Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la implicación de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda y la del Departamento que dirige en las tramas corruptas que cercan al Gobierno
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 22/05/2025 , calificado el 27/05/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 27/05/2025 hasta 28/05/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 28/05/2025 hasta 10/06/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada como una moción consecuencia de interpelación urgente por el Grupo Parlamentario Popular, aborda la presunta implicación de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, así como de su departamento, en tramas de corrupción.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Durante el debate, el Grupo Popular defendió la moción argumentando la implicación del Gobierno en corrupción. Otros grupos como VOX, Junts per Catalunya y Plurinacional SUMAR presentaron sus posturas, con VOX presentando una enmienda que ampliaba las exigencias. El Grupo Socialista defendió al Gobierno. Tras el debate, la moción fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción fue aprobada en el Pleno del Congreso con 171 votos a favor, 163 votos en contra y 13 abstenciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta moción en el Congreso significa que el Gobierno es instado formalmente por el poder legislativo a responder ante las sospechas de corrupción. La moción, con las enmiendas incorporadas, exige al Gobierno una serie de acciones concretas relacionadas con la transparencia, la colaboración con investigaciones, la reforma de órganos judiciales y fiscales, y la destitución de la Ministra de Hacienda.
Documentos
Publicaciones del 28/5/2025
Votación 28/5/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la implicación de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda y la del Departamento que dirige en las tramas corruptas que cercan al Gobierno.
Ver votaciones en la web del congreso (28/5/2025)
Votación 28/5/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la implicación de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda y la del Departamento que dirige en las tramas corruptas que cercan al Gobierno.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.119 de 28/05/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Título oficial: Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la implicación de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda y la del Departamento que dirige en las tramas corruptas que cercan al Gobierno. (Número de expediente: 173/000102).
Resumen del debate:
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Defendió la moción, argumentando que el Gobierno está implicado en tramas corruptas y que la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, así como su departamento, están cercados por la corrupción. Se hizo referencia a casos como el del hermano del presidente del Gobierno, el ministro de Transportes, y se cuestionó la ética y la diligencia del Gobierno. Se presentó una fotografía del llamado "clan de las primarias" y se mencionaron nombres como José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán, así como la investigación sobre Begoña Gómez y el procesamiento del hermano del presidente. Se criticó la gestión del Gobierno, calificándola de "a la deriva", "paralizada" y sin "ningún tipo de moral". Se señaló un aumento de la opacidad gubernamental y se exigió transparencia y responsabilidades.
Grupo Parlamentario VOX: Presentó una enmienda a la moción, centrada en la necesidad de combatir la corrupción mediante la transparencia en el uso de fondos públicos, la independencia del Poder Judicial y la dimisión de la Ministra de Hacienda. Se criticó al Partido Popular por su propia historia de corrupción y por su apoyo a tránsfugas, y se les instó a la autocrítica.
Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Manifestó su desvinculación de la disputa entre el Gobierno y la oposición, señalando que ambos bloques se dedican a "enmerdarse" mutuamente sin rigor ni responsabilidad. Criticaron la incapacidad del Gobierno para resolver problemas y la falta de alternativas de la oposición. Señalaron que el debate sobre la corrupción en Hacienda se ha visto eclipsado por la disputa política.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Condenó el genocidio en Palestina y valoró el sector cultural por su compromiso. Respecto a la moción, la calificaron de "grandilocuente" y una extensión de la estrategia de acoso político y mediático del PP. Afirmaron que su grupo condena la corrupción venga de donde venga y criticaron al PP por dar lecciones de corrupción. Se hizo referencia a casos de corrupción en la Comunidad Valenciana para contraponerlos con la situación actual.
Grupo Parlamentario Socialista: Defendió al Gobierno y criticó al Partido Popular, señalando que este último es el único partido condenado como organización criminal y que acumula años de cárcel entre sus representantes. Cuestionaron la legitimidad del PP para hablar de corrupción y defendieron las medidas sociales del Gobierno. Denunciaron el "acoso y derribo permanente" y la estrategia del "todo mal y peor" del PP.
Resultado de la votación:
La moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la implicación de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda y la del departamento que dirige en las tramas corruptas que cercan al Gobierno, quedó aprobada con 171 votos a favor, 163 en contra y 13 abstenciones.
Publicaciones del 5/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-351 de 05/06/2025 Contenido generado por IA
Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a responder ante las sospechas de corrupción que afectan a sus filas. Se solicita la colaboración activa con las investigaciones judiciales y parlamentarias, así como la garantía del acceso a la información pública y el cumplimiento de la Ley de transparencia. Además, se exige la neutralidad de organismos como la Fiscalía y la Agencia Tributaria en casos que involucren al Gobierno o su entorno. Finalmente, se propone el refuerzo de los controles internos y la prevención de la corrupción en la Administración Pública.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-351 de 05/06/2025 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario VOX
- Objeto: Adición de nuevos puntos a la moción original.
- Modificación(es):
- Se añaden los siguientes puntos a la moción:
- Garantizar la transparencia en el uso de fondos públicos, derogando el artículo 2.17 del Real Decreto-ley 25/2020, y rendir cuentas sobre la discrecionalidad en el Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas, investigando posibles tratos de favor al entorno del presidente.
- Promover la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que la elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial se realice por jueces y magistrados, eliminando el sistema de cuotas partidistas.
- Respetar la independencia del Poder Judicial, asegurando que las modificaciones a la Ley de Enjuiciamiento Criminal mantengan la instrucción de los procesos penales por parte de los jueces.
- Adoptar medidas para garantizar la idoneidad, imparcialidad, competencia profesional e independencia del Fiscal General del Estado.
- Destituir a la Ministra de Hacienda y Vicepresidenta Primera del Gobierno por dejación de funciones en el control de contratos públicos.
- Aclarar con qué responsables de sociedades cotizadas ha contactado personalmente el Presidente del Gobierno para que recibieran a su esposa.
- Se añaden los siguientes puntos a la moción:
- Efecto: Amplía significativamente el alcance de la moción, introduciendo demandas específicas sobre transparencia en fondos públicos, reforma del órgano de gobierno de los jueces, garantías para la instrucción judicial, independencia del Fiscal General, y exigencias de responsabilidad política para la Vicepresidenta Primera y el Presidente del Gobierno.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La moción, en su versión final tras la aplicación de las enmiendas, insta al Gobierno a una serie de acciones centradas en la transparencia, la integridad pública y la rendición de cuentas. Se mantiene la solicitud de colaboración activa con las investigaciones, el respeto a la ley de transparencia y la neutralidad de los organismos estatales. Adicionalmente, se refuerzan los sistemas de control y prevención de la corrupción en la Administración. La moción se amplía con la exigencia de garantizar la transparencia en el uso de fondos públicos, incluyendo la derogación de una disposición específica y la rendición de cuentas sobre la gestión de fondos de empresas estratégicas. Se incorporan también demandas de reforma para asegurar la independencia del Poder Judicial y del Ministerio Fiscal, así como la exigencia de destitución de la Ministra de Hacienda y Vicepresidenta Primera por su gestión en contratos públicos. Finalmente, se solicita una aclaración sobre contactos del Presidente del Gobierno con empresas en relación con su esposa.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-351 de 05/06/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno