Proposición no de Ley para mejorar y optimizar el servicio de atención al público por parte de la Administración de la Seguridad Social, singularmente en el sistema de cita previa
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 16/10/2025 , calificado el 21/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Pleno
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 21/10/2025 hasta 24/10/2025
- Pleno desde 24/10/2025
- Fecha de actualización
- 24/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, tiene como objetivo principal mejorar y optimizar el servicio de atención al público de la Administración de la Seguridad Social, con un enfoque particular en el sistema de cita previa. Busca abordar las deficiencias detectadas por el Tribunal de Cuentas.
La proposición insta al Gobierno a elaborar, en un plazo de tres meses, un Plan Nacional de Mejora. Este plan debería incluir el refuerzo de los canales de atención, el impulso de la tecnología y la interoperabilidad de los sistemas. Además, se propone un plan de choque con indicadores de evaluación trimestrales y la garantía de atención presencial. El propósito final es asegurar un servicio público eficaz, accesible y de calidad.
El documento proporcionado no contiene información sobre el trámite parlamentario posterior a su presentación, debates, enmiendas, comisiones, votaciones, apoyos, rechazos o el estado actual de la iniciativa. Por lo tanto, no es posible determinar qué ha ocurrido con ella ni su importancia dentro del proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 24/10/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-417 de 24/10/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca optimizar la atención al público en la Seguridad Social, especialmente el sistema de cita previa, ante las deficiencias detectadas por el Tribunal de Cuentas. Insta al Gobierno a elaborar un Plan Nacional de Mejora en tres meses, reforzando canales de atención, impulsando la tecnología y la interoperabilidad de sistemas. Se propone un plan de choque con indicadores de evaluación trimestrales y la garantía de atención presencial. El objetivo es asegurar un servicio público eficaz, accesible y de calidad para todos los ciudadanos.