Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Moción consecuencia de interpelación urgente
- Fechas
- Presentado el 25/09/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 07/10/2025 hasta 08/10/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 08/10/2025 hasta 16/10/2025
- Fecha de actualización
- 16/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, una moción consecuencia de una interpelación urgente, buscaba que el Gobierno adoptara medidas de apoyo al medio rural y al sector agroalimentario, destacando su papel en la lucha contra los incendios y frente al cambio climático. Se proponían acciones en materia fiscal, de financiación, normativa, laboral y de gestión de recursos hídricos y forestales.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La moción fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Se debatió en el Pleno del Congreso, donde se presentaron argumentos de diversos grupos parlamentarios, incluyendo VOX, EAJ-PNV, EH Bildu, Junts per Catalunya, ERC y SUMAR, además del PSOE. Tras el debate, la moción se sometió a votación por puntos. Se aprobaron la mayoría de los puntos, aunque algunos fueron rechazados. Posteriormente, se publicó el texto aprobado, que recogía parcialmente las peticiones originales, centrándose en medidas fiscales, laborales y de seguridad social para paliar pérdidas por incendios, revisión de normativas, fomento de la rentabilidad rural, defensa de una PAC autónoma, apertura de mercados y promoción de la agricultura del carbono.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La moción se votó por puntos. La mayoría de los puntos obtuvieron un apoyo mayoritario, con votos a favor que oscilaron entre 136 y 266, y votos en contra que variaron entre 20 y 177. Sin embargo, los puntos 6, 7 y 9 de la moción fueron rechazados, con votos en contra superiores a los votos a favor. El punto 4 tuvo una alta abstención (145 votos). El punto 8 recibió un apoyo muy amplio (266 votos a favor).
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de la moción por el Pleno del Congreso significa que el Congreso insta al Gobierno a llevar a cabo las acciones contenidas en el texto aprobado. No se trata de una ley, sino de una declaración de intenciones y demandas políticas que el Gobierno deberá considerar.
Documentos
Publicaciones del 8/10/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.141 de 08/10/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Resumen de la Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las actuaciones del Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Este debate parlamentario se centró en una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular (PP) que buscaba instar al Gobierno a adoptar medidas de apoyo al medio rural y al sector agroalimentario, destacando su papel en la lucha contra los incendios y el contexto del cambio climático.
Argumentos Principales:
Grupo Parlamentario Popular (PP):
- Denunció la "ausencia" y "olvido" del Gobierno hacia el campo, afirmando que las políticas actuales están "diezmando la producción" y yendo en contra de las necesidades del sector.
- Señaló la pérdida de 100.000 explotaciones en los últimos siete años y la falta de acción ante la competencia desleal de terceros países y la caída de precios en el sector cerealista.
- Criticó la inacción del Gobierno ante problemas como el mildiu en las viñas, la pérdida de cabezas de ganado y la enfermedad de la lengua azul, contrastando con las medidas adoptadas por gobiernos autonómicos del PP.
- Expresó preocupación por la futura reforma de la Política Agraria Común (PAC), temiendo un recorte de fondos y la pérdida de 15.000 millones de euros.
- Propuso soluciones como la reducción de burocracia, fiscalidad diferenciada, rentabilidad, competitividad, un plan nacional del agua, gestión forestal y sostenibilidad.
- Rechazó la idea de que "hacen falta menos agricultores, pero más eficiencia", defendiendo la importancia de cada agricultor.
Grupo Parlamentario VOX:
- Calificó la moción del PP de "vacía de soluciones" y criticó sus ideas como "nefastas" para el sector primario, impregnadas de "dogmatismo climático y globalización".
- Afirmó que el PP no tiene interés en cambiar el sistema establecido y se siente cómodo con el modelo actual que "asfixia" a agricultores y ganaderos.
- Propuso medidas concretas que, según VOX, el PP nunca llevaría a cabo, como un pacto nacional del agua con interconexión de cuencas y construcción de embalses, la abdicación del Pacto Verde Europeo, la creación de un sistema nacional de protección civil y la separación de la PAC de los objetivos de la Agenda 2030.
- Abogó por proteger los productos nacionales y parar la "invasión de los de terceros" que compiten en desventaja.
- Criticó la tendencia a legislar y crear normas sin abordar los problemas de fondo y advirtió de que la gente está "harta" y exigirá el cumplimiento de las promesas.
Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV):
- Consideró la moción del PP más una "estrategia política de oposición" que un análisis riguroso, criticando la falta de reconocimiento del marco competencial y la petición de todo a Madrid.
- Destacó que en Euskadi ya existen estrategias y políticas rurales transferidas, como la Ley de Desarrollo Rural y la Estrategia Itsaslur.
- Señaló la visión "recentralizadora" del PP, que ignora la capacidad de autogobierno de las comunidades autónomas.
- Criticó la falta de concreción presupuestaria en la moción y la consideró "electoralista".
- Indicó que, a pesar de no estar de acuerdo con la visión global, podrían apoyar puntos específicos como la defensa de una PAC autónoma y con presupuesto propio, y la búsqueda de nuevos mercados.
Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (EH Bildu):
- Coincidió en el diagnóstico sobre la crisis ecológica y la importancia de un sector primario vivo para la prevención de incendios, pero criticó al PP por no querer escuchar y tener "bastante que esconder".
- Acusó al PP de "boicotear" las comparecencias de expertos y de presentar una moción "genérica" sin propuestas concretas.
- Señaló que las herramientas más importantes para la prevención y el desarrollo rural están en manos de los gobiernos autonómicos y locales, donde el PP gobierna mayoritariamente, y les instó a mostrar sus experiencias positivas.
- Consideró la moción un intento de "escurrir el bulto" y les pidió que trabajaran con rigor donde tienen competencias.
Grupo Parlamentario Junts per Catalunya:
- Calificó la moción de "oportunista" e "insulto a la inteligencia", criticando que se aprovechen los incendios para presentar propuestas de política agraria ya discutidas y votadas.
- Cuestionó la legitimidad del PP para hablar de incendios dada su "nefasta" gestión en el pasado.
- Señaló que muchas medidas son genéricas y poco concretas, y que hay problemas competenciales, como en el caso del pacto del agua.
- Coincidió en la importancia de los pequeños agricultores y ganaderos como medida preventiva de incendios, pero criticó que el Gobierno no esté dando respuesta a su declive.
- Indicó que votarían a favor de algunas medidas, se abstendrían en otras y votarían en contra de otras, reconociendo la necesidad de nuevas movilizaciones en el campo.
Grupo Parlamentario Republicano (ERC):
- Calificó la moción de "oportunista" y "un insulto a la inteligencia", criticando la falta de rigor y la acumulación de denuncias por mala gestión forestal en las comunidades gobernadas por el PP.
- Denunció la falta de prevención y la reacción tardía de gobiernos autonómicos del PP ante los incendios.
- Criticó al PP por ser "guardianes de los privilegios" y abandonar al pequeño agricultor, además de apoyar políticas en Bruselas que benefician a grandes explotaciones y acuerdos comerciales perjudiciales.
- Cuestionó la insistencia del PP en el "pacto nacional de agua" y abogó por una gestión eficiente, modernización de riegos y desalinizadoras.
- Subrayó que el sector primario necesita menos palabras y más actividad, y criticó el apoyo del PP a acuerdos como Mercosur.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- Inició su intervención criticando al PSOE por bloquear una iniciativa legislativa popular sobre el maltrato animal, calificándolo de acto "profundamente antidemocrático".
- Argumentó que la moción del PP no previene incendios, sino que promueve un modelo agroexportador y especulativo contrario a la prevención.
- Criticó la propuesta de fiscalidad agraria diferenciada por no incluir a temporeros, falsos autónomos, mujeres rurales ni pequeños productores, y abogó por acabar con el "cártel agrario".
- Consideró que la apertura a nuevos mercados y la promoción del acaparamiento de tierras aceleran la desaparición de pequeños productores y el éxodo rural.
- Defendió la regularización y los derechos laborales dignos para los trabajadores rurales, criticando la precariedad estructural del campo.
- Propuso medidas de prevención de incendios basadas en cortafuegos agrícolas y ganaderos, brigadas permanentes y apoyo a pequeñas explotaciones locales, en contraposición a la "maquinaria y cemento" del PP.
- Citó a la FAO para argumentar que el modelo agroexportador genera dependencia y vulnerabilidad, y que el agronegocio incrementa precios y precariedad.
Grupo Parlamentario Socialista (PSOE):
- Consideró que el debate retrataría a las derechas, obligándolas a posicionarse sobre el negacionismo climático o a apoyar iniciativas del PP.
- Mostró respeto por las víctimas de los incendios y gratitud a los profesionales y al mundo rural que lucharon contra ellos.
- Criticó la moción del PP como una estrategia de "aparentar" sin ejecutar, ejemplificando con la gestión del PP en Castilla y León.
- Destacó las acciones del Gobierno de España, como la declaración de zonas gravemente afectadas y nuevas ayudas para agricultores y ganaderos.
- Señaló que las competencias en agricultura y ganadería son de las comunidades autónomas y criticó la inacción del PP en este ámbito.
- Contrastó la inversión del Gobierno socialista en el campo (4.975 millones de euros en siete años) con la del Gobierno del PP (16 millones en siete años).
- Cuestionó la mención del PP al tema del agua, recordando que ellos traspusieron la directiva europea.
- Afirmó que el Grupo Socialista trabaja por los intereses de los ciudadanos.
Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Hubo un consenso generalizado en reconocer la gravedad de la crisis climática y la importancia del sector primario y el mundo rural en la prevención de incendios. También se coincidió en la necesidad de apoyar a los agricultores y ganaderos.
- Desacuerdo Fundamental: El principal punto de divergencia radicó en la atribución de responsabilidades por la situación del campo y los incendios, así como en las soluciones propuestas. El PP y VOX criticaron duramente la gestión del Gobierno central, mientras que el PSOE y otros grupos defendieron las acciones gubernamentales y señalaron las deficiencias en la gestión de las comunidades autónomas gobernadas por el PP.
- Matices Relevantes:
- Competencias: Grupos como el PNV y EH Bildu enfatizaron la importancia de las competencias autonómicas y criticaron la visión centralista del PP.
- Enfoque de las Soluciones: Mientras el PP y VOX abogaban por medidas más liberales y de mercado (aunque con matices entre ellos), SUMAR y ERC defendieron enfoques más agroecológicos, de justicia agraria y de protección de pequeños productores.
- Oportunismo Político: Varios grupos acusaron al PP de presentar la moción con un fin electoralista y oportunista, aprovechando la coyuntura de los incendios.
- PAC: Existía preocupación compartida por el futuro de la PAC, aunque con diferentes enfoques sobre cómo defenderla.
Resultado de la Votación:
La moción se votó por puntos, y la mayoría de ellos fueron aprobados, lo que indica un apoyo parcial a las propuestas del PP, aunque el debate evidenció profundas divisiones políticas y enfoques contrapuestos sobre la gestión del medio rural y la lucha contra los incendios. Sin embargo, los puntos 6 y 7 fueron rechazados, y el punto 9 también fue rechazado, lo que sugiere que no todas las propuestas del PP obtuvieron el respaldo suficiente.
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 1.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 1.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 2.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 2.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 3.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 3.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 4.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 4.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 5.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 5.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 6.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 6.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 7.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 7.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 8.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 8.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 9.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónMoción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las actuaciones que piensa acometer el Gobierno en apoyo al medio rural y al sistema agroalimentario, en particular al sector primario y al forestal, por su contribución en la lucha contra los incendios, en un contexto de cambio climático.
Punto 9.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 16/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-411 de 16/10/2025 Contenido generado por IA
Esta moción insta al Gobierno a apoyar el medio rural y el sistema agroalimentario, reconociendo su rol en la lucha contra incendios y el cambio climático. Propone medidas fiscales y de financiación para zonas afectadas por incendios en 2025, y la revisión de normativas con impacto rural. Busca mejorar la rentabilidad agraria con una fiscalidad diferenciada y fomentar la incorporación de jóvenes. Se aboga por una PAC autónoma y un Pacto Nacional del Agua. Además, se plantea un plan integral para el sector forestal, el impulso a la agricultura del carbono y la revisión de la regulación laboral para facilitar la contratación de mano de obra. El objetivo es fortalecer la viabilidad y el atractivo del medio rural.
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-411 de 16/10/2025 Contenido generado por IA
El Congreso de los Diputados ha debatido y aprobado una moción que insta al Gobierno a tomar medidas de apoyo al medio rural y al sector agroalimentario, especialmente ante la amenaza de incendios y el cambio climático.
La moción original, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba impulsar acciones fiscales, laborales y de financiación para paliar pérdidas por incendios, revisar normativas perjudiciales para el mundo rural, favorecer la rentabilidad agraria, defender una Política Agraria Común (PAC) autónoma, promover la competitividad, impulsar un Pacto Nacional del Agua, desarrollar un plan para el sector forestal, fomentar la agricultura del carbono y revisar la regulación laboral para facilitar la contratación.
El Grupo Parlamentario VOX presentó una enmienda que proponía medidas más drásticas, como la denuncia del Acuerdo de París y el rechazo al Pacto Verde Europeo, así como la prohibición de contratar inmigrantes mientras exista desempleo y la priorización del empleo nacional.
Finalmente, el Pleno del Congreso aprobó un texto que recoge parcialmente las peticiones, centrándose en:
- Implementar medidas fiscales, laborales y de seguridad social, junto con ayudas y financiación, para paliar pérdidas por incendios en 2025.
- Revisar normativas nacionales con impacto negativo en el mundo rural y establecer una valoración previa de impacto para futuras normas.
- Favorecer la rentabilidad y competitividad rural mediante una fiscalidad agraria diferenciada que fomente la incorporación de jóvenes.
- Defender una PAC autónoma y estratégica en las negociaciones del Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
- Promover la competitividad y la seguridad alimentaria mediante la apertura de mercados.
- Impulsar la descarbonización a través de la agricultura del carbono y recompensar estas prácticas.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-411 de 16/10/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno