Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 14/05/2025 , calificado el 20/05/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Comisiones
  • Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades
Estado Actual
Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 27/06/2025 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
  • Hasta: 01/09/2025 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 20/05/2025 hasta 23/05/2025
  • Gobierno Contestación desde 20/05/2025 hasta 20/05/2025
  • Pleno Toma en consideración desde 20/05/2025 hasta 27/05/2025
  • Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 27/05/2025 hasta 10/06/2025
  • Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades Publicación desde 10/06/2025 hasta 13/06/2025
  • Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades Enmiendas desde 13/06/2025
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar la Ley Orgánica del Sistema Universitario. Su objetivo principal es asegurar que las prácticas académicas externas curriculares sean accesibles para todos los estudiantes, prohibiendo que las universidades cobren por ellas. Adicionalmente, busca establecer un marco legal para los "espacios de experimentación" en ciencia, tecnología e innovación, permitiendo su ubicación en áreas despobladas para fomentar la investigación y la cohesión territorial.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición de ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Tras su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, se debatió su toma en consideración en el pleno del Congreso de los Diputados el 27 de mayo de 2025. Posteriormente, el 2 de junio de 2025, se publicó la admisión a trámite de la iniciativa. El 13 de junio de 2025, se acordó que la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades estudiaría la propuesta, otorgando un plazo de 15 días para la presentación de enmiendas y solicitando a una ponencia que determinase la naturaleza de las modificaciones (orgánica u ordinaria) y si debían tratarse por separado.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación de toma en consideración, la proposición de ley orgánica recibió 177 votos a favor y 168 votos en contra, sin abstenciones. Los grupos que apoyaron la toma en consideración argumentaron la necesidad de garantizar la igualdad en el acceso a la formación y evitar la mercantilización de la universidad pública. Los grupos que votaron en contra la calificaron de demagógica, mal redactada, innecesaria o invasiva de competencias autonómicas.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente en trámite en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados, tras haber sido admitida a trámite.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la toma en consideración significa que la proposición de ley ha superado el primer obstáculo y continuará su tramitación parlamentaria. Ahora será debatida y estudiada en comisión, donde se podrán presentar enmiendas, antes de pasar a una posible votación en el pleno del Congreso y, posteriormente, al Senado.

Documentos

Publicaciones del 23/5/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley Orgánica busca modificar la Ley del Sistema Universitario para garantizar que las prácticas académicas externas curriculares sean accesibles para todo el estudiantado, prohibiendo que las universidades cobren por ellas. La iniciativa se inspira en medidas similares en Formación Profesional.

Además, se introduce un marco legal para los 'espacios de experimentación' en ciencia, tecnología e innovación, clasificándolos en controlados de pruebas, bancos de pruebas y laboratorios vivientes. Estos espacios, que podrán ubicarse en áreas despobladas, facilitarán la investigación, el desarrollo y la innovación, así como la experimentación en políticas públicas, con el fin de fomentar la vanguardia y la cohesión territorial.

Publicaciones del 27/5/2025

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde al Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (122/000186).

Resumen del debate:

El debate se centró en la proposición de ley del Grupo Parlamentario Socialista para modificar la Ley Orgánica del Sistema Universitario.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la proposición argumentando que el modelo de la derecha se caracteriza por el recorte de fondos públicos, la infrafinanciación de la universidad pública y la concepción de la política educativa como un negocio. Destacaron el aumento de la inversión en becas y la financiación de profesorado universitario como medidas positivas de su gestión. Señalaron que la modificación busca garantizar la igualdad en el acceso a la formación, evitando que criterios económicos primen en la asignación de prácticas académicas externas.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Mostró su apoyo a la toma en consideración, aunque señaló que la situación en Euskadi no requiere el pago a empresas para la realización de prácticas. Manifestaron su disposición a analizar los impactos de la modificación y a aportar enmiendas.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Apoyó la tramitación de la proposición, considerando que la regulación de las prácticas externas es necesaria para garantizar la igualdad de acceso y evitar el clientelismo. Sin embargo, señalaron que la propuesta es superficial y que se podrían proponer enmiendas de mejora.
  • Grupo Parlamentario Republicano: Apoyó la proposición, defendiendo el sistema universitario público y el modelo catalán. Consideraron que la propuesta se queda corta en las necesidades del sistema universitario público y que se deberían abordar otros aspectos como la financiación y el Estatuto del Estudiante.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Defendió la proposición como un paso para garantizar un sistema universitario público, equitativo y de calidad, frente a un modelo que favorece la privatización y la mercantilización. Argumentaron que la modificación busca asegurar prácticas externas de calidad en igualdad para todos y evitar desequilibrios insostenibles.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX: Criticó la proposición por considerarla demagógica y mal redactada, argumentando que no aporta nada nuevo y que entra en conflicto con las normas autonómicas. Defendieron la libertad de enseñanza y la libertad de empresa, y acusaron al Gobierno de atacar a las universidades privadas y de promover el adoctrinamiento.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Consideró la propuesta un ejercicio de retórica que esconde una trampa competencial y se desvía del debate sobre el sistema universitario catalán. Argumentaron que Cataluña ya tiene su propia ley de universidades y que la propuesta estatal supone una intromisión y más burocracia.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado en la toma en consideración de la proposición de ley, con el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios.
  • Desacuerdo y matices: Los grupos de la oposición (VOX y Junts per Catalunya) mostraron importantes desacuerdos y críticas hacia la proposición, argumentando que era innecesaria, mal planteada o que invadía competencias autonómicas. Otros grupos, si bien apoyaron la toma en consideración, señalaron la necesidad de mejorar la propuesta a través de enmiendas y de abordar otros aspectos fundamentales del sistema universitario.

Resultado de la votación:

La proposición de ley orgánica del Grupo Parlamentario Socialista, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, quedó aprobada con 177 votos a favor y 168 en contra.

Votación 27/5/2025

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.

Ver votaciones en la web del congreso (27/5/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 2/6/2025

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Proposición de Ley Orgánica para modificar la Ley del Sistema Universitario ha sido admitida a trámite, siendo el Grupo Parlamentario Socialista el autor de la iniciativa.

Publicaciones del 13/6/2025

Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha decidido que la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades estudiará la propuesta para modificar la Ley del Sistema Universitario. Los diputados y grupos parlamentarios tienen 15 días para presentar sus propuestas de cambio. Además, se pedirá a una ponencia que determine si las modificaciones son de ley orgánica u ordinaria y si deben tratarse por separado.