Solicitud de comparecencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, para informar de las acciones que llevará a cabo ante el anuncio por parte de la Unión Europea de la reducción de los fondos de la PAC, así como de las actuaciones que realizará para ayudar a agricultores y ganaderos a recuperar el mosaico agroforestal ante el cambio climático y la mejora de la prevención de incendios
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Comparecencia del Gobierno en Comisión (art. 44)
- Fechas
- Presentado el 04/09/2025 , calificado el 09/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya
- Comisiones
-
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Mesa - Acuerdo desde 09/09/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Celebración desde 07/10/2025 hasta 30/10/2025
- Concluido desde 30/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa es una solicitud para que el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación comparezca ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación. El objetivo es que informe sobre las acciones que el Gobierno planea llevar a cabo ante la propuesta de la Unión Europea de reducir los fondos de la Política Agrícola Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC). Además, se busca conocer las medidas para ayudar a agricultores y ganaderos a recuperar el mosaico agroforestal, adaptándose al cambio climático y mejorando la prevención de incendios.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en una sesión de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante esta sesión, el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación expuso la postura del Gobierno español. Los diferentes grupos parlamentarios presentaron sus argumentos, preocupaciones y propuestas en relación con la propuesta de la Comisión Europea sobre el marco financiero plurianual post-2027, el impacto en la PAC y la PPC, y otros temas como la sanidad animal y la pesca.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se realizó una votación sobre la solicitud de comparecencia en sí, ya que esta se celebró. Sin embargo, durante el debate, hubo un consenso generalizado en rechazar la propuesta de la Comisión Europea de reducir los fondos de la PAC y la PPC y de fusionarlos en un único fondo. La mayoría de los grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de defender los intereses españoles. Las diferencias surgieron en la atribución de responsabilidades por la situación y en los enfoques para abordar los problemas del sector.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en cuanto a la solicitud de comparecencia, se ha cumplido. El Ministro compareció y expuso la posición del Gobierno, y los grupos parlamentarios expresaron sus puntos de vista. La discusión generada en esta comparecencia forma parte del proceso de debate y posicionamiento político sobre las propuestas europeas.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La importancia de esta comparecencia radica en que ha servido como foro para que el Gobierno exponga su estrategia y para que los grupos parlamentarios manifiesten sus posturas y demandas respecto a las futuras políticas agrarias y pesqueras de la Unión Europea. Ha permitido clarificar los puntos de acuerdo y desacuerdo entre las fuerzas políticas españolas ante una negociación crucial para el sector primario y pesquero del país.
Documentos
Publicaciones del 30/10/2025
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.432 de 30/10/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la solicitud de comparecencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, relativa a la reducción de fondos de la PAC y la recuperación del mosaico agroforestal.
Resumen del Debate Parlamentario
Iniciativa: Solicitud de comparecencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, para informar de las acciones que llevará a cabo ante el anuncio por parte de la Unión Europea de la reducción de los fondos de la PAC, así como de las actuaciones que realizará para ayudar a agricultores y ganaderos a recuperar el mosaico agroforestal ante el cambio climático y la mejora de la prevención de incendios. (Número de expediente: 213/000864).
Tipo de Documento: Celebración de sesión en Comisión.
Resumen de Argumentos y Posiciones:
El debate se centró en la propuesta de la Comisión Europea sobre el marco financiero plurianual post-2027 y su impacto en la Política Agrícola Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC). El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, expuso la posición del Gobierno español, destacando la complejidad de las negociaciones y la necesidad de defender los intereses nacionales.
Argumentos del Ministro (Gobierno):
- Preocupación por la reducción de fondos: El Ministro expresó su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea, que estima una reducción de entre el 15% y el 22% en los fondos destinados a la PAC y la PPC.
- Defensa de la identidad de la PAC y la PPC: Subrayó la importancia de mantener la identidad propia de estas políticas, que han sido un éxito histórico para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural y pesquero.
- Rechazo a la fusión de fondos y la cofinanciación: Se mostró en contra de la integración de la PAC y la PPC en un fondo único y de la introducción de elementos sustantivos de cofinanciación en las políticas básicas.
- Énfasis en la subsidiariedad y la gobernanza territorial: Defendió la necesidad de respetar las competencias autonómicas y la diversidad territorial de España en la aplicación de las políticas.
- Posición negociadora de España: Informó de que España ha impulsado una alianza con otros Estados miembros para defender una PAC sólida y diferenciada, y que se trabajará para recuperar fondos y restaurar las dotaciones presupuestarias.
- Medidas de apoyo al sector: Mencionó acciones del Gobierno para apoyar a agricultores y ganaderos, como anticipos de la PAC, ayudas por incendios forestales y la publicación de una orden ministerial para la estabilidad del sector del aceite de oliva.
- Sanidad animal: Aseguró que se están tomando medidas y coordinando esfuerzos con las comunidades autónomas para afrontar la dermatosis nodular contagiosa y otras enfermedades, manteniendo altos estándares de bioseguridad.
- Pesca: Destacó la importancia de la rentabilidad del sector pesquero, la renovación de la flota, el relevo generacional y la descarbonización, y se comprometió a defender los intereses españoles en las negociaciones sobre días de pesca y cuotas.
Argumentos de los Grupos Parlamentarios:
Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sra. Velarde, Sr. Gavin):
- Preocupación por los recortes: Expresaron gran preocupación por la reducción del 22% en los fondos de la PAC y la eliminación del segundo pilar, que afecta al desarrollo rural.
- Crítica a las políticas de gasto: Contrastaron la reducción de fondos agrarios con el aumento del gasto en defensa, calificándolo de error estratégico.
- Problemas del sector: Plantearon cuestiones sobre los bajos precios de los cereales, el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria, la defensa del olivar tradicional, la condicionalidad laboral y el bienestar animal.
- Prevención de incendios: Demandaron un enfoque integral en la prevención de incendios, colaborando con ganaderos y agricultores.
- Crítica a la gestión del Ministro: Cuestionaron la tendencia del Ministro a hablar de grandes cifras y la falta de atención a los pequeños productores.
- Dermatosis nodular: Manifestaron preocupación por la gestión de la enfermedad, la falta de vacunas y la lentitud en la actuación.
- Pesca: Señalaron la situación límite del sector pesquero catalán, con flotas amarradas y la necesidad de más días de pesca.
Grupo Parlamentario Vasco (Sr. Agirretxea):
- Posición pro-europea y constructiva: Basaron su propuesta en la subsidiariedad, la simplificación y la seguridad alimentaria.
- Simplificación y burocracia: Abogaron por reducir la carga burocrática para los agricultores, pero sin caer en la recentralización.
- Subsidiariedad y gobernanza territorial: Reclamaron la aplicación del principio de subsidiariedad a nivel autonómico y la posibilidad de planes estratégicos regionales.
- Marco financiero y soberanía alimentaria: Rechazaron el recorte del 20% propuesto por la Comisión, considerando la soberanía alimentaria una prioridad.
- Pesca: Pidieron una revisión a fondo de la PPC, mejorando la gobernanza, el pilar socioeconómico y redefiniendo la capacidad pesquera.
Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Jordà):
- Dermatosis nodular: Expresaron gran preocupación por la enfermedad, la falta de vacunas y la incertidumbre del sector ganadero catalán, solicitando una comparecencia urgente del Ministro.
- PAC regionalizada y justa: Defendieron una PAC que responda a la realidad diversa de Cataluña, centrada en pequeños y medianos productores, mujeres rurales y ganaderos de montaña, no en grandes terratenientes.
- Crítica a la propuesta financiera: Consideraron el presupuesto como un plegamiento a las demandas de otros países y una mala idea la creación de un solo fondo, rompiendo la igualdad entre Estados miembros.
- Papel de las regiones: Subrayaron la importancia del papel de las regiones y la necesidad de un plan estratégico singular para Cataluña.
- Pesca: Anunciaron que utilizarían su segunda intervención para hablar exclusivamente del sector pesquero.
Grupo Parlamentario SUMAR (Sr. Valero):
- Acuerdos compartidos: Coincidieron con el Ministro en la defensa de políticas agrarias comunitarias fuertes y la recuperación de fondos.
- Preocupación por el marco financiero: Vieron con preocupación la reducción de financiación y la reforma de la ejecución de la PAC, que socava la soberanía alimentaria y puede llevar a peores estándares.
- Crítica al rearme europeo: Vincularon el recorte de ayudas agrarias al aumento del gasto militar.
- Eliminación del segundo pilar: Señalaron la desaparición del Fondo de Desarrollo Rural como un punto negativo.
- Aspectos a defender y cuestionar: Coincidieron con el informe del Parlamento Europeo en la necesidad de aumentar el presupuesto de la PAC, mejorar las condiciones laborales y sociales, y establecer reglas comerciales justas. Cuestionaron la simplificación burocrática como una forma de rebajar exigencias ambientales y sociales.
- Pesca: Consideraron inaceptable la reducción del presupuesto para la pesca, que pone en peligro la viabilidad del sector.
Grupo Parlamentario VOX (Sr. Chamorro, Sr. Fernández):
- Crítica a la evolución de la PAC: Señalaron que los principios fundacionales de la PAC han sido disueltos progresivamente por PP y PSOE.
- Reducción presupuestaria y traición: Calificaron la reducción del 22% de la PAC como una gran traición a agricultores y ganaderos.
- Acuerdos de libre comercio: Criticaron los acuerdos de libre comercio (Ucrania, Mercosur, Marruecos) que perjudican al sector agroalimentario español.
- Defensa de los intereses nacionales: Abogaron por la rebelión y la defensa de los intereses nacionales frente a las directrices europeas.
- Acuerdo con Marruecos: Cuestionaron la modificación del acuerdo de asociación con Marruecos, pidiendo al Ministro que acate la voluntad del Congreso.
- Pesca: Plantearon cuestiones concretas sobre la gestión de la merluza y la caballa, la capacidad pesquera y el consumo de pescado, criticando la falta de acción del Ministerio.
Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Otero, Sra. Faneca):
- Confianza en el Ministro: Expresaron confianza en la capacidad de negociación del Ministro para obtener un resultado satisfactorio.
- Defensa de una PAC y PPC fuertes: Rechazaron la fusión en un fondo único y defendieron una financiación suficiente.
- Crítica a PP y VOX: Señalaron que PP y VOX intentan trasladar la responsabilidad de los recortes al Gobierno español y a la comisaria progresista.
- Unidad de acción: Hicieron un llamamiento a la unidad de todos los grupos para defender los intereses del sector pesquero y agrario frente a los recortes propuestos.
- Medidas del Gobierno: Destacaron las ayudas aprobadas por el Gobierno para agricultores y ganaderos afectados por incendios y la norma para la comercialización del aceite de oliva.
- Pesca: Subrayaron el riesgo de un recorte del 63% en el presupuesto pesquero y la necesidad de un frente común para evitarlo.
Grupo Popular (Sr. Folch, Sra. Quintana, Sr. Gallardo):
- Rechazo a la propuesta de la Comisión: Consideraron que la propuesta de la Comisión Europea destruye el espíritu fundacional de la PAC y supone el desmantelamiento de la política actual.
- Solicitudes al Gobierno: Pidieron al Gobierno que se oponga y bloquee la propuesta del marco financiero, rechace el fondo único, proteja las inversiones del segundo pilar y blinde el POSEI para Canarias.
- Crítica a la degresividad: Cuestionaron la aplicación de la degresividad a explotaciones profesionales.
- Unidad y liderazgo: Demandaron unidad y liderazgo político para defender los intereses nacionales.
- Relevo generacional: Pidieron una revolución en la estrategia de relevo generacional con medidas reales y arriesgadas.
- Cuaderno digital: Solicitaron el aplazamiento indefinido de la aplicación del cuaderno digital.
- Dermatosis nodular: Lamentaron la falta de información y medidas adoptadas por el Gobierno ante la enfermedad.
- Pesca: Criticaron la gestión del Ministerio, la falta de datos y estrategia, y la situación del sector pesquero.
- Crítica a la gestión del Ministro: Acusaron al Ministro de distorsionar la realidad, dar datos macroeconómicos alejados del campo y de tener un récord de manifestaciones ante el Ministerio.
- Comparaciones retrospectivas: Presentaron datos contrastantes sobre la renta agraria y la superficie de regadío.
Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Hubo un consenso generalizado entre la mayoría de los grupos en rechazar la propuesta de la Comisión Europea de reducir los fondos de la PAC y la PPC y de fusionarlos en un único fondo. La mayoría de los intervinientes coincidieron en la necesidad de defender los intereses españoles y de los sectores agrario y pesquero.
- Desacuerdo Fundamental: El principal punto de desacuerdo radicó en la atribución de responsabilidades por la situación actual y la propuesta de la Comisión. El Gobierno y el Grupo Socialista culparon al Partido Popular y a VOX de tener una posición poco constructiva y de no apoyar las iniciativas del Gobierno, mientras que PP y VOX acusaron al Gobierno de ser responsable de la deriva de la PAC y de no defender adecuadamente los intereses españoles.
- Matices Relevantes:
- Enfoque de la PAC: Mientras el Gobierno y algunos grupos defendieron la necesidad de mantener la identidad de la PAC y la PPC, otros grupos como Junts per Catalunya y el Grupo Republicano abogaron por una PAC más regionalizada y adaptada a las realidades territoriales.
- Simplificación vs. Desregulación: Hubo coincidencia en la necesidad de simplificar la burocracia, pero SUMAR advirtió de no confundir simplificación con desregulación.
- Sanidad Animal: Se reconoció la gravedad de la dermatosis nodular, pero hubo discrepancias sobre la anticipación y la gestión de la crisis.
- Pesca: Se evidenció una preocupación generalizada por la situación del sector pesquero, aunque con diferentes enfoques sobre las causas y las soluciones.
- Acuerdo con Marruecos: El acuerdo con Marruecos generó un fuerte desacuerdo, con VOX y SUMAR defendiendo posturas contrapuestas sobre la posición del Gobierno.
En general, el debate puso de manifiesto la complejidad de las negociaciones europeas y la diversidad de enfoques entre los grupos parlamentarios, a pesar de un núcleo de acuerdo en la oposición a los recortes propuestos por la Comisión Europea.