Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley relativa a la modificación de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 11/04/2025 , calificado el 15/04/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Justicia
Estado Actual
Comisión de Justicia Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 29/05/2025 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
  • Hasta: 02/12/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 15/04/2025 hasta 15/04/2025
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 15/04/2025 hasta 21/04/2025
  • Gobierno Contestación desde 21/04/2025 hasta 30/05/2025
  • Pleno Toma en consideración desde 30/05/2025 hasta 28/10/2025
  • Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 28/10/2025 hasta 11/11/2025
  • Comisión de Justicia Publicación desde 11/11/2025 hasta 14/11/2025
  • Comisión de Justicia Enmiendas desde 14/11/2025
Fecha de actualización
14/11/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca modificar la Ley 50/1981, que regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Su objetivo principal es fortalecer la Unidad de Supervisión y Control de Protección de Datos, asegurando su independencia y que su titular sea elegido por mayoría absoluta del Consejo Fiscal entre juristas con experiencia en protección de datos, con un mandato de cinco años no renovable.

El trámite de la iniciativa comenzó con su presentación y posterior debate de toma en consideración en el Pleno del Congreso el 28 de octubre de 2025. En esta sesión, la proposición fue aprobada por 171 votos a favor, 168 en contra y 7 abstenciones. Durante el debate, el Grupo Popular defendió la reforma como una medida para garantizar la independencia del Ministerio Fiscal frente al Gobierno. Otros grupos parlamentarios expresaron críticas, considerando la iniciativa una "operación bomba de humo", una "maniobra política" o una medida insuficiente, aunque algunos manifestaron su apoyo crítico y la intención de presentar enmiendas.

Tras la aprobación en el Pleno, la proposición de ley fue admitida a trámite el 3 de noviembre de 2025. Posteriormente, el 14 de noviembre de 2025, se acordó que la Comisión de Justicia sería la encargada de su aprobación y se abrió un plazo de quince días hábiles para la presentación de enmiendas por parte de los diputados y grupos parlamentarios.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en trámite en la Comisión de Justicia, donde se debatirán y votarán las posibles enmiendas antes de su aprobación definitiva en dicha comisión. El resultado de esta votación en comisión determinará si la propuesta avanza hacia su aprobación final como ley o si es rechazada o archivada.

Documentos

Publicaciones del 21/4/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley busca modificar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para fortalecer la Unidad de Supervisión y Control de Protección de Datos. El objetivo principal es asegurar que esta unidad actúe como una autoridad independiente, en cumplimiento con la normativa europea y constitucional. Se propone que el nombramiento de su titular recaiga en juristas con experiencia demostrada en protección de datos, mediante un proceso de elección por mayoría absoluta del Pleno del Consejo Fiscal, garantizando así su independencia y competencia. La iniciativa también establece un mandato de cinco años no renovable, su cese solo por causas graves y el deber de secreto profesional, buscando una protección de datos más rigurosa en el ámbito fiscal.

Publicaciones del 28/10/2025

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El debate de toma en consideración de la Proposición de Ley relativa a la modificación de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, fue aprobada por 171 votos a favor, 168 en contra y 7 abstenciones.

Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular): La proposición de ley se presentó como una defensa de la independencia del Ministerio Fiscal y de la separación de poderes. Se argumentó que el Gobierno ha estado erosionando la independencia del Ministerio Fiscal, citando nombramientos de fiscales generales afines al ejecutivo y la supuesta subordinación del fiscal general al poder ejecutivo. Se destacó la situación del actual fiscal general del Estado, que se sienta en el banquillo del Tribunal Supremo acusado de un presunto delito de revelación de secretos, como un ejemplo del daño institucional que el Gobierno está provocando. Se señaló que la reforma legal busca revertir una modificación anterior que, según el PP, desmanteló el modelo de independencia de la unidad de supervisión y control de protección de datos del Ministerio Fiscal, devolviéndole la independencia y garantizando su neutralidad.

Argumentos en contra y matices (Otros Grupos Parlamentarios):

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras): Se coincidió en que el Gobierno hace una "utilización soez" de la Fiscalía y "prostituye su propia independencia", dañando la justicia y la división de poderes. Se calificó de "inadmisible" que el fiscal general del Estado se siente en el banquillo y no dimita, y se criticó el respaldo del Gobierno a su comportamiento.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Velarde Gómez): Se argumentó que la propuesta del PP era una "operación bomba de humo" y que no tenían ideas. Se señaló que la unidad de protección de datos fue creada por otra ley y que la propuesta del PP no aportaba más competencias ni recursos. Se anunció el voto en contra.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Legarda Uriarte): Se consideró que las afirmaciones del PP sobre la inconstitucionalidad de la reforma eran exageradas, aunque se reconoció que el nuevo modelo se alejaba del anterior. Se criticó que el PP no recurriera esta disposición ante el Tribunal Constitucional, a diferencia de otras cuestiones, sugiriendo que la motivación era más política contra el fiscal general que jurídica. Se anunció un apoyo crítico, trabajando enmiendas para mejorar el texto.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sr. Pagès i Massó): Se coincidió en que la modificación supuso un retroceso para los principios de independencia y transparencia, pero se criticó la "gesticulación" del PP y su falta de coherencia al no recurrir la disposición ante el Constitucional. Se señaló que el problema de fondo es la dependencia jerárquica de la Fiscalía del Gobierno y se criticó la "ley Bolaños" por su partidismo.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Vallugera Balañà): Se consideró que la proposición de ley carecía de entidad y era un "fraude de técnica parlamentaria", sugiriendo que debería haberse presentado como una enmienda. Se criticó la "destrucción sistemática de las entidades del Estado" por parte de los grandes grupos y se afirmó que la justicia en España no existe como poder que restablezca derechos.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Santiago Romero): Se calificó la iniciativa como una "operación propagandística" del PP, parte de su estrategia de control e interferencia en la justicia. Se criticó la influencia del PP en el Consejo General del Poder Judicial y la desproporción de nombramientos conservadores. Se anunció el voto en contra.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Sánchez García): Se criticó la proposición del PP por ser "paupérrima" y referirse a un detalle "accesorio". Se argumentó que el PP no quería reformar el nombramiento de altos cargos de la Fiscalía para que no fueran discrecionales del fiscal general, sino que querían que siguieran siendo del ejecutivo. Se anunció el voto en contra.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Aranda Vargas): Se calificó la proposición de ley como "instrumental" y un "mero instrumento en su cruzada obsesiva contra el fiscal general del Estado". Se argumentó que la iniciativa era una "maniobra política" y un "insulto al trabajo parlamentario". Se anunció el voto en contra.

Acuerdo/Desacuerdo: La proposición de ley fue aprobada, lo que indica un acuerdo entre el Grupo Popular y otros grupos que votaron a favor. Sin embargo, hubo un desacuerdo significativo por parte de varios grupos que criticaron la iniciativa por considerarla una maniobra política, una medida insuficiente o incoherente, y anunciaron su voto en contra o su apoyo crítico.

Votación 28/10/2025

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la modificación de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Ver votaciones en la web del congreso (28/10/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 3/11/2025

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Proposición de Ley para modificar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal ha sido admitida a trámite, y su autor es el Grupo Parlamentario Popular.

Publicaciones del 14/11/2025

Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha decidido que la Comisión de Justicia se encargará de aprobar la propuesta de ley para modificar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Además, se abre un plazo de quince días hábiles para que los diputados y grupos parlamentarios presenten sus propuestas de cambio a esta ley.