Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de multirreincidencia en los delitos de hurto y estafa

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
Fechas
Presentado el 18/04/2024 , calificado el 24/04/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Justicia
Estado Actual
Comisión de Justicia Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 04/06/2024 (18:00) Criterio del Gobierno sobre Proposición de Ley
  • Hasta: 10/09/2024 (18:00) De enmiendas
  • Hasta: 11/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/09/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 02/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 09/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 23/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 30/10/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 06/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 13/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 20/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 27/11/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/12/2024 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/02/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 05/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 12/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 19/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 26/03/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 02/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 09/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 16/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 23/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 30/04/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 07/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 14/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 21/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 28/05/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 04/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 11/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 18/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 25/06/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
  • Hasta: 03/09/2025 (18:00) Ampliación de enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 24/04/2024 hasta 26/04/2024
  • Gobierno Contestación desde 26/04/2024 hasta 05/06/2024
  • Pleno Toma en consideración desde 05/06/2024 hasta 11/06/2024
  • Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 11/06/2024 hasta 18/06/2024
  • Comisión de Justicia Publicación desde 18/06/2024 hasta 21/06/2024
  • Comisión de Justicia Enmiendas desde 21/06/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar el Código Penal para endurecer las penas por la comisión reiterada de delitos de hurto y estafa. El objetivo es hacer más efectiva la respuesta penal ante quienes delinquen de forma habitual, especialmente en casos de sustracción de dispositivos electrónicos con datos personales, y para que los antecedentes por delitos leves puedan computarse en casos de multirreincidencia.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió su toma en consideración en el pleno del Congreso, donde se expusieron argumentos a favor y en contra por parte de los distintos grupos parlamentarios. Tras el debate, la iniciativa fue aprobada en su toma en consideración. Posteriormente, se acordó que la Comisión de Justicia estudiará la propuesta y se abrió un plazo para la presentación de enmiendas.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La toma en consideración de la proposición de ley fue aprobada por una amplia mayoría de 302 votos a favor. Recibió 40 votos en contra. No hubo abstenciones ni ausencias de voto.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente en trámite, habiendo sido admitida a trámite y remitida a la Comisión de Justicia para su estudio y la presentación de enmiendas.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de la votación significa que la iniciativa ha superado el primer escollo importante, que es la admisión a trámite. Ahora, la propuesta continuará su recorrido legislativo en la Comisión de Justicia, donde podrá ser modificada antes de volver al pleno del Congreso para su aprobación definitiva o rechazo.

Documentos

Publicaciones del 26/4/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición de Ley Orgánica busca reformar el Código Penal para abordar la multirreincidencia en delitos de hurto y estafa. El objetivo principal es dotar de mayor efectividad disuasoria al sistema penal, especialmente ante la comisión reiterada de delitos leves. La propuesta introduce modificaciones clave, como permitir el cómputo de antecedentes por delitos leves en tipos agravados de multirreincidencia y agravar las penas en casos de sustracción de dispositivos electrónicos con datos personales. Se busca así dar respuesta a sentencias del Tribunal Supremo y mejorar la seguridad jurídica y la proporcionalidad de las sanciones, adaptando la legislación a la realidad criminológica actual.

Publicaciones del 11/6/2024

Pleno - Debate de toma en consideración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde al Debate de toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de multirreincidencia en los delitos de hurto y estafa (Número de expediente: 122/000091), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Popular (presenta la iniciativa): Defiende la proposición argumentando que el hurto reiterado, especialmente de escasa cuantía, se ha convertido en una forma habitual de delincuencia ejercida por personas que han hecho de ello su modo de vida. Señalan que estos delitos encabezan las infracciones penales contra el patrimonio, causando un elevado perjuicio a la sociedad y a las víctimas, especialmente al pequeño comercio y al sector turístico, con un coste anual estimado en 1800 millones de euros. Consideran que el Código Penal actual ofrece una respuesta escasa ante esta situación, que genera una sensación de inseguridad en las ciudades y que los delincuentes multirreincidentes se burlan de las fuerzas de seguridad. Proponen mejorar la respuesta penal contra estos profesionales, eliminar la sensación de impunidad y que los delincuentes no salgan "de rositas". Destacan que la iniciativa busca dar respuesta a las demandas de comerciantes, jueces y fiscales, y mencionan el apoyo del alcalde de Barcelona a reformas similares. Proponen modificar artículos del Código Penal para computar antecedentes por delitos leves, eliminar un párrafo introducido en 2022 que consideran que complica la cuestión, y agravar las penas de prisión en lugar de multas, además de contemplar los hurtos de dispositivos electrónicos.

  • Grupo Parlamentario Mixto: Apoya la toma en consideración, pero critica la hipocresía de las fuerzas estatales (PP y PSOE) que votan a favor en el Parlamento gallego pero bloquean en Madrid. Señalan que la reforma de 2022 no ha sido efectiva y que la multirreincidencia sigue creciendo, lo que justifica endurecer las penas.

  • Grupo Parlamentario Vasco (PNV): Considera que la iniciativa, aunque coincide en parte con propuestas suyas, busca mejorar la respuesta penal ante la multirreincidencia, que erosiona la percepción de seguridad y genera impunidad. Apoyan la toma en consideración para debatirla en comisión, pero advierten de la necesidad de velar por el principio de proporcionalidad.

  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Señala que la multirreincidencia es un problema percibido por la ciudadanía y los alcaldes catalanes, con datos policiales que evidencian la impunidad de los delincuentes. Consideran que la reforma de 2022 no ha dado los resultados esperados y que la propuesta popular busca abordar la cuestión, aunque su propia iniciativa es más amplia. Votarán a favor de la toma en consideración, aunque con la mirada puesta en su propia propuesta.

  • Grupo Parlamentario Republicano: Señala que la multirreincidencia es una situación problemática y cercana al colapso policial y judicial. Critican que la derecha busque más cabezas de turco que soluciones reales y que alimente el miedo y el enfrentamiento con discursos maniqueos. Consideran que el endurecimiento de las penas no es la solución y que se debe abordar la correlación entre delitos, desigualdad y condición socioeconómica. Votarán a favor de buscar una arquitectura legislativa más eficaz, pero no como cortina de humo para no abordar las causas reales.

  • Grupo Parlamentario Socialista: Votará a favor de la iniciativa con el ánimo de buscar soluciones compartidas, aunque no está de acuerdo con la literalidad de la propuesta, la desproporción entre delito y pena, ni los incrementos punitivos exagerados. Subrayan la necesidad de abordar la seguridad ciudadana desde múltiples ámbitos, incluyendo el refuerzo de los cuerpos de seguridad y el sistema judicial, y critican la manipulación de datos y la generación de bulos.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX: Se oponen a la moción por considerar que la propuesta del PP es una copia de una iniciativa suya de 2021 que fracasó y que el Tribunal Supremo ya declaró desproporcionada. Critican que la reforma de 2015 no bajó los índices de criminalidad y que la propuesta actual es irresponsable y desproporcionada, equiparando delitos leves con delitos societarios o fiscales. Argumentan que la solución no es meter a la gente en la cárcel, sino crear empleo y programas de atención social. Consideran que la propuesta es populista y se basa en bulos y datos falsos, y que la preocupación de la gente se centra más en la crisis económica y el paro que en la delincuencia.

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Señalan que la reforma de 2015 del PP fue declarada desproporcionada por el Tribunal Supremo y que la reforma de 2022 del Gobierno ya redujo la pena máxima. Critican que la propuesta del PP busca agravar penas para delitos leves, equiparándolos a delitos más graves, y que penaliza a personas en situación de exclusión social. Consideran que la propuesta es desproporcionada, ineficaz y que no aborda las causas reales de la delincuencia, como la pobreza y la exclusión social. Votarán en contra.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

La proposición de ley fue aprobada en su toma en consideración por 302 votos a favor y 40 en contra.

Hubo un amplio consenso en la necesidad de abordar la multirreincidencia, pero surgieron discrepancias significativas sobre la proporcionalidad de las penas propuestas por el Grupo Popular, con varios grupos (VOX, SUMAR, Euskal Herria Bildu) considerando que las penas eran desproporcionadas o que la iniciativa no abordaba las causas reales del problema. El Grupo Socialista votó a favor de la toma en consideración, pero manifestó su desacuerdo con la literalidad de la propuesta y la desproporción entre delito y pena. Otros grupos, como el PNV y Junts per Catalunya, apoyaron la toma en consideración para poder debatirla en comisión, aunque señalaron la necesidad de analizar la proporcionalidad y la eficacia de las medidas.

Votación 11/6/2024

Votación

Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de multirreincidencia en los delitos de hurto y estafa.

Ver votaciones en la web del congreso (11/6/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 14/6/2024

Toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Proposición de Ley Orgánica para modificar el Código Penal en materia de multirreincidencia en delitos de hurto y estafa ha sido admitida a trámite, y su autor es el Grupo Parlamentario Popular.

Publicaciones del 21/6/2024

Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Se ha decidido que la Comisión de Justicia estudiará la propuesta para modificar el Código Penal en relación con la multirreincidencia en hurtos y estafas. Además, se abre un plazo de quince días hábiles, hasta el 10 de septiembre de 2024, para que los diputados y grupos parlamentarios puedan presentar sus propuestas de cambio (enmiendas).