Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley de modificación de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley del Senado
Fechas
Presentado el 14/04/2025 , calificado el 06/05/2025
Autor
  • Senado
Comisiones
  • Comisión de Defensa
Estado Actual
Comisión de Defensa Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 28/05/2025 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 10/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 17/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 24/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 01/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 08/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 15/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 22/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 29/10/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/11/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Defensa Publicación desde 06/05/2025 hasta 09/05/2025
  • Comisión de Defensa Enmiendas desde 09/05/2025
Fecha de actualización
18/11/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa busca modificar la Ley de la Carrera Militar para eliminar la discriminación por discapacidad en la concesión de empleos honoríficos. El propósito principal es equiparar las condiciones para que militares retirados por insuficiencia de condiciones psicofísicas, independientemente de si la causa fue en acto de servicio o no (siempre que no sea por negligencia), puedan acceder a ascensos honoríficos. Esta medida busca ofrecer un reconocimiento simbólico a quienes ven truncada su carrera militar por circunstancias ajenas a su voluntad, sin implicar coste económico ni alteración de la pensión.

La proposición de ley fue admitida a trámite en el Congreso de los Diputados el 14 de abril de 2025. El 9 de mayo de 2025 se publicó la iniciativa en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. El 9 de abril de 2025 se registró una publicación en el Diario de Sesiones del Senado, aunque no se especifica el contenido del resumen.

No se dispone de información sobre votaciones, apoyos, rechazos o el estado actual de la iniciativa más allá de su admisión a trámite en el Congreso de los Diputados.

La admisión a trámite en el Congreso de los Diputados significa que la proposición de ley ha superado el primer escollo y podrá continuar su recorrido legislativo, pasando a ser debatida y votada en el pleno y en las comisiones correspondientes.

Documentos

Publicaciones del 9/4/2025

Senado - Pleno

Diario de sesiones
Ver diario original

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.

Publicaciones del 14/4/2025

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La proposición de ley para modificar la Ley de la carrera militar ha sido admitida a trámite en el Congreso de los Diputados.

Publicaciones del 9/5/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley busca modificar la Ley de la Carrera Militar para eliminar la discriminación por discapacidad en la concesión de empleos honoríficos. Se propone equiparar las condiciones para que militares retirados por insuficiencia de condiciones psicofísicas, independientemente de si la causa fue en acto de servicio o no (siempre que no sea por negligencia), puedan acceder a ascensos honoríficos. Esto afecta a oficiales, suboficiales y personal de Tropa y Marinería. La medida busca ofrecer un reconocimiento simbólico a quienes ven truncada su carrera militar por circunstancias ajenas a su voluntad, sin implicar coste económico ni alteración de la pensión.