Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la necesidad de acordar una financiación singular para Cataluña a fin de que la ciudadanía catalana disponga de servicios públicos a la altura de su esfuerzo fiscal

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 11/04/2024 , calificado el 16/04/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Republicano
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 16/04/2024 hasta 23/04/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 23/04/2024 hasta 03/05/2024
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, buscaba establecer una financiación singular para Cataluña, permitiendo que la Generalitat recaudara y gestionara todos los impuestos catalanes. El objetivo era asegurar que los servicios públicos catalanes estuvieran a la altura del esfuerzo fiscal de sus ciudadanos, argumentando un déficit fiscal y un modelo de financiación obsoleto.

Durante el debate, se expusieron diversas posturas. El Grupo Parlamentario Republicano defendió la necesidad de abordar el déficit fiscal y criticó la ejecución de inversiones estatales en Cataluña. El Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda que, aunque no fue aceptada, ampliaba la propuesta a medidas de alcance general para todas las comunidades autónomas, como la actualización de entregas a cuenta y la asunción de deuda autonómica. Grupos como Junts per Catalunya también señalaron agravios históricos en la financiación. Por otro lado, los Grupos Parlamentarios SUMAR, VOX y Popular expresaron sus reservas o rechazo a la propuesta, argumentando motivos como la propaganda electoral, la defensa de la unidad territorial y la igualdad entre españoles, o la necesidad de un debate sereno sobre la financiación autonómica.

La moción fue rechazada en votación, con 24 votos a favor, 291 votos en contra y 28 abstenciones.

El resultado de esta votación significa que la propuesta de financiación singular para Cataluña, tal como fue planteada por el Grupo Parlamentario Republicano, ha sido rechazada y no continuará su trámite legislativo.

Documentos

Publicaciones del 23/4/2024

Votación 23/4/2024

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la necesidad de acordar una financiación singular para Cataluña a fin de que la ciudadanía catalana disponga de servicios públicos a la altura de su esfuerzo fiscal.

Ver votaciones en la web del congreso (23/4/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Grupo Parlamentario Republicano presentó una moción consecuencia de interpelación urgente sobre la necesidad de acordar una financiación singular para Cataluña, con el objetivo de que la ciudadanía catalana disponga de servicios públicos a la altura de su esfuerzo fiscal.

Durante el debate, la defensa de la moción corrió a cargo de la señora Jordà i Roura (Grupo Parlamentario Republicano), quien argumentó que el déficit fiscal en Cataluña se perpetúa, que el modelo de financiación está caducado y que las inversiones del Estado en Cataluña tienen un porcentaje de ejecución "extremadamente ridículo". Señaló que Cataluña es la "Cataluña de los récords" en inversión extranjera, exportaciones y I+D+i, pero que vive muy por debajo de sus posibilidades debido a pertenecer a este Estado, con un déficit fiscal de 22.000 millones de euros. Recordó el acuerdo de investidura con el Gobierno para abordar una financiación justa y bilateral, y criticó al Partido Socialista y al Partido Popular por su gestión y falta de defensa de los intereses de Cataluña.

Por su parte, el señor Marqués Atés (Grupo Parlamentario Socialista) defendió una enmienda y cuestionó el tiempo de respuesta del Grupo Republicano, acusándoles de electoralismo. Defendió una financiación justa, equitativa y solidaria, y criticó el modelo "insolidario, farisaico y desleal" del Partido Popular.

El señor Pujol Bonell (Grupo Parlamentario Junts per Catalunya) afirmó que España "munye" (ordeña) a Cataluña de forma sistemática, que tiene una financiación "pèssim" y que el Estado no resuelve el agravio histórico. Criticó la falta de acción de los representantes catalanes y la gestión de los gobiernos nacionalistas, y señaló un déficit histórico de 422.000 millones de euros.

El señor Badia Casas (Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR) anunció la abstención de su grupo, calificando la moción de "propaganda electoral" y "flyer de propaganda". Señaló que la propuesta del Ministerio de Hacienda no es buena para Cataluña y que no comparten los criterios de cálculo de población ni el modelo de negociación multilateral. Propuso incrementar los recursos gestionados por las comunidades autónomas, modificar el reparto de objetivos de déficit, establecer un suelo fiscal, mantener el principio de ordinalidad e incrementar la autonomía financiera.

El señor Aizcorbe Torra (Grupo Parlamentario VOX) rechazó la doctrina del independentismo catalán, calificándola de "anomalía" y "perversa". Argumentó que Cataluña necesita mejores gestores y que el separatismo y el socialismo someten a los catalanes a un "expolio fiscal". Señaló que cuantas más competencias ha gestionado el separatismo, peor le ha ido a Cataluña, y cuestionó el cálculo del déficit fiscal, indicando que los catalanes necesitan 7.700 millones de euros anuales del resto de España para pagar las pensiones. Propuso un nuevo modelo territorial que garantice la unidad e igualdad de todos los españoles y una disminución masiva de impuestos.

El señor Martín Blanco (Grupo Parlamentario Popular) negó el maltrato fiscal y la persecución a Cataluña, calificando el discurso nacionalista de "reaccionario" y "disolvente", similar al de la extrema derecha europea. Argumentó que los impuestos los pagan las personas, no los territorios, y que la redistribución de la riqueza busca la justicia social. Criticó la gestión del Govern de la Generalitat, señalando el gasto en TV3 y la falta de acción ante la sequía, y defendió un debate sereno sobre la financiación autonómica.

La señora Jordà i Roura (Grupo Parlamentario Republicano) no aceptó la enmienda presentada por el Grupo Socialista.

Finalmente, la moción fue rechazada con 24 votos a favor, 291 en contra y 28 abstenciones.

Publicaciones del 3/5/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Republicano y enmendada por el Grupo Parlamentario Socialista, aborda la financiación de Cataluña. La propuesta original insta al Gobierno a permitir que la Generalitat recaude y gestione todos los impuestos catalanes, realizando luego transferencias al Estado. La enmienda socialista amplía la propuesta, solicitando la actualización de entregas a cuenta, la asunción estatal de parte de la deuda autonómica y una reforma general del Sistema de Financiación Autonómica. El objetivo es garantizar servicios públicos de calidad y suficiencia financiera en Cataluña y otras comunidades autónomas, basándose en principios de equidad y solidaridad.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Congreso de los Diputados ha debatido y rechazado una moción del Grupo Parlamentario Republicano que proponía un sistema de financiación singular para Cataluña. La propuesta buscaba que la Generalitat recaudara y gestionara todos los impuestos en Cataluña, realizando posteriormente transferencias al Estado por servicios prestados y reequilibrio territorial.

El Grupo Parlamentario Socialista presentó una enmienda de sustitución que, aunque no fue aceptada al ser rechazada la moción principal, proponía medidas de alcance general para todas las Comunidades Autónomas, incluida Cataluña. Estas medidas incluían la actualización de entregas a cuenta, la asunción por parte del Estado de parte de la deuda autonómica y la reforma del Sistema de Financiación Autonómica para garantizar recursos suficientes y equitativos para todos los ciudadanos.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada