Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley Orgánica relativa a la modificación del régimen jurídico de la nacionalidad

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 01/02/2024 , calificado el 06/02/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 06/02/2024 hasta 09/02/2024
  • Gobierno Contestación desde 09/02/2024 hasta 16/03/2024
  • Pleno Toma en consideración desde 16/03/2024 hasta 15/10/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 15/10/2024 hasta 21/10/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La Proposición de Ley Orgánica buscaba modificar la ley que regula la nacionalidad española. Su objetivo principal era endurecer los requisitos para obtenerla, incrementando el plazo general de residencia legal de diez a quince años. También proponía añadir exigencias como la acreditación del conocimiento del idioma español y la superación de pruebas de cultura general. Además, planteaba la posibilidad de perder la nacionalidad para quienes la hubieran adquirido por naturalización si cometían delitos graves contra el Estado, prohibiendo su recuperación en esos casos.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Se debatió su toma en consideración en el Pleno del Congreso. Tras el debate, se procedió a la votación de esta toma en consideración.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica fue rechazada. Obtuvo 33 votos a favor, 175 votos en contra y 135 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada en su fase de toma en consideración.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la toma en consideración significa que la Proposición de Ley Orgánica no ha sido admitida a trámite para continuar su debate y posible aprobación en el Congreso. Por lo tanto, la propuesta no seguirá avanzando en el proceso legislativo.

Documentos

Publicaciones del 9/2/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley Orgánica busca modificar el régimen jurídico de la nacionalidad española con el objetivo de reforzar el vínculo de lealtad y compromiso con la Nación. Se incrementa el plazo general de residencia legal a quince años para obtener la nacionalidad, aunque se mantienen plazos reducidos para ciertos colectivos. Se introducen requisitos adicionales como la ausencia de antecedentes penales, acreditación de conocimiento del idioma español y superación de pruebas de cultura general. Además, se establece la pérdida de nacionalidad por sanción para naturalizados condenados por delitos graves contra el Estado y se prohíbe su recuperación en estos casos. La reforma también pretende dotar de mayor objetividad a la adquisición por carta de naturaleza y agilizar ciertos trámites de opción.

Publicaciones del 15/10/2024

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El debate de toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica relativa a la modificación del régimen jurídico de la nacionalidad, presentada por el Grupo Parlamentario VOX (expediente 122/000054), fue rechazada.

Argumentos a favor:

  • El Grupo Parlamentario VOX defendió la proposición argumentando la necesidad de robustecer e incrementar las condiciones y requisitos para acceder a la nacionalidad española, así como establecer causas para su pérdida. Se señaló que la nacionalidad es un concepto que va más allá de lo jurídico, abarcando lo político, sociológico y moral, identificando con valores, historia y tradición. Se destacó que España concedió la nacionalidad a 243.481 personas en 2023, y se planteó la necesidad de asegurar la lealtad y solidaridad de los nuevos nacionalizados con España. Se propuso aumentar el plazo de residencia legal y continuada de diez a quince años, exigir un certificado oficial de conocimiento de la lengua española, y establecer causas para la pérdida de la nacionalidad para quienes la adquirieron de forma derivada en caso de cometer delitos contra la Constitución, el orden público, traición, o contra la paz e independencia del Estado.

Argumentos en contra:

  • El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) votó en contra, considerando que la iniciativa no era oportuna ni necesaria, y que su justificación ideológica y algunos cambios propuestos no eran congruentes con la finalidad perseguida.
  • El Grupo Parlamentario Republicano se opuso frontalmente a la propuesta, calificándola de xenófoba y un ataque a los derechos humanos, la igualdad y la democracia. Argumentaron que la ley denota una visión autoritaria y excluyente de la nacionalidad, fomentando el rechazo hacia los inmigrantes y proponiendo una visión elitista y de "pacto de sangre" para acceder a la ciudadanía. Señalaron que la propuesta busca una España monolítica y que el examen de pureza ideológica es un filtro inquisitorial.
  • El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR también se opuso, considerando la propuesta un ataque a las clases populares y migrantes, y un intento de dividirlas para explotarlas mejor. Argumentaron que los argumentos de VOX son clasistas, racistas y falaces, y que la propuesta busca disciplinar y silenciar a las mujeres y a quienes no se someten a su visión de la hispanidad.
  • El Grupo Parlamentario Socialista rechazó la proposición, calificándola de xenófoba y carente de rigor y trabajo. Señalaron que la iniciativa fue rechazada por todos los grupos parlamentarios en una ocasión anterior y que su espíritu es de desprecio a la convivencia pacífica, intolerancia religiosa y odio al inmigrante.

Resultado de la votación:

La toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica fue rechazada con 33 votos a favor, 175 en contra y 135 abstenciones.

Votación 15/10/2024

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario VOX, Orgánica relativa a la modificación del régimen jurídico de la nacionalidad.

Ver votaciones en la web del congreso (15/10/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 21/10/2024

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada