Proposición no de Ley para mejorar las condiciones laborales, de seguridad y salud de las trabajadoras que desarrollan su actividad como camareras de pisos
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 29/05/2025 , calificado el 03/06/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 03/06/2025 hasta 03/06/2025
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Publicación desde 03/06/2025 hasta 10/06/2025
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Mesa - Acuerdo desde 10/06/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones Votación desde 09/09/2025 hasta 16/09/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 16/09/2025 hasta 24/09/2025
- Fecha de actualización
- 26/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa buscaba mejorar las condiciones laborales, de seguridad y salud de las camareras de pisos.
El trámite de la proposición no de ley incluyó su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 10 de junio de 2025. Posteriormente, se llevaron a cabo debates y se presentaron enmiendas, según consta en el Diario de Sesiones de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del 16 de septiembre de 2025 y en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del 24 de septiembre de 2025.
El 24 de septiembre de 2025, la iniciativa fue rechazada, según la información publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
Actualmente, la iniciativa se encuentra rechazada.
Este resultado significa que la proposición no de ley no ha sido aprobada y, por lo tanto, no se implementarán las medidas que proponía para mejorar las condiciones de las camareras de pisos.
Documentos
Publicaciones del 10/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-354 de 10/06/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley busca mejorar las condiciones laborales, de seguridad y salud de las camareras de pisos, un colectivo mayoritariamente femenino y en situación de precariedad en el sector turístico.
Se insta al Gobierno a:
- Incluir la actividad de camarera de pisos en el Cuadro de Enfermedades Profesionales para evitar discriminación de género.
- Realizar estudios sobre carga y tiempo de trabajo.
- Lanzar campañas de inspección sobre jornada, descanso y contratación.
- Implementar campañas de prevención de riesgos con perspectiva de género.
- Integrar la perspectiva de género en la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Establecer protocolos de vigilancia de la salud adaptados a estas trabajadoras.
El objetivo es abordar los trastornos músculo-esqueléticos y otros riesgos laborales derivados de la sobrecarga de trabajo y la organización del mismo, garantizando un trabajo digno y seguro.
Publicaciones del 16/9/2025
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Diario de sesiones
Comisión de Trabajo, Eco. Social, Inclusión, S.Social y Migraciones
Diario de sesionesVer diario original Núm.393 de 16/09/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley para mejorar las condiciones laborales, de seguridad y salud de las trabajadoras que desarrollan su actividad como camareras de pisos (Expediente 161/002209)
Este documento corresponde a un debate en Comisión del Congreso de los Diputados.
Argumentos a favor:
Grupo Parlamentario Socialista (presentador de la iniciativa):
- Destaca la dura realidad de las camareras de piso ("kellys"), mencionando casos ficticios pero representativos de trabajadoras que sufren problemas de salud (prótesis de rodilla, hernias discales, dolores lumbares) debido a las exigencias físicas de su trabajo.
- Señala que, a pesar de la mejora general del sector turístico, las condiciones laborales de las camareras de piso no han mejorado proporcionalmente.
- Subraya que el empleo en el sector turístico tiene un claro rostro de mujer (97% son mujeres), con jornadas extenuantes y cargas de trabajo elevadas, especialmente en temporada alta.
- Reconoce los esfuerzos del Gobierno en seguridad y salud laboral, así como la aprobación del Real Decreto 402/2025 sobre coeficientes reductores para la jubilación anticipada, pero considera que no es suficiente.
- Argumenta que la dificultad para reconocer las enfermedades profesionales de estas trabajadoras impide el acceso a bajas y, por ende, a la jubilación anticipada.
- Pide el apoyo unánime a la iniciativa para dignificar laboralmente a estas trabajadoras y responder a su lucha por condiciones dignas, especialmente en un contexto de beneficios récord para el sector.
Grupo Parlamentario SUMAR:
- Considera la proposición necesaria, justa y urgente, reconociendo la dureza, toxicidad y peligrosidad de las condiciones laborales en el sector químico y de refino.
- Afirma que estas condiciones afectan gravemente la salud física, mental y emocional de los trabajadores.
- Argumenta que adelantar la jubilación es una cuestión de justicia social, dignidad laboral y salud pública, comparándolo con otros colectivos que ya disfrutan de jubilación anticipada (minería, industria naval, bomberos, cuerpos policiales).
- Menciona que otros países como Alemania, Francia o Italia ya aplican medidas similares.
- Apoya la medida como una obligación moral y una inversión en la dignidad de la población.
Argumentos en contra o con matices:
Grupo Parlamentario Popular:
- Comparte la reivindicación histórica de los trabajadores de la industria química y del refino y está de acuerdo en que se deben establecer coeficientes correctores en la edad de jubilación dentro del marco legal.
- Critica que la proposición no de ley del Grupo Socialista llega tarde, ya que el Real Decreto 402/2025 ya regula un procedimiento para la aprobación de coeficientes reductores.
- Considera que seguir este procedimiento es lo procedente para evitar agravios y dar sentido al propio real decreto.
- Señala que el Grupo Socialista presenta una enmienda para instar al Gobierno a iniciar un trámite que ya debería estar en marcha, cuestionando la eficacia del gobierno actual.
- Presenta una enmienda propia que propone valorar, mediante una comisión de expertos y diálogo social, el reconocimiento de las lesiones musculares derivadas de las tareas de camarera de piso como enfermedades profesionales.
Grupo Parlamentario VOX:
- No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones una intervención específica de VOX sobre esta proposición no de ley.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un desacuerdo en la votación final, resultando en un empate a 17 votos a favor y 17 en contra. Tras el recuento por voto ponderado, la proposición quedó rechazada.
- Los grupos Socialista y SUMAR defendieron la necesidad de mejorar las condiciones y permitir la jubilación anticipada para las camareras de piso, basándose en la dureza del trabajo y la salud de las trabajadoras.
- El Grupo Popular, si bien comparte la reivindicación, criticó la oportunidad de la propuesta, argumentando que el Gobierno ya cuenta con un procedimiento regulado para ello y que la iniciativa socialista llega tarde. Presentaron una enmienda para el reconocimiento de enfermedades profesionales.
- Se observa un matiz en la intervención del Grupo Socialista, que reconoce los avances pero considera que no son suficientes y que es necesario profundizar en las medidas propuestas.
Nota: El texto proporcionado incluye debates sobre varias proposiciones no de ley. Este resumen se centra exclusivamente en la proposición número 4, "PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES, DE SEGURIDAD Y SALUD DE LAS TRABAJADORAS QUE DESARROLLAN SU ACTIVIDAD COMO CAMARERAS DE PISOS", presentada por el Grupo Parlamentario Socialista (Número de expediente 161/002209).
Publicaciones del 24/9/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-397 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Modifica el punto 1 de la Proposición no de Ley original, centrándose en el reconocimiento de lesiones musculares como enfermedades laborales.
- Modificación(es):
- Sustituye la exigencia de revisar el Cuadro de Enfermedades Profesionales para evitar discriminaciones de género y la inclusión explícita de las camareras de piso, por una propuesta que insta al Gobierno a valorar, en el seno del diálogo social y con el criterio de una comisión de expertos, el reconocimiento de las lesiones musculares ocasionadas por esfuerzos físicos en la realización de las tareas propias del puesto de camarera de piso como enfermedades laborales.
- Efecto: El enfoque se desplaza de una revisión general del cuadro de enfermedades profesionales con perspectiva de género a una valoración específica del reconocimiento de lesiones musculares como enfermedades laborales para las camareras de piso, mediada por el diálogo social y el criterio técnico de expertos. Se elimina la referencia explícita a la evitación de discriminaciones indirectas por razón de género en la revisión del cuadro.
Enmienda 2
- Objeto: No se proporciona contenido para esta enmienda, por lo que no se puede analizar.
- Modificación(es):
- No se especifica ninguna modificación.
- Efecto: Al no haber contenido, esta enmienda no produce ningún efecto sobre la iniciativa original ni sobre las enmiendas previas.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas, la Proposición no de Ley original ha sido modificada sustancialmente en su primer punto. La iniciativa, que inicialmente instaba al Gobierno a revisar el Cuadro de Enfermedades Profesionales para evitar discriminaciones de género e incluir explícitamente el trabajo de camarera de piso, se ve ahora reformulada. La enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular propone, en lugar de una revisión general, que el Gobierno valore, a través del diálogo social y con el asesoramiento de una comisión de expertos, el reconocimiento de las lesiones musculares derivadas de los esfuerzos físicos propios del puesto de camarera de piso como enfermedades laborales. Los demás puntos de la Proposición no de Ley original (estudios sobre condiciones de trabajo, campañas de la Inspección de Trabajo, prevención de riesgos con perspectiva de género, inclusión en la Estrategia de Seguridad y Salud, y protocolos de vigilancia de la salud) permanecen sin modificación, ya que la segunda enmienda presentada no contiene contenido para su análisis. El enfoque final de la iniciativa se centra, por tanto, en la valoración del reconocimiento de dolencias específicas para las camareras de piso, en lugar de una reforma más amplia del marco de enfermedades profesionales con una perspectiva de género explícita en su primer punto.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-397 de 24/09/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada