Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la mejora de la planificación y el desarrollo de la prevención en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 30/10/2024 , calificado el 05/11/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 05/11/2024 hasta 05/11/2024
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Publicación desde 05/11/2024 hasta 12/11/2024
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Mesa - Acuerdo desde 12/11/2024 hasta 17/06/2025
  • Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Votación desde 17/06/2025 hasta 09/09/2025
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 09/09/2025 hasta 24/09/2025
Fecha de actualización
26/9/2025

Resumen

Contenido IA

1. ¿De qué trata la iniciativa?

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca mejorar la planificación y el desarrollo de la prevención en la futura Estrategia Nacional sobre Adicciones. Propone impulsar la coordinación entre instituciones, establecer criterios de calidad, desarrollar medidas específicas para poblaciones vulnerables y mejorar la formación de profesionales. El objetivo es abordar nuevos retos como las adicciones sin sustancia y la percepción de normalidad en el consumo de alcohol y cannabis por menores.

2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?

La proposición fue presentada y debatida en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. Durante el debate, se expusieron argumentos a favor y en contra, y se presentaron enmiendas por parte de varios grupos parlamentarios. Se produjeron modificaciones al texto original, incluyendo una enmienda transaccional entre los grupos Popular y Socialista, y enmiendas de los grupos Socialista y VOX. Finalmente, la iniciativa fue aprobada en la Comisión Mixta con modificaciones.

3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?

La proposición no de ley fue aprobada en la Comisión Mixta con 32 votos a favor y 3 abstenciones. El Grupo Parlamentario Vasco no apoyó la proposición.

4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?

La iniciativa ha sido aprobada en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones con modificaciones.

5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?

La aprobación de esta proposición no de ley en la Comisión Mixta significa que se ha acordado instar al Gobierno a incluir las medidas propuestas y modificadas en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones. El texto aprobado, con las enmiendas incorporadas, servirá como guía para la acción gubernamental en materia de prevención de adicciones.

Documentos

Publicaciones del 12/11/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca mejorar la planificación y el desarrollo de la prevención en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones. Se propone impulsar la coordinación institucional, establecer criterios de calidad, desarrollar medidas específicas para poblaciones vulnerables y mejorar la formación de profesionales. La iniciativa enfatiza la necesidad de un enfoque transversal, recursos adecuados y consenso con administraciones y sociedad civil para afrontar nuevos retos como las adicciones sin sustancia y la percepción de normalidad en el consumo de alcohol y cannabis por menores.

Publicaciones del 9/9/2025

Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario sobre la Proposición no de Ley relativa a la mejora de la planificación y el desarrollo de la prevención en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones (Expediente 161/001425)

Tipo de documento: Debate en Comisión Mixta.

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Popular: Denunció la "irresponsabilidad y dejadez" del Gobierno por no haber presentado una nueva Estrategia Nacional sobre Adicciones tras el vencimiento de la anterior en 2024. Señalaron la falta de evaluación de la estrategia previa y la ausencia de un plan de continuidad, criticando el cese del anterior delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas sin un balance de gestión. Subrayaron la importancia de recoger las conclusiones de los grupos de trabajo especializados para implementar políticas efectivas ante el aumento del consumo de drogas, juego online y adicciones a redes sociales entre los jóvenes.

Argumentos en contra y matices:

  • Grupo Parlamentario Socialista: Rechazó la acusación de inacción del Gobierno, afirmando que el ministerio está trabajando en la nueva estrategia y que la prevención no se ha paralizado. Explicaron que el anterior delegado se trasladó a otro puesto por concurso público y que el ministerio encargó un estudio técnico para elaborar la nueva estrategia. Argumentaron que dicho estudio confirmaba la adecuación de los planteamientos estratégicos existentes y que la proposición del PP sacaba conclusiones de contexto. Presentaron una modificación para poner en valor lo que ya se está haciendo e impulsar mejoras.
  • Grupo Parlamentario VOX: Coincidió en el diagnóstico alarmante sobre la prevención de adicciones, destacando la falta de medios, la precariedad laboral de los profesionales y la necesidad de actualizar el enfoque preventivo ante nuevas adicciones (tecnología, juego, adicciones conductuales). Señalaron la falta de coordinación interinstitucional y la ausencia de una visión integral. Consideraron que la eficacia de las propuestas dependería de su desarrollo normativo y presupuestario. Presentaron una enmienda para mejorar la eficacia de las medidas.
  • Grupo Parlamentario Vasco: Consideró que la prevención de adicciones es competencia de las comunidades autónomas. Cuestionó la coherencia de la proposición del PP al quejarse de la falta de presentación de la estrategia pero pedir solo que se incluyan ciertas cosas en la que se presente. Por ello, su grupo no apoyó la proposición.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR e Izquierda Confederal: Criticó el tono alarmista de algunas intervenciones, argumentando que genera descontento poblacional y populismos. Señalaron que el trabajo parlamentario debe ser coherente y proporcional. Destacaron que la gestión de la prevención recae en las comunidades autónomas y que el trabajo técnico es fundamental. Defendieron la figura del anterior delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, aclarando que su salida fue voluntaria.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un desacuerdo generalizado en la valoración de la acción del Gobierno. Mientras el PP acusaba de inacción, el PSOE defendía que se estaba trabajando en ello.
  • Se evidenció un matiz importante sobre las competencias, con el Grupo Vasco y SUMAR/Izquierda Confederal señalando la responsabilidad de las comunidades autónomas en la prevención y gestión de adicciones.
  • Se presentaron enmiendas transaccionales por parte de los grupos Popular y Socialista, lo que indica una voluntad de acuerdo y mejora del texto original.
  • Finalmente, la proposición no de ley quedó aprobada en los términos de la enmienda transaccional presentada por los grupos parlamentarios Popular y Socialista, con 32 votos a favor y 3 abstenciones.

Publicaciones del 24/9/2025

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda de la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones (modifica la iniciativa original)

  • Objeto: Modifica el texto de la Proposición no de Ley original para su aprobación con cambios.
  • Modificación(es):
    • Se añade la expresión "seguir incluyendo" en la primera línea, indicando una continuidad en la inclusión de medidas.
    • Se sustituye el punto 1 por una redacción que enfatiza el "reforzando" del trabajo comunitario en red.
    • Se reordena y ajusta la redacción del punto 2, introduciendo la "incorporación" de criterios de calidad y el "refuerzo" de buenas prácticas.
    • Se elimina la mención a "mejores medidas específicas" en el punto 3, quedando como "medidas".
    • Se elimina la especificación "especialmente del ámbito sanitario" en el punto 4.
    • Se modifica la redacción final sobre la dotación de recursos, pasando de "serán dotadas con cuantos recursos... resulten necesarios" a "buscarán un enfoque transversal... y se plantearán de manera consensuada".
    • Se ajusta la referencia a los entes locales, pasando de "diputaciones provinciales y los entes locales" a "entes representativos de los gobiernos locales".
    • Se modifica la referencia a la sociedad civil, pasando de "representantes de los afectados y los profesionales" a "organizaciones de las personas afectadas y profesionales".
  • Efecto: La enmienda busca refinar la redacción de la propuesta original, orientándola hacia la continuidad de las acciones y ajustando la formulación de los puntos clave para una mayor precisión y un enfoque más colaborativo.

Enmienda de Modificación del Grupo Parlamentario Socialista (modifica la enmienda de la Comisión Mixta)

  • Objeto: Modifica el texto de la Proposición no de Ley tal como fue aprobado con modificaciones por la Comisión Mixta.
  • Modificación(es):
    • Se elimina la frase "y se plantearán de manera consensuada con las comunidades autónomas, y los entes representativos de los gobiernos locales, así como desde la coordinación con la sociedad civil, especialmente con organizaciones de las personas afectadas y profesionales" al final del texto.
    • Se añade la frase "y serán dotadas con cuantos recursos humanos, económicos y tecnológicos-materiales resulten necesarios" antes de la frase eliminada.
  • Efecto: Esta enmienda reintroduce la necesidad de dotar de recursos suficientes a las actuaciones y mantiene el enfoque transversal, pero elimina la mención explícita a la forma de planteamiento consensuado con las administraciones y la sociedad civil, dejando un margen de interpretación sobre cómo se articulará dicha coordinación.

Enmienda de Modificación del Grupo Parlamentario VOX (modifica la iniciativa original, pero se presenta después de la enmienda del Grupo Socialista, por lo que su aplicación debe considerarse en el contexto de las modificaciones previas)

  • Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original, introduciendo nuevos elementos y ajustando otros.
  • Modificación(es):
    • Se mantiene la frase "medidas de utilidad real" en lugar de "medidas" o "seguir incluyendo medidas".
    • Se añade la palabra "regional" en el punto 1, ampliando el ámbito de coordinación institucional.
    • Se mantiene la redacción original del punto 2 ("El establecimiento de criterios de calidad en todas las intervenciones, con evaluación, transparencia en la información y fomento de buenas prácticas y experiencias de éxito").
    • Se mantiene la redacción original del punto 3 ("El desarrollo de mejores medidas específicas para la población considerada vulnerable, acciones con perspectiva de género y consideración de factores ambientales").
    • Se mantiene la redacción original del punto 4 ("La aplicación de iniciativas para mejorar la formación y capacitación de los profesionales, tanto del ámbito sanitarios como del educativo y el social, así como para mejorar la atracción y la fidelización de talento, especialmente del ámbito sanitario").
    • Se añade un nuevo punto (el quinto) que insta a "Incorporar en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones un sistema estatal homogéneo de evaluación y seguimiento de todos los programas preventivos, basado en indicadores estandarizados, con publicación periódica de resultados para garantizar transparencia y rendición de cuentas."
    • Se recupera la redacción original de la última frase sobre la dotación de recursos y el consenso, incluyendo "diputaciones provinciales y los entes locales" y "plena coordinación con la sociedad civil, especialmente los representantes de los afectados y los profesionales".
  • Efecto: Esta enmienda busca fortalecer la propuesta original, enfatizando la utilidad real de las medidas, ampliando el alcance de la coordinación, recuperando la mención a las diputaciones provinciales y la plena coordinación con la sociedad civil, y, de manera destacada, introduciendo la exigencia de un sistema estatal homogéneo de evaluación y seguimiento.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

Tras la tramitación de las enmiendas, la Proposición no de Ley insta al Gobierno a incluir en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones medidas de utilidad real para mejorar la planificación y el desarrollo de la prevención. Estas medidas deberán sustentarse en el impulso de la coordinación institucional a nivel nacional, autonómico, regional y local, reforzando el trabajo comunitario en red. Se establece la necesidad de criterios de calidad en todas las intervenciones, con un enfoque en la evaluación, la transparencia y el fomento de buenas prácticas. Se prevé el desarrollo de medidas específicas para poblaciones vulnerables, con perspectiva de género y consideración de factores ambientales. Asimismo, se impulsarán iniciativas para mejorar la formación y capacitación de los profesionales de los ámbitos sanitario, educativo y social, buscando atraer y fidelizar talento, especialmente en el sector sanitario.

Un cambio fundamental introducido es la exigencia de un sistema estatal homogéneo de evaluación y seguimiento de todos los programas preventivos, basado en indicadores estandarizados y con publicación periódica de resultados para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

Finalmente, se subraya que todas las actuaciones promovidas por el Gobierno tendrán un enfoque transversal (salud pública, social, educativo), serán dotadas de los recursos humanos, económicos y tecnológicos necesarios, y se plantearán desde el consenso real con las Comunidades Autónomas, las diputaciones provinciales y los entes locales, así como desde la plena coordinación con la sociedad civil, incluyendo a los representantes de los afectados y los profesionales.

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones ha aprobado con modificaciones una propuesta del Grupo Parlamentario Popular. El acuerdo insta al Gobierno a incluir en la próxima Estrategia Nacional sobre Adicciones medidas para mejorar la prevención. Estas medidas se centran en:

  • Coordinación institucional: Reforzar la colaboración entre administraciones (nacional, autonómica y local) y el trabajo en red en el ámbito sociosanitario y de investigación.
  • Calidad y evaluación: Incorporar criterios de calidad, fomentar la evaluación, la transparencia y las buenas prácticas.
  • Población vulnerable: Desarrollar acciones específicas para colectivos vulnerables, con perspectiva de género y considerando factores ambientales.
  • Formación y talento: Mejorar la capacitación de profesionales sanitarios, educativos y sociales, y atraer y retener talento.

Se han incorporado dos enmiendas, una del Grupo Socialista y otra del Grupo VOX, que matizan aspectos como la necesidad de "utilidad real" de las medidas, la inclusión de un sistema estatal homogéneo de evaluación y seguimiento de programas preventivos, y la dotación de los recursos necesarios. El acuerdo final busca un enfoque transversal y consensuado con las comunidades autónomas, gobiernos locales y la sociedad civil.