Proposición de Ley de modificación de la Ley 11/2002, de 6 de mayo, reguladora del Centro Nacional de Inteligencia; y de la Ley Orgánica 2/2002, de 6 de mayo, reguladora del control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 29/08/2023 , calificado el 05/09/2023
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV)
- Comisiones
-
- Comisión de Defensa
- Estado Actual
- Comisión de Defensa Enmiendas
- Plazos
-
- Hasta: 14/10/2023 (14:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
- Hasta: 30/10/2024 (18:00) De enmiendas
- Hasta: 06/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 13/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 20/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 27/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/02/2025 (05:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 05/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 12/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 19/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 26/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 05/09/2023 hasta 08/09/2023
- Gobierno Contestación desde 08/09/2023 hasta 16/10/2023
- Pleno Toma en consideración desde 16/10/2023 hasta 24/09/2024
- Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 24/09/2024 hasta 08/10/2024
- Comisión de Defensa Publicación desde 08/10/2024 hasta 11/10/2024
- Comisión de Defensa Enmiendas desde 11/10/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar las leyes que regulan el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y su control judicial. El objetivo principal es modernizar estas normativas, reforzar la supervisión política y judicial, y proteger los derechos fundamentales ante intervenciones que puedan afectarlos. Entre los cambios propuestos se incluye que el nombramiento del Director del CNI recaiga en el Presidente del Gobierno y que un órgano colegiado de tres Magistrados del Tribunal Supremo autorice por unanimidad las medidas invasivas, especificando los medios a utilizar y con un control posterior de su ejecución.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición de ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV). Tras su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, se debatió su toma en consideración en el Pleno del Congreso de los Diputados el 24 de septiembre de 2024. Posteriormente, el 30 de septiembre de 2024, se publicó la admisión a trámite de la proposición. El 11 de octubre de 2024, se acordó enviar la iniciativa a la Comisión de Defensa, se abrió un plazo de 15 días para la presentación de enmiendas y se solicitó a un grupo de expertos de la comisión que dictamine si la propuesta debe tramitarse como ley orgánica o ley ordinaria.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición de ley fue aprobada en el Pleno del Congreso con 177 votos a favor y 170 votos en contra. Los grupos que manifestaron su apoyo a la toma en consideración argumentaron la necesidad de actualizar la normativa, mejorar el control judicial y parlamentario, y garantizar los derechos fundamentales. El grupo que votó en contra expresó su preocupación por un posible debilitamiento del Estado y críticas a la modificación de las competencias de nombramiento del Director del CNI y al régimen de autorización judicial.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente en trámite en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El hecho de que la proposición de ley haya sido admitida a trámite significa que el Congreso de los Diputados ha decidido que la propuesta es lo suficientemente relevante como para ser debatida y estudiada en detalle. Ahora, la iniciativa continuará su recorrido en la Comisión de Defensa, donde se podrán presentar enmiendas y se elaborará un dictamen. Si supera esta fase, volverá al Pleno del Congreso para su votación final y, en caso de ser aprobada, pasará al Senado.
Documentos
Publicaciones del 8/9/2023
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-2-1 de 08/09/2023 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca modernizar la regulación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y su control judicial. Introduce cambios significativos para reforzar la supervisión política y judicial, especialmente ante intervenciones que puedan afectar derechos fundamentales. Entre las novedades, el nombramiento del Director del CNI recaerá en el Presidente del Gobierno. El control judicial de medidas invasivas será ejercido por un órgano colegiado de tres Magistrados del Tribunal Supremo, quienes deberán autorizar por unanimidad las solicitudes, especificando los medios a emplear. Además, se prevé un control ex post sobre la ejecución de dichas autorizaciones. La iniciativa también ajusta la composición de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia y el procedimiento de nombramiento de los Magistrados encargados del control.
Publicaciones del 24/9/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.64 de 24/09/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados informa sobre el Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 11/2002, de 6 de mayo, reguladora del Centro Nacional de Inteligencia; y de la Ley Orgánica 2/2002, de 6 de mayo, reguladora del control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia (expediente 122/000002).
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Defiende la proposición argumentando que, tras más de veinte años, es necesario perfeccionar el marco normativo del CNI, especialmente tras el caso Pegasus. Se busca un equilibrio entre la discreción de los servicios de inteligencia y la protección de los derechos fundamentales, reforzando el control parlamentario y judicial. Se critica la falta de cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos de reforma anunciados.
- Grupo Parlamentario Mixto: Apoya la toma en consideración, aunque considera que algunas medidas tecnológicas pueden no ser excesivamente eficaces. Se subraya la necesidad de que las intervenciones que afectan a derechos fundamentales cuenten con autorización judicial. Se muestra escepticismo sobre las garantías del control judicial y se plantea la disolución del CNI como medida más eficaz desde el punto de vista democrático.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Anuncia su apoyo a la toma en consideración, agradeciendo al PNV su persistencia en someter al control democrático los "rincones más oscuros del Estado". Se considera que la inteligencia tiene como finalidad la seguridad del Estado y no la persecución del adversario político. Se critica la actuación del Gobierno en el caso Pegasus, calificándola de "estrictamente política".
- Grupo Parlamentario Republicano: Votará a favor, buscando un Centro Nacional de Inteligencia del siglo XXI y no una "T.I.A. de Mortadelo y Filemón". Se critica la infravaloración del caso Pegasus y la falta de exigencia de responsabilidades a la empresa israelí por parte del Gobierno. Se considera que la proposición introduce criterios claros de proporcionalidad, transparencia, modernidad y responsabilidad política.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Votará a favor de la admisión a trámite. Se considera que las medidas propuestas buscan garantizar derechos ciudadanos, impulsar la regeneración democrática, reforzar la capacidad de actuación del CNI y dar garantías a sus funcionarios. Se ve la iniciativa como una oportunidad para situar el marco legal español entre los mejores de la Unión Europea.
- Grupo Parlamentario Socialista: Manifiesta su apoyo a la toma en consideración, reconociendo que el tiempo transcurrido y los cambios tecnológicos hacen razonable examinar y, si es necesario, modificar las leyes que regulan el CNI. Se buscará el mayor consenso posible en la tramitación.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX: Votará en contra, considerando que la iniciativa busca debilitar al Estado y a España. Se critica la atribución exclusiva al presidente del Gobierno de la competencia para nombrar y cesar al director del CNI, lo que convertiría al centro en un "lacayo de los intereses políticos sectarios". Se considera un "despropósito mayúsculo" alterar el régimen de autorización judicial y se argumenta que esto obstaculizaría la agilidad necesaria. Se critica la propuesta de informar a la Comisión de control de gastos reservados de todos los detalles, fuentes y medios, considerando que dejaría al CNI indefenso.
Acuerdo/Desacuerdo:
- La toma en consideración de la proposición de ley fue aprobada por 177 votos a favor frente a 170 en contra. Esto indica un acuerdo mayoritario para que la proposición continúe su tramitación parlamentaria, aunque con un desacuerdo significativo por parte de un grupo parlamentario.
Votación 24/9/2024
Votación Proposición de Ley el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), de modificación de la Ley 11/2002, de 6 de mayo, reguladora del Centro Nacional de Inteligencia; y de la Ley Orgánica 2/2002, de 6 de mayo, reguladora del control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia.
Ver votaciones en la web del congreso (24/9/2024)
Votación 24/9/2024
VotaciónProposición de Ley el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), de modificación de la Ley 11/2002, de 6 de mayo, reguladora del Centro Nacional de Inteligencia; y de la Ley Orgánica 2/2002, de 6 de mayo, reguladora del control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 30/9/2024
Toma en consideración
BOCG
Toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-2-2 de 30/09/2024 Contenido generado por IA
La Proposición de Ley para modificar la regulación del Centro Nacional de Inteligencia ha sido admitida a trámite, y su autor es el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).
Publicaciones del 11/10/2024
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCG
Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración
BOCGVer boletín original Núm. B-2-3 de 11/10/2024 Contenido generado por IA
Se ha acordado que la propuesta de ley para modificar la ley del Centro Nacional de Inteligencia se enviará a la Comisión de Defensa. Además, se abre un plazo de 15 días para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus propuestas de cambio (enmiendas). Finalmente, se pedirá a un grupo de expertos dentro de la comisión que dictamine si la propuesta de ley debe ser tramitada como ley orgánica o ley ordinaria, y si algunos de sus puntos se pueden tratar por separado.