Saltar al contenido principal

N° de exp.

Solicitud de comparecencia de doña Pilar Leal Vázquez, Presidenta de la Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y de Familiares de España (CAARFE), ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, para su exposición, en el seno de la citada Comisión, de las actividades y experiencias de la Confederación a nivel nacional

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 16/10/2025 , calificado el 21/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Mesa - Acuerdo desde 21/10/2025 hasta 22/10/2025
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Celebración desde 22/10/2025 hasta 11/11/2025
  • Concluido desde 11/11/2025
Fecha de actualización
17/11/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa consistía en la solicitud de comparecencia de la Presidenta de la Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y de Familiares de España (CAARFE), doña Pilar Leal Vázquez, ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. El objetivo era que expusiera las actividades y experiencias de la confederación a nivel nacional.

La comparecencia tuvo lugar en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. Durante la sesión, la Sra. Leal Vázquez expuso la labor de CAARFE, destacando la importancia de las organizaciones de ayuda mutua como complemento a los servicios sanitarios y sociales. Se enfatizó la adicción como una enfermedad y el papel fundamental de las familias en la recuperación. También se abordaron la brecha de género en las adicciones, la preocupación por el consumo en jóvenes y la necesidad de mejorar la coordinación con las instituciones y la inversión en prevención. Hubo un consenso general sobre la gravedad del problema y la importancia de la labor de CAARFE, aunque surgieron matices sobre la eficacia de las políticas actuales, la financiación y el enfoque en la familia.

No se detallan votaciones específicas sobre la solicitud de comparecencia en sí, sino que la sesión se centró en el debate y la exposición de la Sra. Leal Vázquez. Los grupos parlamentarios expresaron sus puntos de vista sobre los temas tratados durante la comparecencia.

La iniciativa se encuentra en el estado de haber sido debatida y expuesta en la Comisión Mixta.

El resultado de esta iniciativa es que la Comisión Mixta ha escuchado la exposición de CAARFE, lo que puede servir de base para futuras deliberaciones o propuestas legislativas relacionadas con el estudio de los problemas de las adicciones.

Documentos

Publicaciones del 11/11/2025

Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Solicitud de Comparecencia de Pilar Leal Vázquez ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones

Tipo de documento: Celebración de comparecencia en Comisión Mixta.

Iniciativa: Solicitud de comparecencia de doña Pilar Leal Vázquez, Presidenta de la Confederación de Alcohólicos, Adictos en Rehabilitación y de Familiares de España (CAARFE), ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, para su exposición, en el seno de la citada Comisión, de las actividades y experiencias de la Confederación a nivel nacional.

Resumen del Debate:

La sesión se centró en la comparecencia de Pilar Leal Vázquez, presidenta de CAARFE, para exponer las actividades y experiencias de la confederación en el estudio de los problemas de las adicciones. La comparecencia se realizó a petición del Grupo Parlamentario Popular.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

  • CAARFE como pilar fundamental: La Sra. Leal Vázquez, junto con representantes de Alcohólicos Anónimos (AA) que comparecieron previamente, enfatizó la importancia de las organizaciones de ayuda mutua y la labor que realizan para complementar los servicios sanitarios y sociales. Se destacó que CAARFE agrupa a más de cien asociaciones y trabaja con tres pilares básicos: las personas enfermas, las familias y el personal técnico.
  • La adicción como enfermedad: Se reiteró la visión de la adicción como un trastorno crónico y recurrente del cerebro, influenciado por factores biológicos, psicológicos y sociales, y no como una debilidad moral. Se subrayó que el alcohol es una droga legal pero con un síndrome de abstinencia potencialmente mortal.
  • Rol de las familias: Se destacó la importancia crucial de las familias en el proceso de recuperación, tanto por el sufrimiento que padecen como por ser el principal apoyo para las personas adictas. Se mencionó la necesidad de pautas para que las familias apoyen adecuadamente y de espacios donde expresar sus dudas y emociones.
  • Brecha de género en las adicciones: La Sra. Leal Vázquez señaló que las mujeres llegan menos a los programas de recuperación y tienen menor adherencia, a pesar de que el consumo femenino ha aumentado. Se apuntó a la estigmatización social y a las exigencias familiares como factores que dificultan la recuperación de las mujeres, así como a la mayor vulnerabilidad a abusos sexuales durante el consumo.
  • Jóvenes y adicciones: Se expresó preocupación por la baja adherencia de los jóvenes a los programas de rehabilitación y por la edad temprana de inicio del consumo (14 años según la encuesta ESTUDES 2023). Se enfatizó la necesidad de trabajar en la prevención y en la formación emocional de los jóvenes.
  • Colaboración con instituciones y recursos: Se planteó la necesidad de mejorar la coordinación entre CAARFE y los servicios sanitarios públicos y privados para una mejor continuidad asistencial. Se mencionó la falta de recursos públicos para muchas asociaciones y la necesidad de que las subvenciones se adapten a sus necesidades.
  • Prevención y concienciación: Se abogó por una mayor inversión en prevención, el cumplimiento de las leyes sobre alcohol, la mejora del etiquetado de bebidas alcohólicas y la regulación de la publicidad y el patrocinio de la industria alcoholera en espacios públicos y eventos. Se criticó la normalización del consumo de alcohol desde la infancia.
  • Críticas a políticas actuales: El Grupo Parlamentario VOX señaló que las políticas actuales en materia de adicciones han fracasado, dado el inicio cada vez más temprano del consumo entre los jóvenes. Se sugirió la necesidad de que los propios legisladores se sometan a pruebas de consumo para dar ejemplo.
  • Propuestas legislativas: Se mencionaron iniciativas como la ley de protección de menores frente al abuso del alcohol y la necesidad de incorporar la perspectiva de género en el tratamiento de las adicciones en mujeres.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un consenso generalizado entre los grupos parlamentarios y los comparecientes sobre la gravedad del problema de las adicciones, la importancia de la labor de organizaciones como CAARFE y Alcohólicos Anónimos, y la necesidad de abordar la adicción como una enfermedad. También se coincidió en la importancia de la prevención, especialmente en jóvenes, y en la necesidad de apoyar a las familias.
  • Matices y puntos de debate:
    • Eficacia de las políticas: Mientras que algunos grupos (como VOX) consideraron que las políticas actuales han fracasado, otros (como SUMAR y PSOE) destacaron datos alentadores sobre la disminución del consumo en jóvenes según la encuesta ESTUDES, aunque reconociendo que no hay que bajar la guardia.
    • Rol de la Administración: Se planteó la duda de si la Administración y las instituciones colaboran lo suficiente con las asociaciones (VOX).
    • Financiación y recursos: Se señaló la disparidad en la financiación pública y la necesidad de que las subvenciones se adapten a las necesidades de las asociaciones (PP, CAARFE).
    • Enfoque en la familia: Se preguntó si las políticas actuales ponen realmente a la familia en el centro del tratamiento (VOX).
    • Detección precoz y educación: Se debatió sobre cómo hacer que los centros escolares sean espacios eficaces de prevención y acompañamiento, no solo de información (PP).
    • Entorno digital y adicciones: Se planteó la cuestión de cómo influye el entorno digital en el consumo de alcohol y si las asociaciones trabajan en ello (PP).
    • Rehabilitación y acompañamiento: Se sugirió que la ley de atención necesaria podría necesitar un mayor enfoque en la rehabilitación y el acompañamiento (PP).
  • No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones: No se mencionan detalles específicos sobre la oposición a la comparecencia de la Sra. Leal Vázquez ni argumentos en contra de su intervención. Tampoco se detallan acuerdos o desacuerdos concretos entre los grupos parlamentarios respecto a la solicitud de comparecencia en sí, sino más bien sobre los temas tratados durante la misma.