Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proyecto de ley
- Fechas
- Presentado el 30/05/2024 , calificado el 05/06/2024
- Autor
-
- Gobierno
- Comisiones
-
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado con modificaciones)
- Ponentes
-
- Argota Castro, Trinidad Carmen
- Casares Hontañón, Pedro
- Fernández Hernández, Pedro
- Garrido Valenzuela, Irene
- Granollers Cunillera, Inés
- Ibáñez Hernando, Ángel
- López Tagliafico, Candela
- Lucas Ayala, Francisco
- Madrenas i Mir, Marta
- Martín Urriza, Carlos
- Mejías Sánchez, Carina
- Otero Gabirondo, Mikel
- Rego Candamil, Néstor
- Sagastizabal Unzetabarrenetxea, Idoia
- Teniente Sánchez, Cristina
- Plazos
-
- Hasta: 17/06/2024 (18:00) De enmiendas
- Hasta: 19/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 02/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 09/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 16/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 23/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 30/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 06/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 13/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 20/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 27/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 05/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 19/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 26/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas al articulado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Publicación desde 05/06/2024 hasta 07/06/2024
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Enmiendas desde 07/06/2024 hasta 03/04/2025
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Informe desde 03/04/2025 hasta 27/05/2025
- Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital Aprobación con competencia legislativa plena desde 27/05/2025 hasta 10/06/2025
- Senado desde 10/06/2025 hasta 10/07/2025
- Pleno Enmiendas o veto del Senado desde 10/07/2025 hasta 22/07/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 22/07/2025 hasta 09/09/2025
- Fecha de actualización
- 29/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca modificar dos leyes importantes: la que regula la responsabilidad civil y el seguro en accidentes de tráfico, y la que supervisa y garantiza la solvencia de las empresas aseguradoras. El objetivo principal es adaptar la legislación española a una directiva europea para mejorar la protección de las víctimas de accidentes de tráfico, ampliar la definición de "vehículo a motor" para incluir nuevos tipos de vehículos (como patinetes eléctricos de alta potencia), mejorar el sistema de valoración de daños y perjuicios, y reforzar la supervisión de las entidades aseguradoras.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? El proyecto de ley se inició en el Congreso de los Diputados, donde se presentaron informes de ponencia y se debatieron enmiendas en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital. Tras ser aprobado en esta comisión con competencia legislativa plena, el texto fue remitido al Senado. En el Senado, la Comisión de Economía, Comercio y Empresa dictaminó el proyecto, y se presentaron votos particulares. Posteriormente, el Pleno del Senado debatió y votó las enmiendas, aprobando el texto con modificaciones. Finalmente, el texto aprobado por el Senado regresó al Congreso de los Diputados, donde se debatió y votó, siendo aprobado definitivamente.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? Durante la tramitación, hubo diversas posturas. En el Congreso, la mayoría de los grupos parlamentarios apoyaron el proyecto, aunque con críticas sobre la inclusión de enmiendas ajenas al objeto principal de la ley (como las relativas a la actualización de entregas a cuenta a comunidades autónomas o la exención del IRPF para el Salario Mínimo Interprofesional). El Grupo VOX se opuso frontalmente, criticando la tramitación y el contenido. En el Senado, el texto fue aprobado con votos a favor de la mayoría, aunque con abstenciones y votos particulares de algunos grupos. En la votación final en el Congreso, la enmienda del Senado fue aprobada con 178 votos a favor, 32 en contra y 138 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada y publicada como Ley 5/2025, de 24 de julio, en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta ley significa que las modificaciones introducidas en la normativa sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, así como en la ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras, ya son de obligado cumplimiento. La ley transpone una directiva europea, actualiza la protección de las víctimas de accidentes de tráfico y amplía el ámbito de los seguros obligatorios a nuevos tipos de vehículos.
Documentos
Publicaciones del 7/6/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.
Publicaciones del 10/4/2025
Enmiendas e índice de enmiendas al articulado
BOCG
Enmiendas e índice de enmiendas al articulado
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.
Publicaciones del 10/6/2025
Informe de la Ponencia
BOCG
Informe de la Ponencia
BOCGVer boletín original Núm. A-22-3 de 10/06/2025 Contenido generado por IA
Este informe de la ponencia detalla las enmiendas y modificaciones acordadas por una comisión de diputados sobre un proyecto de ley que busca actualizar la normativa sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, así como la ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras.
Los principales objetivos de la reforma son:
- Adaptación a la normativa europea: Transponer una directiva de la Unión Europea que amplía el concepto de "vehículo a motor" y "hecho de la circulación" para una mayor protección de las víctimas. Esto implica incluir vehículos como patinetes eléctricos o bicicletas con motor auxiliar en la obligación de seguro.
- Mejora del sistema de valoración de daños: Incorporar recomendaciones para hacer más transparente y ágil el procedimiento de reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico, así como mejorar la protección de las víctimas.
- Protección de datos: Crear un nuevo título para dar mayor seguridad jurídica al tratamiento de datos personales en el ámbito de los seguros de circulación.
- Regulación de entidades aseguradoras: Introducir cambios en la ley que regula estas entidades, como la evaluación continua de la idoneidad de sus directivos y la figura de los planes preventivos de recuperación.
- Seguro para vehículos personales ligeros: Crear un seguro obligatorio específico para vehículos personales ligeros que no se consideraban vehículos a motor, como patinetes eléctricos de alta potencia.
El informe recoge la aceptación de diversas enmiendas presentadas por grupos parlamentarios y enmiendas transaccionales, mientras que otras son retiradas. También se incluyen correcciones técnicas. El texto resultante, con las enmiendas incorporadas, será elevado a la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital para su posterior debate y votación.
Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital - Ratificación de la Ponencia y aprobación con competencia legislativa plena
Diario de sesiones
Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital - Ratificación de la Ponencia y aprobación con competencia legislativa plena
Diario de sesionesVer diario original Núm.355 de 10/06/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor y de la Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras
Tipo de Documento: Ratificación de la Ponencia y Aprobación con Competencia Legislativa Plena.
Iniciativa Legislativa: Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. (Número de expediente: 121/000022).
Resumen del Debate:
La Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados ratificó la ponencia designada para informar el Proyecto de Ley y procedió a su aprobación con competencia legislativa plena. El debate se centró en las enmiendas presentadas y las posiciones de los distintos grupos parlamentarios.
Argumentos Principales y Posiciones de los Grupos:
Grupo Mixto (BNG):
- A favor: Apoyó el proyecto de ley, aunque reconoció que el resultado de una enmienda transaccionada sobre el aumento de los costes de seguros para taxis no les satisfizo plenamente. Destacaron positivamente la inclusión de una enmienda transaccional entre BNG, Sumar y el Grupo Socialista que exime del IRPF a los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), considerando que aporta tranquilidad a los trabajadores con menores ingresos.
- Matices: Si bien el resultado de la transacción sobre los taxis no es plenamente satisfactorio, reconocen que facilita un avance en la transparencia de las aseguradoras.
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):
- Posición: La representante del grupo indicó que daba por defendida su enmienda número 11.
Grupo Parlamentario Junts per Catalunya:
- Posición: Retiraron tres enmiendas (números 20, 22 y 24) relativas a la cobertura de situaciones en el sector sanitario para el personal médico y las administraciones públicas. Explicaron que lo hacían con el ánimo de buscar una solución pactada por otras vías, ya que consideraban que el problema no se abordaba adecuadamente en esta ley. Mencionaron que otras enmiendas sobre vehículos para personas con discapacidad y seguros en prácticas deportivas ya habían sido transaccionadas.
Grupo Parlamentario Republicano (ERC):
- A favor: Apoyaron la ley, celebrando las mejoras incorporadas a través de enmiendas que buscan un sistema asegurador más transparente y eficaz.
- Crítica/Enmienda viva: Mantuvieron viva su enmienda número 9, solicitando el voto favorable para establecer un mecanismo de doble verificación que impida contratar un seguro obligatorio si el vehículo no ha pasado la ITV. Argumentaron que esto es crucial para la seguridad vial y el medio ambiente, basándose en datos sobre accidentes y fallecimientos evitables.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- A favor: Valoraron muy positivamente el proyecto de ley, que consideran una transposición esperada de una directiva europea, mejorando la cobertura, indemnizaciones y seguridad de las víctimas. Destacaron la ampliación de la definición de vehículo a motor, la mejora en la valoración de indemnizaciones, la seguridad ante la insolvencia de aseguradoras y el control de seguros.
- Aspectos destacados:
- Exclusión razonable de los "ciclos" (bicicletas de tres y cuatro ruedas) de la obligación de seguro obligatorio.
- Trabajo con el ministerio para lograr mayor información y control en los seguros de taxi, evitando subidas opacas, aunque no se logró un sistema de precios máximos.
- Mencionaron dos mejoras ciudadanas no directamente ligadas al proyecto de ley: la exención del IRPF para perceptores del SMI y la simplificación del cobro de deudas de Hacienda para mutualistas.
- Desacuerdo: No estaban de acuerdo con una transacción sobre deportes, argumentando que la Ley del Deporte ya establece un baremo claro y que dejarlo a un reglamento futuro es menos sólido.
Grupo Parlamentario VOX:
- En contra: Consideraron el proyecto de ley "absolutamente inaceptable" en fondo y forma. Denunciaron una tramitación "exprés" y sin debate real, utilizando la competencia legislativa plena para "hurtar el debate democrático".
- Críticas principales:
- Acusaron al Gobierno de usar la ley como "moneda de cambio" y "cajón de sastre" para pactos políticos con socios, introduciendo disposiciones ajenas al objeto de la ley (actualización de entregas a cuenta a CCAA, participación de entidades locales en tributos, exención del SMI, beneficios fiscales a conferencia ONU).
- Argumentaron que estas enmiendas "intrusas" vulneran la seguridad jurídica y son un "fraude de ley" para pagar "peajes políticos".
- Afirmaron que la ley no mejora el sistema ni protege a las víctimas, sino que es una "trampa legal" para pagar favores políticos.
- Señalaron imprecisiones en el desarrollo normativo de vehículos de movilidad personal, ignorancia de propuestas de asociaciones de víctimas, falta de regulación adecuada de gran dependencia y daños permanentes, y ausencia de actualización automática de indemnizaciones.
- Reconocieron la inclusión de una referencia a los problemas del sector taxi, pero la consideraron tardía e insuficiente.
Grupo Parlamentario Socialista (PSOE):
- A favor: Defendieron la ley, agradeciendo el trabajo de los grupos que se tomaron en serio el proceso y destacando la transaccionalidad y el consenso alcanzado con la mayoría de los grupos.
- Argumentos a favor:
- La ley traspone una directiva europea, mejora el sistema de valoración de indemnizaciones (con consenso de víctimas, aseguradoras y expertos), y refuerza la protección de datos y la solvencia de aseguradoras.
- Destacaron la ampliación de la cobertura del Consorcio de Compensación de Seguros ante la insolvencia de aseguradoras.
- Subrayaron la mejora en las cuantías de indemnizaciones, el consenso con asociaciones de víctimas, la sustitución del índice de revalorización por el IPC, y la protección de colectivos vulnerables (empleadas del hogar, personas dependientes, menores de 30 años sin acceso al mercado laboral).
- Mencionaron el nuevo seguro para vehículos personales ligeros (patinetes eléctricos, bicicletas con pedaleo automático).
- Confirmaron la inclusión de medidas de transparencia para la estabilidad del seguro de taxis.
- Resaltaron tres cuestiones complementarias acordadas: la exención del IRPF para el SMI (beneficiando a 2.5 millones de personas), el pago del IRPF a pensionistas que cotizaron en antiguas mutualidades, y beneficios fiscales para la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla.
- Respuesta a VOX: Contestaron a VOX, calificando de "triste" el uso de las víctimas para atacar al Gobierno y defendiendo la transparencia y el procedimiento parlamentario seguido, señalando que VOX no solicitó la avocación al Pleno si tanto les interesaba.
Grupo Parlamentario Popular (PP):
- Crítica: Consideraron que el proyecto de ley llega "tarde y mal". Señalaron que, a pesar del amplio consenso, el Gobierno lo ha retrasado por inacción y fragilidad parlamentaria, incumpliendo plazos de directivas europeas y recibiendo advertencias de Bruselas.
- Argumentos:
- Cuestionaron la demora, argumentando que si había consenso y trabajo de expertos, el Gobierno no priorizó la urgencia.
- Denunciaron la introducción de "enmiendas intrusas" que no guardan relación con el proyecto de ley, citando un informe del letrado y jurisprudencia del Tribunal Constitucional, y calificándolo como un "abuso" y "fraude de ley" para resolver problemas del Gobierno (exención SMI, entregas a cuenta a CCAA, pactos con ERC).
- Afirmaron que el Gobierno ignora informes jurídicos y cercena mecanismos de control.
- Reconocieron la necesidad de desbloquear las entregas a cuenta y rectificar la tributación del SMI, pero criticaron la forma en que se ha hecho.
- Mencionaron la existencia de un segundo informe del letrado con ochenta y cuatro consideraciones obviadas.
- Indicaron que han presentado enmiendas que han sido transaccionadas e incorporadas (44, 45, 47, 48), pero defendieron la enmienda 46.
- Conclusión: Afirmaron que el proyecto es necesario y urgente, pero llega tarde y mal. No serían un obstáculo para su aprobación, pero criticaron el uso de "enmiendas intrusas" y la imposición de intereses políticos sobre la razón jurídica.
Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:
- Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de trasponer la directiva europea, mejorar la protección de las víctimas de accidentes de tráfico, actualizar baremos y reforzar la supervisión de las aseguradoras. También hubo acuerdo en la importancia de abordar problemas específicos como los del sector del taxi y la exención del IRPF para el SMI.
- Desacuerdo:
- El Grupo VOX se opuso frontalmente al proyecto de ley, criticando la forma de tramitación y la inclusión de enmiendas ajenas al objeto principal.
- El Grupo Republicano mantuvo viva una enmienda sobre la obligatoriedad de la ITV para contratar seguros, que no fue aprobada.
- El Grupo SUMAR no estuvo de acuerdo con una transacción sobre seguros deportivos.
- El Grupo Popular criticó duramente la demora en la tramitación y la inclusión de enmiendas ajenas al proyecto, aunque no se opuso a su aprobación final.
- Matices Relevantes:
- El Grupo Mixto (BNG) expresó satisfacción parcial con las transacciones alcanzadas, reconociendo avances pero señalando que no se resolvieron todos los problemas de forma plenamente satisfactoria.
- El Grupo Junts per Catalunya retiró enmiendas para buscar soluciones por otras vías, indicando que el problema sanitario no se abordaba en esta ley.
- La mayoría de los grupos parlamentarios (PSOE, SUMAR, Grupo Mixto, ERC) destacaron la importancia de las enmiendas transaccionadas y el trabajo de consenso.
Votación:
- Una transacción entre enmiendas de Junts, Grupo Socialista y Grupo Popular fue aprobada por 28 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones.
- La mayoría de las enmiendas presentadas por los distintos grupos fueron rechazadas.
- El informe de la ponencia, con las enmiendas incorporadas, fue aprobado por 19 votos a favor, 3 en contra y 15 abstenciones.
- El Grupo VOX votó en contra del proyecto de ley en su conjunto.
Publicaciones del 18/6/2025
Aprobación por la Comisión con competencia legislativa plena
BOCG
Aprobación por la Comisión con competencia legislativa plena
BOCGVer boletín original Núm. A-22-4 de 18/06/2025 Contenido generado por IA
La Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital ha aprobado un Proyecto de Ley que modifica la normativa sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, así como la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras.
Los principales objetivos de esta modificación son:
- Adaptar la legislación española a una Directiva europea que busca mejorar la protección de las víctimas de accidentes de tráfico.
- Ampliar el concepto de "vehículo a motor" para incluir, por ejemplo, ciertos ciclomotores y vehículos de movilidad personal, garantizando así una mayor cobertura.
- Mejorar el sistema de valoración de daños y perjuicios en accidentes de circulación, incorporando recomendaciones para una mayor transparencia y agilidad en los procedimientos, así como ajustes en las indemnizaciones.
- Introducir un nuevo título sobre protección de datos personales en la ley de responsabilidad civil y seguro.
- Crear un seguro obligatorio para vehículos personales ligeros que no se consideraban vehículos a motor.
- Modificar la Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras para reforzar la supervisión de quienes dirigen las aseguradoras y para introducir la figura de los planes preventivos de recuperación.
La ley también introduce cambios en la regulación de las indemnizaciones por fallecimiento, secuelas y lesiones temporales, actualizando tablas y criterios para una mejor protección de los perjudicados. Además, se modifican aspectos relacionados con la solvencia y gobernanza de las entidades aseguradoras.
Publicaciones del 20/6/2025
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCG
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 278_2504 (Apartado I) de 20/06/2025 Contenido generado por IA
El texto remitido por el Congreso de los Diputados introduce modificaciones en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor y en la Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras.
Los puntos clave son:
- Transposición de Directiva Europea: Se adapta la legislación española a la Directiva (UE) 2021/2118 para mejorar la protección de las víctimas de accidentes de tráfico.
- Ampliación del concepto de "vehículo a motor": Se incluyen en la definición vehículos que antes no se consideraban, como ciertos ciclomotores de dos ruedas y vehículos de movilidad personal, para garantizar su aseguramiento obligatorio.
- Mejoras en el sistema de valoración de daños: Se incorporan recomendaciones para agilizar y hacer más transparentes los procedimientos de indemnización, así como para mejorar la protección de las víctimas, incluyendo ajustes en las tablas de indemnizaciones.
- Regulación de la protección de datos: Se añade un nuevo título para dar mayor seguridad jurídica al tratamiento de datos personales en el ámbito de los seguros de vehículos.
- Modificaciones en la Ley de Entidades Aseguradoras: Se actualizan las normas sobre honorabilidad y aptitud de los directivos de las aseguradoras y se introducen los planes preventivos de recuperación para mejorar la gestión de crisis financieras.
- Seguro obligatorio para vehículos personales ligeros: Se crea un seguro obligatorio específico para estos vehículos que no estaban cubiertos por la normativa anterior.
- Medidas de transparencia para taxis: Se establecen requisitos de información y transparencia en los seguros para vehículos de transporte de viajeros en taxi.
- Periodo transitorio: Se establece un plazo de seis meses para que los vehículos que ahora se consideran "vehículos a motor" cumplan con la obligación de asegurarse.
- Entrada en vigor: La ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, con algunas excepciones para disposiciones específicas.
Publicaciones del 1/7/2025
Enmiendas (Senado)
BOCG
Enmiendas (Senado)
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 284_2606 (Apartado I) de 01/07/2025 Contenido generado por IA
Se presentan varias enmiendas al Proyecto de Ley que modifica la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor y la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras.
Las enmiendas abordan los siguientes puntos:
- Jubilación de conductores profesionales: Se propone habilitar al Gobierno para que, en un plazo de tres meses, dicte un Real Decreto que regule coeficientes reductores para la jubilación de este colectivo, reconociendo la penosidad y peligrosidad de su actividad.
- Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Se busca permitir que las aseguradoras accedan directamente a los datos de la ITV en el Registro de Vehículos de la DGT para verificar que los vehículos han pasado la inspección antes de formalizar o renovar una póliza. Si no consta la ITV en vigor, la aseguradora deberá informar al titular sobre la obligación legal y los riesgos.
- Modificaciones en la Ley de Seguro de Automóviles: Se proponen ajustes en la definición de perjudicados y en la consideración de perjuicio leve en casos de accidentes, buscando una mayor protección a las víctimas y alineación con la jurisprudencia.
- Beneficios fiscales para acontecimientos de interés público: Se presentan enmiendas para declarar varios eventos y programas como de "excepcional interés público", lo que permite aplicar beneficios fiscales a las entidades que los patrocinen. Entre ellos se incluyen:
- La "IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD) de la ONU".
- El "PROGRAMA DE PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS ESPAÑOLES DE LOS JUEGOS DE LOS ÁNGELES 2028".
- El programa "Universo Mujer IV".
- El "Gran Premio de España de Moto GP".
- El programa "Deporte Inclusivo III".
- El "Plan 2030 de Apoyo al Deporte de Base II".
- "Barcelona Mobile World Capital".
- El Año Santo Xacobeo 2027.
- Conmemoraciones del V Centenario Escuela de Salamanca.
- Entrada en vigor de la ley: Una enmienda propone modificar la fecha de entrada en vigor de ciertas disposiciones para adaptarlas a la normativa europea y a los desarrollos técnicos necesarios.
- Indemnizaciones por pérdida de feto: Se plantea una corrección en la tabla de indemnizaciones por causa de muerte para ajustar las cantidades en casos de pérdida de feto a consecuencia de un accidente.
- Supresión de disposición: Se propone suprimir la disposición que otorgaba beneficios fiscales a la "IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD) de la ONU", para ser incluida en una disposición más amplia que agrupe varios acontecimientos.
Estas enmiendas se encuentran en fase de tramitación en el Senado.
Índice de enmiendas
BOCG
Índice de enmiendas
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 284_2612 (Apartado I) de 01/07/2025 Contenido generado por IA
Este documento es un índice de enmiendas presentadas por diferentes grupos parlamentarios (Popular en el Senado, Socialista, Vasco, y otros) a un texto legislativo. Detalla las modificaciones propuestas a artículos específicos, disposiciones adicionales nuevas y disposiciones finales. El índice sirve para organizar y registrar las propuestas de cambio antes de su debate y votación.
Publicaciones del 3/7/2025
Enmiendas no admitidas a trámite
BOCG
Enmiendas no admitidas a trámite
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 285_2626 (Apartado I) de 03/07/2025 Contenido generado por IA
Se han inadmitido varias enmiendas presentadas al Proyecto de Ley.
Por un lado, la Enmienda número 1 no se ha admitido por ser incongruente con el objeto del Proyecto de Ley. Proponía regular la jubilación de conductores profesionales, un tema ajeno a la regulación del contrato de seguro para vehículos a motor que es el foco de la ley.
Por otro lado, las enmiendas números 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 16 y 18 tampoco han sido admitidas. Estas enmiendas buscaban reconocer beneficios fiscales para diversos eventos (deportivos, culturales, etc.). Se consideran incongruentes porque la regulación de estos beneficios fiscales no se alinea con el propósito principal del Proyecto de Ley. Además, se argumenta que la creación de nuevos beneficios fiscales requiere su consignación presupuestaria en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, lo cual es una materia reservada a dicha ley y no puede ser abordada en este Proyecto de Ley.
Enmiendas retiradas
BOCG
Enmiendas retiradas
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 285_2627 (Apartado I) de 03/07/2025 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha retirado tres enmiendas (números 5, 16 y 18) a una propuesta legislativa. Esta acción significa que estas propuestas de modificación ya no se debatirán ni se votarán en el proceso legislativo.
Publicaciones del 4/7/2025
Senado - Comisión de Juventud
Diario de sesiones
Senado - Comisión de Juventud
Diario de sesionesVer diario original DS. Senado Núm.462 de 04/07/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate en Comisión sobre el Proyecto de Ley de Modificación de Leyes de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor y de Entidades Aseguradoras
Tipo de documento: Dictamen en Comisión.
Iniciativa: Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Resumen del Debate:
La Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Senado celebró una sesión extraordinaria para dictaminar el Proyecto de Ley mencionado. Tras la aprobación del acta de la sesión anterior y la ratificación de la ponencia encargada de estudiar el proyecto, se procedió al debate y votación de las enmiendas presentadas.
Enmiendas y Posturas:
Enmienda número 2 (Grupo Izquierdas por la Independencia - Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu): Proponía que las aseguradoras pudieran verificar si los vehículos han pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) antes de contratar o renovar un seguro. El objetivo era mejorar la seguridad vial y medioambiental, basándose en estudios que señalan la relación entre el cumplimiento de la ITV y la reducción de siniestros.
- Defensa: Senadora Castel Fort (Grupo Izquierdas por la Independencia).
- Voto en contra anunciado: Grupo Vasco, Vox.
- Apoyo anunciado: Grupo Socialista.
- No apoyo anunciado: Grupo Popular.
Enmienda número 3 (Grupo Mixto): Era una enmienda de supresión a la disposición final sexta.
- Defensa: Senadora Gómez Enríquez (Grupo Mixto).
Enmienda número 7 (Grupo Parlamentario Vasco): Proponía posponer la entrada en vigor de un apartado específico de la ley hasta el 30 de enero de 2027, para alinearse con la aplicación de una directiva comunitaria sobre recuperación y resolución de empresas de seguros y reaseguros. Se argumentaba que un adelanto crearía inseguridad jurídica.
- Defensa: Senador Uribe-Extebarria Apalategui (Grupo Vasco).
- Voto en contra anunciado: Grupo Izquierdas por la Independencia (Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu), Vox.
- Apoyo anunciado: Grupo Socialista.
Enmiendas del Grupo Socialista: Se lamentó que no se incorporaran enmiendas sobre beneficios vinculados al deporte y al Barcelona Mobile, a diferencia de lo ocurrido en el Congreso. Se destacó la enmienda número 15, que corregía un error material en la tabla de indemnizaciones por pérdida de feto a consecuencia de accidente, buscando sensibilidad y comprensión para las personas afectadas.
- Defensa: Senador García Rodríguez (Grupo Socialista).
- Apoyo anunciado: Grupo Vasco, Grupo Izquierdas por la Independencia (Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu).
Enmiendas del Grupo Popular: Se retiraron enmiendas propias, argumentando que buscaban apoyar al sector y a las víctimas, y que se habían incorporado "enmiendas intrusas" en el Congreso que no tenían relación con el objeto principal de la ley. Se anunció el voto a favor de la enmienda número 15 del Grupo Socialista, pensando en las mujeres embarazadas en gestación avanzada.
- Defensa: Senadora Del Brío González (Grupo Popular).
- Voto en contra anunciado: Resto de enmiendas.
Enmiendas del Grupo Plural (Junts per Catalunya-Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque Nacionalista Galego): Se indicó que sus enmiendas presentadas en el Congreso fueron subsumidas o transaccionadas. Se lamentó la inadmisión de algunas enmiendas por parte de la Mesa, limitando el debate.
- Intervención: Senadora Pallarès Piqué (Grupo Plural).
Acuerdos y Desacuerdos:
- Acuerdo: La ponencia, por mayoría, acordó aprobar el texto remitido por el Congreso de los Diputados con la incorporación de la enmienda número 15 del Grupo Socialista. Este informe de la ponencia fue posteriormente aprobado en votación por 27 votos a favor y 2 abstenciones.
- Desacuerdo y Matices:
- Existían discrepancias sobre la admisión a trámite de ciertas enmiendas, como la número 1 del Grupo Izquierdas por la Independencia, sobre la que se registró una reconsideración.
- Los grupos anunciaron votos particulares para el Pleno en relación con enmiendas no aprobadas.
- Se manifestó desacuerdo por parte del Grupo Socialista y del Grupo Plural con la no admisión de algunas de sus enmiendas.
- El Grupo Popular criticó la tramitación y la incorporación de "enmiendas intrusas" en el Congreso.
Votación Final del Informe de la Ponencia:
El informe de la ponencia fue aprobado por la Comisión con 27 votos a favor y 2 abstenciones. La aprobación del informe implica el rechazo de las enmiendas que no fueron incorporadas en él. Los senadores que no estén de acuerdo con el informe podrán formular votos particulares para su defensa en el Pleno.
Publicaciones del 10/7/2025
Votos particulares (Senado)
BOCG
Votos particulares (Senado)
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 287_2636 (Apartado I) de 10/07/2025 Contenido generado por IA
Se presentan votos particulares de varios senadores y grupos parlamentarios (GPMX, EAJ-PNV y GPERB) al Proyecto de Ley que modifica la normativa sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, así como la ley de entidades aseguradoras. Estos votos particulares se formulan para defender en el Pleno del Senado enmiendas específicas (números 3, 7 y 2, respectivamente) que no fueron aceptadas en el proceso legislativo.
Informe de la Ponencia (Senado)
BOCG
Informe de la Ponencia (Senado)
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.
Dictamen de la Comisión (Senado)
BOCG
Dictamen de la Comisión (Senado)
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 287_2638 (Apartado I) de 10/07/2025 Contenido generado por IA
La Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Senado ha aprobado un dictamen sobre un proyecto de ley que modifica dos normativas importantes: la ley que regula la responsabilidad civil y el seguro en accidentes de tráfico (Real Decreto Legislativo 8/2004) y la ley que ordena, supervisa y garantiza la solvencia de las aseguradoras (Ley 20/2015). Este dictamen representa un paso más en la tramitación de esta propuesta legislativa.
Senado - Pleno
Diario de sesiones
Senado - Pleno
Diario de sesionesVer diario original DS. Senado Núm.88 de 10/07/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario sobre el Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor y la Ley de Entidades Aseguradoras
Tipo de documento: Dictamen de Comisión (Pleno del Senado)
Iniciativa: Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Resumen del Debate:
El debate se centró en la modificación de la legislación sobre seguros de vehículos a motor y la supervisión de las aseguradoras, con el objetivo principal de transponer una directiva europea y mejorar la protección de las víctimas de accidentes de tráfico.
Argumentos Principales:
A favor de la iniciativa (en general):
- Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Más Madrid, Eivissa i Formentera al Senat, Compromís, Agrupación Socialista Gomera y Geroa Bai): Defendió la ley como una buena noticia y un consenso importante que adapta la legislación a la vida de las personas, aportando seguridad, confianza y credibilidad. Destacó la importancia de la Unión Europea y los valores democráticos frente a la crispación política.
- Grupo Parlamentario Socialista: Apoyó el espíritu general de la reforma, considerándola necesaria para garantizar la máxima protección a las víctimas de accidentes de tráfico y para adaptarse a las nuevas realidades de movilidad. Resaltó la ampliación del concepto de vehículo a motor, el refuerzo del Consorcio de Compensación de Seguros, la lucha contra la discriminación en las primas y la mejora en la valoración de las indemnizaciones, incluyendo la sustitución del IRP por el IPC para mantener el poder adquisitivo. También lamentó la inadmisión de enmiendas sobre beneficios fiscales.
- Grupo Parlamentario Vasco en el Senado (EAJ-PNV): Si bien presentó una enmienda para retrasar la entrada en vigor de la obligación de planes preventivos para aseguradoras, confió en que la modificación contribuya a mejorar el sistema de valoración de indemnizaciones y a reforzar la solvencia de las aseguradoras. Expresó su desacuerdo con la exención de seguro para bicicletas eléctricas, argumentando que deberían tener la misma consideración que los patinetes eléctricos.
- Grupo Parlamentario Plural en el Senado (Junts per Catalunya-Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque Nacionalista Galego): Señaló que la ley responde a obligaciones europeas y que el Estado se preocupa por el seguro de automóviles. Sin embargo, centró su intervención en la problemática de la obtención del carné de conducir en Cataluña, denunciando la inacción del Estado.
- Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu): Propuso una enmienda para que las aseguradoras puedan comprobar si los vehículos han pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) antes de contratar o renovar un seguro, basándose en informes que demuestran el impacto positivo de las ITV en la seguridad vial. Lamentó la inadmisión de una enmienda sobre el coeficiente reductor de la edad de jubilación para conductores profesionales.
En contra o con matices relevantes:
- Grupo Parlamentario Mixto: Criticó la tramitación "exprés" de la ley, considerándola una moneda de cambio político y no una prioridad para solucionar los problemas de las víctimas. Señaló que la ley modifica normas complejas de manera confusa y desordenada, vulnerando la seguridad jurídica. Denunció la inclusión de disposiciones ajenas al objeto de la norma, como cláusulas para actualizar entregas a cuenta a comunidades autónomas, participación de entidades locales en tributos y bonificaciones en el IRPF para el salario mínimo. También criticó la inclusión de beneficios fiscales para una conferencia de la ONU, calificándolo de "técnica de coladero" poco seria y perjudicial para la transparencia y el control parlamentario. Además, señaló imprecisiones en el desarrollo normativo de vehículos de movilidad personal, la falta de regulación de la gran dependencia y daños permanentes, y la ausencia de actualización automática de indemnizaciones.
- Grupo Parlamentario Popular en el Senado: Consideró que la ley llega tarde y de forma insuficiente, criticando el retraso del Gobierno. Aunque votó a favor de la ley en su conjunto, expresó su descontento por la inclusión de "enmiendas intrusas" en el Congreso, como los anticipos a cuenta para entidades locales y la exención del IRPF para el SMI, que distorsionan el propósito original de la norma. Señaló que el Gobierno aprovecha la ley para otorgar beneficios fiscales a un único evento de la ONU, sin abordar otras necesidades presupuestarias. Anunció su abstención ante el texto definitivo.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Hubo un acuerdo general en la necesidad de adaptar la legislación española a la directiva europea y en la importancia de mejorar la protección de las víctimas de accidentes de tráfico. La mayoría de los grupos reconocieron la relevancia de la ley.
- Desacuerdo y Matices:
- El Grupo Parlamentario Mixto y el Grupo Parlamentario Popular manifestaron un fuerte desacuerdo con la forma en que se introdujeron ciertas disposiciones en la ley, considerándolas ajenas al objeto principal y como resultado de pactos políticos, lo que afectaba la transparencia y la calidad legislativa.
- El Grupo Parlamentario Vasco presentó una enmienda para posponer la entrada en vigor de una obligación para las aseguradoras, argumentando la necesidad de desarrollos normativos comunitarios previos.
- El Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia defendió una enmienda para permitir a las aseguradoras verificar las ITV, y lamentó la inadmisión de otra sobre la edad de jubilación de conductores profesionales.
- El Grupo Parlamentario Izquierda Confederal y el Grupo Parlamentario Socialista defendieron la ley en sus aspectos generales, aunque el Socialista lamentó la inadmisión de sus enmiendas sobre beneficios fiscales.
- El Grupo Parlamentario Vasco expresó su desacuerdo con la exención de seguro para bicicletas eléctricas.
- El Grupo Parlamentario Plural centró su intervención en la problemática de la obtención del carné de conducir en Cataluña, desviándose del objeto principal de la ley.
Votación:
- Las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios (Mixto, Vasco, Izquierdas por la Independencia) fueron rechazadas.
- Partes del proyecto de ley enmendadas en comisión fueron aprobadas con un amplio apoyo (254 votos a favor, 3 en contra).
- El resto del proyecto de ley fue aprobado con 111 votos a favor, 3 en contra y 143 abstenciones.
El proyecto de ley, tras su aprobación en el Senado, se trasladará al Congreso de los Diputados para su pronunciamiento final.
Publicaciones del 16/7/2025
Texto aprobado por el Senado
BOCG
Texto aprobado por el Senado
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 291_2646 (Apartado I) de 16/07/2025 Contenido generado por IA
El Senado ha aprobado enmiendas a una propuesta legislativa y las ha remitido al Congreso de los Diputados. El Congreso deberá ahora decidir si acepta o rechaza estas enmiendas, siguiendo el procedimiento establecido en la Constitución.
Enmiendas del Senado mediante mensaje motivado
BOCG
Enmiendas del Senado mediante mensaje motivado
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.
Publicaciones del 18/7/2025
Enmiendas del Senado
BOCG
Enmiendas del Senado
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.
Publicaciones del 22/7/2025
Votación 22/7/2025
Votación Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Votación de la enmienda.
Ver votaciones en la web del congreso (22/7/2025)
Votación 22/7/2025
VotaciónProyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. Votación de la enmienda.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno - Debate y votación de enmiendas o veto del Senado
Diario de sesiones
Pleno - Debate y votación de enmiendas o veto del Senado
Diario de sesionesVer diario original Núm.132 de 22/07/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Debate y votación de enmiendas o veto del Senado al Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor y la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
En este fragmento del Diario de Sesiones, se debate y vota sobre las enmiendas presentadas por el Senado al Proyecto de Ley mencionado.
Argumentos principales y grupos parlamentarios:
Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Velarde Gómez):
- Argumento principal: Denuncia el abuso de las aseguradoras contra los taxistas, con incrementos desorbitados en las primas de los seguros y la exclusión de algunos profesionales. Critica que el proyecto de ley no haya abordado esta problemática, a pesar de ser una oportunidad para proteger un servicio público de interés general. Señala la falta de respuesta del Ministerio de Economía y de los grupos parlamentarios ante las quejas del sector.
- Propuesta: Establecer topes a los precios de las pólizas de seguro para taxistas y garantizar la asequibilidad de los mismos.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Martín Urriza):
- Argumento principal: Considera el proyecto de ley un avance social que mejora la cobertura, indemnizaciones y seguridad de las víctimas de accidentes de tráfico. Destaca la inclusión de una definición clara de vehículos con seguro obligatorio, la mejora de las indemnizaciones por daños personales y el refuerzo del control de las autoridades sobre la asistencia del seguro. Celebra la mayor información y control sobre las primas de los taxistas, evitando subidas opacas. También menciona la exención del IRPF para rentas bajas y la simplificación del cobro de indemnizaciones para mutualistas.
- Matices: Hubiera deseado ir más allá y fijar precios máximos para las primas de los taxistas, pero no encontró suficiente apoyo.
Grupo Parlamentario VOX (Sra. Mejías Sánchez):
- Argumento principal: Critica duramente la tramitación del proyecto de ley, calificándola de "indigna", "exprés, opaca, tramposa" y "vergonzosa". Acusa al Gobierno de utilizar la ley como "moneda de cambio" para pactos políticos y de colar "enmiendas intrusas" sin relación con el objeto de la norma, como la cláusula de actualización de entregas a cuenta a las comunidades autónomas o bonificaciones del IRPF. Considera que la ley no resuelve problemas reales y que se ha degradado la técnica legislativa.
- Posición: No apoyará el proyecto de ley por considerarlo una "trampa legal diseñada para pagar favores políticos" y una "burla a las víctimas de accidentes de tráfico".
Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Casares Hontañón):
- Argumento principal: Defiende la ley como un reflejo del diálogo y los acuerdos del Gobierno para mejorar la vida de las personas. Destaca la exención del IRPF para quienes cobran el salario mínimo interprofesional, la mejora en el cobro de indemnizaciones para pensionistas de antiguas mutualidades y los beneficios fiscales para la Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo. Señala que la ley protege a los usuarios de vehículos ligeros (como patinetes eléctricos), mejora la protección a las víctimas de accidentes con mayores indemnizaciones y crea un fondo de garantía nacional ante insolvencias de aseguradoras.
- Defensa: Rechaza las críticas de VOX, defendiendo la labor de los profesionales de la Cámara y acusando a VOX de "manosear a las víctimas".
Grupo Parlamentario Popular (Sr. Ibáñez Hernando):
- Argumento principal: Considera que la ley es necesaria pero se aprueba "tarde y mal" debido a la "inoperancia" del Gobierno y la "degradación" del Poder Legislativo. Critica que el proyecto, que debía trasponer una directiva europea, acumula retraso y que el Gobierno ha incluido "temas que poco o nada tienen que ver con la norma" como "instrumento de trueque" para pactos ocultos. Menciona la inclusión de la cláusula de actualización de entregas a cuenta a las comunidades autónomas y las bonificaciones del IRPF como ejemplos de "política sucia".
- Posición: A pesar de las críticas a la tramitación y al contenido de las enmiendas, el grupo no será un obstáculo para la aprobación, pero exige que "basta ya" de estas prácticas.
Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:
- Acuerdo: Existe un acuerdo general en la necesidad de modificar la ley para mejorar la protección de las víctimas de accidentes de tráfico y adaptar la legislación a una directiva europea.
- Desacuerdo: El principal punto de desacuerdo radica en la forma en que se han incorporado ciertas enmiendas y en la tramitación del proyecto de ley. VOX y el Partido Popular critican duramente la inclusión de "enmiendas intrusas" y acusan al Gobierno de utilizar la ley como moneda de cambio político. El Grupo Mixto, por su parte, lamenta que no se hayan abordado de forma más contundente los problemas del sector del taxi.
- Matices: SUMAR y el Grupo Socialista reconocen que, si bien el proyecto de ley es un avance, les hubiera gustado ir más allá en la regulación de las primas de los taxistas.
Votación:
La enmienda del Senado al Proyecto de Ley fue aprobada con 178 votos a favor, 32 en contra y 138 abstenciones.
Publicaciones del 25/7/2025
Ver BOE Núm: 178 de 25/07/2025 BOE
Ley 5/2025, de 24 de julio, por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Publicaciones del 1/8/2025
Aprobación definitiva
BOCG
Aprobación definitiva
BOCGEl documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.