Saltar al contenido principal

N° de exp.

Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cómo están afectando al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática las ramificaciones territoriales de los casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno del Presidente del Gobierno

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Moción consecuencia de interpelación urgente
Fechas
Presentado el 20/02/2025 , calificado el 25/02/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno desde 25/02/2025 hasta 26/02/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 26/02/2025 hasta 06/03/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba que el Gobierno informara sobre cómo los casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno del Presidente del Gobierno impactaban en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Se solicitaba un informe detallado sobre las relaciones del Gobierno con empresas vinculadas a Víctor de Aldama, explicaciones sobre el cese de José Luis Ábalos, y la implementación de recomendaciones europeas para reforzar la independencia de órganos de control como la Fiscalía. También se pedía colaboración con las investigaciones judiciales y parlamentarias, y la remisión de informes de auditoría sobre contrataciones específicas. El objetivo era promover la transparencia y la rendición de cuentas.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular como consecuencia de una interpelación urgente. Se debatió en el Pleno del Congreso el 25 de febrero de 2025. Durante el debate, intervinieron representantes de varios grupos parlamentarios (Popular, VOX, Mixto, Republicano, SUMAR y Socialista), quienes expusieron sus posturas y críticas. Posteriormente, se llevaron a cabo varias votaciones sobre puntos específicos de la moción los días 26 de febrero de 2025.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Las votaciones de los distintos puntos de la moción se produjeron el 26 de febrero de 2025. Los resultados fueron los siguientes:

    • Punto 1: 171 votos a favor, 176 en contra, 0 abstenciones, 3 no votan.
    • Punto 2: 171 votos a favor, 177 en contra, 0 abstenciones, 2 no votan.
    • Punto 3: 171 votos a favor, 176 en contra, 0 abstenciones, 3 no votan.
    • Punto 4: 170 votos a favor, 177 en contra, 0 abstenciones, 3 no votan.
    • Punto 5: 170 votos a favor, 176 en contra, 0 abstenciones, 4 no votan. En todas las votaciones, la mayoría de los votos fueron en contra de la moción.
  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido rechazada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El rechazo de la moción significa que las peticiones y exigencias planteadas por el Grupo Parlamentario Popular no serán llevadas a cabo por el Gobierno, y la iniciativa no prospera en el Congreso de los Diputados.

Documentos

Publicaciones del 25/2/2025

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 98 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno del 25 de febrero de 2025, recoge el debate y votación de varias iniciativas. Entre ellas, se encuentra la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre cómo están afectando al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática las ramificaciones territoriales de los casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno del Presidente del Gobierno (Número de expediente: 173/000080).

Resumen del debate sobre la moción (expediente 173/000080):

  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Defendió la moción, representada por la Sra. Nacarino-Brabo Jiménez. Argumentó que la corrupción que afecta al PSOE y al entorno del Presidente del Gobierno no es una anécdota, sino que está en el núcleo fundacional del "sanchismo". Señaló que el Gobierno, en lugar de gobernar, se dedica a defenderse en los tribunales y a apagar fuegos internos, careciendo de capacidad ejecutiva para afrontar los desafíos del país. Propuso un pacto para fortalecer las instituciones, la colaboración con la justicia, la transparencia y la autonomía e independencia, siguiendo las recomendaciones europeas.
  • Grupo Parlamentario VOX: Presentó una enmienda a la moción del PP. El Sr. Rodríguez Almeida, en defensa de la enmienda, criticó la moción del PP por considerarla una "falsa confrontación" y una renuncia a una oposición real. Propuso modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial y al Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para garantizar la independencia judicial y fiscal, incluyendo la destitución inmediata del Fiscal General del Estado. También abogó por derogar el real decreto que regula la Corporación de RTVE por considerar que supone un control político de la televisión pública. Finalmente, solicitó aclarar las relaciones del Presidente del Gobierno con responsables de sociedades cotizadas y la convocatoria de elecciones generales.
  • Grupo Parlamentario Mixto: La Sra. Velarde Gómez señaló que la corrupción aleja a la ciudadanía de las instituciones y que el bipartidismo es un motor de la herencia de la corrupción. Criticó el "y tú más" entre PP y PSOE, calificando la moción del PP de hipócrita. Argumentó que la corrupción no se combate solo en los tribunales, sino también haciendo corresponsables a las instituciones y partidos políticos, y exigiendo el reintegro de lo robado. Mencionó casos de corrupción en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, y criticó la impunidad del rey emérito.
  • Grupo Parlamentario Republicano: El Sr. Álvaro Vidal, en su intervención, se centró en la "corrupción por incompetencia" del presidente de la Comunidad Valenciana, Mazón, y en la "corrupción conceptual" del líder del PP, Feijóo, por rechazar fondos autonómicos. También abordó la corrupción de legitimar a los "enemigos de la democracia" al dar la razón a VOX.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: El Sr. Martínez Hierro consideró la moción del PP como un intento burdo de atacar al Ejecutivo y sembrar dudas sobre el Estado, en lugar de proponer soluciones. Criticó al PP por su historial de corrupción y por desmontar organismos de control cuando gobierna. Abogó por medidas de prevención contra la corrupción, como la creación de un organismo independiente.
  • Grupo Parlamentario Socialista: El Sr. Soler Mur calificó la moción del PP como una estrategia para despistar, mentir y enredar. Señaló que el Gobierno ha dado más de cien explicaciones y que la comisión de investigación del Congreso finalizó porque el PP no quiso ampliar su plazo. Contrastó la actuación de su partido ante la corrupción (transparencia, colaboración con la justicia, apartar responsables) con la del PP (opacidad, destrucción de información, apartar a quien acusa). También defendió la buena marcha de la economía y la política internacional del Gobierno.

Acuerdo/Desacuerdo:

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si se alcanzó un acuerdo o desacuerdo sobre la moción, ya que el texto proporcionado se centra en la defensa y fijación de posiciones de los distintos grupos parlamentarios.

Publicaciones del 26/2/2025

Votación 26/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre cómo están afectando a su Departamento las ramificaciones territoriales de los casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno del Presidente del Gobierno.

Punto 1.

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre cómo están afectando a su Departamento las ramificaciones territoriales de los casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno del Presidente del Gobierno.

Punto 2.

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre cómo están afectando a su Departamento las ramificaciones territoriales de los casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno del Presidente del Gobierno.

Punto 3.

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre cómo están afectando a su Departamento las ramificaciones territoriales de los casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno del Presidente del Gobierno.

Punto 4.

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 26/2/2025

Votación

Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre cómo están afectando a su Departamento las ramificaciones territoriales de los casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno del Presidente del Gobierno.

Punto 5.

Ver votaciones en la web del congreso (26/2/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 6/3/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, insta al Gobierno a esclarecer las ramificaciones de los casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno presidencial. Se solicita un informe detallado sobre las relaciones del Gobierno con empresas vinculadas a Víctor de Aldama, y explicaciones sobre el cese de José Luis Ábalos. Además, se exige el cumplimiento de las recomendaciones europeas para reforzar la independencia de órganos de control como la Fiscalía y la Oficina de Conflictos de Intereses. La moción también demanda colaboración efectiva con las investigaciones judiciales y parlamentarias, y la remisión de informes de auditoría sobre contrataciones específicas. El objetivo es promover la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía y las Cortes.

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una moción, consecuencia de una interpelación urgente, dirigida al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. La moción busca esclarecer las ramificaciones territoriales de los casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno del Presidente del Gobierno.

Se plantea la necesidad de explicaciones un año después del inicio de la operación "Delorme" (conocida como "caso Koldo" o "caso PSOE"), que resultó en detenciones y registros en dependencias gubernamentales. El Grupo Popular critica la falta de comparecencias del Gobierno en el Congreso para dar cuenta de estos escándalos, a pesar de que un ministro se ha sentado ante el Tribunal Supremo y altos cargos han sido cesados.

La moción insta al Gobierno a:

  1. Elaborar un informe detallado sobre todas las relaciones del Gobierno con empresas vinculadas a Víctor de Aldama, incluyendo contratos públicos, subvenciones y aplazamientos de deudas.
  2. Explicar las razones del cese del exministro José Luis Ábalos, y si existían sospechas sobre su relación con delitos de corrupción.
  3. Implementar las recomendaciones de la Comisión Europea sobre el refuerzo de la independencia de órganos como la Fiscalía y la Oficina de Conflictos de Intereses frente al Gobierno.
  4. Colaborar plenamente con las investigaciones judiciales y parlamentarias, evitando omisiones de información.
  5. Remitir al Congreso los informes de auditoría interna sobre los procedimientos de contratación con la empresa Soluciones de Gestión en los ministerios de Sanidad e Interior.

El objetivo es exigir transparencia y rendición de cuentas ante lo que consideran un escándalo de corrupción que afecta al Ejecutivo.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada