Saltar al contenido principal

N° de exp.

Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Real Decreto-Ley
Fechas
Presentado el 27/12/2024 , calificado el 16/01/2025
Autor
  • Gobierno
Estado Actual
Convalidado y tramitado como proyecto de ley
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Convalidación desde 16/01/2025 hasta 22/01/2025
  • Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley) desde 22/01/2025 hasta 28/01/2025
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? El Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, tiene como objetivo principal mejorar las condiciones para que las personas jubiladas puedan seguir trabajando. Busca fomentar la permanencia voluntaria en el empleo, ofreciendo mayores incentivos sociales, fiscales y laborales, y proporcionando más opciones para una jubilación más flexible y adaptada a las necesidades individuales. Las medidas se centran en mejorar la jubilación demorada (retrasar la edad de jubilación), la jubilación activa (compatibilizar pensión y trabajo a tiempo parcial) y la jubilación parcial (transición gradual hacia la jubilación completa, facilitando la contratación de relevo).

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? El Real Decreto-ley fue publicado en el BOE el 24 de diciembre de 2024. Posteriormente, el 22 de enero de 2025, se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados su convalidación o derogación. Tras el debate, se sometió a votación, siendo convalidado. Inmediatamente después, se votó su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, lo cual también fue aprobado. El 23 de enero de 2025, se publicó en el BOE el acuerdo de convalidación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la votación de convalidación del Real Decreto-ley, se registraron 298 votos a favor, 51 votos en contra y 0 abstenciones. En la votación para su tramitación como proyecto de ley por urgencia, los resultados fueron 349 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios defendieron la iniciativa argumentando que es fruto del diálogo social, ofrece flexibilidad y adapta el sistema de pensiones a los retos demográficos y laborales. Otros grupos votaron en contra, considerando la reforma regresiva, criticando el fomento de la jubilación demorada, la modificación de la jubilación parcial en la industria manufacturera, y la derivación de bajas a mutuas, además de argumentar que las pensiones mínimas son insuficientes y que no se garantiza que la compatibilidad sea una elección libre.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido convalidada por el Congreso de los Diputados y se encuentra en trámite como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La convalidación significa que el Real Decreto-ley se mantiene en vigor y no es derogado. La aprobación de su tramitación como proyecto de ley por urgencia indica que continuará su recorrido legislativo en el Congreso, donde podrá ser modificado mediante enmiendas, y posteriormente pasará al Senado para su debate y votación.

Documentos

Publicaciones del 24/12/2024

Ver BOE Núm: 309 de 24/12/2024 BOE

Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo.

Publicaciones del 22/1/2025

Votación 22/1/2025

Votación

Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo.

Ver votaciones en la web del congreso (22/1/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 22/1/2025

Votación

Tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo.

Ver votaciones en la web del congreso (22/1/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados informa sobre el debate de convalidación o derogación del Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo.

Argumentos a favor:

  • Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Saiz Delgado): Defendió la reforma como un paso necesario para adaptar el sistema de pensiones a los retos demográficos y laborales de España. Destacó que busca fomentar la permanencia voluntaria de los trabajadores en activo, mejorar los incentivos sociales, fiscales y laborales, y ofrecer más opciones para una jubilación más flexible y personalizada. Señaló que las medidas, fruto del diálogo social con sindicatos y patronal, ya cuentan con respaldo social y buscan dar estabilidad y seguridad a los pensionistas actuales y futuros. Mencionó que la edad efectiva de jubilación ya ha superado los 65,2 años y que el fondo de reserva de la Seguridad Social ha aumentado significativamente. Explicó las tres modalidades de jubilación que se mejoran: la demorada (con mayores incentivos), la activa (con menos restricciones) y la parcial (facilitando la transición gradual y la contratación de relevo).
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Sagastizabal Unzetabarrenetxea): Apoyó el decreto ley por ser fruto del diálogo social y por ofrecer soluciones flexibles y ajustadas a la realidad económica y empresarial. Destacó la mejora de la jubilación parcial y activa, así como el contrato de relevo, especialmente para el sector manufacturero. Consideró que estas medidas son importantes para facilitar la adaptación de empresas y trabajadores a las transiciones digital y energética.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Vidal Sáez): Apoyó el decreto ley por considerarlo un avance que introduce mejoras significativas en las modalidades de jubilación parcial, demorada, activa y para los fijos discontinuos. Destacó que es fruto del diálogo social y que fomenta la calidad del empleo juvenil y la sostenibilidad del sector. Si bien reconoció que no es perfecto y que faltan medidas para garantizar que la elección de compatibilizar pensión y trabajo sea libre y no una necesidad por pensiones insuficientes, consideró que las mejoras en las pensiones mínimas y no contributivas son importantes.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Mayoral de Lamo): Defendió la reforma como un hito en la protección de los pensionistas y el fortalecimiento del sistema de pensiones, basándose en el diálogo y el consenso con agentes sociales. Subrayó que la reforma busca dar dignidad a los pensionistas y mejorar las condiciones laborales de los jóvenes a través de los contratos de relevo. Argumentó que la sostenibilidad del sistema se basa en el trabajo y en las cotizaciones, y que esta reforma, junto con la subida de las pensiones, avanza hacia una sociedad más justa e inclusiva.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Catalán Higueras): Apoyó la propuesta por surgir del diálogo y el entendimiento entre sindicatos, empresarios y Gobierno, y por beneficiar a trabajadores, empresas y al sistema de pensiones. Destacó la importancia de la concertación y el rechazo a la imposición en temas laborales.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario Mixto (Rego Candamil) (BNG): Votó en contra al considerar la reforma regresiva y empeorar la vida de los trabajadores. Criticó el fomento de la jubilación demorada incentivada con dinero público, la modificación de la jubilación parcial en la industria manufacturera y la privatización de la sanidad al derivar bajas traumatológicas a mutuas. Consideró que se excluye a sindicatos soberanistas y que es necesario recuperar derechos anteriores como la jubilación a los 65 años.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Ruiz de Pinedo Undiano) (Euskal Herria Bildu): Votó en contra al considerar que el decreto no responde a las reivindicaciones de los trabajadores vascos ni cuenta con el apoyo de la mayoría sindical vasca. Criticó que se impulse la jubilación a edades más avanzadas para pensiones bajas y que se limiten los derechos de los trabajadores mayores. Consideró que la medida de compatibilizar pensión y trabajo no garantiza que sea una elección libre y que las pensiones mínimas son insuficientes. También criticó la exclusión de sindicatos vascos y la derivación de patologías traumatológicas a mutuas.
  • Grupo Parlamentario VOX (Figaredo Álvarez-Sala): Votó en contra, criticando la mezcla de medidas buenas y malas en los decretos ley y acusando al PSOE de intentar "colar" subidas de pensiones insuficientes junto a regalos al PNV y ayudas a la inmigración ilegal. Consideró que la solución para la pobreza de los jubilados no es que sigan trabajando hasta edades avanzadas, sino mejorar la economía y reducir impuestos.
  • Grupo Parlamentario Popular (Figaredo Álvarez-Sala): Votó en contra, criticando la gestión económica del Gobierno, el endeudamiento y la subida de impuestos. Consideró que la jubilación forzada a edades avanzadas no es la solución y que se debería atacar la pobreza y el empobrecimiento de los españoles.
  • Grupo Parlamentario Popular (Marí Bosó): Votó en contra, criticando la falta de mayoría del Gobierno para aprobar leyes y su dependencia de acuerdos con agentes sociales. Señaló que el Partido Popular ya impulsó medidas de jubilación parcial y flexible en el pasado y que el Gobierno ha derogado algunas de ellas. Criticó la exclusión de la extrema izquierda y de VOX de los acuerdos tripartitos.

Resultado de la votación:

El Real Decreto Ley 11/2024 fue convalidado por 298 votos a favor y 51 en contra. Posteriormente, se aprobó su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia con 349 votos a favor.

Publicaciones del 23/1/2025

Ver BOE Núm: 20 de 23/01/2025 BOE

Resolución de 22 de enero de 2025, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo.

Publicaciones del 28/1/2025

Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia

BOCG

El documento es demasiado extenso para ser procesado automáticamente, el resumen se generará próximamente.