Proposición de Ley de modificación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
- Fechas
- Presentado el 15/07/2024 , calificado el 17/07/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 17/07/2024 hasta 18/07/2024
- Gobierno Contestación desde 18/07/2024 hasta 18/07/2024
- Pleno Toma en consideración desde 18/07/2024 hasta 23/07/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 23/07/2024 hasta 29/07/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa proponía modificar la Ley Orgánica 4/2000 para hacer frente a situaciones de emergencia migratoria, especialmente en relación con menores extranjeros no acompañados. El objetivo principal era establecer un sistema de distribución solidaria de estos menores entre las comunidades autónomas cuando las plazas de acogida en territorios como Canarias, Ceuta y Melilla superasen el 150% de su capacidad.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición de Ley fue presentada conjuntamente por los Grupos Parlamentarios Socialista, Plurinacional SUMAR y Mixto. Tras su publicación oficial y la incorporación de firmas, se debatió en el Pleno del Congreso para su toma en consideración.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación de toma en consideración, la proposición recibió 171 votos a favor, 177 votos en contra y 1 abstención.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa fue rechazada en su trámite de toma en consideración.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Al ser rechazada en su fase inicial de toma en consideración, la proposición de ley no continuará su tramitación parlamentaria y queda archivada.
Documentos
Publicaciones del 18/7/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. B-137-1 de 18/07/2024 Contenido generado por IA
Esta Proposición de Ley busca modificar la Ley Orgánica 4/2000 para abordar la contingencia migratoria extraordinaria, especialmente en lo referente a menores extranjeros no acompañados. Ante la intensificación de la inmigración en territorios como Canarias, Ceuta y Melilla, se declara una situación de emergencia y se aprueba un Plan de respuesta. Este plan incluye un modelo de gestión para la ubicación de menores en otras comunidades autónomas cuando las plazas de acogida superen el 150% de su capacidad. Se establecen mecanismos de derivación, plazos y la intervención del Ministerio Fiscal para garantizar el interés superior del menor. La propuesta busca una distribución territorial solidaria y equitativa, con criterios obligatorios para las comunidades autónomas y financiación adecuada.
Publicaciones del 23/7/2024
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesiones
Pleno - Debate de toma en consideración
Diario de sesionesVer diario original Núm.58 de 23/07/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Resumen del Debate:
El debate se centró en la toma en consideración de una proposición de ley para modificar la Ley Orgánica de Extranjería, con el objetivo principal de establecer un mecanismo de solidaridad interterritorial para la acogida de menores extranjeros no acompañados, ante la situación de sobreocupación en comunidades como Canarias, Ceuta y Melilla.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la proposición como un compromiso con la solidaridad y la protección de la infancia. Subrayaron la necesidad de dar una respuesta al esfuerzo de Canarias, Ceuta y Melilla, y de dotar al ordenamiento jurídico de cauces legales para proteger el interés superior del menor. Mencionaron la inclusión de propuestas de otros grupos (SUMAR, ERC, Podemos, PNV, Bildu, Junts) y del Partido Popular (mecanismos de emergencia para contratación por CCAA). Hicieron hincapié en la urgencia de la situación y en la necesidad de un nuevo modelo de gestión de contingencia migratoria extraordinaria, vinculante y ágil.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Expresó dolor y rabia ante la situación, vinculándola también a la crisis en Gaza. Destacaron la necesidad de una reforma para reforzar los derechos de los niños y niñas migrantes y para evitar crisis como la de Canarias. Abogaron por un modelo de acogida más estable y solidario entre territorios, en una perspectiva federal y europea. Criticaron la falta de asistencia de presidentes autonómicos del PP a los centros de acogida y la postura de VOX, a quienes acusaron de hipocresía y de basar su discurso en bulos.
- Grupo Parlamentario Mixto (Coalición Canaria): Agradecieron la presencia de autoridades canarias y de entidades sociales. Subrayaron la situación de emergencia humanitaria en Canarias y la necesidad de una respuesta estatal y europea, criticando la falta de atención a la ruta atlántica. Pidieron dejar de "embarrar el campo" y no usar a los menores para el tacticismo político. Manifestaron que Canarias no puede más y que la reforma es necesaria para todo el territorio.
- Grupo Parlamentario Vasco PNV: Consideraron la proposición como un "parche necesario y urgente" ante una crisis humanitaria, pero lamentaron que el Gobierno pierda la oportunidad de una política migratoria integral. Apoyaron la admisión a trámite, pero señalaron aspectos a mejorar en la redacción, como los plazos de traslado de menores y la determinación de la edad, y la necesidad de un régimen sancionador más contundente.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Vieron la proposición como de "sentido común" y lógica, recordando la emergencia en Canarias. Compararon el mecanismo de redistribución propuesto con el pacto europeo de migraciones y criticaron la postura del Partido Popular por no aplicarlo dentro del Estado. Apoyaron la toma en consideración, aunque consideran el texto mejorable.
- Grupo Parlamentario Republicano: Consideraron imprescindible abordar la situación de los menores migrantes y afirmaron que no acogerlos es "extrema derecha". Destacaron el orgullo de Cataluña como tierra de acogida y propusieron enmiendas para definir la "sobreocupación", garantizar que los derivados son menores, respetar el marco competencial autonómico y mejorar la financiación de las políticas de acogida, incluyendo a jóvenes de 18 a 21 años.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX: Cuestionaron la utilidad de aprobar leyes que el Gobierno no cumple, citando el artículo 35 de la ley y acuerdos con Marruecos y Senegal sobre retorno de menores. Acusaron al Gobierno de desinformación y "fake news" respecto al relato de los niños y niñas, afirmando que la mayoría son varones adolescentes. Criticaron la gestión de Coalición Canaria en el reparto de menores y la ocultación de datos sobre costes y pobreza por parte del presidente de Canarias. Argumentaron que la solidaridad debe ser con los propios hijos y conciudadanos, no con los inmigrantes.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Lamentaron que no se debata una política migratoria seria y calificaron la proposición como un "parche y un chantaje". Criticaron la falta de un plan "A" por parte del Gobierno y la ausencia de comparecencias ministeriales relevantes. Señalaron que la ley ya contempla la solidaridad entre CCAA y que el problema es la falta de financiación por parte del Gobierno central. Afirmaron que las CCAA gobernadas por el PP acogen el 81% de los menores y criticaron la falta de recursos y la imposición de criterios. Pidieron una declaración de emergencia migratoria nacional, una conferencia de presidentes y financiación real.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo en la necesidad de abordar la situación: Hubo un consenso generalizado en la gravedad de la situación de los menores migrantes y la necesidad de tomar medidas.
- Desacuerdo en la forma y el enfoque: El principal punto de fricción fue la propuesta de modificación de la ley como solución, con críticas a la falta de una política migratoria integral por parte del Gobierno y la insuficiencia de la propuesta.
- Críticas a la gestión y financiación: Los grupos de la oposición (PP, VOX) criticaron la falta de cumplimiento de leyes existentes, la ausencia de financiación adecuada por parte del Gobierno central y la gestión de la crisis.
- Matices sobre la solidaridad y el reparto: Mientras los grupos proponentes defendían la solidaridad interterritorial como un principio fundamental, el PP y VOX cuestionaron la aplicación y la financiación de dicha solidaridad, y Junts per Catalunya expresó su oposición a "sobresaturar" Cataluña y a la imposición de criterios de reparto.
- Votación: La proposición de ley no se tomó en consideración, con 171 votos a favor, 177 en contra y 1 abstención.
Resultado de la votación:
La proposición de ley no se tomó en consideración. Se emitieron 349 votos: 171 a favor, 177 en contra y 1 abstención.
Votación 23/7/2024
Votación Proposición de Ley de los Grupos Parlamentarios Socialista, Plurinacional SUMAR y Mixto, de modificación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Ver votaciones en la web del congreso (23/7/2024)
Votación 23/7/2024
VotaciónProposición de Ley de los Grupos Parlamentarios Socialista, Plurinacional SUMAR y Mixto, de modificación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 26/7/2024
Incorporación de firma
BOCG
Incorporación de firma
BOCGVer boletín original Núm. B-137-2 de 26/07/2024 Contenido generado por IA
Se ha incorporado la firma de la portavoz del Grupo Parlamentario Mixto a la Proposición de Ley que busca modificar la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Esta iniciativa fue presentada conjuntamente por los Grupos Parlamentarios Socialista, Plurinacional SUMAR y Mixto. La Mesa del Congreso ha aceptado esta incorporación y ha ordenado su publicación oficial.
Publicaciones del 29/7/2024
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. B-137-3 de 29/07/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada