Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la responsabilidad del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en los múltiples casos de corrupción que involucran al Presidente Sánchez y a más de la mitad de su Gobierno
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 24/10/2024 , calificado el 29/10/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 29/10/2024 hasta 14/11/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 14/11/2024 hasta 21/11/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, es una moción consecuencia de interpelación urgente. Su propósito principal es exigir al Gobierno explicaciones sobre presuntos casos de corrupción que involucran al Presidente del Gobierno, a su entorno familiar y a varios miembros del Ejecutivo. Se centra en la investigación al exministro José Luis Ábalos por su presunta implicación en una trama de mascarillas y en la inadmisión a trámite de querellas presentadas contra un juez. La moción también busca que el Presidente aclare sus vínculos con empresarios y el uso de la Abogacía del Estado en procesos judiciales.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, el Grupo Parlamentario Popular defendió la moción, mientras que otros grupos como el Socialista, SUMAR, Republicano, Mixto y EAJ-PNV anunciaron su voto en contra, calificándola de "farsa" o "arma política" y defendiendo la gestión del Gobierno. El Grupo VOX presentó una enmienda a la moción. Finalmente, la moción fue votada en el Pleno.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación del Pleno. Obtuvo 167 votos a favor, 179 votos en contra y 0 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado las exigencias de explicaciones y responsabilidades planteadas por el Grupo Parlamentario Popular al Gobierno en relación con los casos de corrupción mencionados. La iniciativa no avanza en el proceso legislativo y queda archivada en este punto.
Documentos
Publicaciones del 29/10/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.74 de 29/10/2024 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente.
Sobre la moción del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la responsabilidad del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en los múltiples casos de corrupción que involucran al presidente Sánchez y a más de la mitad de su Gobierno (Número de expediente 173/000059):
El Grupo Parlamentario Popular, a través de su diputada Sra. González Bella, defendió la moción argumentando que el Gobierno está asolado por la corrupción, citando casos que involucran a miembros del Ejecutivo y al entorno familiar del Presidente. Se señaló la falta de explicaciones del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la actuación del Fiscal General del Estado y el uso de la Abogacía General del Estado contra un magistrado. Se instó al Gobierno a dar explicaciones sobre las relaciones del Presidente y su entorno con empresarios investigados, las razones del cese del ministro Ábalos, las reuniones sobre el rescate de Air Europa y el viaje de Delcy Rodríguez, así como a dejar de usar la Abogacía General del Estado contra jueces y magistrados. Se concluyó que la única salida digna para el Gobierno es dar explicaciones, dimitir y convocar elecciones.
El Grupo Parlamentario VOX, a través de su diputado Sr. Figaredo Álvarez-Sala, presentó una enmienda a la moción. Su intervención se centró en la necesidad de que el Gobierno levante las alfombras y dé detalles sobre las reuniones mantenidas entre Ábalos y Aldama en relación con el rescate de Air Europa, así como sobre las maletas de Delcy Rodríguez. También se pidió que el Presidente del Gobierno aclare si ha llamado personalmente a consejeros delegados de empresas del IBEX para que hagan negocios y donaciones a la cátedra de su mujer. Se criticó la situación económica del país, el aumento de impuestos y la corrupción que afecta al Gobierno.
El Grupo Parlamentario Mixto, representado por la Sra. Santana Perera, anunció su voto en contra a la moción, calificándola de "farsa" y argumentando que el Partido Popular utiliza la corrupción como arma política. Se recordó la propia historia de corrupción del PP y se instó al Gobierno a tomar la iniciativa para solucionar problemas como la vivienda y a no pactar con el Partido Popular.
El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), a través del Sr. Legarda Uriarte, anunció su voto en contra a la moción, considerando que las acusaciones de corrupción contra el Gobierno son una exageración y que los casos mencionados aún están en fase de instrucción y no se puede hablar de corrupción probada.
El Grupo Parlamentario Republicano, representado por el Sr. Álvaro Vidal, criticó la oposición del PP, calificándola de impotencia política y de utilizar la corrupción como un comodín. Se señaló que el PP votó a favor de presupuestos que incluían la construcción de centros de deportación y que su oposición se basa en la desinformación.
El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, a través de la Sra. Micó Micó, rechazó la moción del PP, calificándola de tener "muy poca vergüenza" y recordando los numerosos casos de corrupción del Partido Popular. Se criticó el uso partidista de la Abogacía del Estado por parte del PP y se destacó la corrupción del PP en la Comunidad Valenciana.
El Grupo Parlamentario Socialista, representado por la Sra. Mínguez García, también rechazó la moción, calificándola de "mentira" y "bulo". Se defendió la gestión del Gobierno en materia de agricultura y se acusó al PP de tener un concepto de corrupción diferente y de actuar de forma diferente ante ella. Se recordó que el PP tiene condenas por corrupción, mientras que el PSOE actúa con tolerancia cero.
Acuerdo:
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes sobre esta moción en particular, ya que el texto se centra en las intervenciones de los grupos parlamentarios. Sin embargo, se puede inferir un desacuerdo generalizado por parte de los grupos que apoyan al Gobierno (Socialista, SUMAR, Republicano, PNV) hacia la moción del PP, mientras que VOX y el PP defendieron la iniciativa.
Publicaciones del 14/11/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.79 de 14/11/2024 Contenido generado por IA
Resumen de la Moción Consecuencia de Interpelación Urgente sobre la responsabilidad del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en los múltiples casos de corrupción que involucran al Presidente Sánchez y a más de la mitad de su Gobierno (Expediente 173/000059)
Este documento corresponde a una moción consecuencia de interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que fue debatida y votada en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso:
- A favor de la moción: El Grupo Popular presentó la moción argumentando la responsabilidad del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en "múltiples casos de corrupción" que afectarían al Presidente del Gobierno y a "más de la mitad de su Gobierno". La moción buscaba debatir y exigir responsabilidades al ministro en relación con estos supuestos casos.
- Grupo Parlamentario Socialista:
- En contra de la moción: El Grupo Socialista, a través de sus intervenciones en el debate de otros puntos del orden del día, defendió la gestión del Gobierno y criticó las posturas de la oposición, calificándolas de "bloqueo sistemático" e "irresponsabilidad". Aunque no se detalla una intervención específica en defensa del ministro en este fragmento, la votación final de la moción refleja su oposición.
- Otros Grupos Parlamentarios:
- En el fragmento proporcionado, no se detallan las intervenciones específicas de otros grupos parlamentarios en relación directa con esta moción concreta. Sin embargo, se observa un debate general sobre la Cuenta General del Estado y otros temas legislativos donde intervinieron grupos como SUMAR, VOX, Grupo Mixto, EAJ-PNV, Junts per Catalunya, ERC, EH Bildu y el Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Resultado de la votación:
La moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la responsabilidad del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en los múltiples casos de corrupción que involucran al presidente Sánchez y a más de la mitad de su Gobierno, fue rechazada.
- Votos a favor: 167
- Votos en contra: 179
- Votos emitidos: 346
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
Hubo un desacuerdo claro entre el Grupo Parlamentario Popular, que presentó la moción exigiendo responsabilidades, y el Grupo Parlamentario Socialista, que se opuso a ella. La votación final refleja la mayoría parlamentaria en contra de la aprobación de la moción.
Votación 14/11/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la responsabilidad del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en los múltiples casos de corrupción que involucran al Presidente Sánchez y a más de la mitad de su Gobierno.
Ver votaciones en la web del congreso (14/11/2024)
Votación 14/11/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la responsabilidad del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en los múltiples casos de corrupción que involucran al Presidente Sánchez y a más de la mitad de su Gobierno.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 21/11/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-240 de 21/11/2024 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a dar explicaciones sobre múltiples casos de corrupción que afectan al Presidente Sánchez, su entorno familiar y varios ministros. Se destaca la investigación al exministro José Luis Ábalos por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho en relación con la adjudicación de contratos de mascarillas. La moción exige al Presidente detallar sus vínculos con Víctor de Aldama, las razones del cese de Ábalos, y las reuniones sobre el rescate de Air Europa. Además, se pide aclarar contradicciones sobre el viaje de Deley Rodríguez y cesar el uso de la Abogacía del Estado contra jueces que investigan la corrupción gubernamental.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-240 de 21/11/2024 Contenido generado por IA
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción consecuencia de interpelación urgente para que el Gobierno dé explicaciones sobre presuntos casos de corrupción que afectan al Presidente Sánchez y a miembros de su Ejecutivo. La moción se centra en la reciente solicitud de suplicatorio al Tribunal Supremo para investigar al exministro José Luis Ábalos por su presunta implicación en una trama de mascarillas, así como en la inadmisión a trámite de querellas presentadas por la esposa del Presidente contra un juez.
El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una enmienda a esta moción. Su propuesta busca añadir un punto para que el Presidente del Gobierno aclare si ha contactado personalmente con directivos de empresas cotizadas para que recibieran a su esposa, con el fin de exigirle responsabilidad política por su posible implicación en actividades ilícitas.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-240 de 21/11/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada