Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley relativa a la modificación de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, para el informe previo a las Cortes Generales de los Consejos Europeos, así como la toma de decisiones no contempladas en la Estrategia de Acción en el Exterior

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 18/01/2024 , calificado el 23/01/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Asuntos Exteriores
Estado Actual
Comisión de Asuntos Exteriores Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 06/03/2024 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
  • Hasta: 25/06/2024 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 26/06/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 02/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 09/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 23/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 30/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 06/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 13/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 20/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 27/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 23/01/2024 hasta 26/01/2024
  • Gobierno Contestación desde 26/01/2024 hasta 07/03/2024
  • Pleno Toma en consideración desde 07/03/2024 hasta 28/05/2024
  • Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 28/05/2024 hasta 05/06/2024
  • Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 05/06/2024 hasta 07/06/2024
  • Comisión de Asuntos Exteriores Enmiendas desde 07/06/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar la Ley 2/2014 de Acción y Servicio Exterior del Estado. Su objetivo principal es aumentar el control y la transparencia del Congreso de los Diputados sobre la política exterior de España. Busca que el Presidente del Gobierno informe a las Cortes Generales antes de las reuniones de los Consejos Europeos y que comparezca ante el Parlamento si se toman decisiones de política exterior que se desvíen de la estrategia oficial.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. El 28 de mayo de 2024, el Pleno del Congreso debatió su toma en consideración. Tras este debate, la proposición fue aprobada para su trámite. Posteriormente, el 3 de junio de 2024, se publicó su admisión a trámite en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. El 7 de junio de 2024, se acordó que la Comisión de Asuntos Exteriores sería la encargada de aprobar la ley de forma definitiva, abriendo un plazo de quince días para la presentación de enmiendas.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición de ley recibió un amplio apoyo en la votación del Pleno del Congreso, con 302 votos a favor, 24 votos en contra y 14 abstenciones. Durante el debate, hubo un consenso general en la necesidad de mejorar la transparencia y el control parlamentario en política exterior, aunque surgieron discrepancias sobre la interpretación de la Constitución y la actuación de gobiernos anteriores.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente en trámite. Ha sido admitida a trámite y su aprobación definitiva recaerá en la Comisión de Asuntos Exteriores. Está pendiente de la presentación de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El hecho de que la proposición de ley haya sido admitida a trámite y que su aprobación final recaiga en una comisión significa que ha superado una fase inicial importante. Si la Comisión de Asuntos Exteriores la aprueba, la iniciativa se convertirá en ley, modificando así la Ley de Acción y Servicio Exterior del Estado y fortaleciendo, según su propósito, el control parlamentario sobre la política exterior.

Documentos

Publicaciones del 26/1/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley busca modificar la Ley 2/2014 de Acción y Servicio Exterior del Estado para incrementar la transparencia y el control parlamentario sobre la política exterior. Propone que el Presidente del Gobierno informe previamente a las Cortes Generales sobre las posiciones que España adoptará en los Consejos Europeos. Asimismo, exige la comparecencia parlamentaria previa ante cualquier decisión de política exterior que se desvíe de la Estrategia de Acción Exterior vigente, detallando los motivos del cambio. El objetivo es dotar de mayor certeza y estabilidad a la política exterior española, reflejando la naturaleza parlamentaria del Estado y la función de control de las Cortes Generales sobre el Gobierno.

Publicaciones del 28/5/2024

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Aquí tienes el resumen del debate de toma en consideración de la proposición de ley:

Resumen del Debate de Toma en Consideración de la Proposición de Ley 122/000051

Iniciativa: Proposición de Ley relativa a la modificación de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, para el informe previo a las Cortes Generales de los Consejos Europeos, así como la toma de decisiones no contempladas en la Estrategia de Acción en el Exterior.

Grupo Parlamentario proponente: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Argumentos a favor (Grupo Popular):

  • Se argumenta que el Congreso de los Diputados no es informado ni consultado sobre política exterior, citando como ejemplos el Sáhara Occidental, la Presidencia española de la UE, los fondos Next Generation y el acuerdo de armamento para Ucrania.
  • Se denuncia la falta de transparencia del Gobierno y la posible mentira de la Ministra de Defensa en el hemiciclo.
  • Se considera que el acuerdo de armamento para Ucrania, por su carácter militar, debería haber requerido autorización previa del Congreso según el artículo 94.1 de la Constitución.
  • Se critica la aprobación del reconocimiento del Estado palestino sin el respaldo del Parlamento.
  • Se busca fortalecer las instituciones constitucionales y evitar que el Congreso sea una "sucursal de la Moncloa".

Argumentos de otros grupos (fijación de posiciones):

  • Grupo Mixto (Sr. Rego Candamil - BNG): Se muestra a favor de la transparencia y el debate parlamentario en política internacional. Critica al PP por pedir lo que no hizo cuando gobernó (invasión de Irak sin aprobación del Congreso). Coincide en la necesidad de debatir el cambio de postura sobre el Sáhara Occidental. Critica al PP por no reconocer al Estado palestino y por apoyar al Estado de Israel.
  • Grupo Mixto (Sr. Sánchez Serna - Izquierda Unida/Podemos): Considera la propuesta del PP un ejercicio de hipocresía, ya que ellos mismos no aceptaron este tipo de peticiones cuando gobernaban. Critica al PP por votar en contra de pedir la votación en el Congreso del gasto militar. Señala que otros parlamentos europeos sí votan la colaboración militar con Ucrania. Critica al PP por justificar el "genocidio" de Israel y por llamar "talibanes" a los palestinos.
  • Grupo Vasco (EAJ-PNV - Sr. Esteban Bravo): Considera que la propuesta busca ahondar en la brecha del Gobierno. Está a favor de la ayuda a Ucrania. Coincide en que la política exterior corresponde al Gobierno, pero que este debe informar al Congreso. Señala que el PP tuvo mayoría absoluta para modificar la ley y no lo hizo. Considera que la propuesta de informar antes de los Consejos Europeos no es mala, pero que la ley actual ya prevé mecanismos.
  • Grupo Euskal Herria Bildu (Sr. Iñarritu García): Critica al PP por presentar esta propuesta cuando ellos mismos aplicaron el mismo funcionamiento cuando gobernaban. Considera que la propuesta de comparecencia del presidente antes de los Consejos Europeos es una cuestión de transparencia, pero carece de credibilidad viniendo del PP. Menciona ejemplos de decisiones del PP que no se trajeron a debate (sanciones a Rusia, apoyo militar a Libia, venta de armas a Arabia Saudí). Critica el cambio de postura del Gobierno socialista sobre el Sáhara y el reconocimiento del Estado palestino.
  • Grupo Junts per Catalunya (Sr. Cruset Domènech): Critica al PP por proponer una modificación de una ley que ellos mismos aprobaron con mayoría absoluta y sin tener en cuenta las observaciones. Señala que la ley de 2014 buscaba controlar la acción exterior de las comunidades autónomas, especialmente la de Cataluña. Critica el menosprecio del Gobierno a la hora de explicar la acción exterior y el incumplimiento sistemático de la Ley 8/1994 sobre informes previos a los Consejos Europeos.
  • Grupo Republicano (Sr. Álvaro Vidal): Considera la proposición interesante porque remarca la necesidad de visibilidad de las decisiones del poder y la participación del Legislativo. Señala que la política europea no es estrictamente política exterior. Critica al PP por no haber hecho lo que ahora proponen cuando gobernaban. Menciona el caso del Sáhara Occidental como un enigma por la falta de explicación del Gobierno socialista. Votará a favor, pero sin pensar que el PP viene a salvar de nada.
  • Grupo Plurinacional SUMAR (Sr. Santos Maraver): Considera que el único objetivo de la propuesta del PP es arrogarse un derecho de tutela y veto anticonstitucional. Critica la ley de 2014 del PP por sus objetivos de "aznaridad" y fracaso en Irak. Señala que la Ley 8/94 ya obliga al Gobierno a informar por escrito antes de los Consejos Europeos. Considera que la propuesta busca proyectar las posiciones del Gobierno de Netanyahu y bloquear el reconocimiento del Estado palestino. Anuncia una propuesta de reforma general de la Ley 2/2014.
  • Grupo VOX (Sr. Sánchez García): Considera la propuesta del PP insuficiente ante el impulso federalizante de la UE. Critica que el PP no proponga la deliberación y el voto en esta Cámara cuando suponga cesión de competencias soberanas. Considera la propuesta redundante porque lo que pretende ya existe en las leyes. Critica el reconocimiento del Estado palestino como oportunista y electoralista. Considera que el Gobierno desprecia el derecho y trata de situarse al margen de la ley.
  • Grupo Socialista (Sr. Gutiérrez Prieto): Critica al PP por su discurso sobre presidentes ilegítimos y por no renovar el CGPJ. Señala que el PP no acepta el protagonismo del presidente del Gobierno en política exterior. Recuerda que la propia ley de acción exterior del PP (Ley del Gobierno de 1997) y la ley de acción exterior de Rajoy (artículo 6.3) otorgan al presidente la dirección de la acción exterior. Critica al PP por enviar tropas a Irak sin pasar por el Parlamento y por votar en contra de la ley de 2004 que exigía permiso parlamentario para enviar tropas. Considera que la petición de más debates sobre consejos europeos es para generar "fango" y "crispación". Critica al PP por blanquear a VOX y por no ser proeuropeo.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • La proposición de ley del Grupo Popular fue aprobada en su toma en consideración por una amplia mayoría (302 votos a favor, 24 en contra y 14 abstenciones).
  • Hubo un amplio consenso en la necesidad de mejorar la transparencia y el control parlamentario sobre la política exterior.
  • Sin embargo, existieron fuertes discrepancias sobre la interpretación de la Constitución, la responsabilidad de los distintos gobiernos (PP, PSOE) en la política exterior y la eficacia de la propuesta del PP. Varios grupos (PSOE, SUMAR, ERC, Junts) criticaron al PP por su propia actuación cuando gobernaba.
  • El Grupo Socialista y otros grupos progresistas defendieron la necesidad de políticas activas de apoyo a la juventud, criticando las propuestas fiscales del PP por considerarlas insuficientes y partidistas.
  • El Grupo VOX criticó tanto al PP como al Gobierno por sus políticas agrarias y medioambientales, defendiendo un enfoque nacionalista y contrario a las políticas verdes europeas.
  • El Grupo Plurinacional SUMAR presentó una proposición no de ley sobre un sistema de información económica para la negociación colectiva, que también fue tomada en consideración.
  • El Grupo Socialista presentó una proposición de ley para mejorar la protección de los donantes vivos de órganos, que fue aprobada por unanimidad.

Votación 28/5/2024

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la modificación de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, para el informe previo a las Cortes Generales de los Consejos Europeos, así como la toma de decisiones no contempladas en la Estrategia de Acción en el Exterior.

Ver votaciones en la web del congreso (28/5/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 3/6/2024

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Proposición de Ley para modificar la Ley de Acción y Servicio Exterior del Estado ha sido admitida a trámite, y su autor es el Grupo Parlamentario Popular.

Publicaciones del 7/6/2024

Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha acordado que la Comisión de Asuntos Exteriores se encargue de aprobar la propuesta de ley que modifica la Ley de Acción y Servicio Exterior. Esta comisión tendrá la capacidad de aprobar la ley de forma definitiva. Además, se abre un plazo de quince días para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus propuestas de cambio (enmiendas).