Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 27/06/2024 , calificado el 02/07/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 02/07/2024 hasta 11/09/2024
- Concluido - (Rechazado) desde 11/09/2024 hasta 19/09/2024
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba instar al Gobierno a tomar medidas urgentes para mejorar la sanidad pública española. Proponía aumentar la financiación sanitaria, reducir las listas de espera, garantizar la igualdad de acceso a los servicios sanitarios en todo el territorio, crear una tarjeta sanitaria única y unificar las historias clínicas digitales. También planteaba mejorar las condiciones laborales del personal sanitario y reforzar la Estrategia Nacional de Salud Mental.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, el Grupo VOX expuso sus argumentos sobre el supuesto colapso de la sanidad pública y la necesidad de reformas. Otros grupos parlamentarios, como SUMAR, Socialista y Popular, presentaron sus críticas y matices a la propuesta, señalando aspectos como la gestión autonómica, la inversión o la falta de concreción de las medidas. Tras el debate, se llevaron a cabo varias votaciones sobre distintos puntos de la moción.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en su conjunto. En las votaciones específicas, se observaron resultados divididos:
- En la votación del "Punto 1" y el "Punto 3", hubo 171 votos a favor y 172 en contra.
- En la votación del "Punto 6", hubo 170 votos a favor y 172 en contra.
- En las votaciones de los "Puntos 2", "4" y "5", los votos a favor fueron 33, mientras que los votos en contra oscilaron entre 170 y 172, con un número significativo de abstenciones (entre 137 y 139).
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX para mejorar la sanidad pública no serán llevadas a cabo por el Gobierno en virtud de esta iniciativa. La propuesta queda archivada y no continuará su tramitación legislativa.
Documentos
Publicaciones del 10/9/2024
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.60 de 10/09/2024 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al Pleno y Diputación Permanente, número 60, de fecha 10 de septiembre de 2024, recoge el debate y votación de diversas iniciativas.
En relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses (Número de expediente: 173/000040), presentada por el Grupo Parlamentario VOX:
Argumentos a favor (Grupo VOX): El Grupo Parlamentario VOX, a través de su representante, expuso que la sanidad pública española se encuentra en una situación de colapso debido a la gestión del Partido Socialista, que ha gobernado durante muchos años. Señalaron que la inversión per cápita en sanidad en España está por debajo de la media europea y que la existencia de diecisiete sistemas sanitarios autonómicos genera desigualdad y falta de equidad en el acceso a la atención. Criticaron la falta de inversión en salud mental y el aumento de suicidios, así como la gestión de las listas de espera y la situación del personal sanitario, que se encuentra al borde del colapso y muchos deciden marcharse al extranjero. También mencionaron el efecto llamada de la inmigración ilegal, que tiene derecho a la sanidad universal, mientras que los españoles enfrentan dificultades. Se propuso un aumento del gasto sanitario, la unificación de la tarjeta sanitaria y los historiales médicos, y la eliminación del Estado de las autonomías para acabar con la desigualdad.
Argumentos en contra/matices (Otros Grupos):
- El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, a través de su representante, señaló que el discurso de VOX se basa en absolutismos y datos manipulados o ignorados. Recordó que la sanidad pública es una responsabilidad compartida entre el Estado y las comunidades autónomas y que hay trabajo en marcha para mejorarla, aunque reconoció que queda camino por recorrer. Celebró las propuestas de VOX para mejorar la sanidad, pero instó a apoyar medidas concretas como la Agencia Estatal de Salud Pública, la perspectiva de género en la salud, la ley de equidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, la mejora de las condiciones laborales del personal sanitario, la gestión pública de los servicios sanitarios y el aumento de presupuestos para atención primaria. También criticó la falta de propuestas contundentes y la tendencia de VOX a la crítica en lugar de la proposición.
- El Grupo Parlamentario Socialista, a través de su representante, criticó el programa electoral de VOX por plantear la privatización de la sanidad y convertirla en un privilegio. Señaló que las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular destinan menos fondos por habitante a la sanidad pública. Argumentó que el problema no es el sistema autonómico, sino la gestión que hacen las derechas de lo público, privatizando y reduciendo derechos. Destacó las inversiones del Gobierno de España en sanidad y la ampliación de plazas universitarias de medicina. También criticó al Partido Popular por su gestión y por no apoyar medidas que mejoran la vida de la ciudadanía.
- El Grupo Parlamentario Popular, a través de su representante, señaló que la moción de VOX carece de propuestas concretas y que el Gobierno no ha adoptado medidas efectivas para mejorar la sanidad. Criticó la falta de avances en la escasez de profesionales sanitarios y en la atención primaria. Propuso avanzar en la transformación digital del sistema sanitario y lamentó la falta de interés y acción del Ministerio de Sanidad, que se limita a publicidad y promesas sin cumplir. Señaló que el "peaje separatista" supondrá la quiebra del derecho de los españoles a acceder a la sanidad en igualdad de condiciones.
Acuerdo/Desacuerdo: No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes sobre esta moción en particular, ya que el texto proporcionado se centra en la presentación de la moción y los argumentos de los grupos, pero no en su votación o resolución.
Publicaciones del 11/9/2024
Votación 11/9/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (11/9/2024)
Votación 11/9/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 11/9/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (11/9/2024)
Votación 11/9/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 11/9/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (11/9/2024)
Votación 11/9/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 11/9/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (11/9/2024)
Votación 11/9/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 11/9/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (11/9/2024)
Votación 11/9/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 11/9/2024
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (11/9/2024)
Votación 11/9/2024
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre los planes del Gobierno para la sanidad española en los próximos meses.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 19/9/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-198 de 19/09/2024 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a tomar medidas urgentes para revertir el deterioro del Sistema Nacional de Salud (SNS). Se propone un incremento de la financiación sanitaria en los PGE, eliminando gastos considerados superfluos e ideológicos. Busca reducir las listas de espera, tanto en centros públicos como mediante conciertos privados, y garantizar la igualdad de acceso a los servicios sanitarios para todos los ciudadanos, sin importar su lugar de residencia. La iniciativa también aboga por la creación de una tarjeta sanitaria única y la unificación de historias clínicas digitales. Además, se busca mejorar las condiciones laborales del personal sanitario para asegurar salarios competitivos y retener talento, y reforzar la Estrategia Nacional de Salud Mental, con especial énfasis en la prevención.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-198 de 19/09/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada