Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la necesidad de garantizar la enseñanza y presencia del español en todos los ámbitos del espacio público de toda la nación
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 25/09/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 07/10/2025 hasta 08/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 08/10/2025 hasta 16/10/2025
- Fecha de actualización
- 16/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba garantizar la enseñanza y la presencia del español en todos los ámbitos del espacio público de España. Su propósito principal era revertir lo que consideraban una marginación del español en el sistema educativo, proteger el derecho de los padres a elegir la lengua de enseñanza para sus hijos, asegurar la calidad educativa y fomentar la cohesión nacional. Proponía medidas como la derogación de una ley educativa vigente, la implementación de inspecciones contra el adoctrinamiento, la eliminación de "trabas lingüísticas" y el refuerzo de la proyección internacional del español.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se debatió en el Pleno del Congreso como una moción consecuencia de interpelación urgente. Durante el debate, los diferentes grupos parlamentarios expusieron sus argumentos. Tras la discusión, la moción fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación. Obtuvo 33 votos a favor, 177 votos en contra y 137 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX no serán llevadas a cabo por el Gobierno. La iniciativa queda archivada y no continuará su trámite para convertirse en una ley o norma.
Documentos
Publicaciones del 7/10/2025
Pleno - Comparecencia de candidatos
Diario de sesiones
Pleno - Comparecencia de candidatos
Diario de sesionesVer diario original Núm.140 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen del Debate Parlamentario sobre la Moción Consecuencia de Interpelación Urgente sobre la Enseñanza y Presencia del Español
Iniciativa: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la necesidad de garantizar la enseñanza y presencia del español en todos los ámbitos del espacio público de toda la nación. Número de expediente: 173/000122 Tipo de documento parlamentario: Debate de toma en consideración.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
Grupo Parlamentario VOX (Autor de la moción):
- Argumentos a favor:
- Critica las políticas educativas desde la LOGSE, calificándolas de "nefastas" y culpando al "pacto del Majestic" y a la "inmersión lingüística" en Cataluña de haber perjudicado el derecho de los ciudadanos a estudiar en su lengua materna.
- Sostiene que las lenguas cooficiales no son un problema en sí mismas, sino su "uso político para atacar a nuestra unidad".
- Denuncia que la entrega de competencias educativas a las comunidades autónomas ha generado un "Estado roto" con desigualdades en la financiación educativa entre territorios.
- Afirma que la inmersión lingüística ha provocado un "desastre" en los resultados educativos del País Vasco y Cataluña.
- Considera que la educación se utiliza para "manipular ideológicamente a la población".
- Propone devolver las competencias de educación al Estado central, garantizar la enseñanza en español y convocar elecciones.
- Argumentos a favor:
Grupo Parlamentario Mixto (Representado por ERC):
- Argumentos en contra:
- Considera que la moción de VOX carece de sentido, ya que el castellano es una lengua hablada por millones de personas y oficial en muchos países, dominando todos los ámbitos públicos.
- Acusa a VOX de vivir en un mundo de negación (cambio climático, violencias machistas) y de considerar el castellano como una lengua perseguida por "ignorancia".
- Argumenta que hablar dos lenguas "multiplica" y no resta, y que VOX confunde diversidad con división.
- Señala que VOX es heredero de quienes persiguieron el valenciano durante el franquismo y que ahora, con el PP en la Generalitat, destrozan la política lingüística y arrinconan el valenciano.
- Desvía el debate hacia la necesidad de una comisión de investigación sobre la tragedia de la "dana" en Valencia, criticando la actuación del Gobierno valenciano y la postura del Partido Socialista.
- Argumentos en contra:
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):
- Argumentos en contra:
- Cuestiona la afirmación de que la educación en Euskadi la pagan los españoles, afirmando que la pagan los vascos con sus impuestos.
- Califica de "aberración" la idea de devolver las competencias de educación al Estado, señalando que requeriría cambiar los estatutos de autonomía y podría implicar imposiciones.
- Argumentos en contra:
Grupo Parlamentario Republicano (ERC):
- Argumentos en contra:
- Califica la moción de VOX como una "moción marca de la casa", de "cumplimiento de expediente" y de "ranciedad".
- Defiende la lengua catalana como lengua materna y de identidad, no como una herramienta para "fastidiar" a otros.
- Critica la idea de que el catalán deba ser un elemento de "folklore".
- Considera que la moción es una pérdida de tiempo y que VOX quiere que las lenguas cooficiales se conviertan en folclore.
- Argumentos en contra:
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Argumentos en contra:
- Acusa a VOX de instrumentalizar el debate para "socavar la convivencia" y crecer desde la polarización, pervirtiendo el castellano para atacar otras lenguas.
- Afirma que VOX añora una "España oscura y nacionalcatólica" y que su modelo de España "unitaria y estrecha" no cabe en la mayoría del país.
- Critica la moción como una "ofensiva reaccionaria contra la escuela pública", que ataca instituciones que promueven el pensamiento crítico y valores democráticos.
- Niega que el español esté en proceso de marginación o que la ley haya eliminado el español como lengua vehicular, calificando estas afirmaciones de "bulos".
- Sostiene que los estudiantes de comunidades con lenguas cooficiales tienen un rendimiento similar o superior en castellano.
- Acusa a VOX de querer "socavar la convivencia e imponer un proceso deconstituyente", atacando la Constitución española.
- Propone la convivencia en un país donde quepan todos y defiende un Estado democrático, social, plurinacional y plurilingüe.
- Argumentos en contra:
Grupo Parlamentario Socialista (PSOE):
- Argumentos en contra:
- Considera la moción de VOX como una estrategia para "crear un problema donde no lo hay" y magnificarlo.
- Afirma que el 40% de los españoles viven en comunidades con cooficialidad y conviven plenamente con ella sin que sea un motivo de conflicto.
- Niega rotundamente que el castellano esté en riesgo, ni en España ni en las comunidades con lengua cooficial, acusando a VOX de "inventar" y usar el "bulo como estrategia política".
- Sostiene que las lenguas "enriquecen" y aportan cultura y comunicación, no separan ni excluyen.
- Critica el intento de la ultraderecha de someter los derechos lingüísticos y considera que la moción es un ataque a la Constitución española.
- Argumenta que la propuesta de VOX eliminaría las competencias autonómicas, impidiendo garantizar la cooficialidad.
- Niega la existencia de "segregación lingüística" y recomienda a VOX estudiar la legislación española que prohíbe cualquier tipo de segregación.
- Considera que la propuesta de derogar la LOMLOE es innecesaria, ya que la ley garantiza la enseñanza de ambas lenguas y prevé programas de refuerzo.
- Pide a VOX que deje de "jugar con la educación", de "mentir" y de generar inquietud sobre la lengua castellana.
- Acusa a la derecha y ultraderecha de intentar llevar el "adoctrinamiento" a las aulas limitando la capacidad de los alumnos de pensar con libertad.
- Argumentos en contra:
Grupo Parlamentario Popular (PP):
- Argumentos en contra (de la moción de VOX) y matices:
- Considera que la moción de VOX se centra en temas como nacionalidades históricas, machismo, xenofobia, etc., y no en lo que realmente interesa.
- Se opone a la propuesta de devolver las competencias educativas al Estado, calificándola de "locura" y de poner al "zorro a guardar el gallinero", ya que implicaría dar más poder a Pedro Sánchez y Pilar Alegría.
- Defiende el "bilingüismo cordial e integrador", sin imposiciones ni prohibiciones, y considera que tanto el castellano como las lenguas cooficiales son "enemigos" cuando se imponen o prohíben.
- Afirma que el Partido Popular nunca ha estado ni con las imposiciones ni con las prohibiciones.
- Destaca que el castellano también es una lengua propia del pueblo vasco, citando al lingüista Koldo Mitxelena.
- Critica al Gobierno de Sánchez por ignorar sentencias judiciales y dictámenes europeos.
- Reivindica la "valencianía" y defiende el valenciano, criticando al gobierno valenciano del "Botanic" por haber convertido el idioma en un problema.
- Acusa a la señora Micó (ERC) de no reconocer el valenciano y de venderse al "catalanismo más atroz".
- Critica al ministro Albares y al ministro de Cultura por no defender el valenciano y por incluirlo dentro de los "Països Catalans".
- Afirma que el Partido Popular es la única fuerza política que defiende la convivencia entre las dos lenguas, sin imposición de ninguna.
- Cita a Miguel de Cervantes para defender la riqueza del idioma español y la del valenciano.
- Argumentos en contra (de la moción de VOX) y matices:
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Desacuerdo Generalizado: Existe un desacuerdo frontal y generalizado con la moción presentada por VOX por parte de todos los grupos parlamentarios que intervinieron (Mixto, PNV, Republicano, SUMAR y Socialista).
- Crítica a VOX: Todos los grupos que se posicionaron en contra de la moción coincidieron en criticar la estrategia de VOX de "inventar problemas", "generar polarización" y "atacar la escuela pública y la diversidad lingüística".
- Defensa de las Lenguas Cooficiales: Los grupos Mixto, PNV, Republicano, SUMAR y Socialista defendieron la riqueza de las lenguas cooficiales y su papel en la identidad cultural de las comunidades autónomas.
- Matices del PP: El Partido Popular se alineó en contra de la propuesta de VOX de devolver las competencias educativas al Estado, pero también se desmarcó de algunas críticas de otros grupos, defendiendo un "bilingüismo cordial e integrador" y reivindicando la identidad valenciana frente a lo que consideran "catalanismo". Si bien se opuso a la moción de VOX, también criticó a otros grupos y al gobierno central en aspectos relacionados con la lengua y las competencias.
- Desvío del Debate: El Grupo Parlamentario Mixto (ERC) aprovechó su intervención para desviar el foco del debate hacia la comisión de investigación sobre la tragedia de la "dana" en Valencia, criticando al Partido Socialista por su actuación en este asunto.
- Ausencia de Acuerdo: No se produjo ningún acuerdo sobre la moción. La intervención del Grupo Parlamentario Popular, aunque se opuso a la moción de VOX, también presentó críticas a otros grupos y al gobierno, mostrando un posicionamiento matizado.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- El resultado de la votación de la moción.
- La intervención del Grupo Parlamentario Popular en su totalidad, solo se reproduce una parte.
- Detalles sobre la "inmersión lingüística" más allá de las afirmaciones de VOX y las respuestas a estas.
- El contenido específico de la "LOGSE" o del "pacto del Majestic" más allá de las críticas de VOX.
- La intervención completa de todos los grupos parlamentarios, solo se presentan fragmentos.
- La existencia de enmiendas a la moción, aunque la presidenta indica que no se han presentado.
Publicaciones del 8/10/2025
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la necesidad de garantizar la enseñanza y presencia del español en todos los ámbitos del espacio público de toda la nación.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre la necesidad de garantizar la enseñanza y presencia del español en todos los ámbitos del espacio público de toda la nación.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 16/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-411 de 16/10/2025 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a garantizar la enseñanza y presencia del español en todo el territorio nacional. Se busca revertir la marginación del español en el sistema educativo, protegiendo el derecho de los padres a elegir la lengua de enseñanza de sus hijos y asegurando la calidad educativa y la cohesión nacional. Entre las medidas propuestas se incluye la derogación de la Ley Orgánica 3/2020, la implantación de un sistema de inspección educativa efectivo contra el adoctrinamiento, la eliminación de trabas lingüísticas y el refuerzo de la proyección internacional del español. El objetivo es asegurar la igualdad de derechos y la unidad nacional frente a políticas que han instrumentalizado la diversidad lingüística.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-411 de 16/10/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada