Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Ministro del Interior para acabar con los actos de apoyo, enaltecimiento y homenaje a los terroristas

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 22/02/2024 , calificado el 27/02/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Mixto
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 27/02/2024 hasta 29/02/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 29/02/2024 hasta 07/03/2024
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de interpelación urgente, buscaba que el Gobierno adoptara medidas para acabar con los actos de apoyo, enaltecimiento y homenaje a terroristas, especialmente de ETA. Proponía modificar la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo para incluir un régimen sancionador administrativo contra este tipo de actos, con el fin de proteger la dignidad y la memoria de las víctimas.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Mixto. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde diferentes grupos parlamentarios expusieron sus posturas. Posteriormente, fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación del Pleno. Obtuvo 171 votos a favor, 175 votos en contra y 1 abstención.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que la propuesta no ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados y, por lo tanto, no se llevarán a cabo las medidas legislativas y sancionadoras que solicitaba. La iniciativa queda archivada.

Documentos

Publicaciones del 27/2/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

El presente documento corresponde a un Pleno del Congreso de los Diputados y detalla el debate y votación de varias iniciativas. En relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Ministro del Interior para acabar con los actos de apoyo, enaltecimiento y homenaje a los terroristas (Número de expediente: 173/000009), se exponen los siguientes puntos:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán): Defendió la moción argumentando que la legitimación pública de ETA sigue muy presente en las calles de Navarra y Euskadi, lo cual debería alarmar sobre la lucha contra el odio y el radicalismo. Señaló que es inadmisible que haya formaciones políticas que no condenen los atentados de ETA, que incluyan terroristas condenados en sus listas o que blanqueen a los herederos políticos de ETA. Criticó la doble vara de medir en el enaltecimiento del terrorismo frente al machismo o el franquismo, y la falta de acción del Ministro del Interior para acabar con estos actos. Solicitó medidas y sanciones para acabar con los actos de homenaje, enaltecimiento y apoyo a los terroristas.

  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sr. Legarda Uriarte): Manifestó su reconocimiento y solidaridad con las víctimas de ETA, pero consideró que el ordenamiento jurídico vigente, en concreto el artículo 578 del Código Penal, ya es completo y severo en la tipificación de los actos de enaltecimiento y humillación a las víctimas. Señaló que estos actos son monitorizados y comunicados a la Audiencia Nacional, y que el artículo 578 del Código Penal, con sus modificaciones, ya contempla el discurso de odio que desestabiliza la paz social. Argumentó que no es precisa ninguna reforma del ordenamiento jurídico a tal fin, ya que las conductas están tipificadas y el Tribunal Supremo considera la libertad de expresión y el derecho de reunión, siempre que no haya comisión patente de delito o alteración del orden público.

  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sra. Pozueta Fernández): Expresó su decepción por la moción, considerándola un intento de saciar al sector más ultra de UPN y VOX, y afirmó que la mayoría social navarra apuesta por la convivencia y la memoria inclusiva, el reconocimiento y respeto a todas las víctimas, incluidas las de ETA. Señaló que Navarra es un territorio plural que mira al futuro con memoria, respeto y generosidad, y que UPN está instalada en el rencor y el odio. Criticó que la única propuesta de Catalán como diputado navarro fuera atacar a Euskal Herria Bildu en lugar de abordar problemas de los navarros. Afirmó que Euskal Herria Bildu trabaja para mejorar la vida de los navarros y ampliar su autogobierno, mientras UPN ataca a Navarra y a sus competencias.

  • Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Bassa Coll): Señaló la hipocresía y el cinismo de la derecha española al no sancionar los homenajes al franquismo y al nazismo, mientras se pide sancionar el enaltecimiento del terrorismo. Argumentó que si ETA ya no existe, el franquismo tampoco, y que se debe hablar de las víctimas del franquismo y del terrorismo de Estado. Cuestionó la igualdad de trato a las víctimas, señalando la hipocresía de homenajear a Felipe González o a José María Aznar. Reconoció el esfuerzo de la sociedad vasca por superar la violencia política y la labor de la izquierda abertzale en favor de la paz.

  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Martínez Hierro): Manifestó el apoyo de su grupo a la condena de homenajes públicos a miembros de ETA y a la apuesta por un proceso de convivencia y memoria democrática que reconozca y repare a todas las víctimas. Señaló que los homenajes deben hacerse en privado y no en público como excusa para la legitimación de la violencia. Criticó que UPN utilice el tema de las víctimas para atacar al Gobierno y afirmó que para construir se debe trabajar en memoria, convivencia, verdad, reparación y justicia.

  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Alcaraz Martos): Apoyó la iniciativa, argumentando que está en su ADN, dado que sus fundadores son víctimas del terrorismo. Criticó la falta de voluntad política en España para impedir los homenajes a ETA, señalando que el Ministro del Interior tiene una normativa en su cajón desde hace dos años sin aplicarla, lo que atribuyó a los pactos del Gobierno con los socios que representan a ETA. Consideró que el mayor homenaje a ETA es la presencia de EH Bildu en las instituciones gracias a los pactos entre PSOE y ETA. Pidió a los diputados del PP que no normalicen la presencia de representantes de ETA en las instituciones.

  • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Poblador Pacheco): Afirmó que el pueblo español, su democracia y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado derrotaron a ETA, y que esto se hizo sin que ETA consiguiera ninguno de sus objetivos. Reiteró que las víctimas están siempre en la memoria colectiva y que los socialistas no olvidan lo ocurrido. Señaló que el Gobierno y el Ministro del Interior son el máximo respaldo para las víctimas y que trabajarán para honrarlas con compromiso y valores democráticos. Criticó a UPN por utilizar a las víctimas para atacar al Gobierno y defendió la labor de sensibilización, memoria y pedagogía en los centros educativos para que los jóvenes conozcan la historia y que los terroristas no son héroes ni presos políticos.

  • Grupo Parlamentario Popular (Sra. Álvarez Fanjul): Criticó la falta de acción del Gobierno y del PSC ante los actos de apoyo y homenaje a los terroristas, señalando que Covite recopiló 466 actos en 2023. Consideró que dar charlas a jóvenes con connotaciones terroristas es un esperpento. Hizo un llamamiento a su generación para que no se manipule la historia y para que se enseñe a los jóvenes que matar está mal y que los terroristas no son héroes. Aspiró a construir un País Vasco más honesto y con responsabilidad, y pidió a los jóvenes que descubran la verdad que se les niega.

Acuerdo/Desacuerdo/Matices:

  • El Grupo Parlamentario Mixto (autor de la moción) y el Grupo Parlamentario VOX coincidieron en la necesidad de acabar con los actos de apoyo, enaltecimiento y homenaje a los terroristas y criticaron la falta de acción del Gobierno y la presencia de herederos políticos de ETA en las instituciones.
  • El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) y el Grupo Parlamentario Socialista consideraron que el ordenamiento jurídico actual es suficiente para sancionar estos actos y que no son necesarias reformas legislativas. El PNV argumentó que el Código Penal ya es severo y que las manifestaciones deben ponderarse con la libertad de expresión. El PSOE defendió el respaldo del Gobierno a las víctimas y la labor de seguimiento de las fuerzas de seguridad, además de la importancia de la educación en memoria.
  • El Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, el Grupo Parlamentario Republicano y el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR criticaron la moción por considerarla un ataque político a su formación y por la doble vara de medir de la derecha española en cuanto a la memoria histórica y el enaltecimiento de la violencia. Pusieron énfasis en la necesidad de memoria inclusiva, el respeto a todas las víctimas y la condena del franquismo y el terrorismo de Estado. SUMAR también señaló que los homenajes deben ser privados y no públicos.
  • El Grupo Parlamentario Popular coincidió con la crítica a la falta de acción del Gobierno y la presencia de terroristas en las instituciones, pero se centró en la necesidad de que los jóvenes conozcan la verdad histórica y no sean manipulados.

En resumen, hubo un desacuerdo generalizado entre los grupos que presentaron la moción y VOX, por un lado, y el resto de los grupos, por otro. Mientras los primeros exigían medidas más contundentes y reformas legislativas, los segundos consideraban que el marco legal actual es suficiente y criticaron el uso político de la cuestión por parte de la oposición.

Publicaciones del 29/2/2024

Votación 29/2/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán), sobre las medidas que va a adoptar el Ministro del Interior para acabar con los actos de apoyo, enaltecimiento y homenaje a los terroristas.

Ver votaciones en la web del congreso (29/2/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Ministro del Interior para acabar con los actos de apoyo, enaltecimiento y homenaje a los terroristas (Número de expediente: 173/000009)

Tipo de documento parlamentario: Moción consecuencia de interpelación urgente.

Resumen del debate y votación:

La moción, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto (señor Catalán), solicitaba al Gobierno la adopción de medidas para erradicar los actos de apoyo, enaltecimiento y homenaje a terroristas.

Tras el debate correspondiente, la moción fue sometida a votación.

Resultado de la votación:

  • Votos a favor: 171
  • Votos en contra: 175
  • Abstenciones: 1

Conclusión: La moción fue rechazada por una diferencia de 4 votos.

Grupos parlamentarios y sus posturas:

  • Grupo Parlamentario Mixto: Presentó la moción, por lo que se entiende que votó a favor.
  • Grupos que votaron en contra: No se especifica en este fragmento del Diario de Sesiones, pero dado el resultado, se deduce que la mayoría de los grupos votaron en contra o se abstuvieron.
  • Grupos que votaron a favor: No se especifica en este fragmento del Diario de Sesiones, pero se infiere que un número significativo de diputados votó a favor.

Acuerdo/Desacuerdo: Hubo un claro desacuerdo en la votación, resultando en el rechazo de la moción.

Matices relevantes:

  • No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones los argumentos específicos a favor y en contra expuestos por los diferentes grupos parlamentarios durante el debate.

Publicaciones del 7/3/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta moción insta al Gobierno a erradicar los actos de apoyo y enaltecimiento a terroristas, particularmente de ETA, que humillan a las víctimas. Se propone modificar la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo para establecer un régimen sancionador administrativo. El objetivo es proteger la dignidad y memoria de las víctimas, condenando los homenajes a terroristas y exigiendo medidas para poner fin a estas acciones, especialmente en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, donde se registran numerosos actos de este tipo. La iniciativa busca asegurar que el relato del terrorismo sea construido por las víctimas y las instituciones, no por los verdugos.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Rechazada