Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 25/09/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Mixto
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 07/10/2025 hasta 08/10/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 08/10/2025 hasta 16/10/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 16/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (Podemos), buscaba que el Gobierno endureciera el embargo de armas a Israel. Proponía reforzar las inspecciones para impedir el paso de material bélico por territorio español, vetar a empresas vinculadas a la industria armamentística israelí, e incluso romper relaciones diplomáticas, militares, comerciales y culturales con Israel. También se pedía la expulsión de selecciones israelíes de competiciones internacionales y la exclusión de concursos públicos de empresas que apoyaran la economía israelí.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se debatió en el Pleno del Congreso. Durante el debate, varios grupos parlamentarios expresaron sus argumentos a favor y en contra. Posteriormente, se llevaron a cabo varias votaciones sobre los distintos puntos de la moción.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en todas sus votaciones. Los votos a favor se situaron en torno a los 43-45 votos, mientras que los votos en contra superaron los 300 en cada uno de los puntos votados. Los grupos que anunciaron su apoyo a la moción fueron el Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) y el Grupo Parlamentario Republicano (ERC), además del Grupo Plurinacional SUMAR. Los grupos que se manifestaron en contra o criticaron la moción fueron el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), el Grupo Parlamentario VOX y el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. El Grupo Parlamentario Socialista anunció su voto a favor de un decreto ley relacionado con el embargo, pero señaló que las propuestas de la moción podrían ser incorporadas durante la tramitación de dicho decreto.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) no serán llevadas a cabo por el Gobierno en los términos solicitados. La iniciativa queda archivada y no continuará su tramitación hacia una posible aprobación como ley.
Documentos
Publicaciones del 8/10/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.141 de 08/10/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel (Expediente 173/000123)
Este debate parlamentario se centró en una moción presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (Podemos) que buscaba endurecer el embargo de armas a Israel, reforzar las inspecciones para impedir el paso de material bélico por territorio nacional y vetar empresas vinculadas a la industria armamentística israelí.
Argumentos a favor de la moción:
Grupo Parlamentario Mixto (Podemos): Defendió la moción argumentando que el mundo está siendo testigo de un "genocidio" en Gaza, que Israel utiliza el hambre como arma de guerra y que la complicidad de los Estados europeos, incluido España, se manifiesta en la continuación de las relaciones comerciales y militares. Señalaron que, desde octubre de 2023, España ha comprado armamento a Israel por valor de más de 1.000 millones de euros. La moción buscaba medidas "reales y efectivas, no cosméticas", como un embargo integral sin excepciones, la prohibición de importar y exportar material de defensa y doble uso, la inclusión de filiales de empresas israelíes y la inspección y retención de cargas militares con destino u origen en Israel. También se exigió que las bases militares estadounidenses en Rota y Morón no fueran una excepción.
Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Anunció su voto a favor de la moción, aunque hizo hincapié en la necesidad de hacer pedagogía contra el discurso del odio y de no criminalizar al pueblo judío en su conjunto por las acciones del gobierno israelí. Condenaron las políticas criminales del gobierno de Israel y los ataques del 7 de octubre, pero defendieron que condenar un gobierno no es condenar a un pueblo. Consideraron que la moción apuesta por una vía pacífica y efectiva para cortar el flujo de armas y complicidades que alimentan la guerra en Palestina, y que estas medidas son políticas concretas y no gestos.
Grupo Plurinacional SUMAR: Se sumó a las protestas contra actos de "piratería" de Israel y pidió la inmediata libertad de miembros de flotillas humanitarias. Argumentaron que el colonialismo y el racismo han convertido a Israel en un Estado despótico y que la respuesta a los atentados del 7 de octubre tuvo una "intencionalidad genocida". Señalaron el fracaso de Occidente y la necesidad de actuar para prevenir y sancionar el genocidio. Instaron a que, si se habla de embargo de armas, este sea integral y efectivo, y a romper relaciones con Israel hasta las últimas consecuencias. Subrayaron la importancia de la movilización ciudadana y de la lucha contra el genocidio en Palestina, Sudán y el Congo.
Argumentos en contra de la moción:
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Su representante indicó que su grupo no entraría a debatir la moción porque consideraban que el debate ya se había producido el día anterior durante la convalidación del Real Decreto Ley 10/2025. Calificaron la iniciativa de Podemos como un debate "más político que práctico", una estrategia para marcar distancias con el Gobierno y forzar posicionamientos. Señalaron que las propuestas podrían debatirse e incorporarse durante la tramitación del decreto como proyecto de ley, ya que la política exterior se construye con pasos graduales y consensos.
Grupo Parlamentario VOX: Criticó duramente el discurso del portavoz de SUMAR, calificándolo de "lenguaje rancio del mundo comunista". Consideraron que la moción de Podemos tenía un propósito interno, buscando desmarcarse por la izquierda del Gobierno de cara a las próximas elecciones. Argumentaron que la postura de Podemos era una "consecuencia anacrónica del tiempo de la Guerra Fría" y que las acciones como las flotillas humanitarias eran inútiles y un "cálculo político". Señalaron que el Consejo Europeo eludía el término "genocidio", en contra de su uso "propagandístico y falaz" por parte de la izquierda.
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Su representante recordó los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 y criticó a Podemos por su silencio ante el terrorismo, hablando de "víctimas de primera y de segunda". Consideraron que la moción pretendía reforzar un "relato ideológico profundamente sesgado y parcial" y criticaron la "doble moral" de la izquierda en materia de derechos humanos, preguntando por qué no los defendían en Nicaragua, Venezuela o Cuba. Señalaron que Israel respeta la igualdad entre hombres y mujeres, los derechos LGTBI y la libertad de prensa, y criticaron el boicot a un equipo ciclista israelí como xenofobia y antisemitismo. Afirmaron que la paz se negocia en Egipto y que España debe estar del lado del diálogo y el respeto al derecho internacional.
Grupo Parlamentario Socialista: Si bien anunció que votaría a favor del decreto ley relacionado con el embargo a Israel, su representante indicó que la moción de Podemos ofrecía la oportunidad de introducir mejoras durante su tramitación como proyecto de ley. Enfatizó que el compromiso por la paz se demuestra construyendo y no dividiendo, y que la fuerza de la causa palestina reside en la unidad. Reconoció el papel del Gobierno de España en liderar consensos internacionales y defendió la coherencia, dignidad y defensa de la vida y la democracia que, según su criterio, representa España. Criticó la actitud de los grupos Popular y VOX por sus descalificaciones hacia los manifestantes y la Flotilla de la Libertad.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo generalizado: Hubo un claro desacuerdo entre los grupos que apoyaron la moción (Mixto, Republicano, SUMAR) y aquellos que se opusieron (PNV, VOX, Popular).
- Matices en el apoyo: El Grupo Socialista, si bien votó a favor del decreto ley relacionado con el embargo, señaló que las propuestas de la moción podían ser incorporadas durante la tramitación de dicho decreto, sugiriendo un matiz en su apoyo directo a la moción en sí misma.
- Diferencias en el enfoque: Mientras los grupos proponentes y algunos de apoyo enfatizaron la urgencia y la necesidad de medidas contundentes contra un supuesto "genocidio", otros grupos (PNV, Popular) consideraron que la moción era un debate político paralelo o que las acciones propuestas eran inútiles o inadecuadas, prefiriendo vías diplomáticas o la tramitación de normativas ya existentes.
- Críticas cruzadas: Se produjeron críticas significativas entre los grupos, especialmente entre la izquierda (Podemos, SUMAR, Republicano) y la derecha (VOX, Popular), en relación con la interpretación del conflicto, la condena del terrorismo, la aplicación de los derechos humanos y la estrategia política.
Resultado de la votación:
La moción fue rechazada en todos sus puntos, con una mayoría de votos en contra.
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 7.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Belarra Urteaga), relativa a los planes del Ministerio de Hacienda en relación con el impacto en la Hacienda Pública de las relaciones económicas con el Estado de Israel.
Punto 7.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 16/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-411 de 16/10/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados debate una moción que insta al Gobierno a imponer un embargo integral de armas a Israel, prohibiendo importaciones, exportaciones y compras a filiales. Se propone la inspección de buques y la prohibición de tránsito a través de bases militares españolas. La iniciativa también aboga por la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas, militares, comerciales y culturales con Israel. Se busca garantizar la seguridad de la Flotilla Sumud y exigir la expulsión de selecciones israelíes de competiciones internacionales. Finalmente, se plantea un registro de empresas que apoyan la economía israelí y su exclusión de concursos públicos.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-411 de 16/10/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada