternativas de ocio saludable y redes sociales fuera del consumo.
Recursos y Financiación: Se mencionó que las asociaciones de CAARFE trabajan con pocos recursos públicos, con financiación variable según la comunidad autónoma. Se señaló que las subvenciones a menudo están pensadas para grandes centros, no para las pequeñas asociaciones.
Colaboración Institucional y Legislación: Se abogó por una mayor colaboración y coordinación entre CAARFE y los servicios sanitarios públicos y privados para mejorar la continuidad asistencial. Se solicitó que las instituciones públicas incorporen un tratamiento más particularizado de las adicciones en mujeres y que se cuente con las asociaciones en el desarrollo y seguimiento de la legislación. Se propuso la mejora del etiquetado de bebidas alcohólicas, una distribución menos accesible en supermercados y la prohibición de patrocinios de la industria alcoholera en eventos públicos. Se pidió que las leyes de prevención del consumo en menores se cumplan y que se cuente con las personas adictas y sus familias.
Grupos Parlamentarios y sus aportaciones:
- Grupo Parlamentario Socialista (representado por la Sra. Andrés Añón): Agradeció la perspectiva humana de la adicción y la labor de CAARFE. Se mostró preocupación por los jóvenes y las mujeres, citando datos de la encuesta ESTUDES y la necesidad de un tratamiento particularizado para mujeres. Preguntó sobre el papel de las familias en el consumo de alcohol en menores y la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la prevención, investigación y tratamiento.
- Grupo Parlamentario SUMAR (representado por la Sra. Delgado Gómez): Reconoció la labor de CAARFE como un faro de esperanza. Preguntó sobre la experiencia con adicciones en jóvenes, las vías de contacto con la asociación, los factores sociales y de género que inciden en la vulnerabilidad de las mujeres, y cómo actúan ante el rechazo familiar.
- Grupo Parlamentario VOX (representado por el Sr. Alcaraz Martos): Agradeció el trabajo de CAARFE y preguntó si las políticas actuales ponen a la familia en el centro de los tratamientos. Cuestionó si la Administración colabora lo suficiente y qué falla en las políticas de prevención para que el consumo en jóvenes se inicie a edades tan tempranas. Hizo una consideración sobre la necesidad de que los legisladores sean ejemplo y se sometan a pruebas de consumo.
- Grupo Parlamentario Popular (representado por la Sra. Castillo López): Agradeció la intervención y destacó que el alcohol es una droga y el alcoholismo una enfermedad tratable. Preguntó sobre cómo integrar la atención temprana e intervención integrada en la legislación, cómo ayudar a las familias a afrontar la adicción de sus seres queridos, el papel de las entidades del tercer sector en la legislación, y qué cambios proponer en los centros escolares para que sean espacios de prevención y acompañamiento. También consultó sobre la influencia del entorno digital y la financiación de las asociaciones.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
Acuerdo General: Hubo un consenso generalizado entre los grupos parlamentarios y la representante de CAARFE sobre la gravedad del problema de las adicciones, la importancia de la labor de organizaciones como CAARFE, y la necesidad de abordar la adicción desde una perspectiva integral que incluya la prevención, el tratamiento y el apoyo a familiares. También se compartió la preocupación por el inicio temprano del consumo de alcohol en jóvenes.
Matices Relevantes:
- Enfoque de la Prevención: Mientras que CAARFE enfatizó la necesidad de cambiar la percepción social del alcohol y la importancia de la educación emocional, algunos grupos parlamentarios mencionaron datos alentadores sobre la disminución del consumo en jóvenes según la encuesta ESTUDES, aunque reconociendo que no hay que bajar la guardia.
- Financiación y Recursos: CAARFE señaló la escasez de recursos y la necesidad de adaptar las subvenciones a las pequeñas asociaciones, mientras que los grupos parlamentarios expresaron su compromiso de trabajar en ello.
- Rol de la Familia: Hubo un énfasis compartido en el papel de la familia, pero se plantearon preguntas concretas sobre cómo ayudarles a afrontar la situación y qué mecanismos de seguimiento facilitar.
- Brecha de Género: La Sra. Leal Vázquez expuso detalladamente la problemática de género, y los grupos parlamentarios mostraron interés y preocupación, preguntando por medidas concretas y la incorporación de la perspectiva de género en las políticas.
En resumen, la comparecencia sirvió para visibilizar la labor de CAARFE, poner de manifiesto los desafíos que enfrentan en el tratamiento de las adicciones, especialmente en jóvenes y mujeres, y para recoger propuestas de mejora legislativa y de colaboración institucional.