Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, para la asimilación legal de la valoración de las situaciones de dependencia con la calificación mínima del grado de discapacidad

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley del Senado
Fechas
Presentado el 19/12/2023 , calificado el 09/01/2024
Autor
  • Senado
Comisiones
  • Comisión de Derechos Sociales y Consumo
Estado Actual
Comisión de Derechos Sociales y Consumo Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 17/02/2024 (14:00) De enmiendas
  • Hasta: 21/02/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 28/02/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 06/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 13/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 20/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 27/03/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 10/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 17/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 24/04/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 08/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 22/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 29/05/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 02/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 09/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 23/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 30/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 06/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 13/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 20/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 27/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 10/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 01/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 08/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 15/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 22/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 29/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Derechos Sociales y Consumo Publicación desde 09/01/2024 hasta 12/01/2024
  • Comisión de Derechos Sociales y Consumo Enmiendas desde 12/01/2024
Fecha de actualización
18/11/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa busca modificar la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Su propósito principal es que las personas que tengan reconocida una situación de dependencia, en cualquier grado, obtengan automáticamente una calificación mínima del 33% de discapacidad. Esto también se extendería a pensionistas por incapacidad permanente. El objetivo es simplificar trámites y reducir cargas para las personas y sus familias.

La proposición de ley fue publicada el 12 de enero de 2024. Los detalles sobre su trámite, debates, enmiendas, comisiones y votaciones no se encuentran en la información proporcionada.

Dado que solo se dispone del resumen de la publicación inicial, no es posible determinar los apoyos y rechazos recibidos, ni el estado actual de la iniciativa o su importancia dentro del proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 12/1/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley busca modificar el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Su objetivo principal es asimilar legalmente la valoración de las situaciones de dependencia, en cualquier grado, a un mínimo del 33% de discapacidad.

Los puntos clave incluyen:

  • Reconocimiento automático de un 33% de discapacidad para personas con dependencia reconocida.
  • Extensión a pensionistas por incapacidad permanente.
  • Posibilidad de que normativas específicas definan requisitos para beneficios.
  • Entrada en vigor prevista para el 1 de enero de 2024.

La iniciativa pretende simplificar trámites, reducir cargas administrativas y económicas para las personas y sus familias, y optimizar el uso de recursos públicos, respondiendo a una reclamación del CERMI.