Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que el Gobierno va a adoptar para paliar la situación de emergencia habitacional

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 12/09/2024 , calificado el 17/09/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 17/09/2024 hasta 18/09/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 18/09/2024 hasta 26/09/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, buscaba que el Gobierno adoptara medidas urgentes para paliar la situación de emergencia habitacional en España. Se argumentaba que las políticas actuales, incluida la Ley de Vivienda, habían empeorado el problema, con altos precios de alquiler y dificultades de acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes. La propuesta incluía la derogación de la Ley de Vivienda, la aplicación de beneficios fiscales para la compra y el alquiler, la protección de la propiedad privada frente a la ocupación, y el fomento de la vivienda social y la colaboración público-privada, así como la agilización de trámites y el refuerzo de la seguridad jurídica.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario VOX. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favor y en contra, señalando diferentes diagnósticos del problema y proponiendo o criticando soluciones. Finalmente, la moción fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue rechazada en la votación de toma en consideración. En la votación final, se registraron 33 votos a favor, 177 votos en contra y 137 abstenciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que el Congreso de los Diputados no ha aprobado las propuestas planteadas por el Grupo Parlamentario VOX para abordar la emergencia habitacional. La iniciativa queda archivada y no continuará su tramitación para convertirse en ley.

Documentos

Publicaciones del 17/9/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al Pleno y Diputación Permanente, núm. 62, de 17 de septiembre de 2024, recoge la tramitación de diversas iniciativas.

En relación con la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que el Gobierno va a adoptar para paliar la situación de emergencia habitacional (Número de expediente: 173/000043), presentada por el Grupo Parlamentario VOX:

  • Argumentos a favor (Grupo VOX): El Grupo VOX defiende la moción argumentando que la situación de la vivienda en España es crítica, con precios de alquiler disparados y una oferta reducida. Señalan que las políticas del Gobierno han fracasado, generando inseguridad jurídica y un cisma entre propietarios e inquilinos. Critican la falta de medidas efectivas por parte del Gobierno y proponen una serie de acciones como liberar suelo, incrementar los fondos destinados a vivienda, construir más vivienda pública, primar al nacional sobre el extranjero, actuar contra la ocupación y la especulación, y crear un fondo de garantía social. También abogan por una fiscalidad que incentive la propiedad y penalice las viviendas vacías, así como la recuperación de la deducción por inversión en vivienda habitual.

  • Argumentos en contra/matices (Otros grupos):

    • El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, a través de su representante, defiende la necesidad de abordar el drama y el abuso en la vivienda, proponiendo medidas concretas para cerrar "rendijas" legales que permiten los abusos, como limitar la duración de los contratos de temporada, exigir justificación para la temporalidad, igualar derechos de los inquilinos y limitar la fianza. Señalan que la ley es fruto del impulso social y está abierta a negociaciones.
    • El Grupo Parlamentario Mixto (BNG) comparte la preocupación por el problema de la vivienda y la necesidad de regular mejor los alquileres de temporada y habitaciones para combatir el fraude. Sin embargo, enfatizan que la verdadera solución pasa por políticas públicas decididas que ofrezcan alternativas habitacionales de calidad y critican la falta de ejecución de planes anunciados por el Gobierno y la gestión de la SAREB.
    • El Grupo Parlamentario Socialista, si bien está de acuerdo en combatir el fraude en los alquileres de temporada, señala que el Gobierno ya tiene previsto legislar sobre ello y que existe un grupo de trabajo de expertos. Apoyan la propuesta de SUMAR por avanzar en la dirección correcta, aunque consideran que hay más por hacer y mencionan la necesidad de 120 votos socialistas para su aprobación. También insisten en la necesidad de construir más vivienda, la colaboración público-privada y la seguridad jurídica.
    • El Grupo Parlamentario Popular critica la gestión del Gobierno en materia de vivienda, señalando un "caos legislativo" y la falta de seguridad jurídica. Consideran que la propuesta de SUMAR no es la solución y que las medidas propuestas por VOX, aunque compartan el fondo, requieren un análisis más profundo y tienen competencias autonómicas o locales. Critican la falta de acción del Gobierno en la ley de vivienda y la ley antiokupación.
    • El Grupo Parlamentario Junts per Catalunya no apoyó la ley de vivienda en su momento y advierte de sus efectos negativos, como la reducción de la oferta y el aumento de precios. Consideran que la propuesta de SUMAR empeora la situación y entra en conflicto con las competencias catalanas y la normativa europea. Critican la limitación a seis meses de los contratos de temporada y la equiparación del alquiler de habitaciones al de vivienda.
    • El Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu comparte el diagnóstico del problema de la vivienda y la necesidad de herramientas para los alcaldes y jueces, pero no comparte la solución propuesta por VOX, considerándola un "código penal mágico" y un populismo punitivo. Señalan que las penas más duras no solucionan el problema y abogan por políticas sociales y educativas.
    • El Grupo Parlamentario Republicano comparte el diagnóstico del problema de la vivienda y la necesidad de herramientas para los alcaldes y jueces, pero no comparte la solución propuesta por VOX, considerándola un "código penal mágico" y un populismo punitivo. Señalan que las penas más duras no solucionan el problema y abogan por políticas sociales y educativas.
    • El Grupo Parlamentario VOX, en su intervención, critica la propuesta de SUMAR y el PSOE, calificándolas de "filigrana discursiva" para camuflar el fracaso de sus normativas. Acusan al Gobierno de ser responsable de la situación actual, de menoscabar el derecho a la propiedad privada y de atacar a los pequeños propietarios. Si bien reconocen el auge de fraudes en alquileres de temporada, critican la inseguridad jurídica y la sobrerregulación. Proponen medidas para proteger a los propietarios y jóvenes, y para luchar contra la especulación inmobiliaria.
  • Acuerdo/Desacuerdo: La moción fue rechazada en la votación de toma en consideración (172 votos a favor, 178 en contra). Hubo un desacuerdo generalizado en las soluciones propuestas, aunque varios grupos compartieron el diagnóstico del problema de la emergencia habitacional.

Publicaciones del 18/9/2024

Votación 18/9/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que el Gobierno va a adoptar para paliar la situación de emergencia habitacional.

Ver votaciones en la web del congreso (18/9/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones
Ver diario original

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.

Publicaciones del 26/9/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a tomar medidas urgentes para paliar la crisis habitacional en España. Se argumenta que las políticas actuales, incluida la Ley de Vivienda, han agravado la situación, evidenciada por el alto porcentaje del salario destinado al alquiler, la vulnerabilidad de los hogares y la dificultad de acceso a la propiedad para los jóvenes. La propuesta incluye la derogación de la Ley de Vivienda, la implementación de importantes beneficios fiscales para la compra y el alquiler, la protección de la propiedad privada frente a la okupación, y el fomento de la vivienda social y la colaboración público-privada. Se busca agilizar trámites y reforzar la seguridad jurídica para todos los actores del sector.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada