Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la política fiscal y presupuestaria

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 19/06/2025 , calificado el 24/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
Estado Actual
Aprobado sin modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 24/06/2025 hasta 26/06/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 26/06/2025 hasta 08/07/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, propone una serie de medidas fiscales para reducir la carga impositiva sobre ciudadanos y empresas. Sus puntos clave incluyen la rebaja del IVA para servicios funerarios y de asistencia y dependencia, una bonificación del 99% en el Impuesto de Sucesiones para familiares directos y la exclusión de este impuesto para el relevo generacional en empresas familiares. También plantea la deflactación del IRPF en los tramos iniciales y el aumento del mínimo exento, así como mejoras en las deducciones y gastos deducibles para autónomos, incluyendo la protección de su vivienda habitual como patrimonio inembargable. Finalmente, propone un tipo impositivo del 0% sobre el valor de la producción eléctrica cuando no exista déficit de tarifa y medidas de apoyo a la industria electrointensiva.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya. Tras un debate en el Pleno, donde diversos grupos parlamentarios expusieron sus posturas y se presentaron enmiendas (destacando una de VOX con propuestas fiscales más amplias), la iniciativa fue sometida a votación. Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó la moción en su texto original, sin incorporar las modificaciones propuestas por otras formaciones.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada en el Pleno con 176 votos a favor, 163 votos en contra y 6 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción por el Pleno del Congreso significa que el Gobierno es instado a implementar las medidas fiscales propuestas en el texto original de Junts per Catalunya. Al ser una moción consecuencia de interpelación urgente, su aprobación tiene un carácter de recomendación o mandato al Gobierno, aunque no se convierte automáticamente en ley.

Documentos

Publicaciones del 24/6/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la política fiscal y presupuestaria, presentada por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (expediente 173/000111).

Resumen del debate:

El Grupo Junts per Catalunya, a través de su representante, el Sr. Cruset Domènech, expuso una serie de propuestas fiscales con el objetivo de aliviar la presión fiscal sobre los ciudadanos y fomentar el desarrollo económico. Las principales propuestas incluyeron:

  • Rebaja del IVA de los servicios funerarios: Pasar del 21% actual al 10%.
  • IVA superreducido para servicios de dependencia: Aplicar el tipo del 4% a servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y atención residencial.
  • Bonificación del 99% en el impuesto de sucesiones: Para mitigar el impacto en momentos de dolor y reconocer el esfuerzo vital de los ciudadanos.
  • Medidas para autónomos: Aumento de deducciones hasta el 10% del rendimiento neto, deducción del 50% en gastos compartidos (vehículos, mantenimiento) y del 25% en consumos compartidos con la vivienda habitual. Se propone también considerar la vivienda habitual como patrimonio protegido e inembargable.
  • Eliminación del impuesto sobre el valor de la producción eléctrica: Para reducir el precio de la factura eléctrica.
  • Deflactación del IRPF: En los tres primeros tramos, argumentando que el aumento de la presión fiscal debido a la inflación es una "salvajada" y una "indecencia".

Posiciones de otros grupos parlamentarios:

  • Grupo Parlamentario Popular (PP): El Sr. Marí Bosó coincidió en la necesidad de aliviar fiscalmente a la mayoría social, pero criticó la propuesta de Junts por considerarla una "macedonia" y poco estructural. Señaló que el PP, si gobernara, no variaría la política fiscal en este sentido, ya que la sociedad española no apoya un aumento del gasto militar.
  • Grupo Parlamentario VOX: El Sr. Aizcorbe Torra consideró que la moción de Junts se quedaba corta y la calificó de "decorado", argumentando que PSOE y Junts son lo mismo y se necesitan mutuamente. Criticó el modelo de "progreso" que, a su juicio, representa la izquierda, y defendió a España, a los españoles y a las clases medias y humildes.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): La Sra. Sagastizabal Unzetabarrenetxea señaló que las propuestas de rebaja de IVA sectorial no son la solución, abogando por una reforma integral de la ley del IVA. Respecto a otras medidas, indicó que algunas podrían analizarse, pero que la supresión del impuesto sobre la producción eléctrica ya se había debatido.
  • Grupo Parlamentario Republicano (ERC): La Sra. Vallugera Balañà cuestionó la premisa de una presión fiscal desmesurada en España en comparación con la UE, argumentando que los datos se basan en una falacia. Defendió la intervención del Estado en la economía y criticó el modelo fiscal de Junts por beneficiar a las rentas más altas y debilitar los servicios públicos.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: La Sra. Vidal Sáez votó en contra de la moción, argumentando que no se trata de técnica fiscal sino de modelo de país. Criticó las propuestas de Junts por beneficiar a los ricos y desmantelar el Estado del bienestar, y defendió una fiscalidad justa, suficiente y progresiva.
  • Grupo Parlamentario Socialista (PSOE): El Sr. Jerez Antequera agradeció a Junts por reconocer la mayoría del PSC en Cataluña, pero criticó la moción por ser un intento de beneficiar al PP y a VOX. Defendió la gestión económica del Gobierno y la fortaleza de la economía española en comparación con otros países europeos.

Resultado del debate:

El documento no especifica el resultado de la votación de esta moción en particular, pero sí detalla la votación de otras iniciativas tratadas en la misma sesión.

Publicaciones del 26/6/2025

Votación 26/6/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, sobre la política fiscal y presupuestaria.

Ver votaciones en la web del congreso (26/6/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 3/7/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción insta al Gobierno a implementar una serie de medidas fiscales para aliviar la presión sobre ciudadanos y empresas. Propone rebajar el IVA en servicios funerarios (al 10%) y de asistencia/residenciales (al 4%). Se busca bonificar el impuesto de sucesiones para familiares directos (99%) y excluir el relevo generacional familiar en empresas de este impuesto. En el IRPF, se plantea la deflactación de los tramos iniciales y el aumento del mínimo exento. Para autónomos, se proponen mayores deducciones, ajustes en gastos deducibles (uso mixto, vivienda habitual) y protección para su vivienda habitual. Finalmente, se aboga por un tipo del 0% en la producción eléctrica bajo ciertas condiciones y apoyo a la industria electrointensiva.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modificación de varios puntos de la moción original, principalmente en materia de IVA, Impuesto de Sucesiones, IRPF y medidas para autónomos y el sector eléctrico.
  • Modificación(es):
    • Punto 1 (IVA): Amplía la rebaja del IVA general del 21% al 18% y del reducido del 10% al 8%. Introduce un tipo del 0% permanente para productos básicos de alimentación (aceites, pastas, carnes, pescados). Mantiene la rebaja del IVA de servicios funerarios al 10%.
    • Punto 2 (IVA): Amplía la rebaja al tipo superreducido del 4% a pañales infantiles y geriátricos, biberones y leches de fórmula pediátricas, y productos farmacéuticos infantiles y geriátricos.
    • Punto 3 (Impuesto de Sucesiones): Propone la supresión total del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Mantiene la bonificación del 99% para los grupos de parentesco I y II.
    • Punto 4 (Impuesto de Sucesiones y Autónomos): Mantiene la exclusión del impuesto de sucesiones para el relevo generacional familiar hasta tercer grado. Añade una nueva medida de bonificación opcional del 100% de la cuota a la Seguridad Social para autónomos con ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.
    • Punto 5 (IRPF): Propone una rebaja sustancial del IRPF, estableciendo un tramo exento hasta 22.000 euros, un tipo del 15% hasta 70.000 euros y del 25% para rentas superiores. Introduce una reducción de dos puntos en estos tipos por cada hijo a cargo. Mantiene la solicitud de deflactación de los tres primeros tramos y el aumento del mínimo exento.
    • Punto 6 (Autónomos): Mantiene el aumento de las deducciones para autónomos en estimación directa hasta el 100% del rendimiento neto y el límite de 5.000 euros anuales. Añade la solicitud de establecer de forma permanente el modelo 131 (estimación objetiva) para autónomos, con límites de facturación de 250.000 y 125.000 euros.
    • Puntos 7 y 8 (Gastos deducibles autónomos): Mantiene las modificaciones propuestas en la iniciativa original sobre la deducción del 50% para elementos de uso mixto y gastos de vehículos, y el 25% para consumos compartidos con la vivienda habitual.
    • Punto 9 (Vivienda habitual autónomos): Mantiene la modificación de la Ley de Apoyo a Emprendedores para considerar la vivienda habitual inembargable para deudas derivadas de la actividad económica, sin necesidad de ser emprendedor de responsabilidad limitada y sin límite de cuantía.
    • Punto 10 (Electricidad): Propone la rebaja permanente del IVA de la electricidad al 4%, la supresión del Impuesto Especial sobre la Electricidad y del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica. Mantiene la solicitud de tipo 0% para el valor de la producción eléctrica cuando no haya déficit de tarifa.
    • Punto 11 (Industria electrointensiva): Mantiene la aprobación del mecanismo de apoyo para la industria electrointensiva. Añade la garantía de disponibilidad de generación eléctrica suficiente para evitar interrupciones de suministro a la gran industria, priorizando la estabilidad del sistema eléctrico frente a la descarbonización.
  • Efecto: La enmienda de VOX busca una reducción fiscal más generalizada y profunda, especialmente en el IVA y el IRPF, además de medidas de apoyo más amplias para autónomos y el sector eléctrico. La supresión del Impuesto de Sucesiones es una propuesta radicalmente distinta a la bonificación parcial.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La moción original, presentada por Junts per Catalunya, proponía una serie de medidas fiscales para aliviar la carga sobre ciudadanos y empresas, incluyendo rebajas en el IVA para servicios funerarios y de asistencia, bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones, ajustes en el IRPF por inflación, y mejoras en las deducciones y gastos deducibles para autónomos, además de medidas para el sector eléctrico.

La enmienda presentada por VOX amplía significativamente el alcance de estas medidas. En cuanto al IVA, propone una rebaja generalizada de tipos y la aplicación de un tipo cero a alimentos básicos, además de extender la reducción a productos infantiles y geriátricos. En el Impuesto de Sucesiones, VOX va más allá de la bonificación parcial y solicita su supresión total, manteniendo la exclusión para el relevo generacional de empresas familiares. Respecto al IRPF, plantea una rebaja sustancial de tipos y la ampliación del tramo exento, junto con beneficios fiscales por hijo a cargo. Para los autónomos, además de las mejoras en deducciones y gastos, se propone una bonificación en la Seguridad Social para los de menores ingresos y la permanencia de la estimación objetiva. En el ámbito energético, se solicita la supresión de varios impuestos a la electricidad y se prioriza la estabilidad del suministro para la industria electrointensiva.

Finalmente, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó la moción sin modificaciones respecto al texto inicial presentado por Junts per Catalunya. Esto significa que las propuestas de la enmienda de VOX no fueron incorporadas al texto final aprobado. Por lo tanto, la iniciativa que ha salido adelante se limita a las medidas originales de Junts per Catalunya: rebaja del IVA a servicios funerarios (10%) y de teleasistencia/residenciales (4%), bonificación del 99% en Sucesiones para parientes cercanos, exclusión de Sucesiones para relevo generacional de empresas familiares, deflactación de los tres primeros tramos del IRPF y aumento del mínimo exento, aumento de deducciones para autónomos (hasta 100% del rendimiento neto y 5.000€), deducción del 50% en gastos de uso mixto y de vehículos para autónomos, deducción del 25% en consumos compartidos vivienda-actividad, protección de la vivienda habitual del autónomo como patrimonio inembargable, tipo 0% en valor de producción eléctrica sin déficit, y apoyo a la industria electrointensiva.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno