Proposición de Ley de modificación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley del Senado
- Fechas
- Presentado el 27/02/2025 , calificado el 11/03/2025
- Autor
-
- Senado
- Comisiones
-
- Comisión de Hacienda y Función Pública
- Estado Actual
- Comisión de Hacienda y Función Pública Enmiendas
- Plazos
-
- Hasta: 01/04/2025 (18:00) De enmiendas
- Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 10/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 01/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 08/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 15/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 22/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 29/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 05/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Hacienda y Función Pública Publicación desde 11/03/2025 hasta 14/03/2025
- Comisión de Hacienda y Función Pública Enmiendas desde 14/03/2025
- Fecha de actualización
- 18/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa propone modificar la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Su objetivo principal es eliminar la obligación para las entidades locales de establecer una tasa de residuos que cubra el 100% del coste del servicio a partir de abril de 2025. Los promotores argumentan que esta medida excede las directivas europeas, limita la autonomía municipal y puede suponer una carga fiscal excesiva para los ciudadanos. La propuesta busca suprimir los artículos que imponen esta tasa y la disposición final relacionada, promoviendo en su lugar una mayor flexibilidad y la realización de estudios de impacto previos. Se plantea la necesidad de un Plan Nacional de infraestructuras para la economía circular que no afecte negativamente a la economía de los ciudadanos.
La iniciativa se encuentra en su fase inicial de trámite, habiendo sido publicada como una Proposición de Ley.
No se dispone de información sobre votaciones o apoyos y rechazos en este momento, ya que la iniciativa está en sus primeras etapas.
Actualmente, la iniciativa está en trámite.
El resultado de este trámite, una vez completado el proceso legislativo, determinará si la Ley 7/2022 es modificada en los términos propuestos, lo que podría implicar un cambio en la forma en que las entidades locales gestionan y financian los servicios de residuos.
Documentos
Publicaciones del 14/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-192-1 de 14/03/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca modificar la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Su objetivo principal es eliminar la obligación impuesta a las entidades locales de establecer una tasa de residuos que cubra el 100% del coste del servicio a partir de abril de 2025. Se argumenta que esta imposición va más allá de las directivas europeas, limita la autonomía municipal y puede generar una carga fiscal excesiva para los ciudadanos, desincentivando el reciclaje. La propuesta suprime artículos clave y la disposición final que obligaba a esta tasa, buscando mayor flexibilidad y la realización de estudios de impacto previos. Se aboga por un Plan Nacional de infraestructuras para apoyar la economía circular sin afectar negativamente la economía de las personas.