Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para establecer un nuevo sistema de retorno efectivo y común en la Unión Europea

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 05/06/2025 , calificado el 10/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Publicación desde 10/06/2025 hasta 17/06/2025
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Mesa - Acuerdo desde 17/06/2025 hasta 09/09/2025
  • Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Votación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
Fecha de actualización
26/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa proponía establecer un nuevo sistema de retorno efectivo y común en la Unión Europea.

El trámite de la proposición no de ley incluyó su publicación inicial, debates en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y la presentación de enmiendas.

La iniciativa fue rechazada.

Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada.

El rechazo de esta proposición no de ley significa que no continuará su trámite legislativo y no se convertirá en una norma.

Documentos

Publicaciones del 17/6/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca establecer un nuevo sistema de retorno efectivo y común en la Unión Europea. El objetivo principal es crear un marco unificado para la gestión de los retornos de personas en situación irregular, fortaleciendo la cooperación entre los Estados miembros. La propuesta contempla el establecimiento de procedimientos claros y eficientes para la identificación y el retorno, garantizando al mismo tiempo el respeto de los derechos fundamentales en todo el proceso. Se busca así una política de retorno más coherente y eficaz a nivel europeo.

Publicaciones del 16/9/2025

Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la Proposición no de Ley para establecer un nuevo sistema de retorno efectivo y común en la Unión Europea, expediente 161/002241, tal como aparece en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados.

Tipo de documento: Proposición no de Ley.

Resumen del debate:

La Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba establecer un nuevo sistema de retorno efectivo y común en la Unión Europea.

Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular):

  • Señalaron que el sistema actual de retorno de inmigrantes en situación irregular está fracasando, con bajas tasas de ejecución de órdenes de expulsión tanto en España como en la UE.
  • Argumentaron que este fracaso se traduce en un aumento de las mafias, la inseguridad y el drama humanitario.
  • Destacaron que España, por su posición geográfica, es una puerta de entrada principal a Europa y que miles de personas arriesgan sus vidas en travesías mortales mientras las mafias se benefician.
  • Criticaron la gestión del Gobierno, señalando falta de efectivos en las fronteras, negativa a solicitar ayuda a Frontex, voluntad de no ejecutar expulsiones y colapso en las oficinas de extranjería.
  • Abogaron por apoyar el nuevo reglamento de retorno de la UE, reforzar el control fronterizo, mejorar la colaboración con Frontex, firmar acuerdos eficaces con terceros países para la readmisión y cumplir el Pacto sobre Migración y Asilo.
  • Defendieron una inmigración legal, ordenada y vinculada al empleo, en contraposición a la inmigración irregular que desborda los servicios sociales y genera inseguridad.

Argumentos en contra (y matices):

  • El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda y argumentó que la propuesta del PP implicaba una cesión a Bruselas y una pérdida de soberanía para España. Consideraron que la propuesta del PP fingía firmeza pero se arrodillaba ante Bruselas. VOX abogó por recuperar el mando, expulsar urgentemente a todos los inmigrantes ilegales, repatriar menores con sus familias, endurecer leyes, retirar ayudas a ONG que fomentan la inmigración ilegal y confiscar barcos de ONG que se lucran con el tráfico de seres humanos. También defendieron reforzar fronteras, implicar a las Fuerzas Armadas y coordinar cooperación internacional con una cláusula de readmisión efectiva.
  • El Grupo Mixto (Coalición Canaria) señaló incoherencias en el discurso del PP, criticando el populismo y el oportunismo. Aunque pidieron atención a Canarias como frontera sur y responsabilidad del Estado, no compartieron el discurso de "efecto llamada". Argumentaron que las causas de la migración son estructurales (falta de cultivo, pesca, violencia en África, cambio climático) y que no se arregla con muros. Criticaron la doble moral de quienes hablan de humanidad pero priorizan impedir la entrada y devolver a las personas "como sea", y señalaron la negativa a atender a menores en Canarias.
  • El Grupo Parlamentario SUMAR se mostró en contra del pacto migratorio y de retorno de la UE, argumentando que anula las ventajas de la inmigración (emprendimiento, cobertura de puestos de trabajo, pago de impuestos, compensación del envejecimiento poblacional). Defendieron la solidaridad entre comunidades autónomas para amortiguar efectos y el cuidado de menores llegados a las costas.
  • El Grupo Parlamentario Socialista votó en contra de la proposición. Argumentaron que la propuesta del PP demonizaba la inmigración y que sus discursos servían para aumentar el voto de VOX. Señalaron que los ingresos de los servicios sociales por inmigración son significativos y que la inmigración contribuye al crecimiento económico. Criticaron que el PP preferiría la España de Rajoy donde los jóvenes emigraban. Señalaron que la propuesta del PP iba en contra del procedimiento legislativo de la UE y que ellos priorizaban los derechos humanos y el crecimiento económico a través de la acogida.

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley para establecer un nuevo sistema de retorno efectivo y común en la Unión Europea, del Grupo Parlamentario Popular, fue rechazada con 14 votos a favor y 20 en contra.

Publicaciones del 24/9/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de VOX

  • Objeto: Modifica sustancialmente la Proposición no de Ley original, reorientando su enfoque hacia el control migratorio y la expulsión de inmigrantes irregulares.
  • Modificación(es):
    • Sustituye el texto original por una serie de puntos que instan al Gobierno a:
      • Poner fin a políticas de "efecto llamada" y fronteras abiertas.
      • Expulsar urgentemente a inmigrantes ilegales y repatriar a menores extranjeros no acompañados.
      • Reformar la legislación para combatir la inmigración ilegal, incluyendo modificaciones a la Ley Orgánica 4/2000 y la Ley 12/2009 para endurecer la normativa y evitar el fraude en solicitudes de asilo.
      • Retirar ayudas a entidades que colaboren con la inmigración ilegal.
      • Perseguir a las mafias de tráfico de personas.
      • Impulsar la confiscación de embarcaciones de ONG implicadas en tráfico ilegal.
      • Respaldar y promover la implementación del Reglamento de Retorno de la Comisión Europea.
      • Fomentar acuerdos bilaterales con países de origen para prevenir la inmigración ilegal y garantizar retornos.
      • Reforzar controles migratorios, dotar de más medios a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y facilitar la implicación de las Fuerzas Armadas.
      • Solicitar una mayor presencia de Frontex en zonas fronterizas clave.
      • Cumplir con el marco normativo de la UE en materia de inmigración y asilo.
      • Identificar y bloquear rutas de tránsito de inmigración ilegal.
  • Efecto: Transforma la iniciativa de un enfoque de "retorno efectivo y común en la Unión Europea" a uno centrado en la contención de la inmigración irregular, la expulsión y el endurecimiento de la legislación y los controles fronterizos.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la aplicación de la enmienda presentada, la Proposición no de Ley original sobre un nuevo sistema de retorno efectivo y común en la Unión Europea ha sido completamente sustituida. El texto resultante insta al Gobierno a adoptar una política migratoria de carácter restrictivo, enfocada en el fin de las políticas de "efecto llamada", la expulsión de inmigrantes en situación irregular y el endurecimiento de la legislación vigente en materia de extranjería y asilo. Se promueve la reforma de leyes clave para combatir la inmigración ilegal y el fraude en las solicitudes de protección internacional. Asimismo, se busca retirar ayudas a entidades colaboradoras con la inmigración irregular, perseguir a las redes de tráfico de personas y confiscar embarcaciones de ONG implicadas. La iniciativa también aboga por el fortalecimiento de los controles fronterizos, la cooperación con países de origen para facilitar retornos y la implementación del Reglamento de Retorno de la Unión Europea, así como una mayor presencia de Frontex en las fronteras. En definitiva, el enfoque se desplaza de la cooperación y el retorno común a nivel europeo a medidas nacionales de control, expulsión y disuasión de la inmigración irregular.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada