Comparecencia de doña Marta Perarnau, Presidenta de FUTPRO-Sindicato de Mujeres Futbolistas, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 18/09/2025 , calificado el 23/09/2025
- Autor
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
- Comisiones
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes Celebración desde 23/09/2025 hasta 23/09/2025
- Concluido desde 23/09/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 29/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa aborda la necesidad de crear un Estatuto del Deportista que incluya medidas específicas para garantizar la igualdad real y proteger los derechos de las deportistas, con un enfoque particular en las mujeres futbolistas. Se busca regular aspectos como la maternidad, la salud integral y mental, la formación, la transición a la retirada, los derechos laborales, la fiscalidad, la seguridad social y el derecho sindical.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La presidenta de FUTPRO-Sindicato de Mujeres Futbolistas, Marta Perarnau, compareció ante la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista para exponer las propuestas de su sindicato. Su intervención se estructuró en siete bloques temáticos: perspectiva de género, salud integral, salud mental, formación y transición, derechos laborales, fiscalidad y seguridad social, y derecho sindical. Los grupos parlamentarios mostraron interés en las propuestas, solicitaron aclaraciones y pidieron documentación adicional.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se detallan rechazos explícitos a las propuestas de FUTPRO en el documento. Los grupos parlamentarios (SUMAR, VOX, Socialista, Popular) mostraron interés y reconocieron la importancia de avanzar en la protección de los derechos de las deportistas. El Grupo Parlamentario Socialista solicitó ampliación de información sobre varios puntos, y el Grupo Parlamentario Popular pidió un documento detallado con las aportaciones. El Grupo Parlamentario VOX planteó una pregunta sobre la inclusión de hombres biológicos en competiciones femeninas, tema sobre el cual la Sra. Perarnau no pudo pronunciarse al no haber recibido consultas directas de su sector.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en fase de comparecencia en una subcomisión parlamentaria. La intervención de la presidenta de FUTPRO ha servido para exponer las propuestas y recoger las impresiones de los grupos parlamentarios.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un paso importante dentro del proceso de elaboración de un posible Estatuto del Deportista. Ha permitido que las demandas y propuestas de un sindicato de deportistas sean escuchadas por los representantes políticos, quienes ahora disponen de información para continuar el debate y la posible redacción de una futura normativa.
Documentos
Publicaciones del 23/9/2025
Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.402 de 23/09/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Comparecencia de Marta Perarnau, Presidenta de FUTPRO-Sindicato de Mujeres Futbolistas
Número de expediente: 219/000433 Título oficial: Comparecencia de doña Marta Perarnau, Presidenta de FUTPRO-Sindicato de Mujeres Futbolistas, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista Tipo de documento parlamentario: Comparecencia
La presidenta de FUTPRO, Marta Perarnau, compareció ante la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista para exponer las propuestas de su sindicato, centrado en las mujeres futbolistas. Su intervención se organizó en seis bloques principales:
1. Perspectiva de Género:
- Propuestas: Regulación de medidas específicas para la maternidad (renovación de contrato, ayudas de conciliación, sala de lactancia, desplazamiento de familiares, servicios de guardería, personal especializado de salud), provisión de ropa y calzado adaptados al cuerpo femenino, igualdad en la difusión mediática (horarios prime time, difusión equiparable al deporte masculino), formación específica con perspectiva de género para todos los implicados en el deporte femenino, y promoción de investigación científica específica del deporte femenino.
- Argumento principal: Abordar las desigualdades sistémicas que sufren las mujeres en el deporte, especialmente en el fútbol, para lograr una igualdad real. Se destacó la necesidad de que los estudios científicos no se basen únicamente en muestras masculinas.
- Acuerdo/Desacuerdo: No se mencionan desacuerdos explícitos por parte de los grupos parlamentarios en este punto. Los grupos mostraron interés y tomaron nota de las propuestas.
2. Salud Integral:
- Propuestas: Establecer protocolos claros contra el acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual, acoso psicológico, discriminatorio o cualquier forma de violencia. Protocolos contra el acoso laboral y abuso de poder, e incentivar la formación de técnicos en esta materia.
- Argumento principal: Garantizar condiciones laborales dignas y saludables, protegiendo a las deportistas de diversas formas de acoso y violencia.
- Acuerdo/Desacuerdo: No se mencionan desacuerdos explícitos.
3. Salud Mental:
- Propuestas: Dotar de medios y profesionales adecuados, protocolos específicos de prevención, intervención y seguimiento en salud mental, y facilitar el acceso a esta información.
- Argumento principal: La falta de preparación psicológica para el alto rendimiento y la necesidad de cuidar el bienestar mental de las deportistas.
- Acuerdo/Desacuerdo: No se mencionan desacuerdos explícitos.
4. Formación y Transición:
- Propuestas: Considerar a las futbolistas de la Liga F y deportistas con contrato profesional como deportistas de alto rendimiento para facilitar sus estudios. Convenios con universidades online, becas específicas, curso de transición a la retirada, figura del asesor de carrera dual, y creación de una red de empresas con trabajo flexible.
- Argumento principal: Facilitar la compatibilidad de los estudios con la carrera deportiva y preparar a las deportistas para su transición al mercado laboral tras la retirada.
- Acuerdo/Desacuerdo: No se mencionan desacuerdos explícitos.
5. Derechos Laborales:
- Propuestas: Inclusión de otros profesionales del deporte (técnicos, auxiliares, preparadoras físicas) en el estatuto. Creación de una prestación por desempleo específica para deportistas adaptada a la intermitencia de su actividad. Regulación de desplazamientos (descanso, consideración como horas laborables). Negociación de derechos de imagen. Recogida de derechos y deberes de futbolistas profesionales y no profesionales de la Liga F y otras categorías. Ayudas para el derecho de objeción de conciencia sin represalias.
- Argumento principal: Adaptar los derechos laborales a las particularidades del deporte, reconociendo la intermitencia de la actividad, los desplazamientos y la necesidad de protección en diversas situaciones.
- Acuerdo/Desacuerdo: El Grupo Parlamentario VOX preguntó sobre la inclusión de hombres biológicos en competiciones femeninas, a lo que la Sra. Perarnau respondió que no había recibido consultas directas de las futbolistas sobre este tema y no podía pronunciarse en nombre de su sector.
6. Fiscalidad y Seguridad Social:
- Propuestas: Incentivos fiscales a empresas para que apoyen el deporte y a los deportistas. Cotización de todos los deportistas profesionales en la Seguridad Social, con reconocimiento integral y retroactivo para los ya retirados. Medidas para reconocer la discontinuidad laboral y bonificaciones para clubes de categorías inferiores que den de alta a futbolistas.
- Argumento principal: Reconocer la singularidad del trabajo deportivo y asegurar la protección social y el futuro de los deportistas, incluyendo a aquellos que ya se han retirado sin haber cotizado adecuadamente.
- Acuerdo/Desacuerdo: No se mencionan desacuerdos explícitos.
7. Derecho Sindical:
- Propuestas: Favorecer y ayudar a la afiliación sindical de las deportistas, y aumentar las ayudas a sindicatos y asociaciones de deportistas, especialmente a aquellos que representan a sectores históricamente discriminados.
- Argumento principal: Fortalecer el papel de los sindicatos como herramienta de defensa de los derechos de las deportistas y promover la negociación colectiva.
- Acuerdo/Desacuerdo: No se mencionan desacuerdos explícitos.
Acuerdos y Desacuerdos Generales:
- Acuerdo: Hubo un consenso general entre los grupos parlamentarios en la importancia de elaborar un Estatuto del Deportista que garantice la igualdad real y aborde las desigualdades históricas. Los grupos parlamentarios (SUMAR, VOX, Socialista, Popular) mostraron interés en las propuestas de FUTPRO y reconocieron la necesidad de avanzar en la protección de los derechos de las deportistas.
- Matices relevantes:
- El Grupo Parlamentario Socialista solicitó ampliación de información sobre las becas de formación y maternidad, la objeción de conciencia, y el trabajo del Consejo Superior de Deportes en materia de cotización y reconocimiento integral. También preguntaron sobre la labor de FUTPRO con federaciones autonómicas y las expectativas del tercer convenio colectivo.
- El Grupo Parlamentario Popular solicitó un documento detallado con las aportaciones de FUTPRO para facilitar el trabajo de la subcomisión.
- El Grupo Parlamentario VOX planteó una pregunta específica sobre la inclusión de hombres biológicos en competiciones femeninas, a la que la Sra. Perarnau no pudo responder por falta de consulta previa con su sector.
- No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones: No se detallan argumentos específicos en contra de las propuestas de FUTPRO por parte de los grupos parlamentarios. La mayoría de las intervenciones se centraron en solicitar aclaraciones o en expresar apoyo a las propuestas.