Proposición no de Ley relativa a la mejora de las condiciones de la profesión de vigilancia de seguridad privada
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 07/05/2024 , calificado el 14/05/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Comisiones
-
- Comisión de Interior
- Estado Actual
- Concluido - (Aprobado con modificaciones)
- Plazos
-
- Hasta: 28/10/2025 (18:00) De enmiendas
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Interior Publicación desde 14/05/2024 hasta 22/05/2024
- Comisión de Interior Mesa - Acuerdo desde 22/05/2024 hasta 21/10/2025
- Comisión de Interior Votación desde 21/10/2025 hasta 29/10/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 29/10/2025
- Fecha de actualización
- 12/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca mejorar las condiciones de la profesión de vigilante de seguridad privada. Propone actualizar la normativa para dignificar el sector, reconocer la profesión como de riesgo y, en ciertos casos, otorgar la condición de agente de la autoridad. También se solicita mejorar la dotación de medios de defensa y protección, regular el trabajo en equipo, unificar la uniformidad, controlar el fraude laboral y el intrusismo, y potenciar la formación. Adicionalmente, se pide agilizar la emisión de tarjetas de identidad profesional y regular autorizaciones provisionales, además de limitar la contratación pública a empresas solventes.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por VOX. En la Comisión de Interior, el Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda de adición que fue aceptada por el proponente. Tras el debate y la votación en dicha comisión, la proposición fue aprobada con modificaciones. Posteriormente, se publicaron las enmiendas y el resumen final de la iniciativa tras su aplicación. Finalmente, la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados aprobó el texto con las modificaciones incorporadas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue aprobada en la Comisión de Interior con 179 votos a favor frente a 166 en contra. El Grupo Parlamentario Popular apoyó la iniciativa presentando una enmienda de adición. Los Grupos Parlamentarios SUMAR y Socialista se opusieron a la propuesta, argumentando que contenía alarmismos, duplicidades normativas y que podía suponer una privatización de funciones públicas o desdibujar la línea entre seguridad pública y privada.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada con modificaciones en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley en Comisión significa que el Congreso de los Diputados ha dado su visto bueno a las peticiones y modificaciones propuestas. El texto aprobado insta al Gobierno a llevar a cabo las acciones solicitadas para mejorar la profesión de vigilante de seguridad privada.
Documentos
Publicaciones del 22/5/2024
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-145 de 22/05/2024 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, insta al Gobierno a actualizar la normativa de seguridad privada para dignificar la profesión y mejorar las condiciones de los vigilantes. Ante el aumento de la criminalidad, se propone reconocer la condición de agente de la autoridad y profesión de riesgo, mejorar la dotación de medios de defensa y equipos de protección, y regular el trabajo en binomio. Se busca también unificar la uniformidad, controlar el fraude laboral y el intrusismo, y potenciar la formación. Además, se plantea limitar la contratación pública a empresas solventes y garantizar la correcta prestación de servicios. El objetivo es fortalecer la seguridad pública a través de la mejora del sector de la seguridad privada.
Publicaciones del 29/10/2025
Comisión de Interior
Diario de sesiones
Comisión de Interior
Diario de sesionesVer diario original Núm.435 de 29/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley relativa a la mejora de las condiciones de la profesión de vigilancia de seguridad privada (Expediente 161/000762)
Este documento recoge el debate y la votación de una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario VOX, con el objetivo de mejorar las condiciones de la profesión de vigilancia de seguridad privada.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario VOX: Defiende que los vigilantes de seguridad son profesionales esenciales para la seguridad nacional, que realizan su labor en condiciones precarias, con salarios modestos, turnos interminables y enfrentándose a riesgos reales (agresiones, amenazas). Critican el "desprecio" y la "falta de respeto" hacia estos trabajadores por parte de "muchas izquierdas", a quienes acusan de alimentar un discurso de odio hacia la autoridad y el orden. Abogan por un modelo de seguridad integral que incluya formación, equipamiento y reconocimiento para los vigilantes, así como la cooperación del Estado. Consideran que reconocer la importancia de la seguridad privada es una causa nacional.
- Grupo Parlamentario Popular: Presentó una enmienda de adición a la PNL. Apoya la dignificación de la seguridad privada y considera esencial su colaboración con la seguridad pública. Su enmienda busca dotar de recursos humanos a la unidad policial encargada de emitir las tarjetas de identidad profesional para agilizar el proceso. También proponen establecer requisitos para autorizaciones provisionales y piden que la profesión sea considerada de riesgo, con la debida formación y protección normativa frente a delincuentes. Critican al Gobierno por considerar que invertir en seguridad no es "progresista".
Argumentos en contra y matices:
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Considera que la PNL está llena de "alarmismos, duplicidades" y representa un "paso peligroso hacia la privatización de funciones públicas". Critican que VOX legisla "a golpe de titulares" en lugar de basarse en datos. Señalan que muchas de las peticiones ya están contempladas en la normativa vigente. Se oponen a que los vigilantes de seguridad obtengan la condición de "agentes de la autoridad", argumentando que el uso legítimo de la fuerza es potestad pública y que desdibujar esta frontera aumenta el riesgo de abusos. Consideran "muy mala idea" la normalización de armas de descarga y defensas más largas sin protocolos claros. Critican la propuesta de convenios de empresa que puedan rebajar condiciones laborales. Abogan por cumplir la normativa existente, reforzar lo público y mejorar la coordinación.
- Grupo Parlamentario Socialista: Considera que la iniciativa de VOX es una "falsa defensa de los trabajadores" y que el PP se suma a sus tesis. Afirman que la mayoría de los aspectos de la PNL ya están contemplados en la legislación actual. Critican al PP y VOX por votar en contra de la subida del Salario Mínimo Interprofesional y de la reforma laboral que hacía prevalecer los convenios estatales. Señalan que estos grupos buscan "borrar del mapa social a los sindicatos". Defienden que la subida del SMI benefició a miles de trabajadores del sector y que la reforma laboral impulsó subidas salariales. También votaron en contra de la reducción de la jornada laboral, una reivindicación actual del sector. Respecto a la enmienda del PP, contrastan su propuesta de acreditaciones temporales con la apuesta del Gobierno por la formación reglada.
Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:
- Acuerdo: El Grupo Parlamentario Popular presentó una enmienda de adición a la PNL de VOX, la cual fue aceptada por VOX.
- Desacuerdo: Existió un claro desacuerdo entre el grupo proponente (VOX) y el Grupo Popular, por un lado, y los grupos SUMAR y Socialista, por otro. Los primeros abogaron por la necesidad de mejorar las condiciones y el reconocimiento de los vigilantes de seguridad, mientras que los segundos consideraron que la propuesta era alarmista, duplicaba normativas existentes y podía llevar a la privatización de funciones públicas o a desdibujar la línea entre seguridad pública y privada.
- Matices: El Grupo Popular, si bien apoyó la iniciativa de VOX a través de una enmienda, también añadió sus propias reivindicaciones y críticas al Gobierno. El Grupo Socialista, aunque comparte la preocupación por la seguridad, rechazó la PNL por considerarla mal planteada y con intenciones partidistas.
Resultado de la votación:
La proposición no de ley, tras la aceptación de la enmienda del Grupo Popular, fue aprobada por un resultado de 179 votos a favor frente a 166 en contra, tras un empate inicial en el número de votos directos (18 a 18).
Publicaciones del 12/11/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-429 de 12/11/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1 (Comisión de Interior)
- Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original añadiendo dos nuevos puntos a las peticiones dirigidas al Gobierno.
- Modificación(es):
- Se añade el punto 13, solicitando dotar de recursos humanos y materiales a la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía encargada de la emisión de las tarjetas de identidad profesional de seguridad privada para agilizar el proceso.
- Se añade el punto 14, proponiendo establecer, mediante desarrollo reglamentario, los requisitos para obtener una autorización provisional para el ejercicio temporal de funciones de seguridad privada, definiendo su vigencia y posibles exclusiones para cometidos de especial criticidad o esencialidad.
- Efecto: Amplía el alcance de la iniciativa al incorporar demandas específicas sobre la agilización de la emisión de acreditaciones profesionales y la regulación de autorizaciones provisionales, abordando aspectos administrativos y de acceso temporal a la profesión.
Enmienda 2 (Grupo Parlamentario Popular)
- Objeto: Modifica la Proposición no de Ley original, incorporando dos nuevos apartados que ya habían sido añadidos por la Enmienda 1 de la Comisión de Interior.
- Modificación(es):
- Se añaden los apartados 13 y 14 al texto propuesto, que son idénticos a los introducidos por la Enmienda 1 de la Comisión de Interior:
- Punto 13: Dotar a la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía responsable de la emisión de las tarjetas de identidad profesional de seguridad privada de los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar la agilidad en este proceso.
- Punto 14: Establecer, mediante desarrollo reglamentario, los requisitos que permitan la obtención de una autorización provisional para el ejercicio temporal de los cometidos profesionales de seguridad privada, definiendo en su caso, el periodo de vigencia o la posible exclusión de aquellos cometidos de especial criticidad o esencialidad que se consideren pertinentes.
- Se añaden los apartados 13 y 14 al texto propuesto, que son idénticos a los introducidos por la Enmienda 1 de la Comisión de Interior:
- Efecto: Reitera y formaliza las mismas modificaciones que la Enmienda 1 de la Comisión de Interior, sin introducir cambios adicionales respecto a la versión ya modificada. Su efecto es consolidar la adición de los puntos 13 y 14.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La Proposición no de Ley, tras la aplicación de las enmiendas, insta al Gobierno a una serie de acciones para mejorar la profesión de vigilancia de seguridad privada. Se mantiene la solicitud de actualizar la normativa sectorial para dignificar el sector y mejorar las condiciones laborales. Se refuerza la petición de mejorar la protección jurídica y el estatus profesional, reconociendo la profesión como de riesgo y la condición de agente de la autoridad en supuestos específicos y en instalaciones críticas.
Se impulsan mejoras en la dotación de medios de defensa y equipos de protección individual, incluyendo el estudio de chalecos antibalas para servicios de alta peligrosidad y la dotación de medios no letales. Se promueve la previsión normativa del trabajo en binomio y la regulación nacional de la uniformidad.
En el ámbito laboral, se exige el control del incumplimiento de la normativa, especialmente en materia de horas extraordinarias, y el desarrollo de una normativa de prevención de riesgos laborales adaptada a los riesgos específicos del sector, combatiendo el intrusismo profesional.
Se elevan los estándares de formación, solicitando una formación reglada de grado medio a nivel nacional y una formación continua anual más extensa. Adicionalmente, se incorporan dos puntos clave: la necesidad de dotar de recursos a la unidad policial encargada de la emisión de tarjetas de identidad profesional para agilizar los trámites, y la creación, vía reglamentaria, de autorizaciones provisionales para el ejercicio temporal de funciones, con criterios definidos para su vigencia y posibles exclusiones. Finalmente, se mantiene la exigencia de limitar la contratación pública a empresas de seguridad privada al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, y garantizar la correcta prestación de los servicios y la viabilidad de las empresas adjudicatarias.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-429 de 12/11/2025 Contenido generado por IA
La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha aprobado con modificaciones una propuesta para mejorar las condiciones de la profesión de vigilancia de seguridad privada.
El texto aprobado insta al Gobierno a actualizar la normativa actual (Ley 5/2014 y Real Decreto 2364/1994) para dignificar el sector y mejorar las condiciones laborales. Entre las medidas clave se incluyen:
- Mejora de la protección jurídica y estatus profesional: Reconocer la profesión como de riesgo y otorgar la condición de agente de la autoridad en determinados supuestos y servicios (instalaciones militares, penitenciarias, infraestructuras críticas, etc.).
- Dotación de medios de defensa y protección: Actualizar la regulación sobre equipos de protección individual, el uso de guantes y chalecos anticorte/antitrauma, y estudiar la necesidad de chalecos antibalas y medios no letales para servicios de alta peligrosidad.
- Regulación del trabajo en equipo y uniformidad: Impulsar la previsión normativa del trabajo en binomio y la regulación nacional de la uniformidad, incluyendo el anagrama del Ministerio del Interior.
- Control del cumplimiento normativo: Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral para evitar abusos y fraudes, especialmente en horas extraordinarias.
- Prevención de riesgos y lucha contra el intrusismo: Desarrollar una normativa de prevención de riesgos laborales específica para vigilantes y acabar con la prestación de servicios por personas no habilitadas.
- Mejora de la formación: Establecer una formación reglada y especializada de grado medio a nivel nacional y un plan de formación continua anual más exigente.
- Condiciones de contratación pública: Limitar la contratación con administraciones públicas a empresas de seguridad privada que cumplan con sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Agilidad en trámites: Dotar de recursos a la unidad policial encargada de emitir las tarjetas de identidad profesional para agilizar el proceso.
- Autorizaciones provisionales: Establecer requisitos para la obtención de autorizaciones provisionales de ejercicio temporal, definiendo su vigencia y posibles exclusiones.
La aprobación se produce tras la presentación de una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Popular, que ha sido incorporada al texto final y añade los puntos sobre la dotación de recursos para la emisión de tarjetas de identidad profesional y la creación de autorizaciones provisionales.